SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones iatrogénicas de la vía
biliar
Las lesiones generalmente producidas en
pacientes habitualmente sanos, asociadas a
una morbilidad importante y una mortalidad
baja.
podemos diferenciar un grupo relacionado
con la cirugía (colecistectomía, trasplante
hepático y otros procedimientos) y un grupo
no quirúrgico (terapias ablativas de tumores
[radiofrecuencia], biopsias hepáticas,
radioterapia externa).
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-lesiones-iatrogenicas-via-biliar-S0009739X10001922
Clasificación
Las más utilizadas son las clasificaciones de Strasberg y Bismuth
Clasificación Strasberg LIVB. A) Fuga del muñón del c.cístico o fuga de un canalículo en el lecho hepático. B) Oclusión de una parte del
árbol biliar, casi invariablemente un conducto hepático derecho aberrante. C) Transección sin ligadura del conducto hepático derecho
aberrante. D) Daño lateral a un conducto hepático mayor. E) Subdivida por la clasificación de Bismuth en E1–E5
Factores de Riesgo
• Edad/ Sexo: edad avanzada y sexo varón.
• Malformaciones congénitas: agenesia parcial hepática
• Colecistitis aguda: 3 veces más frecuentes en las Colecistectomía laparoscópica
• Síndrome del conducto cístico oculto: cuando se diseca el infundíbulo para la identificación del
conducto cístico (CC) en la técnica infundibular, es posible que confundamos el hepato-colédoco
con un cístico erróneamente identificado y lo seccionemos.
• Anomalías anatómicas de la vía biliar (VB). La confluencia entre el Conducto Cístico y la Vía Biliar
principal puede ser angular (75%), paralela (20%) y espiral (5%).Con una implantación paralela, es
posible dañar el exterior del colédoco con una quemadura térmica al disecar el CC por la
proximidad.
Medidas Preventivas
• Utilización de cámara de 30 grados
• Evitar el uso de termorregulación cerca de la vía biliar principal
• Disección meticulosa
• Conversión a cirugía abierta cuando la anatomía sea incierta.
• Punto de referencia es el surco de rouviere: hendidura visible, que contine el pedículo portal
derecho e identifica el plano sagital de la vía biliar principal. Disección segura en un triangulo
anterior y superior al plano del surco.
• Método triestructura: Identificar conducto cístico, conducto hemático común y colédoco.
• Método de Fischer: Separar la vesícula biliar del lecho vesicular desde el fondo al infundíbulo hasta que
cuelgue de la arteria y el conducto cístico.
• Técnica infundibular: Identificación del conducto cístico al unirse al infundíbulo vesicular.
• Técnica de la vista critica de Strasberg: Disección y liberación del triángulo de Calot hasta exponer la
arteria y el conducto y exponer la base del hígado
Metodo de identificación de la arteria y
conducto cístico
• Diagnostico intraoperatorio
• Postoperatorio inmediato: antes de las 48 hr, bilis en drenaje abdominal, colestasis
• Diagnostico tardío: síntomas de colangitis e ictericia obstructiva
Diagnóstico
• Ecografía: visualiza colecciones liquidas y la dilatación de la vía biliar.
• TAC con contraste: permite diferenciar el nivel de la lesión, el daño vascular asociado y la atrofia-
hipertrofia hepática.
• Scaner con ácido iminodiacético: diagnostica las fugas biliares.
• Colangiografía por RM
Tratamiento a realiazar segun la
clasificación de Strasbers
Tipo C
• No existe continuidad con la VB principal por lo que el uso de prótesis no será
efectiva. Si el conducto es pequeño, se puede ligar, mientras que si es un
conducto de mayor calibre (2 o más segmentos) se debería reconstruir mediante
H-Y.
Tipo A y B
• El tratamiento endoscópico (papilotomía+prótesis) en las fugas biliares del CC
es muy eficiente.
Tipo E
• Cierre primario con sutura absorbible y un drenaje subhepático
• Anastomosis término-terminal: su realización va a depender de la presencia de los
extremos proximales y distales intactos, similitud de diámetro entre los extremos, lesión
menor de 1cm longitud y ausencia de tensión excesiva, signos de infección o inflamació
• Hepaticoyeyunostomía: es el método más utilizado y más seguro.
Tipo D
La H-Y descrita para las lesiones tipo D es la técnica ideal para lesiones E1, E2 y E3. Aquellas
lesiones situadas por encima de la bifurcación (E4) o que puedan afectar a ramas
sectoriales del lado derecho (E5, B y C) no las puede solucionar ya que sólo permite drenar el
sistema hepático ductal izquierdo.
•E1 y E2: Consiste en la anastomosis de la cara anterior del CHC y del CHI a un asa de
yeyuno. Es una técnica alternativa para la reconstrucción de un CHC menor de 4mm, siempre
que exista preservación de la confluencia hepática.
•E4 y E5: La anastomosis es técnicamente más demandante, especialmente cuando existe
una interrupción amplia entre CHD y CHI y se extiende longitudinalmente la estenosis a un
conducto sectorial. Generalmente se asocia a daño vascular, atrofia hepática, colangitis de
repetición e intentos previos de reparación. Strasberg et al describieron el abordaje
«extraglissoniano» para estas lesiones basándose en la disección intrahepatica de la
confluencia del pedículo derecho e izquierdo, el descenso de la llamada «placa hiliar»
LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx
LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Mario Corrales
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Julio Sam
 
Trauma vias biliares
Trauma vias biliaresTrauma vias biliares
Trauma vias biliaresMA CS
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
joeltaveras4
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Jhonny Perusina
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaClaudiin Santos
 

La actualidad más candente (20)

Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
 
Trauma vias biliares
Trauma vias biliaresTrauma vias biliares
Trauma vias biliares
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
 

Similar a LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx

Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaManejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaMi rincón de Medicina
 
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...ovillazon
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
EvelinVentura6
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
Hospital
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
VictorSantosVega
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaManejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaMi rincón de Medicina
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
Eduardo Ventura
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Angel Villegas
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
banijosue1
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 

Similar a LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx (20)

Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaManejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
 
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
 
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...
Mechanicalandpreventablefactorsofbileductinjuriesduringlaparoscopiccholecyste...
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronicaManejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
Manejo endovasculas de la oclusión aortica infrarenal cronica
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx

  • 1. Lesiones iatrogénicas de la vía biliar
  • 2. Las lesiones generalmente producidas en pacientes habitualmente sanos, asociadas a una morbilidad importante y una mortalidad baja. podemos diferenciar un grupo relacionado con la cirugía (colecistectomía, trasplante hepático y otros procedimientos) y un grupo no quirúrgico (terapias ablativas de tumores [radiofrecuencia], biopsias hepáticas, radioterapia externa). https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-lesiones-iatrogenicas-via-biliar-S0009739X10001922
  • 3. Clasificación Las más utilizadas son las clasificaciones de Strasberg y Bismuth Clasificación Strasberg LIVB. A) Fuga del muñón del c.cístico o fuga de un canalículo en el lecho hepático. B) Oclusión de una parte del árbol biliar, casi invariablemente un conducto hepático derecho aberrante. C) Transección sin ligadura del conducto hepático derecho aberrante. D) Daño lateral a un conducto hepático mayor. E) Subdivida por la clasificación de Bismuth en E1–E5
  • 4. Factores de Riesgo • Edad/ Sexo: edad avanzada y sexo varón. • Malformaciones congénitas: agenesia parcial hepática • Colecistitis aguda: 3 veces más frecuentes en las Colecistectomía laparoscópica • Síndrome del conducto cístico oculto: cuando se diseca el infundíbulo para la identificación del conducto cístico (CC) en la técnica infundibular, es posible que confundamos el hepato-colédoco con un cístico erróneamente identificado y lo seccionemos. • Anomalías anatómicas de la vía biliar (VB). La confluencia entre el Conducto Cístico y la Vía Biliar principal puede ser angular (75%), paralela (20%) y espiral (5%).Con una implantación paralela, es posible dañar el exterior del colédoco con una quemadura térmica al disecar el CC por la proximidad.
  • 5. Medidas Preventivas • Utilización de cámara de 30 grados • Evitar el uso de termorregulación cerca de la vía biliar principal • Disección meticulosa • Conversión a cirugía abierta cuando la anatomía sea incierta. • Punto de referencia es el surco de rouviere: hendidura visible, que contine el pedículo portal derecho e identifica el plano sagital de la vía biliar principal. Disección segura en un triangulo anterior y superior al plano del surco.
  • 6. • Método triestructura: Identificar conducto cístico, conducto hemático común y colédoco. • Método de Fischer: Separar la vesícula biliar del lecho vesicular desde el fondo al infundíbulo hasta que cuelgue de la arteria y el conducto cístico. • Técnica infundibular: Identificación del conducto cístico al unirse al infundíbulo vesicular. • Técnica de la vista critica de Strasberg: Disección y liberación del triángulo de Calot hasta exponer la arteria y el conducto y exponer la base del hígado Metodo de identificación de la arteria y conducto cístico
  • 7. • Diagnostico intraoperatorio • Postoperatorio inmediato: antes de las 48 hr, bilis en drenaje abdominal, colestasis • Diagnostico tardío: síntomas de colangitis e ictericia obstructiva Diagnóstico • Ecografía: visualiza colecciones liquidas y la dilatación de la vía biliar. • TAC con contraste: permite diferenciar el nivel de la lesión, el daño vascular asociado y la atrofia- hipertrofia hepática. • Scaner con ácido iminodiacético: diagnostica las fugas biliares. • Colangiografía por RM
  • 8. Tratamiento a realiazar segun la clasificación de Strasbers Tipo C • No existe continuidad con la VB principal por lo que el uso de prótesis no será efectiva. Si el conducto es pequeño, se puede ligar, mientras que si es un conducto de mayor calibre (2 o más segmentos) se debería reconstruir mediante H-Y. Tipo A y B • El tratamiento endoscópico (papilotomía+prótesis) en las fugas biliares del CC es muy eficiente.
  • 9. Tipo E • Cierre primario con sutura absorbible y un drenaje subhepático • Anastomosis término-terminal: su realización va a depender de la presencia de los extremos proximales y distales intactos, similitud de diámetro entre los extremos, lesión menor de 1cm longitud y ausencia de tensión excesiva, signos de infección o inflamació • Hepaticoyeyunostomía: es el método más utilizado y más seguro. Tipo D La H-Y descrita para las lesiones tipo D es la técnica ideal para lesiones E1, E2 y E3. Aquellas lesiones situadas por encima de la bifurcación (E4) o que puedan afectar a ramas sectoriales del lado derecho (E5, B y C) no las puede solucionar ya que sólo permite drenar el sistema hepático ductal izquierdo.
  • 10. •E1 y E2: Consiste en la anastomosis de la cara anterior del CHC y del CHI a un asa de yeyuno. Es una técnica alternativa para la reconstrucción de un CHC menor de 4mm, siempre que exista preservación de la confluencia hepática. •E4 y E5: La anastomosis es técnicamente más demandante, especialmente cuando existe una interrupción amplia entre CHD y CHI y se extiende longitudinalmente la estenosis a un conducto sectorial. Generalmente se asocia a daño vascular, atrofia hepática, colangitis de repetición e intentos previos de reparación. Strasberg et al describieron el abordaje «extraglissoniano» para estas lesiones basándose en la disección intrahepatica de la confluencia del pedículo derecho e izquierdo, el descenso de la llamada «placa hiliar»