SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE DE PACIENTE
CON SOSPECHA DE
LEUCEMIA EN PEDIATRIA
MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA
FERNANDO GARCIA MENDOZA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA
COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO
ONCÓLOGA PEDIATRIA
ABORDAJE DE
LEUCEMIA EN
PEDIATRIA
MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA
FERNANDO GARCIA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA
COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO
ONCÓLOGA PEDIATRIA
Interpretacion de la citometria hematica
• Contadores de particulas por citometria
de flujo
SERIE ROJA
• HEMOGLOBINA
• REPRESENTA LA CANTIDAD DE ESTA PROTEINA POR UNIDAD DE VOLUMEN
• VGM
• HCM CANTIDAD DE HEMOGLOBINA EN CADA GR. (HB/ NO HEMATIES)
• CMHB: HB%X100/HTO%
• CV-VGM: ADE O RDW
• HEMATOCRITO
• REPRESENTA LA PROPORCION DE ERITROCITOS EN EL TOTAL DE
SANGRE.
• -NUMERO DE ERITROCITOS Y DEL VGM
• RETICULOCITOS:
• CORREGIDOS: RETISX HTO
SERIE BLANCA
neutropenia
Adultos: <1.5x109/l
Niños <1 a : 1x109
NEUTROPENIA
Clasificación de neutropenia
Profunda : <100
SERIE PLAQUETARIA
• Son células enucleadas de 1–2μm (VM 8-12 dias),
generadas en la MO por fragmentación de los bordes
de los megacariocitos, que se acumulan en el lugar
donde el endotelio está disfuncional o dañado dentro
de la pared arterial.
SINDROMES HEMATOLOGICOS
SINDROME
ANEMICO
• PALIDEZ
• SV
• IRRITABILIDAD
• CEFALEA
• ASTENIA Y
ADINAMIA
• COR ANEMICO
SINDROME
INFILTRATIVO
• ADENOPATIAS
• HEPATOMEGALIA
• ESPLENOMEGALIA
• DOLOR OSEO
SINDROME FEBRIL
• FIEBRE
• DIAFORESIS
• ESCALOFRIOS
SINDROME
INFECCIOSO
• INFECCIONES
REPETIDAS
• GERMENES
OPORTUNISTAS
SINDROME
HEMORRAGICO
• PETEQUIAS
• EQUIMOSIS
• PURPURA
HUMEDA
• HEMATOMAS
Del lat. cient. leucaemia, y este del gr. λευκός leukós 'blanco' y αἷμα haîma 'sangre
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [08/11/2022].
Goldman. M. Jhonh and Myrtle Y. Gordon. 2003 A History of the Cronic Leukemia in Neoplastic Diseases of The Blood. 4Th Edition
En 1845 el patólogo alemán Rudolf Virchow (1821-1902)
publica un trabajo donde utiliza la expresión alemana
Weisses Blut describía el aspecto blancuzco de la sangre
de un paciente con esplenomegalia.
En 1852 el médico escoses Bennet propuso el término
leucocitemia (leucocythemia) Leukos , Haima, Kyto .
• El cáncer infantil es muy raro, con aproximadamente 14
000 casos diagnosticados en niños menores de 18 años
en los Estados Unidos anualmente.
• Mexico : Incidencia 5,000-6,000 casos al año
Prevalencia 20,000/ año
• En los niños predominan las neoplasias malignas
hematológicas, que representan . 1/ 3 de cáncer
infantil.
• La leucemia es la neoplasia maligna más común de la
infancia y representa el 30% de los casos de cáncer
infantil
• El cáncer sigue siendo la causa más común de muerte
relacionada con enfermedades en la infancia
• 65% se diagnostican en etapas avanzadas
• Sobrevida global a 5 años <40% en Mexico REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. RESULTADOS 2019. Secretaría de Salud.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología
www.gob.mx/salud
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
HMI (2011-2019)
SOBREVIDA GLOBAL 70%
LIBRE DE ENFERMEDAD 65%
Hay 3 subtipos principales de leucemia:
• leucemia linfoblástica aguda (LLA) + común (80% )
• Leucemia mielógena aguda (LMA) (18%)
• leucemia mielógena crónica (LMC). – común.
La LLA de células B precursoras es mucho más común que la LLA de células T.
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• 1ª Leucemia Linfoide Aguda 85.35%)
(sexo masculino , 1 a 4 años. )
• 2ª Leucemia Mieloide Aguda, (13.28%)
(sexo masculino , 5 a 9 años.)
• 3ª Leucemia Mieloide Crónica (0.74%)
(10 a 18 años que presentaron 2 casos.).
REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. RESULTADOS 2019. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de
Epidemiología www.gob.mx/salud
• La causa sea multifactorial e involucre factores genéticos,
inmunológicos e infecciosos que necesitan más estudio.
Etiología
Factores de Riesgo
• Exposicion prenatal a Rayos X
• Exposicion neonatal a altas dosis de radiación
• Tratamiento previo con quimioterapia
• Exposición dire cta de hidrocarburos y pesticidas
• Variaciones geneticas heredadas
• Traslocaciomes robertsonianas en cromosomas 15-21
• Pacientes con trisomía 21 riesgo 15x
• Afecciones genéticas:
• Neurofibromatosis (NF1)
• Sindrome de Bloom
• Anemia de Fanconi
• Ataxia Telangectasia
• Síndrome de Li Fraumeni
• Mutación de MLH1 MSH2 MSH6 PMs2
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Factores de Riesgo
LAL LAM
Factores aceptados Masculino
2-5 años
Rx in útero /postnatal
Sx Down
Neurofibromatosis I
Sx Bloom
Sx Schwachman
Ataxia-Telangectasia
Hispanos
Quimioterapia previa
Sx. Down
Anemia de Fanconi
Neurofibromatosis I
Sx Bloom
Sx Schwachman
Monosomia 7 familiar
Sx Kostmann
Factores Sugestivos Macrosomía
Historia de perdidas
fetales
Alcoholismo en embarazo
Exposición a pesticidas y
solventes
Evidencia Limitada Tabaquismo materno
Exposición ocupacional
Infecciones postnatales
Dieta
Cloranfenicol
Marihuana en embarazo
Cloranfenicol
Pui. Childhood leukemias . 20000.
Síndrome de Down
• Riesgo acumulado de leucemia 2.1% a los 5 años
• LLA en niños con Sx. de Down se presenta una
mediana de edad de 3-4años
• LMA en niños con Sx Down se presenta antes de
los 4 años (mediana de edad 1 año)
• 50-60% exhiben alteraciones genómicas de gen
CRLF2
• 20% mutaciones somáticas adquiridas en JAK2
Mateos MK, Barbaric D, Byatt SA, Sutton R, Marshall GM. Down syndrome and leukemia: insights into leukemogenesis and translational targets. Transl Pediatr. 2015
Apr;4(2):76-92. doi: 10.3978/j.issn.2224-4336.2015.03.03. PMID: 26835364; PMCID: PMC4729084
Los síntomas resultan de la proliferación clonal de blastos lo que
impide la producción normal de glóbulos rojos, plaquetas y neutrófilos.
Clínica
• Síndrome Anémico
• Síndrome Neutropénico
• Síndrome Purpúrico
• Síndrome Infiltrativo
• (Dolor Oseo 23%, Linfadenopatía 50% ,
hepatomegalia 65%, esplenomegalia(LMC) y
lesiones renales, testicular (25% LLA), SNC (LLA-T)
García M, Badell I. Leucemia en la infancia signos de alerta. An Pediatr Contin 2012; 10: 1-7
• LLA
• Celulas T= Masa mediastino anterior
• PROMIELOCITICA: Hemorragia SNC, CID
• LMC
• Hiperleucocitosis
• Trombocitosis severa
• Esplenomegalia
• Cloromas
• Infiltración SNC (5%LLA B 15% LLAT)--> Plexo corides (mayor infiltración) :
afección pares craneales, síndrome hipotalámico
Clínica
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• Anamnesis
• Exploracion fisica : hemorragia, claudicacion, adenomegalias,
hepato/esplenomegalia, exoftalmos, sindrome de compresion medular, sindrome
de vena cava superior
• LABORATORIOS: La mayoria tiene más de una línea celular afectada
• Una línea aislada : Dx Diferencial apropiado
• ASPIRADO DE MEDULA OSEA: citometría de flujo utiliza características
inmunofenotípicas
• PUNCION LUMBAR (descarta enfermedad de SNC)
Diagnóstico
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• Leucocitos
<10,000 (53%)
10,000-49,000 (63%)
>50,000 (17%)
• Hemoglobina
<7 (43%)
7-11 (45%)
>11 (12%)
• Plaquetas
<20,000 (28%)
20,000-99,000) (47%)
>100,000 (25%)
• Sx lisis tumoral
AU >8 o mas 25% basal
K >6 o mas 25% basal
P >6.5 o mas 25% basal
Ca <7 o menos 25% basal
• Elevación transaminasas
• Elevacion DHL
• Coagulopatias
Laboratorios (Dx)
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• Rx de torax
• Rx huesos largos:
-Osteopenia difusa y osteoesclerosis
-Lesiones osteoliticas y bandas metafisiarias transversas radiolucidas
• USG testicular:
-Aumento de tamaño o consistencia de testiculo
-Areas de menor ecogenicidad y aumento de flujo vascular
• USG abdominal: hepatoesolenomegalia
• Puncion Lumbar
• Inmunofenotipo / Cariotipo / Biologia Molecular
Gabinete ( Pronostico)
Riquelme S, Viviana, & García B, Cristián. (2012). Estudios de imágenes en el diagnóstico precoz de leucemia en pediatría. Revista chilena de radiología, 18(1), 24-29.
• Grupo sanguíneo
• Hemograma completo
• Pruebas de funcionamiento hepático y renal
• Calcio fosforo Acido Urico, LDH
• ECG y Ecocardiograma
• Serologia Viral; VHB VHC , TORCH , VIH , VEB
Laboratorios ( Intencion terapéutica)
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Aspirado de
Medula Ósea
• Anemia inexplicable
• Leucopenia inexplicable
• Pancitopenia
• Blastos en frontis periférico
• Celulas pilosas en frotis periférico
• Estadificación de linfoma no hodking
• Sospecha de enfermedad por
almacenamiento (Enf. Gaucher , Niemann-
Pick)
• Adenopatia inexplicada
• Hepatoesplenomegalia inexplicada
• Masa mediastinal anterior
• Fiebre de origen desconocido
JAMA, 28 de enero de 2009—Vol. 301, núm
Aspirado de Medula Ósea
>20% de BLASTOS en
Sangre Periférica o
Medula Ósea
Población clonal > X numero
CLASIFICACION
MORFOLÓGICA
• Gpo frances-
americano -
britanico
(FAB)
• Aceptación
universal
Bain, B. J., & Estcourt, L. (2013). FAB Classification of Leukemia. Brenner’s Encyclopedia of Genetics, 5–7. doi:10.1016/b978-0-12-374984-0.00515-5
CLASIFICACION
INMUNOLÓGICA
• Más utilizada
• Implicación
pronóstica y
terapéutica
LLA Linaje B 80% LLA Linaje T 15% LLA Bifenotipo 5%
LMA CD 11 CD 13 CD 14 CD 15 CD 33
Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European
Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142
CLASIFICACION
INMUNOLÓGICA
• Más utilizada
• Implicación
pronóstica y
terapéutica
LLA Linaje B 80% LLA Linaje T 15% LLA Bifenotipo 5%
LMA CD 11 CD 13 CD 14 CD 15 CD 33
Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European
Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142
CLASIFICACION
CITOGENÉTICA
•Anomalias
citogeneticas
de las celulas
leucemicas
Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European
Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142
90% de LLA con anormalidades cromosómicas
Numero (plodia)
-Hiperplodia >50 cromosomas
-Hipoplodia
Las traslocaciones son las mas comunes (40%)
Las mas frecuentes :
T(9:22) t(4;11) t(1;9) t 8;14)
Trisomias 4 y 10
En LMA t(15;17) y t(8,21)
LLA 10%
LMA 3%
LEUCEMIA
LINFOBLASTICA
AGUDA
• 25% de los diangosticos de CA
en <15 años
• 41 casos/ millon de 0-14 años
• 17 casos /millon de 15-19 años
• Mx 36 por cada millon
• Hombres 1.4 : 1 Mujeres
• <1 año : Mujeres
W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp Gen Méx. 2016;79(2):107-113
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• Terapia profiláctica y de soporte:
-Antieméticos -Analgésicos –Transfusiones (Hb <7 Plaq <10,000)
Profilaxis complicaciones:
*Infecciones/Neutropenia: Vacunacion /Abx / GM CSF
*Lisis Tumoral: Hidratación / Alopurinol/Rasburicasa
*Leucostasis: Induccion/ Hidroxiurea/Leucoferesis
TRATAMIENTO
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• Quimioterapia
TRATAMIENTO
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
2 a 3 años para niños y
2 años para niñas
TRATAMIENTO
Inducción a la
remisión
Consolidación
Mantenimiento
Profilaxis a SNC
con QTX
intratecal
vigilancia
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Joel
A.
Kaplan,
DO,
MPH.
Leukemia
in
Children.
Pediatrics
in
Review.
Vol.
40
No.
7
JULY
2
Factores de Mal Pronostico
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• MO con <5% de Blastos
• Hematopoyesis normal : Hb >10 lactantes Hb>11 Pre/Escolares
Plaquetas >100,000 Neutrofilos >1500/mm3
• Ausencia de síntomas y signos existentes en diagnóstico
• Ausencia de enfermedad extramedular (ausencia blastos en LCR)
CRITERIOS DE REMISION
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
• EMR : Método utilizado para la detección de blastos en pacientes
morfológicamente en remisión completa
• Citometria de flujo y biología molecular : RT-PCR
• Sensibilidad de detección <10^4 células linfoblásticas
• PRONOSTICA CUANDO EMR <1%
ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
antes del
diagnóstico
diagnóstico inducción a la
remisión
consolidación mantenimiento vigilancia
No. De
Células
malignas
Tiempo
TRATAMIENTO
Síntomas y signos
0meses 30-36 meses 5 años
LEUCEMIA
MIELOIDE
• 20% de los casos de leucemia en niños
• Incidencia 8 casos /millon de niños
• 0.9/100,0000 al año de 1-4 años
• 0.4/100,000 al año de 5-9años
W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp Gen Méx.
2016;79(2):107-113
LEUCEMIA
MIELOIDE
• Rapidamente progresiva
• Pacientes con
caracteristicas
desfavorables o sin
respuesta requieren TMO
W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp
Gen Méx. 2016;79(2):107-113
Características
genéticas y
moleculares
Traslocacion
15-17
Leucemia
aguda
promielocitica
Inversióncromosoama16 LAM eosinofilia
Traslocacion
8:21
Otras
leucemias
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Paraclinicas
• Anemia
• Leucocitos mediana 5000
• M3 o promielocitica: blastos con bastones de auer
• Plaquetopenia
• Promielocitica: CID
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
LEUCEMIA
MIELOIDE
CRONICA
• Incio incidioso
• El dato mas comun es
eplenomegalia
• Sindrome infiltrativo
• Adolescentes
Leucocitosis
Muy alta cuenta
leucocitaria
basofilia
Plaquetas muy
elevadas
Anemia normo
normo leve-
moderada
Disminucion de
fosfatas alcalina
leucocitaria
Fase acelerada
igual que
agudas
Traslocacion
9:22 90 %
Gen de fusión
bcr/abl
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
*Se requieren para Diagnostico*
Pronóstico
Sin terapia blanco
alta mortalidad
Edad, porcentaje
de blastos y
esplenomegalia
Número de
plaquetas ,
eosinofilos y
basófilos
Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
La tirosina cinasa Bcr-Abl es responsable del crecimiento celular anormal porque tiene
una actividad anormalmente mayor.
Los TKI imatinib y dasatinib son potentes inhibidores de esta tirosina quinasa .
Históricamente, el pronóstico para estos pacientes era malo, siendo el TMO el único
tratamiento curativo. Los TKI permiten un excelente control .
GRACIAS
MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA
FERNANDO GARCIA MENDOZA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA
COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO
ONCÓLOGA PEDIATRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
MeduloblastomaMagdalih
 
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSaludCES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
Mauricio Lema
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
CLINICA REMENTERIA
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
Tay Salinas Bustamante
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
lainskaster
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 
úVea
úVeaúVea
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
NFSOT
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualJorge Aragón
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
AndrsHernndez1
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSaludCES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
CES2017-02 - Tamizaje del cáncer ACS vs MinSalud
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexual
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 

Similar a LEUCEMIA EXPO.pptx

Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
Mauricio Lema
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
David Enrique Montaña Manrique
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
MAHINOJOSA45
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Yuranis Tirado
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
José Madrigal
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
Vanessa Bastardo
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coeinRevista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
UPLA
 

Similar a LEUCEMIA EXPO.pptx (20)

Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
CES2018-01: Linfoproliferativos (Juan Guillermo Duque Ortega)
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
18.- Hidrops Fetal.pptx
18.- Hidrops Fetal.pptx18.- Hidrops Fetal.pptx
18.- Hidrops Fetal.pptx
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coeinRevista de revista ginecología SUA y palm coein
Revista de revista ginecología SUA y palm coein
 

Más de FerDaMond

Neuroinfecciones MFDM.pptx
Neuroinfecciones MFDM.pptxNeuroinfecciones MFDM.pptx
Neuroinfecciones MFDM.pptx
FerDaMond
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
FerDaMond
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
FerDaMond
 
paro arritmias pediatria.pptx
paro arritmias pediatria.pptxparo arritmias pediatria.pptx
paro arritmias pediatria.pptx
FerDaMond
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
EII FER R2.pptx
EII FER R2.pptxEII FER R2.pptx
EII FER R2.pptx
FerDaMond
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
FerDaMond
 

Más de FerDaMond (7)

Neuroinfecciones MFDM.pptx
Neuroinfecciones MFDM.pptxNeuroinfecciones MFDM.pptx
Neuroinfecciones MFDM.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FER.pptx
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
 
paro arritmias pediatria.pptx
paro arritmias pediatria.pptxparo arritmias pediatria.pptx
paro arritmias pediatria.pptx
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
EII FER R2.pptx
EII FER R2.pptxEII FER R2.pptx
EII FER R2.pptx
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

LEUCEMIA EXPO.pptx

  • 1. ABORDAJE DE PACIENTE CON SOSPECHA DE LEUCEMIA EN PEDIATRIA MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA FERNANDO GARCIA MENDOZA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO ONCÓLOGA PEDIATRIA
  • 2. ABORDAJE DE LEUCEMIA EN PEDIATRIA MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA FERNANDO GARCIA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO ONCÓLOGA PEDIATRIA
  • 3. Interpretacion de la citometria hematica • Contadores de particulas por citometria de flujo
  • 4.
  • 5. SERIE ROJA • HEMOGLOBINA • REPRESENTA LA CANTIDAD DE ESTA PROTEINA POR UNIDAD DE VOLUMEN • VGM • HCM CANTIDAD DE HEMOGLOBINA EN CADA GR. (HB/ NO HEMATIES) • CMHB: HB%X100/HTO% • CV-VGM: ADE O RDW
  • 6. • HEMATOCRITO • REPRESENTA LA PROPORCION DE ERITROCITOS EN EL TOTAL DE SANGRE. • -NUMERO DE ERITROCITOS Y DEL VGM • RETICULOCITOS: • CORREGIDOS: RETISX HTO
  • 8.
  • 11.
  • 12. SERIE PLAQUETARIA • Son células enucleadas de 1–2μm (VM 8-12 dias), generadas en la MO por fragmentación de los bordes de los megacariocitos, que se acumulan en el lugar donde el endotelio está disfuncional o dañado dentro de la pared arterial.
  • 13.
  • 14. SINDROMES HEMATOLOGICOS SINDROME ANEMICO • PALIDEZ • SV • IRRITABILIDAD • CEFALEA • ASTENIA Y ADINAMIA • COR ANEMICO SINDROME INFILTRATIVO • ADENOPATIAS • HEPATOMEGALIA • ESPLENOMEGALIA • DOLOR OSEO SINDROME FEBRIL • FIEBRE • DIAFORESIS • ESCALOFRIOS SINDROME INFECCIOSO • INFECCIONES REPETIDAS • GERMENES OPORTUNISTAS SINDROME HEMORRAGICO • PETEQUIAS • EQUIMOSIS • PURPURA HUMEDA • HEMATOMAS
  • 15. Del lat. cient. leucaemia, y este del gr. λευκός leukós 'blanco' y αἷμα haîma 'sangre REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [08/11/2022]. Goldman. M. Jhonh and Myrtle Y. Gordon. 2003 A History of the Cronic Leukemia in Neoplastic Diseases of The Blood. 4Th Edition En 1845 el patólogo alemán Rudolf Virchow (1821-1902) publica un trabajo donde utiliza la expresión alemana Weisses Blut describía el aspecto blancuzco de la sangre de un paciente con esplenomegalia. En 1852 el médico escoses Bennet propuso el término leucocitemia (leucocythemia) Leukos , Haima, Kyto .
  • 16.
  • 17. • El cáncer infantil es muy raro, con aproximadamente 14 000 casos diagnosticados en niños menores de 18 años en los Estados Unidos anualmente. • Mexico : Incidencia 5,000-6,000 casos al año Prevalencia 20,000/ año • En los niños predominan las neoplasias malignas hematológicas, que representan . 1/ 3 de cáncer infantil. • La leucemia es la neoplasia maligna más común de la infancia y representa el 30% de los casos de cáncer infantil • El cáncer sigue siendo la causa más común de muerte relacionada con enfermedades en la infancia • 65% se diagnostican en etapas avanzadas • Sobrevida global a 5 años <40% en Mexico REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. RESULTADOS 2019. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología www.gob.mx/salud Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 18. HMI (2011-2019) SOBREVIDA GLOBAL 70% LIBRE DE ENFERMEDAD 65%
  • 19. Hay 3 subtipos principales de leucemia: • leucemia linfoblástica aguda (LLA) + común (80% ) • Leucemia mielógena aguda (LMA) (18%) • leucemia mielógena crónica (LMC). – común. La LLA de células B precursoras es mucho más común que la LLA de células T. Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 20. • 1ª Leucemia Linfoide Aguda 85.35%) (sexo masculino , 1 a 4 años. ) • 2ª Leucemia Mieloide Aguda, (13.28%) (sexo masculino , 5 a 9 años.) • 3ª Leucemia Mieloide Crónica (0.74%) (10 a 18 años que presentaron 2 casos.). REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. RESULTADOS 2019. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología www.gob.mx/salud
  • 21. • La causa sea multifactorial e involucre factores genéticos, inmunológicos e infecciosos que necesitan más estudio. Etiología Factores de Riesgo • Exposicion prenatal a Rayos X • Exposicion neonatal a altas dosis de radiación • Tratamiento previo con quimioterapia • Exposición dire cta de hidrocarburos y pesticidas • Variaciones geneticas heredadas • Traslocaciomes robertsonianas en cromosomas 15-21 • Pacientes con trisomía 21 riesgo 15x • Afecciones genéticas: • Neurofibromatosis (NF1) • Sindrome de Bloom • Anemia de Fanconi • Ataxia Telangectasia • Síndrome de Li Fraumeni • Mutación de MLH1 MSH2 MSH6 PMs2 Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 22. Factores de Riesgo LAL LAM Factores aceptados Masculino 2-5 años Rx in útero /postnatal Sx Down Neurofibromatosis I Sx Bloom Sx Schwachman Ataxia-Telangectasia Hispanos Quimioterapia previa Sx. Down Anemia de Fanconi Neurofibromatosis I Sx Bloom Sx Schwachman Monosomia 7 familiar Sx Kostmann Factores Sugestivos Macrosomía Historia de perdidas fetales Alcoholismo en embarazo Exposición a pesticidas y solventes Evidencia Limitada Tabaquismo materno Exposición ocupacional Infecciones postnatales Dieta Cloranfenicol Marihuana en embarazo Cloranfenicol Pui. Childhood leukemias . 20000.
  • 23. Síndrome de Down • Riesgo acumulado de leucemia 2.1% a los 5 años • LLA en niños con Sx. de Down se presenta una mediana de edad de 3-4años • LMA en niños con Sx Down se presenta antes de los 4 años (mediana de edad 1 año) • 50-60% exhiben alteraciones genómicas de gen CRLF2 • 20% mutaciones somáticas adquiridas en JAK2 Mateos MK, Barbaric D, Byatt SA, Sutton R, Marshall GM. Down syndrome and leukemia: insights into leukemogenesis and translational targets. Transl Pediatr. 2015 Apr;4(2):76-92. doi: 10.3978/j.issn.2224-4336.2015.03.03. PMID: 26835364; PMCID: PMC4729084
  • 24. Los síntomas resultan de la proliferación clonal de blastos lo que impide la producción normal de glóbulos rojos, plaquetas y neutrófilos. Clínica • Síndrome Anémico • Síndrome Neutropénico • Síndrome Purpúrico • Síndrome Infiltrativo • (Dolor Oseo 23%, Linfadenopatía 50% , hepatomegalia 65%, esplenomegalia(LMC) y lesiones renales, testicular (25% LLA), SNC (LLA-T) García M, Badell I. Leucemia en la infancia signos de alerta. An Pediatr Contin 2012; 10: 1-7
  • 25. • LLA • Celulas T= Masa mediastino anterior • PROMIELOCITICA: Hemorragia SNC, CID • LMC • Hiperleucocitosis • Trombocitosis severa • Esplenomegalia • Cloromas • Infiltración SNC (5%LLA B 15% LLAT)--> Plexo corides (mayor infiltración) : afección pares craneales, síndrome hipotalámico Clínica Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 26. • Anamnesis • Exploracion fisica : hemorragia, claudicacion, adenomegalias, hepato/esplenomegalia, exoftalmos, sindrome de compresion medular, sindrome de vena cava superior • LABORATORIOS: La mayoria tiene más de una línea celular afectada • Una línea aislada : Dx Diferencial apropiado • ASPIRADO DE MEDULA OSEA: citometría de flujo utiliza características inmunofenotípicas • PUNCION LUMBAR (descarta enfermedad de SNC) Diagnóstico Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 27. • Leucocitos <10,000 (53%) 10,000-49,000 (63%) >50,000 (17%) • Hemoglobina <7 (43%) 7-11 (45%) >11 (12%) • Plaquetas <20,000 (28%) 20,000-99,000) (47%) >100,000 (25%) • Sx lisis tumoral AU >8 o mas 25% basal K >6 o mas 25% basal P >6.5 o mas 25% basal Ca <7 o menos 25% basal • Elevación transaminasas • Elevacion DHL • Coagulopatias Laboratorios (Dx) Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 28. • Rx de torax • Rx huesos largos: -Osteopenia difusa y osteoesclerosis -Lesiones osteoliticas y bandas metafisiarias transversas radiolucidas • USG testicular: -Aumento de tamaño o consistencia de testiculo -Areas de menor ecogenicidad y aumento de flujo vascular • USG abdominal: hepatoesolenomegalia • Puncion Lumbar • Inmunofenotipo / Cariotipo / Biologia Molecular Gabinete ( Pronostico) Riquelme S, Viviana, & García B, Cristián. (2012). Estudios de imágenes en el diagnóstico precoz de leucemia en pediatría. Revista chilena de radiología, 18(1), 24-29.
  • 29. • Grupo sanguíneo • Hemograma completo • Pruebas de funcionamiento hepático y renal • Calcio fosforo Acido Urico, LDH • ECG y Ecocardiograma • Serologia Viral; VHB VHC , TORCH , VIH , VEB Laboratorios ( Intencion terapéutica) Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 30. Aspirado de Medula Ósea • Anemia inexplicable • Leucopenia inexplicable • Pancitopenia • Blastos en frontis periférico • Celulas pilosas en frotis periférico • Estadificación de linfoma no hodking • Sospecha de enfermedad por almacenamiento (Enf. Gaucher , Niemann- Pick) • Adenopatia inexplicada • Hepatoesplenomegalia inexplicada • Masa mediastinal anterior • Fiebre de origen desconocido JAMA, 28 de enero de 2009—Vol. 301, núm
  • 31. Aspirado de Medula Ósea >20% de BLASTOS en Sangre Periférica o Medula Ósea Población clonal > X numero
  • 32. CLASIFICACION MORFOLÓGICA • Gpo frances- americano - britanico (FAB) • Aceptación universal Bain, B. J., & Estcourt, L. (2013). FAB Classification of Leukemia. Brenner’s Encyclopedia of Genetics, 5–7. doi:10.1016/b978-0-12-374984-0.00515-5
  • 33. CLASIFICACION INMUNOLÓGICA • Más utilizada • Implicación pronóstica y terapéutica LLA Linaje B 80% LLA Linaje T 15% LLA Bifenotipo 5% LMA CD 11 CD 13 CD 14 CD 15 CD 33 Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142
  • 34. CLASIFICACION INMUNOLÓGICA • Más utilizada • Implicación pronóstica y terapéutica LLA Linaje B 80% LLA Linaje T 15% LLA Bifenotipo 5% LMA CD 11 CD 13 CD 14 CD 15 CD 33 Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142
  • 35. CLASIFICACION CITOGENÉTICA •Anomalias citogeneticas de las celulas leucemicas Elisa Dorantes Acosta, Aurora Medina, Karla Davila, briceida Lopez. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL (European Group for the Immunological Classification of Leukemia) . Gaceta Mexicana de Oncologia . 2013; 12 (3) :136-142 90% de LLA con anormalidades cromosómicas Numero (plodia) -Hiperplodia >50 cromosomas -Hipoplodia Las traslocaciones son las mas comunes (40%) Las mas frecuentes : T(9:22) t(4;11) t(1;9) t 8;14) Trisomias 4 y 10 En LMA t(15;17) y t(8,21) LLA 10% LMA 3%
  • 36. LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA • 25% de los diangosticos de CA en <15 años • 41 casos/ millon de 0-14 años • 17 casos /millon de 15-19 años • Mx 36 por cada millon • Hombres 1.4 : 1 Mujeres • <1 año : Mujeres W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp Gen Méx. 2016;79(2):107-113
  • 37. Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 38. Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 39. • Terapia profiláctica y de soporte: -Antieméticos -Analgésicos –Transfusiones (Hb <7 Plaq <10,000) Profilaxis complicaciones: *Infecciones/Neutropenia: Vacunacion /Abx / GM CSF *Lisis Tumoral: Hidratación / Alopurinol/Rasburicasa *Leucostasis: Induccion/ Hidroxiurea/Leucoferesis TRATAMIENTO Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 40. • Quimioterapia TRATAMIENTO Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019 2 a 3 años para niños y 2 años para niñas
  • 41. TRATAMIENTO Inducción a la remisión Consolidación Mantenimiento Profilaxis a SNC con QTX intratecal vigilancia Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 43. Factores de Mal Pronostico Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 44. • MO con <5% de Blastos • Hematopoyesis normal : Hb >10 lactantes Hb>11 Pre/Escolares Plaquetas >100,000 Neutrofilos >1500/mm3 • Ausencia de síntomas y signos existentes en diagnóstico • Ausencia de enfermedad extramedular (ausencia blastos en LCR) CRITERIOS DE REMISION Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 45. • EMR : Método utilizado para la detección de blastos en pacientes morfológicamente en remisión completa • Citometria de flujo y biología molecular : RT-PCR • Sensibilidad de detección <10^4 células linfoblásticas • PRONOSTICA CUANDO EMR <1% ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 46. antes del diagnóstico diagnóstico inducción a la remisión consolidación mantenimiento vigilancia No. De Células malignas Tiempo TRATAMIENTO Síntomas y signos 0meses 30-36 meses 5 años
  • 47. LEUCEMIA MIELOIDE • 20% de los casos de leucemia en niños • Incidencia 8 casos /millon de niños • 0.9/100,0000 al año de 1-4 años • 0.4/100,000 al año de 5-9años W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp Gen Méx. 2016;79(2):107-113
  • 48. LEUCEMIA MIELOIDE • Rapidamente progresiva • Pacientes con caracteristicas desfavorables o sin respuesta requieren TMO W. Ladines-Castro et al. Morphology of leukaemias Rev Med Hosp Gen Méx. 2016;79(2):107-113
  • 49. Características genéticas y moleculares Traslocacion 15-17 Leucemia aguda promielocitica Inversióncromosoama16 LAM eosinofilia Traslocacion 8:21 Otras leucemias Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 50. Paraclinicas • Anemia • Leucocitos mediana 5000 • M3 o promielocitica: blastos con bastones de auer • Plaquetopenia • Promielocitica: CID Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 51. Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019
  • 52. LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA • Incio incidioso • El dato mas comun es eplenomegalia • Sindrome infiltrativo • Adolescentes Leucocitosis Muy alta cuenta leucocitaria basofilia Plaquetas muy elevadas Anemia normo normo leve- moderada Disminucion de fosfatas alcalina leucocitaria Fase acelerada igual que agudas Traslocacion 9:22 90 % Gen de fusión bcr/abl Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019 *Se requieren para Diagnostico*
  • 53. Pronóstico Sin terapia blanco alta mortalidad Edad, porcentaje de blastos y esplenomegalia Número de plaquetas , eosinofilos y basófilos Joel A. Kaplan, DO, MPH. Leukemia in Children. Pediatrics in Review. Vol. 40 No. 7 JULY 2019 La tirosina cinasa Bcr-Abl es responsable del crecimiento celular anormal porque tiene una actividad anormalmente mayor. Los TKI imatinib y dasatinib son potentes inhibidores de esta tirosina quinasa . Históricamente, el pronóstico para estos pacientes era malo, siendo el TMO el único tratamiento curativo. Los TKI permiten un excelente control .
  • 54.
  • 55. GRACIAS MARIA FERNANDA DAVILA MONDRAGON RESIDENTE 2DO AÑO PEDIATRIA FERNANDO GARCIA MENDOZA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRIA COORDINADORA: NORMA ARACELI LOPEZ FACUNDO ONCÓLOGA PEDIATRIA