SlideShare una empresa de Scribd logo
FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE ESO
CONTEXTUALIZACIÓN:
Las siguientes actividades se enmarcan en el currículo de la asignatura de Lengua castellana
y Literatura de 2º de ESO y supone una profundización en los conocimientos sobre teoría literaria
adquiridos por los alumnos en el primer curso.
OBJETIVOS:
• Desarrollar la comprensión oral y escrita.
• Conocer y distinguir los elementos y características de los textos narrativos.
• Conocer y distinguir las características de sus subgéneros, sobre todo cuentos y
novelas.
• Desarrollar la expresión escrita.
• Fomentar la escritura creativa, la afición por la lectura y el trabajo cooperativo.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
• Comunicación lingüística.
• Tratamiento de la información y competencia digital.
• Competencia cultural y artística.
• Autonomía e iniciativa personal.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:
LCLB1.2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,
instructiva, expositiva y argumentativa, identi-ficando la información relevante, determinando el
tema y reconociendo la intención comunicativa del/de lahablante, así como su estructura y las
estrategias de cohesión textual oral.
LCLB1.2.4. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivosy argumentativos de
forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se
relacionen lógicamente y semánticamente.
LCLB2.1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de
texto.
LCLB2.5.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y
dialogados, imitando textos modelo.
LCLB4.2.2. Reconoce y comenta el mantenimiento o la evolución de personajes-tipo y de
personajes-tipo y formas a lo largo de diversos períodos históricos-literarios hasta la actualidad.
LCLB4.4.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo
las convenciones del género con intención lúdica y creativa.
LCLB4.4.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de
analizar y regular sus propios sentimientos.
CONTENIDOS, RECURSOS Y ACTIVIDADES:
0. INTRODUCCIÓN: ESCUCHAR UNA HISTORIA
➔ Audio del comienzo de la novela El perfume. http://www.ivoox.com/perfume-patrick-
suskind-voz-humana-audios-mp3_rf_1444770_1.html?autoplay=1
➔ Análisis del fragmento a partir de conocimientos previos de teoría literaria y actividades
de comprensión: época descrita, personajes que aparecen, caracterización...
1. ANALIZAR UNA HISTORIA
➔ Estudio de los elementos de la narración según el recurso Las mil y una historias.
➔ Contenidos: tipos de narrador, personajes, tiempo y espacio.
➔ Práctica sobre estos aspectos con el REA Mucho cuento.
2. TIPOS DE HISTORIAS
➔ Exposición de los diferentes tipos de relatos: épicos (epopeya / cantar / romance);
cuentos y novelas.
➔ Actividad interactiva sobre los tipos de relatos (cuento tradicional y literario, mito,
leyenda, fábula) y de novelas (de aventuras, misterio, ciencia-ficción, policíaca, histórica
y realista).
➔ Actividad colaborativa: lectura de fragmentos de novelas por grupos para comprobar
cuáles son sus características y adscribirlas a alguno de los subgéneros estudiados. A
cada grupo, al finalizar una tarea, se le proporcionará un nuevo texto y así
sucesivamente.
3. TU PROPIA HISTORIA
➔ Redacción de un relato a partir de una guía adaptada a partir del decálogo de Julio
Ramón Ribeyro. Exposición razonada de dichas reglas.
➔ Seguimiento del proceso de escritura, de las dudas y problemas de los alumnos, tanto en
clases posteriores como en el Aula virtual.
➔ Entrega del relato por medio del Aula virtual en formato de archivo de texto .odf o .doc.
Los alumnos deben respetar las normas de presentación y ortografía.
➔ Edición de los relatos entregados en un solo libro digital utilizando la plataforma
calaméo.
4. MATERIALES DE APOYO
➔ Las actividades de refuerzo y/o ampliación destinadas a asentar y profundizar en los
conocimientos adquiridos antes de la evaluación se basan en los siguientes contenidos
educativos digitales, que serán recomendados a los alumnos que así lo necesiten.
➔ Libro digital de 2º ESO
TEMPORALIZACIÓN:
La unidad se desarrollará en 7 sesiones: una para la introducción; dos para cada uno de los
puntos 1 y 2; una última para las pautas de elaboración del trabajo del punto 3.
METODOLOGÍA:
Se fomenta especialmente la actividad, participación, el trabajo en grupo y el uso de las TIC.
En este sentido será imprescindible el manejo de los ordenadores portátiles de cada alumno en al
menos 3 sesiones, así como el acceso al Aula virtual.
EVALUACIÓN:
Además de incorporar los contenidos teóricos y procedimentales de la unidad a una prueba
escrita de la tercera evaluación, varias actividades se valorarán según los instrumentos descritos en
la programación del departamento:
• El trabajo en grupo dentro del 5% correspondiente a este ítem.
• El relato propio, dentro de las actividades de expresión escrita, valoradas sobre un 7% de la
evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
➔ Actividad, participación y capacidad de colaborar.
➔ Comprensión de textos narrativos de diferentes tipos.
➔ Análisis de textos y distinción de características según unas pautas dadas.
➔ Recreación de modelos narrativos a partir de ideas propias.
➔ Corrección expresiva y ortográfica.
➔ Desempeño en el manejo de diversas herramientas web y procesador de textos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slidshere
SlidshereSlidshere
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianagabigentiletti
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Planeacion español d
Planeacion español dPlaneacion español d
Planeacion español d
Betzayda Lopez
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacóndykandy
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de españoldykandy
 
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
Lengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertidoLengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertido
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
sttefanyPea1
 
Generos escritos
Generos escritosGeneros escritos
Generos escritos
Mariana Caballero
 
Trabajo individual n° 4
Trabajo individual n° 4Trabajo individual n° 4
Trabajo individual n° 4
geancarloslavanda
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3frankeloy
 
Tendencias Pedagógicas Innovatic
Tendencias Pedagógicas  InnovaticTendencias Pedagógicas  Innovatic
Tendencias Pedagógicas Innovatic
oberto florez
 
Planeación Literatura
Planeación LiteraturaPlaneación Literatura
Planeación Literatura
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
laestacion
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Liset Garcia Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Slidshere
SlidshereSlidshere
Slidshere
 
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Liliana
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Planeacion español d
Planeacion español dPlaneacion español d
Planeacion español d
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacón
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de español
 
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
Lengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertidoLengua materna  trabajo colaborativo   3 tarea convertido
Lengua materna trabajo colaborativo 3 tarea convertido
 
Generos escritos
Generos escritosGeneros escritos
Generos escritos
 
Trabajo individual n° 4
Trabajo individual n° 4Trabajo individual n° 4
Trabajo individual n° 4
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
 
Tendencias Pedagógicas Innovatic
Tendencias Pedagógicas  InnovaticTendencias Pedagógicas  Innovatic
Tendencias Pedagógicas Innovatic
 
Planeación Literatura
Planeación LiteraturaPlaneación Literatura
Planeación Literatura
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
 

Similar a Lecturas compartidas narrativa_2_eso

docente
docentedocente
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADAUNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
miriamgh
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la esofsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
José María García de Prado
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
MaraGabrielaArmijos
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
Yany Medina
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
XavierReascos
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
Abp oviedo 2014
Abp oviedo 2014Abp oviedo 2014
Abp oviedo 2014
carloslmorante
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Graciela Araujo
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
copyflash4
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 

Similar a Lecturas compartidas narrativa_2_eso (20)

docente
docentedocente
docente
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADAUNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Abp oviedo 2014
Abp oviedo 2014Abp oviedo 2014
Abp oviedo 2014
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
 
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdfLenguaLiteratura_I_22B.pdf
LenguaLiteratura_I_22B.pdf
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lecturas compartidas narrativa_2_eso

  • 1. FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CREATIVA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE ESO CONTEXTUALIZACIÓN: Las siguientes actividades se enmarcan en el currículo de la asignatura de Lengua castellana y Literatura de 2º de ESO y supone una profundización en los conocimientos sobre teoría literaria adquiridos por los alumnos en el primer curso. OBJETIVOS: • Desarrollar la comprensión oral y escrita. • Conocer y distinguir los elementos y características de los textos narrativos. • Conocer y distinguir las características de sus subgéneros, sobre todo cuentos y novelas. • Desarrollar la expresión escrita. • Fomentar la escritura creativa, la afición por la lectura y el trabajo cooperativo. COMPETENCIAS BÁSICAS: • Comunicación lingüística. • Tratamiento de la información y competencia digital. • Competencia cultural y artística. • Autonomía e iniciativa personal. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES: LCLB1.2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva, instructiva, expositiva y argumentativa, identi-ficando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del/de lahablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. LCLB1.2.4. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivosy argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógicamente y semánticamente. LCLB2.1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto. LCLB2.5.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados, imitando textos modelo. LCLB4.2.2. Reconoce y comenta el mantenimiento o la evolución de personajes-tipo y de personajes-tipo y formas a lo largo de diversos períodos históricos-literarios hasta la actualidad. LCLB4.4.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y creativa. LCLB4.4.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular sus propios sentimientos.
  • 2. CONTENIDOS, RECURSOS Y ACTIVIDADES: 0. INTRODUCCIÓN: ESCUCHAR UNA HISTORIA ➔ Audio del comienzo de la novela El perfume. http://www.ivoox.com/perfume-patrick- suskind-voz-humana-audios-mp3_rf_1444770_1.html?autoplay=1 ➔ Análisis del fragmento a partir de conocimientos previos de teoría literaria y actividades de comprensión: época descrita, personajes que aparecen, caracterización... 1. ANALIZAR UNA HISTORIA ➔ Estudio de los elementos de la narración según el recurso Las mil y una historias. ➔ Contenidos: tipos de narrador, personajes, tiempo y espacio. ➔ Práctica sobre estos aspectos con el REA Mucho cuento. 2. TIPOS DE HISTORIAS ➔ Exposición de los diferentes tipos de relatos: épicos (epopeya / cantar / romance); cuentos y novelas. ➔ Actividad interactiva sobre los tipos de relatos (cuento tradicional y literario, mito, leyenda, fábula) y de novelas (de aventuras, misterio, ciencia-ficción, policíaca, histórica y realista). ➔ Actividad colaborativa: lectura de fragmentos de novelas por grupos para comprobar cuáles son sus características y adscribirlas a alguno de los subgéneros estudiados. A cada grupo, al finalizar una tarea, se le proporcionará un nuevo texto y así sucesivamente. 3. TU PROPIA HISTORIA ➔ Redacción de un relato a partir de una guía adaptada a partir del decálogo de Julio Ramón Ribeyro. Exposición razonada de dichas reglas. ➔ Seguimiento del proceso de escritura, de las dudas y problemas de los alumnos, tanto en clases posteriores como en el Aula virtual. ➔ Entrega del relato por medio del Aula virtual en formato de archivo de texto .odf o .doc. Los alumnos deben respetar las normas de presentación y ortografía. ➔ Edición de los relatos entregados en un solo libro digital utilizando la plataforma calaméo. 4. MATERIALES DE APOYO ➔ Las actividades de refuerzo y/o ampliación destinadas a asentar y profundizar en los conocimientos adquiridos antes de la evaluación se basan en los siguientes contenidos educativos digitales, que serán recomendados a los alumnos que así lo necesiten. ➔ Libro digital de 2º ESO TEMPORALIZACIÓN: La unidad se desarrollará en 7 sesiones: una para la introducción; dos para cada uno de los puntos 1 y 2; una última para las pautas de elaboración del trabajo del punto 3.
  • 3. METODOLOGÍA: Se fomenta especialmente la actividad, participación, el trabajo en grupo y el uso de las TIC. En este sentido será imprescindible el manejo de los ordenadores portátiles de cada alumno en al menos 3 sesiones, así como el acceso al Aula virtual. EVALUACIÓN: Además de incorporar los contenidos teóricos y procedimentales de la unidad a una prueba escrita de la tercera evaluación, varias actividades se valorarán según los instrumentos descritos en la programación del departamento: • El trabajo en grupo dentro del 5% correspondiente a este ítem. • El relato propio, dentro de las actividades de expresión escrita, valoradas sobre un 7% de la evaluación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ➔ Actividad, participación y capacidad de colaborar. ➔ Comprensión de textos narrativos de diferentes tipos. ➔ Análisis de textos y distinción de características según unas pautas dadas. ➔ Recreación de modelos narrativos a partir de ideas propias. ➔ Corrección expresiva y ortográfica. ➔ Desempeño en el manejo de diversas herramientas web y procesador de textos.