SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje de la publicidad
NM2 (2° medio)
Lengua castellana y comunicación
Medios masivos de comunicación
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
ÍNDICE
• La publicidad en todas partes
• Concepto de PUBLICIDAD
• Finalidad de la publicidad
• Componente verbal del discurso publicitario.
• Componente visual
• Otros elementos de la imagen publicitaria
• Lenguaje icónico
• Relación texto-imagen
• Publicidad engañosa
El lenguaje de la publicidad
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
La publicidad en todas partes
La publicidad es una
forma de lenguaje
presente en
prácticamente todos los
ámbitos de la vida
moderna.
Si vemos televisión, vamos al cine, oímos
radio, leemos diarios o revistas, viajamos
en microbús, metro o tren.... en todas
partes se nos presenta algún anuncio
publicitario con su seductora gráfica de
imágenes, sonoras frases y agradables
melodías que nos invitan a adquirirlos.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Concepto de PUBLICIDAD
Una estricta definición de
publicidad es aquella que la
concibe como un conjunto
de técnicas que intentan
influir en el
comportamiento de las
personas, incitándolas a
consumir determinados
productos o a adoptar
actitudes frente a
circunstancias específicas.
Aquella publicidad que
induce o persuade al
consumo de determinados
productos, se denomina
PUBLICIDAD COMERCIAL.
Mientras que aquella que
busca mover a la población
a determinadas conductas,
sin una ganancia económica
directa, es un tipo de
PROPAGANDA ESTATAL,
de RELACIONES PÚBLICAS
o de PROPAGANDA
POLÍTICA.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Finalidad de la publicidad
El mensaje publicitario tiene el objetivo final el de persuadir a
un potencial público consumidor.
Para lograr ese objetivo, el discurso publicitario mezcla dos tipos
de informaciones, una DENOTATIVA y OTRA CONNOTATIVA:
• Denotativamente, se
nos informa del
producto u objeto que
se nos pretende
vender, mostrando
sus cualidades e
invitándonos a un
acto de compra
posterior.
• Connotativamente, se
nos muestran pautas
de conducta asociando
el producto con
determinadas formas
de comportamiento,
modas, concepto de
belleza o éxito social,
laboral, etc.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Finalidad de la publicidad
En el lenguaje sincrético de la publicidad se involucran
diferentes componentes que se apoyan mutuamente:
• El componente verbal:
Constituido
fundamentalmente por el
eslogan, que está formado
por frases breves, sencillas,
fácilmente memorizables y
cuya función es anunciar el
producto. ¿Recuerdas frases
como: “La imagen es nada,
la sed es todo” (una
gaseosa) o “La pasta de
mamá”?
• El componente visual: Donde
juegan un papel determinante
la imagen del producto y/u
otras asociadas a él, el color, la
forma de las letras, etc., con la
función de llamar rápidamente
la atención. Ejemplo de imagen
asociada a un producto puede
ser aquella que muestra a un
pequeño pato amarillo que
promociona las campañas de
un banco chileno.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Componente verbal
En el eslogan y posibles textos secundarios de un anuncio
publicitario, priman ciertas características gramaticales,
sintácticas y el uso de figuras retóricas que cumplen con el
carácter persuasivo básico de la publicidad:
• Generalmente se utilizan pronombres de la segunda persona
y frases imperativas:
• ¡Ven e intégrate a nuestra Universidad!
• Frases hechas y repeticiones:
• Dos veces al día. Dos veces al año (aviso de pasta
de dientes).
• Uso de metáforas:
• La nueva gasolina de BP enciende el corazón de
su motor.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Componente visual
El componente visual está formado por imágenes que representan
al producto anunciado. A estas imágenes les llamamos signos
icónicos, y su función primordial será la de servir de apoyo al
componente verbal, aunque en múltiples ocasiones es el
componente visual el elemento principal del anuncio (ya se sabe:
una imagen vale más que mil palabras).
• La imagen que se incluye en los textos publicitarios puede ser fija o
en movimiento, fotografía, pintura o dibujo, o bien una simple
combinación de colores, líneas y puntos y posee características como:
• Su grado de iconicidad: el grado de semejanza que guarda
con la realidad.
• Posee un contenido denotativo: su significado objetivo.
• Posee un contenido connotativo: significación subjetiva que
es producto del tratamiento que ha recibido la realidad al ser
reproducida (lo que busca hacer creer respecto del producto al
consumidor).
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Otros elementos de la imagen publicitaria
Los recursos icónicos que usa la publicidad están reflejados en el
tipo de personajes que incluye el aviso y en el tratamiento de su
imagen al interior del cuadro que contiene el aviso. Ambos
elementos buscan reforzar el factor persuasivo de toda publicidad.
• Entre los personajes que suelen aparecer en los
avisos, los más recurrentes son:
Los modelos, hombres o mujeres,
que representan la imagen
estereotípica de la belleza y el
éxito social. Su inclusión en un
aviso busca hacernos creer que
con el producto promocionado
nos veremos igual al personaje
que se muestra.
Experto/a: Se incluye una
persona con autoridad sobre
el tema del producto, por
ejemplo, un famoso
deportista utilizando una
marca determinada de ropa y
zapatos deportivos.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Figuras publicitarias
Modelos
femeninos y
masculinos,
suelen ser
los rostros
y figuras de
productos
de belleza y
vestuario.
Desde hace un tiempo,
los más famosos
futbolistas son los
personajes escogidos
por prestigiosas marcas
deportivas, para
promocionar sus
modelos de ropa,
calzado y accesorios.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Lenguaje icónico
El lenguaje icónico está referido a distintos elementos o
herramientas con las que se compone la imagen de un aviso
publicitario. Algunos de estos son:
• Planos fotográficos, como el plano detalle, el primer plano, el
plano medio, etc. Que buscan resaltar aquello de la figura humana
o del objeto relacionado con el producto publicitado.
• Ángulo de visión: la posición que adopta la cámara en relación
con la escena o el personaje. Puede ser un ángulo horizontal, en
picado o contrapicado.
• El color: en el lenguaje de la publicidad, las gamas de colores y
tonos están asociados a cada sexo, grupos sociales, ideologías,
sentimientos, etc.
• Figuras retóricas en la imagen: tal como en el contenido verbal,
en la imagen también se aplican figuras retóricas como la
hipérbole (el objeto se ve gigante en relación al escenario que lo
contiene), la personificación, la cosificación, etc.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Lenguaje publicitario
Primer
plano: en
este caso se
enfoca parte
del rostro de
un personaje.
La imagen
resalta la
frente, los
ojos y la nariz
al ponerlas
sobre un
fondo negro y
al encerrarlas
en una forma
circular de
matices
relucientes.
Hipérbole: Esta imagen es
parte de una publicidad de
pañales para bebés. En
ella, la superposición de la
figura del niño sobre el
gran charco de agua azul,
busca connotar la gran
capacidad de absorción de
los pañales que usa.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Relación texto-imagen
La composición del discurso publicitario puede tomar dos formas
generales respecto de los contenidos verbales y visuales:
• Una composición armónica, equilibrada, simétrica y unitaria.
• O bien una composición por contraste, inestable, asimétrica y
fragmentaria.
• Anclaje: donde el texto explica a la imagen, o viceversa.
Por otro lado, en el aviso el texto y la imagen pueden establecer tres
tipos de relaciones.
• Relevo: caso en que el texto sirve de anclaje para la imagen, pero
también aporta nuevos significados.
• Paradoja: situación en que el texto dice lo contrario a la imagen, o
viceversa.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Avisos con lenguaje propio
El plano horizontal y las tonalidades frías que
dominan en esta imagen, le otorgan armonía a la
composición del spot. Además, hay una relación de
anclaje entre el texto y la imagen que permite la
comprensión del mensaje que la línea aérea nos
quiere entregar.
Algo similar ocurre en la imagen que promociona este
lugar de España, sin embargo el uso de los arcos-
ventanas que transparentan el paisaje de Asturias es
relevado por la frase que lo denomina como un
paraíso, aportando un nuevo significado a la imagen.
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Publicidad engañosa
Muchas veces el discurso publicitario recurre a la manipulación de la
información, con el objeto de hacer más efectiva la persuasión y la
seducción de los consumidores. Algunos de los recursos de la
publicidad engañosa son:
• Se omiten datos que podrían ser de interés para los consumidores.
• Se hace creer en la existencia de cosas que no existen: objetos (un
regalo por la compra de un producto), propiedades, peligros (que la
compra del producto remediaría), testimonios (que alguien afirme
algo falso de un producto).
• Se deforma la información utilizando falacias, exagerando las
cualidades de un producto y minimizando sus inconveniencias.
• Disimulación o publicidad encubierta dentro de otros espacios no
específicamente publicitarios (las botellas de leche o galletas que
aparecen en determinadas series de TV).
El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
Fuente utilizada para esta presentación
http://lupus.worldonline.es/glez-ser/apuntes/publicidad.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El guion multimedia
El guion multimediaEl guion multimedia
El guion multimedia
ITSI
 
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad Mariynata
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
salomon fernando
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
Karolina Leon
 
Medios impresos
Medios impresos Medios impresos
Medios impresos
Vanessa Contreras
 
La estructura de un anuncio
La estructura de un anuncioLa estructura de un anuncio
La estructura de un anuncio
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
Jazmin Ramirez
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
Yjhv12
 
Introducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate ccIntroducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate cc
Giannina Núñez
 
EXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
EXPOSICION DE LA PUBLICIDADEXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
Características de la cuña de radio
Características de la cuña de radioCaracterísticas de la cuña de radio
Características de la cuña de radioLeandroFPessoa
 
Elementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propagandaElementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propaganda
Oriana Rojas
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011UTP
 
Soflan+suavitel
Soflan+suavitelSoflan+suavitel
Soflan+suavitelJuan Díaz
 

La actualidad más candente (20)

El guion multimedia
El guion multimediaEl guion multimedia
El guion multimedia
 
Flyer publicitarios
Flyer publicitariosFlyer publicitarios
Flyer publicitarios
 
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad
Códigos de comunicación NO verbales en la publicidad
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
 
Tipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripciónTipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripción
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
 
Los medios impresos
Los medios impresosLos medios impresos
Los medios impresos
 
Medios impresos
Medios impresos Medios impresos
Medios impresos
 
La estructura de un anuncio
La estructura de un anuncioLa estructura de un anuncio
La estructura de un anuncio
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
 
Introducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate ccIntroducción a adobe animate cc
Introducción a adobe animate cc
 
EXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
EXPOSICION DE LA PUBLICIDADEXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
EXPOSICION DE LA PUBLICIDAD
 
Características de la cuña de radio
Características de la cuña de radioCaracterísticas de la cuña de radio
Características de la cuña de radio
 
Como analizar la publicidad [Parte 1]
Como analizar la publicidad [Parte 1]Como analizar la publicidad [Parte 1]
Como analizar la publicidad [Parte 1]
 
Elementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propagandaElementos esteticos de la propaganda
Elementos esteticos de la propaganda
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
 
Soflan+suavitel
Soflan+suavitelSoflan+suavitel
Soflan+suavitel
 
Medios de difusion
Medios de difusionMedios de difusion
Medios de difusion
 

Destacado

El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
ytoscontentos
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
luisfe1995
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseJeannette-lin
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadFiorella Barrossi
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
Sonia Hurtado
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
Lucía Alvarez
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
liarodva
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativoguest63e2243a
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirectoguest63e2243a
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancialguest63e2243a
 
BTL Interactivo.
BTL Interactivo. BTL Interactivo.
BTL Interactivo. CvCisneros
 
Graf Compl Suplemento
Graf Compl SuplementoGraf Compl Suplemento
Graf Compl Suplementoguest63e2243a
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Lenguajes Iunr
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioagoscandebelu
 
Anuncios Publicitarios
Anuncios PublicitariosAnuncios Publicitarios
Anuncios Publicitarios
AndresBallote
 
MéTrica EspañOla
MéTrica EspañOlaMéTrica EspañOla
MéTrica EspañOla
Alfredo Márquez
 
Caso dove
Caso doveCaso dove
Caso dove
mhuacon86
 
Campaña "Belleza Real"
Campaña "Belleza Real" Campaña "Belleza Real"
Campaña "Belleza Real"
María Brilloni
 

Destacado (20)

El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativo
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirecto
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancial
 
Graf Compl Directo
Graf Compl DirectoGraf Compl Directo
Graf Compl Directo
 
BTL Interactivo.
BTL Interactivo. BTL Interactivo.
BTL Interactivo.
 
Graf Compl Suplemento
Graf Compl SuplementoGraf Compl Suplemento
Graf Compl Suplemento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 
Anuncios Publicitarios
Anuncios PublicitariosAnuncios Publicitarios
Anuncios Publicitarios
 
MéTrica EspañOla
MéTrica EspañOlaMéTrica EspañOla
MéTrica EspañOla
 
Caso dove
Caso doveCaso dove
Caso dove
 
Campaña "Belleza Real"
Campaña "Belleza Real" Campaña "Belleza Real"
Campaña "Belleza Real"
 

Similar a Lenguaje de publicidad

El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadcalulara
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad  El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
Claudia Barrios
 
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidadSemiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidadUTP
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadkarlkos
 
Guion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncioGuion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncio
angeles guadalupe
 
La argumentación en los mcm
La argumentación en los mcmLa argumentación en los mcm
La argumentación en los mcmEduardo
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase onlinelisbeth26
 
Clase Online
Clase OnlineClase Online
Clase Onlinelisbeth26
 
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
nataliacasador
 
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
Yosselin Rivas Morales
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Fernando placencia
Fernando placenciaFernando placencia
Fernando placenciaferplacencia
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidadblanech
 
Deber infot
Deber infotDeber infot
Deber infot
blanech
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
MarcelinaMamani
 
Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1Paulina Amador
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
AbrahamGuemez1
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del proceso
AbrahamGuemez1
 

Similar a Lenguaje de publicidad (20)

El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad  El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidadSemiotica 010 el lenguaje de la publicidad
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
Guion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncioGuion powtoon anuncio
Guion powtoon anuncio
 
La argumentación en los mcm
La argumentación en los mcmLa argumentación en los mcm
La argumentación en los mcm
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 
Clase Online
Clase OnlineClase Online
Clase Online
 
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
Unidad 14 - LA PUBLICIDAD
 
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Fernando placencia
Fernando placenciaFernando placencia
Fernando placencia
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
Deber infot
Deber infotDeber infot
Deber infot
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1Análisis de imagen publicitaria1
Análisis de imagen publicitaria1
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del proceso
 
El Aviso Publicitario
El Aviso PublicitarioEl Aviso Publicitario
El Aviso Publicitario
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lenguaje de publicidad

  • 1. El lenguaje de la publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Medios masivos de comunicación
  • 2. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación ÍNDICE • La publicidad en todas partes • Concepto de PUBLICIDAD • Finalidad de la publicidad • Componente verbal del discurso publicitario. • Componente visual • Otros elementos de la imagen publicitaria • Lenguaje icónico • Relación texto-imagen • Publicidad engañosa El lenguaje de la publicidad
  • 3. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación La publicidad en todas partes La publicidad es una forma de lenguaje presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida moderna. Si vemos televisión, vamos al cine, oímos radio, leemos diarios o revistas, viajamos en microbús, metro o tren.... en todas partes se nos presenta algún anuncio publicitario con su seductora gráfica de imágenes, sonoras frases y agradables melodías que nos invitan a adquirirlos.
  • 4. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Concepto de PUBLICIDAD Una estricta definición de publicidad es aquella que la concibe como un conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento de las personas, incitándolas a consumir determinados productos o a adoptar actitudes frente a circunstancias específicas. Aquella publicidad que induce o persuade al consumo de determinados productos, se denomina PUBLICIDAD COMERCIAL. Mientras que aquella que busca mover a la población a determinadas conductas, sin una ganancia económica directa, es un tipo de PROPAGANDA ESTATAL, de RELACIONES PÚBLICAS o de PROPAGANDA POLÍTICA.
  • 5. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Finalidad de la publicidad El mensaje publicitario tiene el objetivo final el de persuadir a un potencial público consumidor. Para lograr ese objetivo, el discurso publicitario mezcla dos tipos de informaciones, una DENOTATIVA y OTRA CONNOTATIVA: • Denotativamente, se nos informa del producto u objeto que se nos pretende vender, mostrando sus cualidades e invitándonos a un acto de compra posterior. • Connotativamente, se nos muestran pautas de conducta asociando el producto con determinadas formas de comportamiento, modas, concepto de belleza o éxito social, laboral, etc.
  • 6. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Finalidad de la publicidad En el lenguaje sincrético de la publicidad se involucran diferentes componentes que se apoyan mutuamente: • El componente verbal: Constituido fundamentalmente por el eslogan, que está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables y cuya función es anunciar el producto. ¿Recuerdas frases como: “La imagen es nada, la sed es todo” (una gaseosa) o “La pasta de mamá”? • El componente visual: Donde juegan un papel determinante la imagen del producto y/u otras asociadas a él, el color, la forma de las letras, etc., con la función de llamar rápidamente la atención. Ejemplo de imagen asociada a un producto puede ser aquella que muestra a un pequeño pato amarillo que promociona las campañas de un banco chileno.
  • 7. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Componente verbal En el eslogan y posibles textos secundarios de un anuncio publicitario, priman ciertas características gramaticales, sintácticas y el uso de figuras retóricas que cumplen con el carácter persuasivo básico de la publicidad: • Generalmente se utilizan pronombres de la segunda persona y frases imperativas: • ¡Ven e intégrate a nuestra Universidad! • Frases hechas y repeticiones: • Dos veces al día. Dos veces al año (aviso de pasta de dientes). • Uso de metáforas: • La nueva gasolina de BP enciende el corazón de su motor.
  • 8. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Componente visual El componente visual está formado por imágenes que representan al producto anunciado. A estas imágenes les llamamos signos icónicos, y su función primordial será la de servir de apoyo al componente verbal, aunque en múltiples ocasiones es el componente visual el elemento principal del anuncio (ya se sabe: una imagen vale más que mil palabras). • La imagen que se incluye en los textos publicitarios puede ser fija o en movimiento, fotografía, pintura o dibujo, o bien una simple combinación de colores, líneas y puntos y posee características como: • Su grado de iconicidad: el grado de semejanza que guarda con la realidad. • Posee un contenido denotativo: su significado objetivo. • Posee un contenido connotativo: significación subjetiva que es producto del tratamiento que ha recibido la realidad al ser reproducida (lo que busca hacer creer respecto del producto al consumidor).
  • 9. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Otros elementos de la imagen publicitaria Los recursos icónicos que usa la publicidad están reflejados en el tipo de personajes que incluye el aviso y en el tratamiento de su imagen al interior del cuadro que contiene el aviso. Ambos elementos buscan reforzar el factor persuasivo de toda publicidad. • Entre los personajes que suelen aparecer en los avisos, los más recurrentes son: Los modelos, hombres o mujeres, que representan la imagen estereotípica de la belleza y el éxito social. Su inclusión en un aviso busca hacernos creer que con el producto promocionado nos veremos igual al personaje que se muestra. Experto/a: Se incluye una persona con autoridad sobre el tema del producto, por ejemplo, un famoso deportista utilizando una marca determinada de ropa y zapatos deportivos.
  • 10. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Figuras publicitarias Modelos femeninos y masculinos, suelen ser los rostros y figuras de productos de belleza y vestuario. Desde hace un tiempo, los más famosos futbolistas son los personajes escogidos por prestigiosas marcas deportivas, para promocionar sus modelos de ropa, calzado y accesorios.
  • 11. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Lenguaje icónico El lenguaje icónico está referido a distintos elementos o herramientas con las que se compone la imagen de un aviso publicitario. Algunos de estos son: • Planos fotográficos, como el plano detalle, el primer plano, el plano medio, etc. Que buscan resaltar aquello de la figura humana o del objeto relacionado con el producto publicitado. • Ángulo de visión: la posición que adopta la cámara en relación con la escena o el personaje. Puede ser un ángulo horizontal, en picado o contrapicado. • El color: en el lenguaje de la publicidad, las gamas de colores y tonos están asociados a cada sexo, grupos sociales, ideologías, sentimientos, etc. • Figuras retóricas en la imagen: tal como en el contenido verbal, en la imagen también se aplican figuras retóricas como la hipérbole (el objeto se ve gigante en relación al escenario que lo contiene), la personificación, la cosificación, etc.
  • 12. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Lenguaje publicitario Primer plano: en este caso se enfoca parte del rostro de un personaje. La imagen resalta la frente, los ojos y la nariz al ponerlas sobre un fondo negro y al encerrarlas en una forma circular de matices relucientes. Hipérbole: Esta imagen es parte de una publicidad de pañales para bebés. En ella, la superposición de la figura del niño sobre el gran charco de agua azul, busca connotar la gran capacidad de absorción de los pañales que usa.
  • 13. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Relación texto-imagen La composición del discurso publicitario puede tomar dos formas generales respecto de los contenidos verbales y visuales: • Una composición armónica, equilibrada, simétrica y unitaria. • O bien una composición por contraste, inestable, asimétrica y fragmentaria. • Anclaje: donde el texto explica a la imagen, o viceversa. Por otro lado, en el aviso el texto y la imagen pueden establecer tres tipos de relaciones. • Relevo: caso en que el texto sirve de anclaje para la imagen, pero también aporta nuevos significados. • Paradoja: situación en que el texto dice lo contrario a la imagen, o viceversa.
  • 14. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Avisos con lenguaje propio El plano horizontal y las tonalidades frías que dominan en esta imagen, le otorgan armonía a la composición del spot. Además, hay una relación de anclaje entre el texto y la imagen que permite la comprensión del mensaje que la línea aérea nos quiere entregar. Algo similar ocurre en la imagen que promociona este lugar de España, sin embargo el uso de los arcos- ventanas que transparentan el paisaje de Asturias es relevado por la frase que lo denomina como un paraíso, aportando un nuevo significado a la imagen.
  • 15. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Publicidad engañosa Muchas veces el discurso publicitario recurre a la manipulación de la información, con el objeto de hacer más efectiva la persuasión y la seducción de los consumidores. Algunos de los recursos de la publicidad engañosa son: • Se omiten datos que podrían ser de interés para los consumidores. • Se hace creer en la existencia de cosas que no existen: objetos (un regalo por la compra de un producto), propiedades, peligros (que la compra del producto remediaría), testimonios (que alguien afirme algo falso de un producto). • Se deforma la información utilizando falacias, exagerando las cualidades de un producto y minimizando sus inconveniencias. • Disimulación o publicidad encubierta dentro de otros espacios no específicamente publicitarios (las botellas de leche o galletas que aparecen en determinadas series de TV).
  • 16. El Lenguaje de la Publicidad NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación Fuente utilizada para esta presentación http://lupus.worldonline.es/glez-ser/apuntes/publicidad.htm