SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucemia Mieloblastica Aguda
Noviembre 2022
República Bolivariana de Venezuela
M. P.P. para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Ministerio del Poder Popular Para la Salud.
U.C.S Hugo Rafael Chávez Frías.
PNFA Pediatría y Puericultura
Autora:
Dra. Carlina Finol
Hematopoyesisnormal
Hematopoyesis: formación (“fabricación”)células en Médula Osea
La Médula Osea (MO): “fábrica” las células de la sangre
Leucocitos (=Glóbulos Blancos); Hematies (=Glóbulos Rojos); Plaquetas
Hematopoyesisnormal
Proceso “ Diferenciación” de la “célula madre”, hasta la salida a la circulación
de sangre periférica (SP) de los diferentes tipos celulares
DEFINICIÓN
 Proliferación clonal de células malignas que
recuerdan progenitores hematopoyéticos
 Sin capacidad de diferenciarse.
 Impiden proliferación normal
EPIDEMIOLOGIA
 Baja tasa de curación
 Incidencia baja en niños menor al 20%
 1 caso / 100.000 niños /año
ETIOLOGÍA
Incidencia:
 10 casos / 1000.000 niños
 1.5 casos /100.000 adultos
Etiología desconocida (????)
Factores individuales
Inestabilidad cromosómica
( S. Down, Anemia Fanconi)
Tratamientos previos
(Quimioterapia / Radioterapia)
Evolución de otras enfermedades
hematológicas
(SMPc / SMD)
Factores ambientales
Exposición a radiaciones ionizantes
Productos Químicos
(Benzenos, disolventes)
Agentes que dañen el “ADN”
PATOGENIA: LAM
LeucemiaAguda
Blastos
(células de la Leucemia)
proceden de un progenitor
hematopoyético
Capacidad de maduración
alterada
Desplazan a las célulasnormales
Proliferación neoplásica (maligna) de las células precursoras de la
sangre, con origen en la M.O, puede afectar a otros tejidos del sistema
inmune y puede infiltrar otros órganos
CLASIFICACIÓN FAB
 M0 Indiferenciada
 M1 Mielocito inmaduro
M7
 M2 Mielocito maduro (mieloblastoma)
 M3 Promielocito (CID)
 M4 Eo Mielomonocito (eosinofilia, infiltra SNC)
 M4 mielomonocito (infiltración extramedular)
 M5 Monocito (afecta latantes extramedular )
 M6 Eritrocito
 M7 Megacariocitos (niños menores de 1 año)
MANIFESTACIONES CLINICAS
DEBUT:
 Fiebre
 Decaimiento
 Anorexia
 Palidez
 Hemorragias cutáneas
 Inicio brusco: sme febril o hemorrágico
grave.
INFILTRACIÓN EXTRAMEDULAR:
 En 30%
 Cutánea
 SNC
 Mieloblastoma o Sarcoma granulocítico
 Gingival
 Hepatoesplenomegalia (menos fr)
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Hiperleucosis › 200.000
 Leucoestasis: infarto hemorrágicos en SNC,
convulsiones, disnea, hipoxia.
 Alteración de la hemostasis
MANIFESTACIONES CLINICAS
ALTERACIÓN CITOGENÉTICA
 M2 mielocito maduro: t(8;21) proteína
AML/ETO Buen pronóstico
 M4 milomonocito: alteraciones de cromosoma
16. Buen pronóstico
 M4 y M5 alteración de banda 23 de cromosoma
11, Mal pronóstico
 Monosomías 5 y 7 Mal pronóstico
MANIFESTACIONES CLINICAS
PRUEBA DIAGNOSTICA
Alteración analítica
Anemia
Leucocitosis /Leucopenia
Trombopenia
Identificar tipo de Leucemia
Mieloide
Linfoide
Características
Genéticas de la
Célula leucémica
Ingreso urgente
(en la mayoría de los casos)
Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal)
Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…)
Ecocardiograma ( Función cardiaca )
Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar)
Inicio de tratamiento
TRATAMIENTO
INDUCCIÓN
CONSOLIDACIÓN
TPH /
MANTENIMIENTO
TRATAMIENTO
 SOSTÉN:
 Evitar complicaciones
 Sme de lisis tumoral
 Leucoestasis: citorreducción con hidroxiurea o
lecoaféresis
 Sepsis
 Hemorragias por coagulopatía
 Aislamiento
 Nutrición
TRATAMIENTO
INDUCCIÓN ALTA MORTALIDAD
 Obejetivo: erradicar el clon leucémico.
 Duración 2 meses (internado)
 DOS FASES
 AIE :arabinocido de citocina, idarrubicina,
etoposido
 HAM: altas dosis de arabinósido,
mitoxantrona
TRATAMIENTO
CONSOLIDACIÓN
Duración de 6 semanas aprox.
DOS PROTOCOLOS
1. HDA/E
2. AI+HAM+INTENSIFICACIÓN (4 semanas)
TRATAMIENTO
 Durante neutropenia: usar Profilaxis con
ciprofloxacina, TMS, aciclovir y fluconazol
 Luego de remisión: factor de crecimiento
hematopoyético
 Controlar función cardiológica (hasta 15 años
dps)
TRATAMIENTO
TPH (transplante progenitor de cel
hematopoyéticas)
Indicado en pacientes con alto riesgo. No en RE
con buena respuesta a tto
 Transplante alogénico fliar HLA idéntico
Tto de acondicionamiento mieloablativo:
 Busulfan ₊ Ciclofosfamida₊ VP16
 Radiación corporal total
PRONÓSTICO
 Tasa de curación no mayor a 50%
 Recaída: 40% recae, de ellos un tercio se cura.
Hemos avanzado en el conocimiento
La LAM representa una neoplasia
muy heterogénea, con una compleja
biología subyacente, que sugiere que
existen múltiples patrones de alteraciones
genéticas y epigenéticas
Nos queda mucho por descubrir
Autores
 PEDIATRIA M CRUZ
 SOCIEDAD VENEZOLANA DE PEDIATRÍA
 WHO: WORLD HEALTH ORGANIZATION ( ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
LA SALUD)
LEUCEMIA LMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LEUCEMIA LMA.pptx

Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
CarolinaPrietoBorjas
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Lma
LmaLma
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
Temis Edwin Guzman Martinez
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
Sebastian Marino
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
johanmedina40
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
claudinaster
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
claudinaster
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
LeucemiasLeucemias
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
Leonardo Granados
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
k_ARO
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
xelaleph
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
xelaleph
 

Similar a LEUCEMIA LMA.pptx (20)

Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Lma
LmaLma
Lma
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

LEUCEMIA LMA.pptx

  • 1. Leucemia Mieloblastica Aguda Noviembre 2022 República Bolivariana de Venezuela M. P.P. para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Ministerio del Poder Popular Para la Salud. U.C.S Hugo Rafael Chávez Frías. PNFA Pediatría y Puericultura Autora: Dra. Carlina Finol
  • 2. Hematopoyesisnormal Hematopoyesis: formación (“fabricación”)células en Médula Osea La Médula Osea (MO): “fábrica” las células de la sangre Leucocitos (=Glóbulos Blancos); Hematies (=Glóbulos Rojos); Plaquetas
  • 3. Hematopoyesisnormal Proceso “ Diferenciación” de la “célula madre”, hasta la salida a la circulación de sangre periférica (SP) de los diferentes tipos celulares
  • 4. DEFINICIÓN  Proliferación clonal de células malignas que recuerdan progenitores hematopoyéticos  Sin capacidad de diferenciarse.  Impiden proliferación normal
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  Baja tasa de curación  Incidencia baja en niños menor al 20%  1 caso / 100.000 niños /año
  • 6. ETIOLOGÍA Incidencia:  10 casos / 1000.000 niños  1.5 casos /100.000 adultos Etiología desconocida (????) Factores individuales Inestabilidad cromosómica ( S. Down, Anemia Fanconi) Tratamientos previos (Quimioterapia / Radioterapia) Evolución de otras enfermedades hematológicas (SMPc / SMD) Factores ambientales Exposición a radiaciones ionizantes Productos Químicos (Benzenos, disolventes) Agentes que dañen el “ADN”
  • 7. PATOGENIA: LAM LeucemiaAguda Blastos (células de la Leucemia) proceden de un progenitor hematopoyético Capacidad de maduración alterada Desplazan a las célulasnormales Proliferación neoplásica (maligna) de las células precursoras de la sangre, con origen en la M.O, puede afectar a otros tejidos del sistema inmune y puede infiltrar otros órganos
  • 8. CLASIFICACIÓN FAB  M0 Indiferenciada  M1 Mielocito inmaduro M7  M2 Mielocito maduro (mieloblastoma)  M3 Promielocito (CID)  M4 Eo Mielomonocito (eosinofilia, infiltra SNC)  M4 mielomonocito (infiltración extramedular)  M5 Monocito (afecta latantes extramedular )  M6 Eritrocito  M7 Megacariocitos (niños menores de 1 año)
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS DEBUT:  Fiebre  Decaimiento  Anorexia  Palidez  Hemorragias cutáneas  Inicio brusco: sme febril o hemorrágico grave.
  • 10. INFILTRACIÓN EXTRAMEDULAR:  En 30%  Cutánea  SNC  Mieloblastoma o Sarcoma granulocítico  Gingival  Hepatoesplenomegalia (menos fr) MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 11.  Hiperleucosis › 200.000  Leucoestasis: infarto hemorrágicos en SNC, convulsiones, disnea, hipoxia.  Alteración de la hemostasis MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 12. ALTERACIÓN CITOGENÉTICA  M2 mielocito maduro: t(8;21) proteína AML/ETO Buen pronóstico  M4 milomonocito: alteraciones de cromosoma 16. Buen pronóstico  M4 y M5 alteración de banda 23 de cromosoma 11, Mal pronóstico  Monosomías 5 y 7 Mal pronóstico MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 13. PRUEBA DIAGNOSTICA Alteración analítica Anemia Leucocitosis /Leucopenia Trombopenia Identificar tipo de Leucemia Mieloide Linfoide Características Genéticas de la Célula leucémica
  • 14. Ingreso urgente (en la mayoría de los casos) Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal) Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…) Ecocardiograma ( Función cardiaca ) Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar) Inicio de tratamiento
  • 16. TRATAMIENTO  SOSTÉN:  Evitar complicaciones  Sme de lisis tumoral  Leucoestasis: citorreducción con hidroxiurea o lecoaféresis  Sepsis  Hemorragias por coagulopatía  Aislamiento  Nutrición
  • 17. TRATAMIENTO INDUCCIÓN ALTA MORTALIDAD  Obejetivo: erradicar el clon leucémico.  Duración 2 meses (internado)  DOS FASES  AIE :arabinocido de citocina, idarrubicina, etoposido  HAM: altas dosis de arabinósido, mitoxantrona
  • 18. TRATAMIENTO CONSOLIDACIÓN Duración de 6 semanas aprox. DOS PROTOCOLOS 1. HDA/E 2. AI+HAM+INTENSIFICACIÓN (4 semanas)
  • 19. TRATAMIENTO  Durante neutropenia: usar Profilaxis con ciprofloxacina, TMS, aciclovir y fluconazol  Luego de remisión: factor de crecimiento hematopoyético  Controlar función cardiológica (hasta 15 años dps)
  • 20. TRATAMIENTO TPH (transplante progenitor de cel hematopoyéticas) Indicado en pacientes con alto riesgo. No en RE con buena respuesta a tto  Transplante alogénico fliar HLA idéntico Tto de acondicionamiento mieloablativo:  Busulfan ₊ Ciclofosfamida₊ VP16  Radiación corporal total
  • 21. PRONÓSTICO  Tasa de curación no mayor a 50%  Recaída: 40% recae, de ellos un tercio se cura.
  • 22. Hemos avanzado en el conocimiento La LAM representa una neoplasia muy heterogénea, con una compleja biología subyacente, que sugiere que existen múltiples patrones de alteraciones genéticas y epigenéticas Nos queda mucho por descubrir
  • 23. Autores  PEDIATRIA M CRUZ  SOCIEDAD VENEZOLANA DE PEDIATRÍA  WHO: WORLD HEALTH ORGANIZATION ( ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)