SlideShare una empresa de Scribd logo
USO NO SEXISTA DEL 
LENGUAJE 
Una necesidad y un 
acto de justicia
• LO QUE NO SE NOMBRA NO 
EXISTE 
“ En un mundo donde el lenguaje y 
el nombrar las cosas son poder, 
el silencio es opresión y 
violencia” 
Adrianne Rich
EL LENGUAJE EVOLUCIONA 
• Nuevas realidades exigen nuevos 
términos. 
• Una lengua que no evoluciona es una 
lengua muerta. 
• El lenguaje representa el mundo en que 
vivimos. 
• La incorporación de las mujeres al 
ámbito público exige una evolución del 
lenguaje.
• huérfano, na.(Del b. lat. orphănus, y este del gr. 
ὀρφανός).1. adj. Dicho de una persona de menor 
edad: A quien se le han muerto el padre y la 
madre o uno de los dos, especialmente el padre. 
U. t. c. s.
TÓPICOS EN CONTRA DEL 
USO NO SEXISTA DEL 
LENGUAJE
“El uso del masculino genérico es 
una norma y el castellano es así.” 
• S. XVII. Normalización y canon. 
• El lenguaje transmite ideología. 
• Nuevos tiempos, evolución del 
lenguaje. 
• El castellano tiene variación genérica. 
• Nuestro lenguaje configura nuestra 
visión del mundo.
Las formas de comunicarnos han 
evolucionado a través de la historia. A 
nuevas realidades nuevas formas de 
comunicarse: el arte, la tecnología, el 
lenguaje no verbal, la publicidad…la 
situación de las mujeres en el mundo 
público exige también una evolución:
“El lenguaje no sexista va contra la 
economía del lenguaje.” 
• ¿Es la economía un criterio prioritario 
en el uso del lenguaje? 
• Lenguaje de los móviles: tqm. 
• Tiene dos hijos: un niño y una niña. 
• ¿Es la literatura un despilfarro 
económico? 
• ¿Y la redundancia? 
• Lenguaje político.
“ El estilo de redacción es 
farragoso y horrible.” 
• Aprendizaje necesario. 
• Preocupación por el estilo en todo tipo 
de contextos. 
• Posibilidades del lenguaje no sexista 
como dinámico. 
• Tópico nada ingenuo.
“Es una estupidez superficial.” 
• Como institución educativa es nuestra 
obligación ética asumir un lenguaje 
correcto y no discriminatorio en todas 
las facetas de nuestro trabajo.
“La @ es una horterada, las barras 
un incordio, el –os,-as una herejía 
gramatical y los niños y las niñas es 
duplicar términos” 
• La @ es una opción para escritos 
personales. 
• Las barras y el –os,-as es práctico 
para formularios y cuestionarios. 
• No existe duplicación cuando los 
términos no son iguales: “rojo, azul, 
…”
POSIBILIDADES 
CONCRETAS
GENÉRICOS NO SEXISTAS 
• Los hombres 
• Los maestros, padres y 
alumnos. 
• Los médicos. 
• Los profesores. 
• Los adolescentes. 
• Los jóvenes. 
• Los electores. 
• Los alumnos 
• Los padres. 
El ser humano 
La comunidad educativa 
El personal médico 
El profesorado 
La adolescencia 
La juventud 
El electorado 
El alumnado 
Las familias
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS 
• Los asesores 
• Los coordinadores 
• Los tutores 
• Los traductores 
• Los directores 
• Los jefes 
• Las asesorías 
• La coordinación 
• La tutoría 
• La traducción 
• La dirección 
• La jefatura
FORMAS VERBALES 
• En la prehistoria el 
hombre vivía en 
cuevas. 
• En la prehistoria 
vivíamos en cuevas. 
• En la prehistoria se 
vivía en cuevas.
• Se recomienda a los 
usuarios de la 
tarjeta que la 
utilicen 
debidamente. 
• Recomendamos que 
utilice su tarjeta 
debidamente. 
• Se recomienda un 
uso apropiado de la 
tarjeta.
USO DE OTROS ELEMENTOS DEL 
LENGUAJE 
• Es bueno para el 
bienestar del 
hombre. 
• El que sepa leer que 
empiece. 
• Es bueno para 
nuestro bienestar. 
• Quien (o la persona 
que) sepa leer, que 
empiece.
• Aquellos que 
coordinen un grupo… 
• Cuando uno hace un 
curso… 
• El que realiza el 
protocolo… 
• Quienes coordinen 
un grupo… 
• Cuando alguien hace 
un curso… 
• Si usted realiza un 
protocolo… 
• Si realizas un 
protocolo…
TÍTULOS ACADÉMICOS 
• Una Orden del 22 de marzo de 1995 
del Ministerio de educación y Ciencia 
adecua la denominación de los títulos 
académicos oficiales a la condición de 
quienes los obtengan: Graduada en 
ESO, Técnica, Diplomada, Ingeniera. 
Arquitecta, Doctora, Médica, 
Enfermero, Jueza…
OTROS CASOS 
• A las mujeres les 
concedieron el voto 
después de la 
Primera Guerra 
Mundial. 
• Las mujeres 
consiguieron el 
derecho al voto 
después de la 
Primera Guerra 
Mundial.
• Señor, puede pasar. 
• Señora, puede 
pasar. 
• Señorita, puede 
pasar. 
• Señor, puede pasar. 
• Señora, puede 
pasar.
El uso de un lenguaje que 
representa a las mujeres y a 
los hombres y que nombra 
sus experiencias es un 
lenguaje sensato, porque…
NO OCULTA 
NO SUBORDINA 
NO INFRAVALORA 
NO EXCLUYE 
NO QUITA LA PALABRA 
A NADIE

Más contenido relacionado

Destacado

Programa certamen provincial bandes valencia 2014
Programa certamen provincial bandes valencia 2014Programa certamen provincial bandes valencia 2014
Programa certamen provincial bandes valencia 2014
smlallosaderanes
 
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
Mario Araya Pérez
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Sthefany Vega
 
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativoTrabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
raspi24
 

Destacado (20)

Programa certamen provincial bandes valencia 2014
Programa certamen provincial bandes valencia 2014Programa certamen provincial bandes valencia 2014
Programa certamen provincial bandes valencia 2014
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Yogufruit
YogufruitYogufruit
Yogufruit
 
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
2012 araya mario historias de vida en el contexto carcelario_dificultades -lo...
 
Segi
SegiSegi
Segi
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativoTrabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
 
Dinámica #RetoMercedesBenz
Dinámica #RetoMercedesBenzDinámica #RetoMercedesBenz
Dinámica #RetoMercedesBenz
 
La pedagogía del error
La pedagogía del errorLa pedagogía del error
La pedagogía del error
 
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: MunicipalidadesManual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
 
Docencia Universitaria
Docencia UniversitariaDocencia Universitaria
Docencia Universitaria
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
 

Similar a Lenguajenosexista 091006132113-phpapp02

Importancia de la lectura en los niños
Importancia de la lectura en los niñosImportancia de la lectura en los niños
Importancia de la lectura en los niños
alejita2222
 
10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia
Raquel Parra
 

Similar a Lenguajenosexista 091006132113-phpapp02 (20)

Lenguaje No Sexista
Lenguaje No SexistaLenguaje No Sexista
Lenguaje No Sexista
 
La igualdad de genero: Por un lenguaje no sexista.
La igualdad de genero: Por un lenguaje no sexista.La igualdad de genero: Por un lenguaje no sexista.
La igualdad de genero: Por un lenguaje no sexista.
 
Cuidemos El Lenguaje
Cuidemos El LenguajeCuidemos El Lenguaje
Cuidemos El Lenguaje
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
 
Plan Lector y Coeducación
Plan Lector y CoeducaciónPlan Lector y Coeducación
Plan Lector y Coeducación
 
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdfLenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
 
Representaciones marlon
Representaciones marlonRepresentaciones marlon
Representaciones marlon
 
Profesorado juana
Profesorado juanaProfesorado juana
Profesorado juana
 
Importancia de la lectura en los niños
Importancia de la lectura en los niñosImportancia de la lectura en los niños
Importancia de la lectura en los niños
 
3 ll lenguaje inclusivo
3 ll lenguaje inclusivo3 ll lenguaje inclusivo
3 ll lenguaje inclusivo
 
Academia de sc
Academia de scAcademia de sc
Academia de sc
 
DRAE: definiciones sexistas corregidas
DRAE: definiciones sexistas corregidasDRAE: definiciones sexistas corregidas
DRAE: definiciones sexistas corregidas
 
10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia
 
Pubertad y-adolescencia
Pubertad y-adolescenciaPubertad y-adolescencia
Pubertad y-adolescencia
 
10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia10 pubertad-y-adolescencia
10 pubertad-y-adolescencia
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
 
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
 
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 

Más de Mónica Ortiz Ríos (11)

Apego y sexualidad_ortiz_zapiain
Apego y sexualidad_ortiz_zapiainApego y sexualidad_ortiz_zapiain
Apego y sexualidad_ortiz_zapiain
 
Apego maría jose cantero
Apego maría jose canteroApego maría jose cantero
Apego maría jose cantero
 
Presentación dalp
Presentación dalpPresentación dalp
Presentación dalp
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
Guialenguajeambitoeducativo 131210173138-phpapp01
 
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
 
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)
 
Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02
Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02
Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02
 
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp022011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
 
Biografia digital
Biografia digitalBiografia digital
Biografia digital
 
Juguemos
JuguemosJuguemos
Juguemos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Lenguajenosexista 091006132113-phpapp02

  • 1. USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE Una necesidad y un acto de justicia
  • 2. • LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE “ En un mundo donde el lenguaje y el nombrar las cosas son poder, el silencio es opresión y violencia” Adrianne Rich
  • 3. EL LENGUAJE EVOLUCIONA • Nuevas realidades exigen nuevos términos. • Una lengua que no evoluciona es una lengua muerta. • El lenguaje representa el mundo en que vivimos. • La incorporación de las mujeres al ámbito público exige una evolución del lenguaje.
  • 4. • huérfano, na.(Del b. lat. orphănus, y este del gr. ὀρφανός).1. adj. Dicho de una persona de menor edad: A quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre. U. t. c. s.
  • 5. TÓPICOS EN CONTRA DEL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
  • 6. “El uso del masculino genérico es una norma y el castellano es así.” • S. XVII. Normalización y canon. • El lenguaje transmite ideología. • Nuevos tiempos, evolución del lenguaje. • El castellano tiene variación genérica. • Nuestro lenguaje configura nuestra visión del mundo.
  • 7. Las formas de comunicarnos han evolucionado a través de la historia. A nuevas realidades nuevas formas de comunicarse: el arte, la tecnología, el lenguaje no verbal, la publicidad…la situación de las mujeres en el mundo público exige también una evolución:
  • 8. “El lenguaje no sexista va contra la economía del lenguaje.” • ¿Es la economía un criterio prioritario en el uso del lenguaje? • Lenguaje de los móviles: tqm. • Tiene dos hijos: un niño y una niña. • ¿Es la literatura un despilfarro económico? • ¿Y la redundancia? • Lenguaje político.
  • 9. “ El estilo de redacción es farragoso y horrible.” • Aprendizaje necesario. • Preocupación por el estilo en todo tipo de contextos. • Posibilidades del lenguaje no sexista como dinámico. • Tópico nada ingenuo.
  • 10. “Es una estupidez superficial.” • Como institución educativa es nuestra obligación ética asumir un lenguaje correcto y no discriminatorio en todas las facetas de nuestro trabajo.
  • 11. “La @ es una horterada, las barras un incordio, el –os,-as una herejía gramatical y los niños y las niñas es duplicar términos” • La @ es una opción para escritos personales. • Las barras y el –os,-as es práctico para formularios y cuestionarios. • No existe duplicación cuando los términos no son iguales: “rojo, azul, …”
  • 12.
  • 14. GENÉRICOS NO SEXISTAS • Los hombres • Los maestros, padres y alumnos. • Los médicos. • Los profesores. • Los adolescentes. • Los jóvenes. • Los electores. • Los alumnos • Los padres. El ser humano La comunidad educativa El personal médico El profesorado La adolescencia La juventud El electorado El alumnado Las familias
  • 15. SUSTANTIVOS ABSTRACTOS • Los asesores • Los coordinadores • Los tutores • Los traductores • Los directores • Los jefes • Las asesorías • La coordinación • La tutoría • La traducción • La dirección • La jefatura
  • 16. FORMAS VERBALES • En la prehistoria el hombre vivía en cuevas. • En la prehistoria vivíamos en cuevas. • En la prehistoria se vivía en cuevas.
  • 17. • Se recomienda a los usuarios de la tarjeta que la utilicen debidamente. • Recomendamos que utilice su tarjeta debidamente. • Se recomienda un uso apropiado de la tarjeta.
  • 18. USO DE OTROS ELEMENTOS DEL LENGUAJE • Es bueno para el bienestar del hombre. • El que sepa leer que empiece. • Es bueno para nuestro bienestar. • Quien (o la persona que) sepa leer, que empiece.
  • 19. • Aquellos que coordinen un grupo… • Cuando uno hace un curso… • El que realiza el protocolo… • Quienes coordinen un grupo… • Cuando alguien hace un curso… • Si usted realiza un protocolo… • Si realizas un protocolo…
  • 20. TÍTULOS ACADÉMICOS • Una Orden del 22 de marzo de 1995 del Ministerio de educación y Ciencia adecua la denominación de los títulos académicos oficiales a la condición de quienes los obtengan: Graduada en ESO, Técnica, Diplomada, Ingeniera. Arquitecta, Doctora, Médica, Enfermero, Jueza…
  • 21. OTROS CASOS • A las mujeres les concedieron el voto después de la Primera Guerra Mundial. • Las mujeres consiguieron el derecho al voto después de la Primera Guerra Mundial.
  • 22. • Señor, puede pasar. • Señora, puede pasar. • Señorita, puede pasar. • Señor, puede pasar. • Señora, puede pasar.
  • 23. El uso de un lenguaje que representa a las mujeres y a los hombres y que nombra sus experiencias es un lenguaje sensato, porque…
  • 24. NO OCULTA NO SUBORDINA NO INFRAVALORA NO EXCLUYE NO QUITA LA PALABRA A NADIE