SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucemia
BR: Ashley Torres
Proliferación neoplásica clonal de células precursoras
incapaces de madurar (blastos) en médula ósea
Etiología
• Factores genéticos: anemia de Fanconi, síndrome de Down
ataxiatelangiectasia, síndrome de Klinefelter o síndrome de Bloom.
• Factores infecciosos: el virus de Epstein-Barr (VEB) esta
relacionado con LAL-L3, el HTLV-1 virus linfotrópico humano de
células T tipo 1 esta relacionado con la leucemia T del adulto.
• Factores físicos: radiaciones ionizantes.
• Factores químicos: alquilantes (melfalan, clorambucil), benceno (p.
ej., industria del calzado), cloranfenicol, inmunosupresores
(pos trasplantados renales).
• Enfermedades hematológicas pre leucémicas: sobre todo los
SMD síndromes mielodisplásico, aunque también otras hemopatías
como las NMPc neoplasias mieloproliferativas crónicas . Las
leucemias secundarias a otras hemopatías suelen ser leucemias agudas
mieloblásticas y tienen muy mal pronostico.
• Tratamiento previo con agentes antineoplásicos.
Clasificación
Sintomatología
Algunos de los síntomas más significativos de la leucemia son:
• Fiebre prolongada
• Escalofríos
• Perdidas de peso
• Hematomas
• Palidez
• Nauseas
• Mareos
• Falta de apetito
• Dolores articulares
Diagnóstico
• Análisis de sangre
• Recuento sanguíneo completo (RSC) con
diferencial
• Estudios de la química de la sangre
• Frotis de sangre periférica
• Aspiración y biopsia de la médula ósea
• Citoquímica
• Inmunohistoquímico
• Citometría de flujo
• Citogenética
Tratamientos
Tratamiento de las leucemias agudas mieloblásticas
• Tratamiento de inducción: arabinosido de citosina mas
daunorrubicina o idarrubicina (antraciclinas).
• Tratamiento de postinducción (consolidación + intensificación):
una vez alcanzada la remisión completa existen varias
modalidades de tratamiento para prevenir la recidiva:
- Quimioterapia.
• - Alo-TPH. trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
Tratamientos
Tratamiento de las leucemias agudas linfoblásticas
• Tratamiento de inducción: vincristina VINCRISTINA SULFATO PFIZER
Solución inyectable 1 mg/1 ml Niños:1-5 2 mg/m 2 /sem; niños de peso ≤ 10 kg
inicial: 0,05 mg/kg/sem.
, prednisona. PREDNISONA CALOX Comprimido 50 mg Niños:30-90 mg/ día.
L-asparaginasa Pegaspargasa IM o perfus. IV.
Pacientes pediátricos y ads. ≤ 21 años:
- superficie corporal ≥ 0,6 m 2 y ≤ 21 años: 2.500 U ( 3,3 ml)/m 2 cada 14 días.
- superficie corporal < 0,6 m 2 : 82,5 U (0,1 ml)/kg cada 14 días.
y daunorrubicina. Niños > 2 años: dosis máxima acumulada: 300 mg/ m 2 .
Niños < 2 años (o por debajo de 0,5 m 2 .de área de superficie corporal): dosis máxima
acumulada: 10 mg/kg
.• Tratamiento de postinducción (consolidación, intensificación y mantenimiento): se
persigue reducir la leucemia residual en pacientes en remisión completa. Modalidades:
- Quimioterapia: durante 2-3 años.
• - Alo-TPH trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
Leucemia definicion etiologia y manifestaciones clinicas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Leucemia definicion etiologia y manifestaciones clinicas.pptx

Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Daniel Valera Gamarra
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
VeraItzel2
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Edgar Jesus
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
Tania Fragoso
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
Abigail211071
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
Sebastian Marino
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
csuazo
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
Eliza Lopez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatalLupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
StellaRose6
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 

Similar a Leucemia definicion etiologia y manifestaciones clinicas.pptx (20)

Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Virus Htlv 1
Virus Htlv 1Virus Htlv 1
Virus Htlv 1
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatalLupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
Lupus eritematoso sistémico en periodo neonatal
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Leucemia definicion etiologia y manifestaciones clinicas.pptx

  • 2. Proliferación neoplásica clonal de células precursoras incapaces de madurar (blastos) en médula ósea
  • 3. Etiología • Factores genéticos: anemia de Fanconi, síndrome de Down ataxiatelangiectasia, síndrome de Klinefelter o síndrome de Bloom. • Factores infecciosos: el virus de Epstein-Barr (VEB) esta relacionado con LAL-L3, el HTLV-1 virus linfotrópico humano de células T tipo 1 esta relacionado con la leucemia T del adulto. • Factores físicos: radiaciones ionizantes. • Factores químicos: alquilantes (melfalan, clorambucil), benceno (p. ej., industria del calzado), cloranfenicol, inmunosupresores (pos trasplantados renales). • Enfermedades hematológicas pre leucémicas: sobre todo los SMD síndromes mielodisplásico, aunque también otras hemopatías como las NMPc neoplasias mieloproliferativas crónicas . Las leucemias secundarias a otras hemopatías suelen ser leucemias agudas mieloblásticas y tienen muy mal pronostico. • Tratamiento previo con agentes antineoplásicos.
  • 5.
  • 6. Sintomatología Algunos de los síntomas más significativos de la leucemia son: • Fiebre prolongada • Escalofríos • Perdidas de peso • Hematomas • Palidez • Nauseas • Mareos • Falta de apetito • Dolores articulares
  • 7. Diagnóstico • Análisis de sangre • Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial • Estudios de la química de la sangre • Frotis de sangre periférica • Aspiración y biopsia de la médula ósea • Citoquímica • Inmunohistoquímico • Citometría de flujo • Citogenética
  • 8. Tratamientos Tratamiento de las leucemias agudas mieloblásticas • Tratamiento de inducción: arabinosido de citosina mas daunorrubicina o idarrubicina (antraciclinas). • Tratamiento de postinducción (consolidación + intensificación): una vez alcanzada la remisión completa existen varias modalidades de tratamiento para prevenir la recidiva: - Quimioterapia. • - Alo-TPH. trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
  • 9. Tratamientos Tratamiento de las leucemias agudas linfoblásticas • Tratamiento de inducción: vincristina VINCRISTINA SULFATO PFIZER Solución inyectable 1 mg/1 ml Niños:1-5 2 mg/m 2 /sem; niños de peso ≤ 10 kg inicial: 0,05 mg/kg/sem. , prednisona. PREDNISONA CALOX Comprimido 50 mg Niños:30-90 mg/ día. L-asparaginasa Pegaspargasa IM o perfus. IV. Pacientes pediátricos y ads. ≤ 21 años: - superficie corporal ≥ 0,6 m 2 y ≤ 21 años: 2.500 U ( 3,3 ml)/m 2 cada 14 días. - superficie corporal < 0,6 m 2 : 82,5 U (0,1 ml)/kg cada 14 días. y daunorrubicina. Niños > 2 años: dosis máxima acumulada: 300 mg/ m 2 . Niños < 2 años (o por debajo de 0,5 m 2 .de área de superficie corporal): dosis máxima acumulada: 10 mg/kg .• Tratamiento de postinducción (consolidación, intensificación y mantenimiento): se persigue reducir la leucemia residual en pacientes en remisión completa. Modalidades: - Quimioterapia: durante 2-3 años. • - Alo-TPH trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos