SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
Trabajo de:
Lenguaje pedagogía y cognición
Presentado a:
Analida Carvajal
Presentado por:
Lucy Georgina sierra mejía
II SEMESTRE ¨C¨
TALLER #3
1 ¿cuál es el nombre del lingüístico suizo que hace el estudio de los signos?
R/=Ferdinand de Saussure,fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y rezagado
desarrollo del estudio de la lingüística moderna, se le conoce como el padre de la lingüística del
siglo XX.
2 ¿Qué es el estructuralismo?
R/=Es el enfoque de la ciencia humana que creció hasta convertirse en uno de los métodos
más utilizado para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.
El estructuralismo pude ser visto como aquel enfoque general con distintas variantes,
también sus influencias y desarrollos son algo complejo.
3 ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
R/= Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que
es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado
que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una
palabra.
4 ¿qué es lenguaje?
R/= El lenguaje es el sistema de comunicación entre humanos, mediante la palabra él puede
ser hablado u escrito, también el sistema de simbolismo
verbales a través donde el ser humano es capaz de comunicar ideas sentimientos y
experiencias mediante esto se pueden acumular o trasmite a través de generaciones.
5 ¿Qué es habla?
R/=El habla es la capacidad de comunicarnos por medio del lenguaje oral también el uso
particular de la lengua además de que varía el idioma local
6 ¿cuáles son las características del signo lingüístico?
 Arbitrario: el signo es arbitrario, porque no existe ninguna relación natural,
motivada, necesaria entre significante y significado. Por ejemplo, no hay
obligación alguna de que el concepto, la idea de gato se exprese por los
cuatro fonemas españoles /gato/.
 Lineal: el significante es lineal, ya que, para expresarlo, se requiere disponer
los sonidos en una secuencia ordenada, unos primeros y otros después,
siendo imposible pronunciarlos al unísono. Así el significante /murciélago/
requiere pronunciar diez sonidos ordenados durante algunos segundos; en lo
escrito el significante implica un tiempo y un espacio.
 Intencional: el signo tiene una finalidad, una función, pues el acto de
comunicarse cumple ciertas necesidades del hablante. Los enunciados
pueden servir, por ejemplo, como vehículo de la subjetividad: ¡Hoy es un
gran día, celebremos! o de la apelación: Los que no tengan autorización,
retírense de este lugar, o de la referencialidad: Los diccionarios se
encuentran sobre la mesa.
 Convencional: el signo es convencional porque se establece por un acuerdo
social entre los miembros de una comunidad. Los hablantes se han
concertado tácitamente para denominar un referente; lo convencional o
institucional del signo se percibe en el cambio lingüístico: en Chile se dice
aeropuerto; en Argentina, aeroparque.
 Cultural: el signo es cultural, porque manifiesta, por medio de una lengua
determinada, un vínculo particular entre los sujetos y el mundo que viven.
Un ejemplo: el gaucho argentino se dedica a la ganadería. Ha acuñado más
de doscientas palabras para referirse sólo a los pelajes de vacas y caballos,
pero para la riqueza vegetal realiza una división mínima en cuatro áreas.
7 ¿Qué es; ¿Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo?
R/: Monema: es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que
provoca cambios de significados sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica.
Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los
lexemas o los relaciona entre sí.
Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos,
tradicionalmente se le llama raíz, y le da el significado a la palabra. Prefijo: es la parte de la
palabra que no puede faltar y que no cambia. La mayoría de los prefijos provienen del latín
o del griego.
Sufijo: son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma,
la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la
integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española
8 ¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática?
R/=la ciencia que conforman la gramática son:
La fonética: es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la
lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con
respecto a sus manifestaciones físicas.
Fonología: estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la
fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en
las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.
Semántica: es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica
lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con
significado: la sintaxis y la pragmática.
Morfología: rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras
Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos,
como los sintagmas y las oraciones gramaticales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 analida
Taller  1 analidaTaller  1 analida
Taller 1 analida
Gleisy Figueroa
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
guest114f4f
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
Diana Carrillo
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
claudia Tenorio
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto socialAleska Lòpez
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Thaylee Cueva Teran
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagro
milagro0421
 

La actualidad más candente (20)

Taller 1 analida
Taller  1 analidaTaller  1 analida
Taller 1 analida
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
taller 4
taller 4taller 4
taller 4
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
 
Definicion del lenguaje thaylee cueva
Definicion del lenguaje   thaylee cuevaDefinicion del lenguaje   thaylee cueva
Definicion del lenguaje thaylee cueva
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagro
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Destacado

Reflexion del Quiquiriqui
 Reflexion del Quiquiriqui Reflexion del Quiquiriqui
Reflexion del Quiquiriqui
Disnalda Medina
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Breidys Barranco
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Cuadro
CuadroCuadro
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Yully Garcia de Obredor
 
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
lucy sierra mejia
 
Cuadro de palabras
Cuadro de palabrasCuadro de palabras
Cuadro de palabras
Disnalda Medina
 
Bre
BreBre
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
Gleisy Figueroa
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
Hilary Gonzalez
 
Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
Gleisy Figueroa
 

Destacado (20)

Breidys
BreidysBreidys
Breidys
 
Reflexion del Quiquiriqui
 Reflexion del Quiquiriqui Reflexion del Quiquiriqui
Reflexion del Quiquiriqui
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Mapa piaget
Mapa piagetMapa piaget
Mapa piaget
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
 
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
 
Cuadro de palabras
Cuadro de palabrasCuadro de palabras
Cuadro de palabras
 
Bre
BreBre
Bre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
 
Reflexion del español juan cueto
Reflexion del español  juan cuetoReflexion del español  juan cueto
Reflexion del español juan cueto
 

Similar a taller 3

Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
Wendy Pnalosa
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
Luz Castillo
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller 3 jeiny viaña ortiz
Taller 3 jeiny viaña ortiz Taller 3 jeiny viaña ortiz
Taller 3 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
dannait
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Mary Martinez
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir9000
 

Similar a taller 3 (20)

Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Taller 3 jeiny viaña ortiz
Taller 3 jeiny viaña ortiz Taller 3 jeiny viaña ortiz
Taller 3 jeiny viaña ortiz
 
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 

Más de lucy sierra mejia

Ensayo lucy inferencial
Ensayo lucy inferencialEnsayo lucy inferencial
Ensayo lucy inferencial
lucy sierra mejia
 
Ensayo crítico-lucy
Ensayo crítico-lucyEnsayo crítico-lucy
Ensayo crítico-lucy
lucy sierra mejia
 
2
22
Mapa
Mapa Mapa
Objetivo de la educacion
Objetivo de la educacionObjetivo de la educacion
Objetivo de la educacion
lucy sierra mejia
 
Lectura critica-lucy-sierra
Lectura critica-lucy-sierraLectura critica-lucy-sierra
Lectura critica-lucy-sierra
lucy sierra mejia
 
Nuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizajeNuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizaje
lucy sierra mejia
 
Introduccion a-google-docs
Introduccion a-google-docsIntroduccion a-google-docs
Introduccion a-google-docs
lucy sierra mejia
 

Más de lucy sierra mejia (10)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Ensayo lucy inferencial
Ensayo lucy inferencialEnsayo lucy inferencial
Ensayo lucy inferencial
 
Ensayo crítico-lucy
Ensayo crítico-lucyEnsayo crítico-lucy
Ensayo crítico-lucy
 
2
22
2
 
Mapa
Mapa Mapa
Mapa
 
Objetivo de la educacion
Objetivo de la educacionObjetivo de la educacion
Objetivo de la educacion
 
Lectura critica-lucy-sierra
Lectura critica-lucy-sierraLectura critica-lucy-sierra
Lectura critica-lucy-sierra
 
Nuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizajeNuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizaje
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Introduccion a-google-docs
Introduccion a-google-docsIntroduccion a-google-docs
Introduccion a-google-docs
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

taller 3

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Trabajo de: Lenguaje pedagogía y cognición Presentado a: Analida Carvajal Presentado por: Lucy Georgina sierra mejía II SEMESTRE ¨C¨
  • 2. TALLER #3 1 ¿cuál es el nombre del lingüístico suizo que hace el estudio de los signos? R/=Ferdinand de Saussure,fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y rezagado desarrollo del estudio de la lingüística moderna, se le conoce como el padre de la lingüística del siglo XX. 2 ¿Qué es el estructuralismo? R/=Es el enfoque de la ciencia humana que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizado para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad. El estructuralismo pude ser visto como aquel enfoque general con distintas variantes, también sus influencias y desarrollos son algo complejo. 3 ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría? R/= Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una palabra. 4 ¿qué es lenguaje? R/= El lenguaje es el sistema de comunicación entre humanos, mediante la palabra él puede ser hablado u escrito, también el sistema de simbolismo verbales a través donde el ser humano es capaz de comunicar ideas sentimientos y experiencias mediante esto se pueden acumular o trasmite a través de generaciones. 5 ¿Qué es habla? R/=El habla es la capacidad de comunicarnos por medio del lenguaje oral también el uso particular de la lengua además de que varía el idioma local 6 ¿cuáles son las características del signo lingüístico?  Arbitrario: el signo es arbitrario, porque no existe ninguna relación natural, motivada, necesaria entre significante y significado. Por ejemplo, no hay obligación alguna de que el concepto, la idea de gato se exprese por los cuatro fonemas españoles /gato/.  Lineal: el significante es lineal, ya que, para expresarlo, se requiere disponer los sonidos en una secuencia ordenada, unos primeros y otros después, siendo imposible pronunciarlos al unísono. Así el significante /murciélago/
  • 3. requiere pronunciar diez sonidos ordenados durante algunos segundos; en lo escrito el significante implica un tiempo y un espacio.  Intencional: el signo tiene una finalidad, una función, pues el acto de comunicarse cumple ciertas necesidades del hablante. Los enunciados pueden servir, por ejemplo, como vehículo de la subjetividad: ¡Hoy es un gran día, celebremos! o de la apelación: Los que no tengan autorización, retírense de este lugar, o de la referencialidad: Los diccionarios se encuentran sobre la mesa.  Convencional: el signo es convencional porque se establece por un acuerdo social entre los miembros de una comunidad. Los hablantes se han concertado tácitamente para denominar un referente; lo convencional o institucional del signo se percibe en el cambio lingüístico: en Chile se dice aeropuerto; en Argentina, aeroparque.  Cultural: el signo es cultural, porque manifiesta, por medio de una lengua determinada, un vínculo particular entre los sujetos y el mundo que viven. Un ejemplo: el gaucho argentino se dedica a la ganadería. Ha acuñado más de doscientas palabras para referirse sólo a los pelajes de vacas y caballos, pero para la riqueza vegetal realiza una división mínima en cuatro áreas. 7 ¿Qué es; ¿Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo? R/: Monema: es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significados sistemáticos y regulares allí donde se añade o aplica. Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre sí. Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos, tradicionalmente se le llama raíz, y le da el significado a la palabra. Prefijo: es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia. La mayoría de los prefijos provienen del latín o del griego. Sufijo: son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española 8 ¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática? R/=la ciencia que conforman la gramática son: La fonética: es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas.
  • 4. Fonología: estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental. Semántica: es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática. Morfología: rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.