SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA INTERNA V
UNIVERSIDAD DE QUINTANA
ROO - DCS
HGZ # 18 Playa del Carmen IMSS
“LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA
AGUDA”
DEFINICIONES
 Linfocitosis: linfocitos por arriba de 5x109/L
 Leucemia: Sangre blanca
 LLA: Leucemia Linfoblástica Aguda
Enfermedad clonal originadas en un precursor
hematopoyético, de estirpe linfoide, y caracterizadas por
la infiltración a la medula ósea y la invasión de la sangre
periférica y, en algunos casos, de otros órganos.
 incidencia 2 casos/100 000 habitantes-año y
predomina en la edad infantil, en la que se
concentran tres cuartas partes de los casos y
constituyen la neoplasia infantil mas frecuente.
 Máximo pico 2-10 años
 H:M = 3:2
 Segunda causa de muerte en menores de 15
años
80% Línea B afectada
ETIOLOGÍA
 radiaciones ionizantes: melfalan y clorambucilo,
inhibidores de la topoisomerasa II
 Agentes infecciosos: virus HTLV-I, II Epstein-Barr
 Enfermedades: Síndrome de Down, Patau, anemia de
Fanconi, síndrome de Shwachman-Diamond
 Agentes químicos: benceno
 Otros: exposición a campos electromagnéticos? Fumar?
FISIOPATOLOGÍA
Afección a SNC
LABORATORIO Y
GABINETE
 Anemia, trombocitopenia, neutropenia,
variaciones en cuenta leucocitaria (aumentada
en el 75% de los enfermos, en el 20% de los
casos leucopenia)
 hiperuricemia (40%-50% de los casos),
hipocalcemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e
incremento de la actividad serica de la LDH
CLASIFICACIÓN
 citogenética y molecular
 Inmunofenotípica
 morfológica
CITOGENÉTICA Y
MOLECULAR
 se detectan trastornos cromosomicos en el 70%-80%
de los casos
 Hibridización fluorescente in situ (FISH)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Análisis cromosómico (cariotipo)
 Citogenética
DIVISIÓN GENETICA
Numéricos
 hiperdiploidia
 Triploidia
 Hipodiploidia
 haploide
Estructurales
 Translocaciones
 Supresiones
 inversiones
CLASIFICACIÓN
INMUNOFENOTÍPICA
 Citometría de flujo
 inmunohistoquímica
CLASIFICACIÓN
MORFOLÓGICA
 Exámenes de rutina con un microscopio
 Citoquímica
• L1: Células pequeñas con cromatina
homogénea, escaso citoplasma.
L2: Células grandes y heterogéneas, con
núcleo irregular y citoplasma variable.
L3: Células grandes y homogéneas, con mas de 5%
de mitosis y por lo menos 25% de células
vacuoladas.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
ANTECEDENTES MÉDICOS Y EXAMEN FÍSICO!!
DIAGNÓSTICO
 Frotis de sangre periférica: presencia de blastos
90%
 Aspirado de medula ósea y biopsia : presencia de
blastos del 20%
 Clasificación según estirpe y gen afectado
FACTORES
PRONÓSTICOS
OBJETIVOS ANTES DEL
TX
TRATAMIENTO-INDUCCIÓN
A LA REMISIÓN
 Consiste en administrar quimioterapia con la
finalidad de alcanzar en un plazo de 4 o 5
semanas una situación de respuesta completa.
 glucocorticoide (prednisona, prednisolona o
dexametasona)
 vincristina, asparaginasa
 antraciclinico (daunorrubicina)
 metotrexato solo o asociado a arabinosido de
citosina
 respuesta completa en el 95%-100% de los niños
y el 85%-95% de los adultos.
FACTORES DE RIESGO PARA
PRESENTAR FALLA EN LA
INDUCCIÓN
 Bajo riesgo: Precursor B, sin t(9:22).
 Riesgo intermedio: Origen T con masa
mediastinal.
 Alto riesgo: Precursor B con t(9:22), origen T sin
masa mediastinal.
DETERMINACIÓN DE LA
ENFERMEDAD RESIDUAL
MÍNIMA(ERM)
 citometria de flujo o de PCR al final del
tratamiento de induccion (dia 35) y en las
semanas 12 a 14
 negatividad de ERM (indica menos de 1 celula
leucemica cada 100 000 normales) indicativa de
pronostico excelente (supervivencia superior al
90%)
 persistencia de un 1% o mas de blastos en
medula el dia +35 o del 0,1% en la semana 12
implica un riesgo elevado de recidiva
TRATAMIENTO-CONSOLIDACIÓN
O INTENSIFICACIÓN
 Se inicia inmediatamente después de alcanzar la
respuesta completa y su finalidad es reducir la
enfermedad residual.
 La intensidad y duracion de la quimioterapia
dependen del grupo de riesgo
RIESGO DE RECAÍDA
 Riesgo estándar: Edad < 50 años, leucocitos < 30,000
para linaje B, < 100,000 para linaje T, con respuesta
completa de 4-6 semanas de iniciado el tratamiento y
citogenetica favorable.
 Riesgo alto: Edad > 50 años, leucocitos > 30,000 para
linaje B, > 100,000 para linaje T, respuesta completa
ausente a 4-6 semanas, inmunofenotipo B madura o
pro-B, infiltracion a sistema nervioso central y
citogenetica desfavorable.
TRATAMIENTO-CONSOLIDACIÓN
O INTENSIFICACIÓN
 Pacientes de riesgo bajo e intermedio se
administran primero varios ciclos (3 o 4) con
antimetabolitos, como metotrexato a dosis altas
seguido de acido folinico
 En el grupo de alto riesgo, despues del
tratamiento de induccion, se administran varios
ciclos (entre 3 y 6) de intensificacion que incluyen
metotrexato y Ara-C en dosis altas junto a
citostaticos
PROFILAXIS DE LA LEUCEMIA EN
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Factores de riesgo de infiltración de sistema nervioso
central: DHL > 600 U/L, indice proliferativo por
citometria de flujo en LCR (% S+G2M) > 14%.
 Alto riesgo: Presencia de 1 factor de riesgo o B
madura.
 Bajo: Sin factores.
 Riesgo desconocido: Sin información previa.
 Dosis de quimioterapia intratecal triple (metotrexato,
Ara-C e hidrocortisona)
 Paciente de alto riesgo: 16 aplicaciones.
 Paciente de bajo riesgo: 4 aplicaciones (2 ciclos).
 Riesgo desconocido: 8 aplicaciones (4 ciclos).
TRATAMIENTO-
MANTENIMIENTO
 Administración de mercaptopurina en dosis
diarias y metotrexato en dosis semanales,
durante un periodo de 18-24 meses, según la
duración de los tratamientos de inducción y
consolidación
DURACIÓN DEL
TRATAMIENTO
 No parece necesario prolongar la quimioterapia
mas allá de los 2 años
 Aproximadamente el 10% de los niños y mas del
30% de los adultos presentan recidivas durante el
ano siguiente a la suspensión del tratamiento y el
3%-5% en el curso del segundo año.
TRATAMIENTO DE LAS RECIDIVAS
Y SUPERVIVENCIA SIN LA
ENFERMEDAD
 Con tratamientos similares al de induccion puede
obtenerse una respuesta completa en el 70%-
80% de los ninos y el 50%-60% de los adultos
 Globalmente, la probabilidad de curación en la
LAL infantil es del 80%
 En los adultos 50%-60% de riesgo estándar y
35%-45% para los de alto riesgo
TRASPLANTE DE PROGENITORES
HEMATOPOYÉTICOS
 Indicado en los pacientes que no obtienen la
respuesta completa por criterios morfológicos o
de ERM con quimioterapia convencional y en los
que presentan recidivas tempranas.
 LAL con factores de muy mal pronostico
 La fuente preferible de progenitores
hematopoyeticos es un familiar histocompatible
TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA
AGUDA LINFOBLÁSTICA
CON C-PH
 la combinacion de imatinib y quimioterapia
constituye el tratamiento de elección
 En pacientes jóvenes, tras la consolidación es
recomendable efectuar un TPH alogenico
 tasa de respuesta completa del 95%-100% y
supervivencia libre de evento del 40%-60% en
adultos
TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA
AGUDA LINFOBLÁSTICA
CON R- MLL/AF4
 Altas dosis de ARA-C y TPH alogenico en primera
respuesta completa
 tasas de supervivencia libre de evento del 40%-
50%.
 Son factores pronósticos desfavorables la edad
inferior a 6 meses, la cifra de leucocitos superior
a 300 × 109/L.
TRATAMIENTO DE LA LAL DE
FENOTIPO B MADURO
 Tratamientos específicos, idénticos a los
utilizados en los linfomas de Burkitt en estadios
avanzados
 El tratamiento es breve (4-6 meses) y no se
requiere tratamiento de mantenimiento
 Curaciones en mas del 70% de los niños y en mas
del 50% de los adultos
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda
Vane
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
Sebastian Marino
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 

Destacado

Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Francisco Infantes Gómez
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
isakpr
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
Jen Yanez
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
k_ARO
 
Leucemia Mieloblastica Aguda
Leucemia Mieloblastica Aguda Leucemia Mieloblastica Aguda
Leucemia Mieloblastica Aguda
minater
 

Destacado (20)

Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
 
Archivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_aArchivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_a
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasalRevision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Linfoma Nasal T/NK.
Linfoma Nasal T/NK.Linfoma Nasal T/NK.
Linfoma Nasal T/NK.
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Tumores Abdominales en Pediatria
Tumores Abdominales en PediatriaTumores Abdominales en Pediatria
Tumores Abdominales en Pediatria
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia Mieloblastica Aguda
Leucemia Mieloblastica Aguda Leucemia Mieloblastica Aguda
Leucemia Mieloblastica Aguda
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Leucemia pronto ppt
Leucemia pronto pptLeucemia pronto ppt
Leucemia pronto ppt
 

Similar a LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA

LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
bgvh
 
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integralLeucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
RESIDENTESPEDIA1
 
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgjLMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
gabrielamolina369905
 

Similar a LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA (20)

EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
 
Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integralLeucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
 
Leucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdfLeucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdf
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxLEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
 
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgjLMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
 
Leucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvvLeucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvv
 
cleber
clebercleber
cleber
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdfLINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA

  • 1. MEDICINA INTERNA V UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO - DCS HGZ # 18 Playa del Carmen IMSS “LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA”
  • 2. DEFINICIONES  Linfocitosis: linfocitos por arriba de 5x109/L  Leucemia: Sangre blanca  LLA: Leucemia Linfoblástica Aguda Enfermedad clonal originadas en un precursor hematopoyético, de estirpe linfoide, y caracterizadas por la infiltración a la medula ósea y la invasión de la sangre periférica y, en algunos casos, de otros órganos.
  • 3.  incidencia 2 casos/100 000 habitantes-año y predomina en la edad infantil, en la que se concentran tres cuartas partes de los casos y constituyen la neoplasia infantil mas frecuente.  Máximo pico 2-10 años  H:M = 3:2  Segunda causa de muerte en menores de 15 años
  • 4.
  • 5. 80% Línea B afectada
  • 6. ETIOLOGÍA  radiaciones ionizantes: melfalan y clorambucilo, inhibidores de la topoisomerasa II  Agentes infecciosos: virus HTLV-I, II Epstein-Barr  Enfermedades: Síndrome de Down, Patau, anemia de Fanconi, síndrome de Shwachman-Diamond  Agentes químicos: benceno  Otros: exposición a campos electromagnéticos? Fumar?
  • 9. LABORATORIO Y GABINETE  Anemia, trombocitopenia, neutropenia, variaciones en cuenta leucocitaria (aumentada en el 75% de los enfermos, en el 20% de los casos leucopenia)  hiperuricemia (40%-50% de los casos), hipocalcemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e incremento de la actividad serica de la LDH
  • 10. CLASIFICACIÓN  citogenética y molecular  Inmunofenotípica  morfológica
  • 11. CITOGENÉTICA Y MOLECULAR  se detectan trastornos cromosomicos en el 70%-80% de los casos  Hibridización fluorescente in situ (FISH)  Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)  Análisis cromosómico (cariotipo)  Citogenética
  • 12. DIVISIÓN GENETICA Numéricos  hiperdiploidia  Triploidia  Hipodiploidia  haploide Estructurales  Translocaciones  Supresiones  inversiones
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA  Exámenes de rutina con un microscopio  Citoquímica
  • 23. • L1: Células pequeñas con cromatina homogénea, escaso citoplasma.
  • 24. L2: Células grandes y heterogéneas, con núcleo irregular y citoplasma variable.
  • 25. L3: Células grandes y homogéneas, con mas de 5% de mitosis y por lo menos 25% de células vacuoladas.
  • 26.
  • 27.
  • 29. DIAGNÓSTICO  Frotis de sangre periférica: presencia de blastos 90%  Aspirado de medula ósea y biopsia : presencia de blastos del 20%  Clasificación según estirpe y gen afectado
  • 30.
  • 33. TRATAMIENTO-INDUCCIÓN A LA REMISIÓN  Consiste en administrar quimioterapia con la finalidad de alcanzar en un plazo de 4 o 5 semanas una situación de respuesta completa.  glucocorticoide (prednisona, prednisolona o dexametasona)  vincristina, asparaginasa  antraciclinico (daunorrubicina)  metotrexato solo o asociado a arabinosido de citosina  respuesta completa en el 95%-100% de los niños y el 85%-95% de los adultos.
  • 34. FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR FALLA EN LA INDUCCIÓN  Bajo riesgo: Precursor B, sin t(9:22).  Riesgo intermedio: Origen T con masa mediastinal.  Alto riesgo: Precursor B con t(9:22), origen T sin masa mediastinal.
  • 35. DETERMINACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA(ERM)  citometria de flujo o de PCR al final del tratamiento de induccion (dia 35) y en las semanas 12 a 14  negatividad de ERM (indica menos de 1 celula leucemica cada 100 000 normales) indicativa de pronostico excelente (supervivencia superior al 90%)  persistencia de un 1% o mas de blastos en medula el dia +35 o del 0,1% en la semana 12 implica un riesgo elevado de recidiva
  • 36. TRATAMIENTO-CONSOLIDACIÓN O INTENSIFICACIÓN  Se inicia inmediatamente después de alcanzar la respuesta completa y su finalidad es reducir la enfermedad residual.  La intensidad y duracion de la quimioterapia dependen del grupo de riesgo
  • 37. RIESGO DE RECAÍDA  Riesgo estándar: Edad < 50 años, leucocitos < 30,000 para linaje B, < 100,000 para linaje T, con respuesta completa de 4-6 semanas de iniciado el tratamiento y citogenetica favorable.  Riesgo alto: Edad > 50 años, leucocitos > 30,000 para linaje B, > 100,000 para linaje T, respuesta completa ausente a 4-6 semanas, inmunofenotipo B madura o pro-B, infiltracion a sistema nervioso central y citogenetica desfavorable.
  • 38. TRATAMIENTO-CONSOLIDACIÓN O INTENSIFICACIÓN  Pacientes de riesgo bajo e intermedio se administran primero varios ciclos (3 o 4) con antimetabolitos, como metotrexato a dosis altas seguido de acido folinico  En el grupo de alto riesgo, despues del tratamiento de induccion, se administran varios ciclos (entre 3 y 6) de intensificacion que incluyen metotrexato y Ara-C en dosis altas junto a citostaticos
  • 39. PROFILAXIS DE LA LEUCEMIA EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Factores de riesgo de infiltración de sistema nervioso central: DHL > 600 U/L, indice proliferativo por citometria de flujo en LCR (% S+G2M) > 14%.  Alto riesgo: Presencia de 1 factor de riesgo o B madura.  Bajo: Sin factores.  Riesgo desconocido: Sin información previa.
  • 40.  Dosis de quimioterapia intratecal triple (metotrexato, Ara-C e hidrocortisona)  Paciente de alto riesgo: 16 aplicaciones.  Paciente de bajo riesgo: 4 aplicaciones (2 ciclos).  Riesgo desconocido: 8 aplicaciones (4 ciclos).
  • 41. TRATAMIENTO- MANTENIMIENTO  Administración de mercaptopurina en dosis diarias y metotrexato en dosis semanales, durante un periodo de 18-24 meses, según la duración de los tratamientos de inducción y consolidación
  • 42. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO  No parece necesario prolongar la quimioterapia mas allá de los 2 años  Aproximadamente el 10% de los niños y mas del 30% de los adultos presentan recidivas durante el ano siguiente a la suspensión del tratamiento y el 3%-5% en el curso del segundo año.
  • 43. TRATAMIENTO DE LAS RECIDIVAS Y SUPERVIVENCIA SIN LA ENFERMEDAD  Con tratamientos similares al de induccion puede obtenerse una respuesta completa en el 70%- 80% de los ninos y el 50%-60% de los adultos  Globalmente, la probabilidad de curación en la LAL infantil es del 80%  En los adultos 50%-60% de riesgo estándar y 35%-45% para los de alto riesgo
  • 44. TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS  Indicado en los pacientes que no obtienen la respuesta completa por criterios morfológicos o de ERM con quimioterapia convencional y en los que presentan recidivas tempranas.  LAL con factores de muy mal pronostico  La fuente preferible de progenitores hematopoyeticos es un familiar histocompatible
  • 45. TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA CON C-PH  la combinacion de imatinib y quimioterapia constituye el tratamiento de elección  En pacientes jóvenes, tras la consolidación es recomendable efectuar un TPH alogenico  tasa de respuesta completa del 95%-100% y supervivencia libre de evento del 40%-60% en adultos
  • 46. TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA CON R- MLL/AF4  Altas dosis de ARA-C y TPH alogenico en primera respuesta completa  tasas de supervivencia libre de evento del 40%- 50%.  Son factores pronósticos desfavorables la edad inferior a 6 meses, la cifra de leucocitos superior a 300 × 109/L.
  • 47. TRATAMIENTO DE LA LAL DE FENOTIPO B MADURO  Tratamientos específicos, idénticos a los utilizados en los linfomas de Burkitt en estadios avanzados  El tratamiento es breve (4-6 meses) y no se requiere tratamiento de mantenimiento  Curaciones en mas del 70% de los niños y en mas del 50% de los adultos

Notas del editor

  1. fraccion de expulsion del ventriculo izquierdo por gramagrafia(MUGA)