SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucemia
linfoblástica
aguda en edad
pediátrica.
MPSS. Andrea Kuk Moo
Introducción
En México
el cáncer es un
problema prioritario de
salud pública por su
incidencia y alta tasa
de mortalidad
Estimaciones
recientes señalan que
anualmente se
diagnostican de 2600 a
3120 casos de cáncer
en menores de 18
años.
Primer lugar
como causa de
mortalidad en niños de
cinco a 14 años. Más
común en niños 1.5:1
25%
de estos casos de
cáncer se deben a
leucemia linfoblástica
aguda (LLA)
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Definición
Transformación maligna que se caracteriza
por una proliferación descontrolada de
células linfoides inmaduras que invaden la
medula ósea bloqueando la hematopoyesis
normal.
01
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Factores de riesgo
Síndrome de
down
Anemia de
Fanconi
Exposición a
hidrocarburos,
pesticidas,
herbicidas
Infecciones VEB y
Parvovirus
Peso al nacer
mayor a 4kg
Toxicomanías
durante el
embarazo
Exposición a rx
durante el
embarazo y la
infancia temprana.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Alergias
Consumo de
carotenoides y
Vitamina A
Inmunizaciones
Lactancia materna
Factores protectores
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
La LLA
representa un grupo de
entidades onco-
hematológicas de rápida
evolución, clínica y
biológicamente
heterogéneas
Caracterizada
por una proliferación
descontrolada de
glóbulos blancos
inmaduros en la médula
ósea (MO) y en la sangre
e infiltración de estos a
otros tejidos.
Diagnóstico
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Los síntomas más comunes incluyen:
Sx anémico: Palidez, fatiga,
astenia, adinamia.
Sx infeccioso: fiebre, procesos
infecciosos persistentes.
Sx purpúrico: petequias,
equimosis, hemorragias.
Dolor óseo o articular
 En cuadros clínicos más graves (Sx infiltrativo)
se observa disnea, hepatomegalia,
esplenomegalia, linfadenopatías, infiltración al
mediastino y al testículo
 Infiltración a SNC: Cefalea, náuseas, vomito,
letargo, irritabilidad, rigidez de nuca,
papiledema, PIC elevada.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
DX y pruebas de laboratorio
Pacitopenia Blastos en frotis DHL elevada
Datos de lisis tumoral: Ac,
úrico, K, P, y Ca elevado.
Buscar datos de
infiltración: enzimas
hepáticas, RX de tórax y
de huesos largos, USG
testicular, punción lumbar,
RM y TAC de cráneo.
Gold Estándar:
Aspirado de medula ósea
con >30% de blastos.
La medula ósea se clasifica en:
 M1 <5% de blastos
 M2 5 a 25% de blastos
 M3 >25% de blastos
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Metástasis
Hígado Bazo Hueso
Cerebro
y
gónadas.
Pronóstico
Favorable
• Respuesta a esteroides los primeros 7
días de tratamiento con blastos en
sangre periférica <1000/mm3 o <20%
de blastos en médula ósea
• Medula ósea en M2 o M1 al día 14 de
inducción a la remisión.
Desfavorable
• Masa mediastinal o testicular
• Medula ósea en M3 al día 28.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Urgencias hemato-oncológicas
Síndrome de lisis tumoral:
Alteraciones metabólicas secundarias
a la liberación abrupta de los
componentes celulares después de la
destrucción de células tumorales.
Hiperuricemia, hiperkalemia,
hiperfosfatemia e hipocalcemia.
Compresión medular: Se asocia a la
presencia de tumores sólidos, IRM
estándar de oro para el diagnóstico.
Anemia: Hb menor de 7 g/dl es
indicación para transfusión.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Urgencias hemato-oncológicas
Hiperleucositosis y
leucoestasis: manifestado con
sistemas respiratorios,
neurológicos, cardiacos,
oculares y genitourinarios.
Fiebre y neutropenia: Realizar
abordaje en tiempo corto e
inicio de tx antibiótico de amplio
espectro.
Síndrome de vena cava
superior: edema facial, venas
superficiales en tórax, tos,
sibilancias, disnea y estridor.
CID: Datos de gravedad,
hemorragia pulmonar,
hemorragia gastrointestinal.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Tratamiento
Remisión: Antracíclico, vinbcristina,
prednisona, ciclofosfamida y L-
asáraginasa.
Consolidación: Citarabina,
metrotexate, mecaptonurina o
tiguanina
Mantenimiento: Mercaptopurina +
metrotexate
Si + para cromosoma Filadelfia:
Trasplante alogénico de células
progenitoras hematopoyéticas.
• Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf
• Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
Conclusión.
Últimamente se han logrado grandes avances en el tratamiento de la LLA, alcanzándose
una tasa de curación de hasta el 90%, a diferencia del 10% que se lograba hace 50 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJMArticulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
José Leonis
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
Heidy Saenz
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Virrey Solis IPS
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Castalia Fernandez Pascual
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Caso clinico ca de pene
Caso clinico ca de peneCaso clinico ca de pene
Caso clinico ca de pene
Gustavo Hernandez
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Chava BG
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
ishadows
 
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
GRUPO D MEDICINA
 
Diagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en OncologíaDiagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en Oncología
Mauricio Lema
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Trasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expoTrasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expo
Renata Rodríguez Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJMArticulo. Anemia de Enfermedad Crónica.  NEJM
Articulo. Anemia de Enfermedad Crónica. NEJM
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Caso clinico ca de pene
Caso clinico ca de peneCaso clinico ca de pene
Caso clinico ca de pene
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
 
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
 
Diagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en OncologíaDiagnóstico Molecular en Oncología
Diagnóstico Molecular en Oncología
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangioma
 
Trasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expoTrasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expo
 

Similar a Leucemia linfoblástica aguda.pptx

Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
Blog Materno-Infantil
 
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
QMS Comunicación
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Karla Castilla
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
FerDaMond
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
Marialejandra García
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
JulinRey3
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
optimus141071
 
Inp
InpInp
Inp
azareli
 
Inp
InpInp
Inp
azareli
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
Vanessa Bastardo
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
SEstrella Fugaz
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
DarlianaOspina
 
Cancer infantil estadistica
Cancer infantil  estadistica Cancer infantil  estadistica
Cancer infantil estadistica
Alan Hernandez
 
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Tania Lopez Lopez
 
Linfomas y VIH I
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
Marcela Alejandra Casas
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Surgical Neurology International
 

Similar a Leucemia linfoblástica aguda.pptx (20)

Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
LEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptxLEUCEMIA EXPO.pptx
LEUCEMIA EXPO.pptx
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
 
Inp
InpInp
Inp
 
Inp
InpInp
Inp
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
Cancer infantil estadistica
Cancer infantil  estadistica Cancer infantil  estadistica
Cancer infantil estadistica
 
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
Leucemia linfoblastica en menores de edad (2)
 
Linfomas y VIH I
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Leucemia linfoblástica aguda.pptx

  • 2. Introducción En México el cáncer es un problema prioritario de salud pública por su incidencia y alta tasa de mortalidad Estimaciones recientes señalan que anualmente se diagnostican de 2600 a 3120 casos de cáncer en menores de 18 años. Primer lugar como causa de mortalidad en niños de cinco a 14 años. Más común en niños 1.5:1 25% de estos casos de cáncer se deben a leucemia linfoblástica aguda (LLA) • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 3. Definición Transformación maligna que se caracteriza por una proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras que invaden la medula ósea bloqueando la hematopoyesis normal. 01 • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 4. Factores de riesgo Síndrome de down Anemia de Fanconi Exposición a hidrocarburos, pesticidas, herbicidas Infecciones VEB y Parvovirus Peso al nacer mayor a 4kg Toxicomanías durante el embarazo Exposición a rx durante el embarazo y la infancia temprana. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 5. Alergias Consumo de carotenoides y Vitamina A Inmunizaciones Lactancia materna Factores protectores • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 6. La LLA representa un grupo de entidades onco- hematológicas de rápida evolución, clínica y biológicamente heterogéneas Caracterizada por una proliferación descontrolada de glóbulos blancos inmaduros en la médula ósea (MO) y en la sangre e infiltración de estos a otros tejidos. Diagnóstico • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 7. Los síntomas más comunes incluyen: Sx anémico: Palidez, fatiga, astenia, adinamia. Sx infeccioso: fiebre, procesos infecciosos persistentes. Sx purpúrico: petequias, equimosis, hemorragias. Dolor óseo o articular  En cuadros clínicos más graves (Sx infiltrativo) se observa disnea, hepatomegalia, esplenomegalia, linfadenopatías, infiltración al mediastino y al testículo  Infiltración a SNC: Cefalea, náuseas, vomito, letargo, irritabilidad, rigidez de nuca, papiledema, PIC elevada. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 8. DX y pruebas de laboratorio Pacitopenia Blastos en frotis DHL elevada Datos de lisis tumoral: Ac, úrico, K, P, y Ca elevado. Buscar datos de infiltración: enzimas hepáticas, RX de tórax y de huesos largos, USG testicular, punción lumbar, RM y TAC de cráneo. Gold Estándar: Aspirado de medula ósea con >30% de blastos. La medula ósea se clasifica en:  M1 <5% de blastos  M2 5 a 25% de blastos  M3 >25% de blastos • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 9.
  • 10. Metástasis Hígado Bazo Hueso Cerebro y gónadas. Pronóstico Favorable • Respuesta a esteroides los primeros 7 días de tratamiento con blastos en sangre periférica <1000/mm3 o <20% de blastos en médula ósea • Medula ósea en M2 o M1 al día 14 de inducción a la remisión. Desfavorable • Masa mediastinal o testicular • Medula ósea en M3 al día 28. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 11. Urgencias hemato-oncológicas Síndrome de lisis tumoral: Alteraciones metabólicas secundarias a la liberación abrupta de los componentes celulares después de la destrucción de células tumorales. Hiperuricemia, hiperkalemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia. Compresión medular: Se asocia a la presencia de tumores sólidos, IRM estándar de oro para el diagnóstico. Anemia: Hb menor de 7 g/dl es indicación para transfusión. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 12. Urgencias hemato-oncológicas Hiperleucositosis y leucoestasis: manifestado con sistemas respiratorios, neurológicos, cardiacos, oculares y genitourinarios. Fiebre y neutropenia: Realizar abordaje en tiempo corto e inicio de tx antibiótico de amplio espectro. Síndrome de vena cava superior: edema facial, venas superficiales en tórax, tos, sibilancias, disnea y estridor. CID: Datos de gravedad, hemorragia pulmonar, hemorragia gastrointestinal. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 13. Tratamiento Remisión: Antracíclico, vinbcristina, prednisona, ciclofosfamida y L- asáraginasa. Consolidación: Citarabina, metrotexate, mecaptonurina o tiguanina Mantenimiento: Mercaptopurina + metrotexate Si + para cromosoma Filadelfia: Trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. • Diagnóstico oportuno de la leucemia aguda en pediatría en primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC. 2017. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf • Diagnóstico y Tratamiento Leucemia Linfoblástica Aguda en el Adulto. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-142-08/ER.pdf
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusión. Últimamente se han logrado grandes avances en el tratamiento de la LLA, alcanzándose una tasa de curación de hasta el 90%, a diferencia del 10% que se lograba hace 50 años