SlideShare una empresa de Scribd logo
Simposio
Thalía Villarreal
SIMPOSIO
DEFINICIÓN
Los simposios son sesiones centradas en un
tema o problema de interés común.
Se trata de sesiones planificadas de forma
previa.
Organización
del Simposio
Establecer quien formará parte del Comité
Organizador, estas son las personas que se
encargarán de planear y llevar la dirección del
congreso
Características del Simposio
1
Cada panelista tiene un
tiempo determinado
para realizar una
exposición.
2
No se debe generar
discusiones aun cuando
los panelistas difieren en
sus argumentos
3
No sirve para establecer
conclusiones
específicas.
Como intervienen los personajes
01 Los exponentes: Expertos en la materia que se va
a tratar.
02 Los participantes: Intervención.
03
04 El público: Limitación a escuchar.
El coordinador: Introduce al tema
VENTAJAS
Obtención de información
autorizada sobre diversos
aspectos de un mismo tema.
Tratamiento de tema de actualidad
de carácter de controvertible o
“difícil”
DESVENYAJAS
No participa de igual manera todos
los alumnos, por lo que es
necesario apoyar el curso con
otras técnicas didácticas
El moderador debe ser un líder
muy hábil y estar muy bien
preparado.
— PLATÓN
Destaca la obra que el famoso filósofo Platón
escribió conocida como ‘El banquete’
Un ejemplo práctico o sea que deben recrear la escena a
partir de un tema de interés.
Coordinador: Buen día con todos, se les agradece su presencia. El tema
que vas a hablar el día de hoy es: El aforo en los estadios después de la
pandemia del Covid 19 donde contaremos con la presencia de 6 expertos
sobre el futbol donde cada uno de ellos va dar su punto de vista sobre
tema a tratarse tendrán el tiempo de 2 min por persona.
Continua…
Referencias
Anónimo. (2021). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un simposio? .Answers.mx.
https://answers.mx/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-un-simposio.html
Calderón, S. (2016). MÉTODO O DIÁLOGO SOCRÁTICO. Slideplayer.
https://slideplayer.es/slide/9027937/
Bembibre, C. (Julio 2009) Definición ABC. Simposio
https://www.definicionabc.com/comunicacion/simposio.php
Helena,(13 de marzo de 2010). Etimología de chile. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?simposio
Medinter. (Noviembre de 2010). Modalidad de Simposio y Mesa Redonda. Recuperado el 14 de 03 de
2022, de X Congreso Nacional Medicina Interna:
https://promociondeeventos.sld.cu/medintern2010/simposio/
CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von
Slidesgo erstellt, inklusive Icons von Flaticon und
Infografiken & Bilder von Freepik
Gracias!
Universidad central del Ecuador
Lenguaje y Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a lenguaje y comunicación (20)

New
NewNew
New
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Tã‰cnicas ii
Tã‰cnicas iiTã‰cnicas ii
Tã‰cnicas ii
 
Modulo de Comunicacion
Modulo de ComunicacionModulo de Comunicacion
Modulo de Comunicacion
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Dinamicas grupales 2
Dinamicas grupales 2Dinamicas grupales 2
Dinamicas grupales 2
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Panel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicasPanel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicas
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
 

Más de Thala40

lógica Matemáticas Thalía Villarreal
lógica Matemáticas Thalía Villarreallógica Matemáticas Thalía Villarreal
lógica Matemáticas Thalía VillarrealThala40
 
lenguaje casos
lenguaje casoslenguaje casos
lenguaje casosThala40
 
Bioelementos secundarios. Thalía Villarreal
Bioelementos secundarios. Thalía VillarrealBioelementos secundarios. Thalía Villarreal
Bioelementos secundarios. Thalía VillarrealThala40
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE  CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE  CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSThala40
 
Aparato de Golgi - Thalía Villarreal
Aparato de Golgi - Thalía VillarrealAparato de Golgi - Thalía Villarreal
Aparato de Golgi - Thalía VillarrealThala40
 
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole Arias
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole AriasBioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole Arias
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole AriasThala40
 

Más de Thala40 (6)

lógica Matemáticas Thalía Villarreal
lógica Matemáticas Thalía Villarreallógica Matemáticas Thalía Villarreal
lógica Matemáticas Thalía Villarreal
 
lenguaje casos
lenguaje casoslenguaje casos
lenguaje casos
 
Bioelementos secundarios. Thalía Villarreal
Bioelementos secundarios. Thalía VillarrealBioelementos secundarios. Thalía Villarreal
Bioelementos secundarios. Thalía Villarreal
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE  CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE  CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Aparato de Golgi - Thalía Villarreal
Aparato de Golgi - Thalía VillarrealAparato de Golgi - Thalía Villarreal
Aparato de Golgi - Thalía Villarreal
 
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole Arias
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole AriasBioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole Arias
Bioelementos primarios -Thalía Villarreal y Nicole Arias
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

lenguaje y comunicación

  • 2. SIMPOSIO DEFINICIÓN Los simposios son sesiones centradas en un tema o problema de interés común. Se trata de sesiones planificadas de forma previa.
  • 3. Organización del Simposio Establecer quien formará parte del Comité Organizador, estas son las personas que se encargarán de planear y llevar la dirección del congreso
  • 4. Características del Simposio 1 Cada panelista tiene un tiempo determinado para realizar una exposición. 2 No se debe generar discusiones aun cuando los panelistas difieren en sus argumentos 3 No sirve para establecer conclusiones específicas.
  • 5. Como intervienen los personajes 01 Los exponentes: Expertos en la materia que se va a tratar. 02 Los participantes: Intervención. 03 04 El público: Limitación a escuchar. El coordinador: Introduce al tema
  • 6. VENTAJAS Obtención de información autorizada sobre diversos aspectos de un mismo tema. Tratamiento de tema de actualidad de carácter de controvertible o “difícil”
  • 7. DESVENYAJAS No participa de igual manera todos los alumnos, por lo que es necesario apoyar el curso con otras técnicas didácticas El moderador debe ser un líder muy hábil y estar muy bien preparado.
  • 8. — PLATÓN Destaca la obra que el famoso filósofo Platón escribió conocida como ‘El banquete’
  • 9. Un ejemplo práctico o sea que deben recrear la escena a partir de un tema de interés. Coordinador: Buen día con todos, se les agradece su presencia. El tema que vas a hablar el día de hoy es: El aforo en los estadios después de la pandemia del Covid 19 donde contaremos con la presencia de 6 expertos sobre el futbol donde cada uno de ellos va dar su punto de vista sobre tema a tratarse tendrán el tiempo de 2 min por persona. Continua…
  • 10. Referencias Anónimo. (2021). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un simposio? .Answers.mx. https://answers.mx/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-un-simposio.html Calderón, S. (2016). MÉTODO O DIÁLOGO SOCRÁTICO. Slideplayer. https://slideplayer.es/slide/9027937/ Bembibre, C. (Julio 2009) Definición ABC. Simposio https://www.definicionabc.com/comunicacion/simposio.php Helena,(13 de marzo de 2010). Etimología de chile. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?simposio Medinter. (Noviembre de 2010). Modalidad de Simposio y Mesa Redonda. Recuperado el 14 de 03 de 2022, de X Congreso Nacional Medicina Interna: https://promociondeeventos.sld.cu/medintern2010/simposio/
  • 11. CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von Slidesgo erstellt, inklusive Icons von Flaticon und Infografiken & Bilder von Freepik Gracias! Universidad central del Ecuador Lenguaje y Comunicación