SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JULIO SAMAYOA
RESIDENTE DE CIRUGÍA
HOSPITAL DE CUILAPA
?
 Irrigación intestino delgado y grueso.
 Indicaciones de laparotomía por sospecha de lesión
intestinal.
 Escala de trauma intestinal, colón.
 Tratamiento según estado de lesión.
 Algoritmo en control de daños.
Embriología
Endodermo
Intestino
Anterior
Intestino
Medio
Intestino
Caudal
Intestino Delgado
Colon Ascendente
Colon Trasverso
Proximal
Colon Transverso
Distal
Colon Descendente
Recto
Ano Proximal
Arteria
Mesentérica
Superior
Arteria
Mesentérica
Inferior
Cloaca
Ectodermo
Seno
Urogenital
Recto
ArteriaPudenda
Interna
Conducto anal
distal
Línea Dentada
Es el segundo
mas afectado
por trauma
penetrante.
< 5% trauma
cerrado
20% de trauma
abdominal
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Historia
 Primer guerra mundial , no existían antibióticos y la
antisepsia era pobre.
 60% de los pacientes morían.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
 Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba colostomía
en todas la heridas de colon.
 Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy similar a la
relación primaria,
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
 Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución de la
mortalidad en cierre primario sin embrago lo aceptado
era la colostomía.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
 Hasta 1970 cambio el contexto del tratamiento en
traumatismos en colon.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
100%
• Guerra de
secesión
60-90%
• Primera
Guerra
30-40%
• Segunda
Guerra
15-20%
• Guerra de
corea
13-15%
• Guerra de
Vietnam
• (balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad)
el ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro.
Penetrante
• a) Incremento de la presión intraluminal
• b) Fuerzas de estiramiento
• c) Avulsión del mesocolon.
Cerrado 2 a 5%
• colonoscopias y actos sexuales
Iatrogénico y auto inflinguidas
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
 En américa predominan las lesiones por arma blanca o
de fuego.
Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
 EXAMINAR AL PACIENTE
 Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el
colon y no dar manifestaciones hasta después de 24h.
 El retraso en el diagnostico desencadena una
colostomía
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
FAST (focused assessment with
sonography for trauma)
 Se ha convertido en un estudio estándar para el
examen inicial de pacientes con trauma.
 Su especificidad para colon es baja.
 Mucho gas poco liquido.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
TAC
 Ha revolucionado la practica.
 El uso del triple contraste no se recomienda.
 Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza
sensibilidad 90% y especificidad 96%
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
TAC: lesión intestinal
Laparoscopia
 Se usa en casos de duda.
 10% de las lesiones pasan desapercibidas.
 No es un procedimiento de elección por los riesgos
inherentes de una intervención.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Indicaciones para laparotomía
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil, cap 28.
Diagnostico intraoperatorio
 Es la única oportunidad de una exploración
sistemática y estandarizada de la cavidad abdominal.
 Atención a zonas con hematoma, decoloración o
contusión......... perforación
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Maniobra de ¨llanta pache¨
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Organ Injury Scale según ASST
INTESTINO DELGADO
I Contusión o hematoma sin desvascularización. Laceración de espesor
parcial si perforación.
II Laceración < de 50% de la circunferencia.
III Laceración ≥ 50% de la circunferencia con o sin sección.
IV Sección completa.
V Sección completa con pérdida segmentaria de tejido. Segmento
desvascularizado.
1981
Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
Organ Injury Scale
LESIÓN DE COLÓN
I Contusión o hematoma sin desvascularización, laceración de espesor
parcial, sin perforación.
II Laceración ≤ 50% de circunferencia.
III Laceración ˃ 50% de circunferencia.
IV Sección del colon.
V Sección del colon con pérdida segmentaria de tejido.
Stone y Fabian Shannon y Moore
Choque con presión arterial
preoperatoria < 80/60 mmHg
Estado hemodinámico
Hemorragia con perdida intra-
peritoneal de sangre ˃ 1000 cc
Índice de trauma abdominal
Más de dos sistemas de órganos
intra-abdominales lesionados
Intensidad de la lesión en colon
Contaminación y ensuciamiento
peritoneal significativo por heces
Comienzo de la operación ˃ 8 horas
después de la lesión
Lesión de colon tan destructiva que
requiere resección
Perdida mayor de sustancia de la
pared abdominal/reemplazo con
malla
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Organ Injury Scale
TRAUMA RECTAL
I Contusión o hematoma sin desvascularización. Laceración de espesor
parcial.
II Laceración < 50% de circunferencia.
III Laceración ≥ 50% de circunferencia.
IV Laceración de espesor completo con extensión al peritoneo.
V Segmento desvascularizado.
REPARACIÓN
PRIMARIA
DERIVACIÓN
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
REPARACIÓN
PRIMARIA
• Estables
• Sin lesiones asociadas
DERIVACIÓN
• Lesiones severas
• Enfermedades subyacentes
graves
• inestables
Contaminación
local
Intervalo de
horas
Lesión o
hematoma de
los mesos
Lesiones
asociadas
Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
Shock
hemorrágico
Hipotermia
Coagulopatía
Acidosis
metabólica
PUNTOS DE DISCUCIÓN:
 USO DE ENGRAPADORAS CONTRA LA TECNICA
MANUAL…..
 LINEAS DE ANASTOMOSIS 1 O 2……
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Uso de antibióticos para profilaxis
 10 a 70% de los pacientes presentaran infección
depende la severidad.
 Se recomienda solo 24horas del medicamento.
 Cefalosporinas de segunda generación . Ampicilina/
sulbactam o piperacilina.
 Requiere investigación esta línea.
Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
Trauma contuso
Algoritmo de tratamiento
Algoritmo para lesión de colón
Algoritmo trauma colón.
Algoritmo trauma rectal.
Movilización de colón derecho
Movilización extendida
Movilización colón izquierdo
Reparación de lesión intestinal
Cierre primario
Cierre: En un plano.
Ilio-transverso anastomosis
Derivación intestinal
 Divine
 Wagensteen
Derivación intestinal
Derivación intestinal
 Bloch-Paul-Mikuliecz.
Derivación intestinal
 Hartmann.
Trauma rectal.
Reparación con engrapadora
Reparación exteriorizada
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Gil Rivera M
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresDr. Arsenio Torres Delgado
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
jibranrch
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.
JavierSantiagoEgesFl
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
David Olivera
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
joeltaveras4
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
 
LESION DE VIA BILIAR
LESION DE VIA BILIARLESION DE VIA BILIAR
LESION DE VIA BILIAR
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 

Similar a Trauma intestinal colón intestino delgado y recto

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxOBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
XimeMoran1
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Deicy Lorena Ardila
 
Lesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicasLesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicas
Daniel Antonio González Padilla
 
hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
tsukurutazaki1
 
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDiagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDavid Scavo
 
Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)
Yuset Gálvez
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
214567 22
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecíficoEscolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasTratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasIMSS
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Josué Lima
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Aarongar Garcia
 
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIASCOMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
Rodribo05
 
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Carlos Mata
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Carcinoma gastrico
Carcinoma gastricoCarcinoma gastrico
Carcinoma gastrico
Diana Germán
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Jose Marin
 
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdfestudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
JaviiAcostaMiranda
 

Similar a Trauma intestinal colón intestino delgado y recto (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxOBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Lesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicasLesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicas
 
hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
 
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDiagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
 
Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)Traumatismo de-abdomen (1)
Traumatismo de-abdomen (1)
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecíficoEscolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
Escolar con síndrome doloroso abdominal inespecífico
 
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasTratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIASCOMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
 
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Carcinoma gastrico
Carcinoma gastricoCarcinoma gastrico
Carcinoma gastrico
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2
 
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdfestudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
estudioimagenologicodeoi-140628154418-phpapp01.pdf
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Trauma intestinal colón intestino delgado y recto

  • 1.
  • 2. DR. JULIO SAMAYOA RESIDENTE DE CIRUGÍA HOSPITAL DE CUILAPA
  • 3. ?  Irrigación intestino delgado y grueso.  Indicaciones de laparotomía por sospecha de lesión intestinal.  Escala de trauma intestinal, colón.  Tratamiento según estado de lesión.  Algoritmo en control de daños.
  • 4.
  • 5. Embriología Endodermo Intestino Anterior Intestino Medio Intestino Caudal Intestino Delgado Colon Ascendente Colon Trasverso Proximal Colon Transverso Distal Colon Descendente Recto Ano Proximal Arteria Mesentérica Superior Arteria Mesentérica Inferior
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es el segundo mas afectado por trauma penetrante. < 5% trauma cerrado 20% de trauma abdominal Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 13. Historia  Primer guerra mundial , no existían antibióticos y la antisepsia era pobre.  60% de los pacientes morían. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 14.  Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba colostomía en todas la heridas de colon.  Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy similar a la relación primaria, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 15.  Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución de la mortalidad en cierre primario sin embrago lo aceptado era la colostomía. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 16.  Hasta 1970 cambio el contexto del tratamiento en traumatismos en colon. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil 100% • Guerra de secesión 60-90% • Primera Guerra 30-40% • Segunda Guerra 15-20% • Guerra de corea 13-15% • Guerra de Vietnam
  • 17.
  • 18. • (balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad) el ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro. Penetrante • a) Incremento de la presión intraluminal • b) Fuerzas de estiramiento • c) Avulsión del mesocolon. Cerrado 2 a 5% • colonoscopias y actos sexuales Iatrogénico y auto inflinguidas Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 19.  En américa predominan las lesiones por arma blanca o de fuego. Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
  • 20. Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
  • 21.
  • 22.  EXAMINAR AL PACIENTE  Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el colon y no dar manifestaciones hasta después de 24h.  El retraso en el diagnostico desencadena una colostomía Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 23. FAST (focused assessment with sonography for trauma)  Se ha convertido en un estudio estándar para el examen inicial de pacientes con trauma.  Su especificidad para colon es baja.  Mucho gas poco liquido. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 24. TAC  Ha revolucionado la practica.  El uso del triple contraste no se recomienda.  Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza sensibilidad 90% y especificidad 96% Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 26. Laparoscopia  Se usa en casos de duda.  10% de las lesiones pasan desapercibidas.  No es un procedimiento de elección por los riesgos inherentes de una intervención. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 27. Indicaciones para laparotomía Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil, cap 28.
  • 28. Diagnostico intraoperatorio  Es la única oportunidad de una exploración sistemática y estandarizada de la cavidad abdominal.  Atención a zonas con hematoma, decoloración o contusión......... perforación Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 29. Maniobra de ¨llanta pache¨ Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 30. Organ Injury Scale según ASST INTESTINO DELGADO I Contusión o hematoma sin desvascularización. Laceración de espesor parcial si perforación. II Laceración < de 50% de la circunferencia. III Laceración ≥ 50% de la circunferencia con o sin sección. IV Sección completa. V Sección completa con pérdida segmentaria de tejido. Segmento desvascularizado.
  • 31. 1981 Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
  • 32. Organ Injury Scale LESIÓN DE COLÓN I Contusión o hematoma sin desvascularización, laceración de espesor parcial, sin perforación. II Laceración ≤ 50% de circunferencia. III Laceración ˃ 50% de circunferencia. IV Sección del colon. V Sección del colon con pérdida segmentaria de tejido.
  • 33. Stone y Fabian Shannon y Moore Choque con presión arterial preoperatoria < 80/60 mmHg Estado hemodinámico Hemorragia con perdida intra- peritoneal de sangre ˃ 1000 cc Índice de trauma abdominal Más de dos sistemas de órganos intra-abdominales lesionados Intensidad de la lesión en colon Contaminación y ensuciamiento peritoneal significativo por heces Comienzo de la operación ˃ 8 horas después de la lesión Lesión de colon tan destructiva que requiere resección Perdida mayor de sustancia de la pared abdominal/reemplazo con malla Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 34. Organ Injury Scale TRAUMA RECTAL I Contusión o hematoma sin desvascularización. Laceración de espesor parcial. II Laceración < 50% de circunferencia. III Laceración ≥ 50% de circunferencia. IV Laceración de espesor completo con extensión al peritoneo. V Segmento desvascularizado.
  • 35.
  • 37. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 38. REPARACIÓN PRIMARIA • Estables • Sin lesiones asociadas DERIVACIÓN • Lesiones severas • Enfermedades subyacentes graves • inestables
  • 39. Contaminación local Intervalo de horas Lesión o hematoma de los mesos Lesiones asociadas Codina Cazador A et al. Estado actual de los traumatismos colorrectoanales. Cir Esp. 2006;79(3):143-8
  • 41. PUNTOS DE DISCUCIÓN:  USO DE ENGRAPADORAS CONTRA LA TECNICA MANUAL…..  LINEAS DE ANASTOMOSIS 1 O 2…… Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 42. Uso de antibióticos para profilaxis  10 a 70% de los pacientes presentaran infección depende la severidad.  Se recomienda solo 24horas del medicamento.  Cefalosporinas de segunda generación . Ampicilina/ sulbactam o piperacilina.  Requiere investigación esta línea. Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L.; Moore, Ernest E.. Colon and Rectum 2008 McGraw-Hil
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 52.
  • 53.
  • 58. Cierre: En un plano.
  • 59.
  • 66.