SlideShare una empresa de Scribd logo
<<LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN>>
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
En este capítulo abarca desde el artículo 1° hasta el artículo 11°.
Acá nos habla que la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la
cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación
de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a
mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social.
Nos dice de igual manera que el Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad
que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población
pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Estos
servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social
educativa establecida en la presente Ley.
Y establece que todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la
secundaria.ya que e s obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de
edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.
Por lo tanto la educación que el Estado imparta será laica y se mantendrá por completo ajena a
cualquier doctrina religiosa. La educación que el Estado imparta debe ser en todo momento
gratuita. Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se
entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. Las autoridades educativas en el
ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación,
transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias.

CAPITULO II: DEL FEDERALISMO EDUCATIVO
Acá abarca desde el artículo 12° hasta el artículo 31°.
Acá nos dice que para toda la República los planes y programas de estudio para la educación
preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de
educación básica, a cuyo efecto se considerará la opinión de las autoridades educativas locales y
de los diversos sectores sociales involucrados en la educación en los términos del artículo 48; y
que para la actualización y formulación de los planes y programas de estudio para la educación
normal y demás de formación de maestros de educación básica, la Secretaría también deberá
mantenerlos acordes al marco de educación de calidad contemplado en el Servicio Profesional
Docente, así como a las necesidades detectadas en las evaluaciones realizadas a los
componentes del sistema educativo nacional.
De igual manera constituye el calendario escolar aplicable en toda la República para cada ciclo
lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación
de maestros de educación básica.
Se establece elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos, mediante
procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales involucrados en la
educación.
CAPITULO III: DE LA EQUIDAD EN LA EDUCACION
Este capítulo abarca del artículo 32 al artículo 36

En este se menciona que las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer
condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada
individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades
de acceso y permanencia en los servicios educativos.
Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente, a los grupos y regiones con mayor rezago
educativo o que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja en términos de lo
dispuesto en los artículos 7o. y 8o. de esta Ley.
Pretendiendo en todo momento atender de manera especial las escuelas en que, por estar en
localidades aisladas, zonas urbanas marginadas o comunidades indígenas, sea considerablemente
mayor la posibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignación de elementos de mejor
calidad, para enfrentar los problemas educativos de dichas localidades.
Se promoverán centros de desarrollo infantil, centros de integración social, internados, albergues
escolares e infantiles y demás planteles que apoyen en forma continua y estable el aprendizaje y el
aprovechamiento de los alumnos.
Pero sobre todo se fortalecerá la educación especial y la educación inicial, incluyendo a las
personas con discapacidad.

CAPITULO IV: DEL PROCESO EDUCATIVO
Este abarca del artículo 37 al artículo 53
Acá nos dice que la educación de tipo básico está compuesta por el nivel preescolar, el de primaria
y el de secundaria y el tipo medio-superior comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles
equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus
equivalentes. Se organizará, bajo el principio de respeto a la diversidad, a través de un sistema
que establezca un marco curricular común a nivel nacional y la revalidación y reconocimiento de
estudios entre las opciones que ofrece este tipo educativo.
Y que el tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está
compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones
terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende la educación normal en todos sus
niveles y especialidades.
Nos informa que la educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico,
cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de edad. Incluyendo la orientación a
padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos.
Y que la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva,
así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada
a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
La educación especial incluye la orientación a los padres o tutores, así como también a los
maestros y personal de escuelas de educación básica y media superior regulares que integren a
los alumnos con necesidades especiales de educación.
CAPITULO V: DE LA EDUCACION QUE IMPARTAN LOS PARTICULARES
Este capítulo abarca del artículo 54 al artículo 59
Establece que las escuelas particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y
modalidades.Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y
demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada
caso, la autorización expresa del Estado, tratándose de estudios distintos de los antes
mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios.
Los particulares que presten servicios por los que se impartan estudios sin reconocimiento de
validez oficial, deberán mencionarlo en su correspondiente documentación y publicidad.
En el caso de educación inicial deberán, además, contar con personal que acredite la preparación
adecuada para impartir educación; contar con instalaciones y demás personal que satisfagan las
condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad educativa determine.
Presentar las evaluaciones que correspondan, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y
demás disposiciones correspondientes que deriven en el marco del Sistema Nacional de
Evaluación Educativa, y tomar las medidas a que se refiere el artículo 42, así como facilitar la
inspección y vigilancia de las autoridades competentes.
Se dice que sin la autorización y el reconocimiento serán específicos para cada plan de estudios.
Para impartir nuevos estudios se requerirá, según el caso, la autorización o el reconocimiento
respectivos. La autorización y el reconocimiento incorporan a las instituciones que los obtengan,
respecto de los estudios a que la propia autorización o dicho reconocimiento se refieren, al sistema
educativo nacional.
Las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgarán cuando los
solicitantes cuenten:
I.- Con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación.
II.- Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas
que la autoridad otorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se requerirá, según el
caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento, y
III.- Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el
caso de educación distinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la
formación de maestros de educación básica.

CAPITULO VI: DE LA VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS Y DE LA CERTIFICACION DE
CONOCIMIENTOS
Este capítulo abarca del articulo 60 al artículo 64.
Acá nos dice que las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y
otorgarán constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan concluido
estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y programas de estudio
correspondientes. Dichos certificados, constancias, diplomas, títulos y grados tendrán validez en
toda la República.
Y que la Secretaría promoverá que los estudios con validez oficial en la República sean
reconocidos en el extranjero.
Nos dice que los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez
oficial, mediante su revalidación, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados
dentro de dicho sistema. Pero que la revalidación podrá otorgarse por niveles educativos, por
grados escolares, créditos académicos, por asignaturas u otras unidades de aprendizaje, según lo
establezca la regulación respectiva.
Y algo muy importante es que la Secretaría, por acuerdo de su titular, podrá establecer
procedimientos por medio de los cuales se expidan certificados, constancias, diplomas o títulos a
quienes acrediten conocimientos parciales o terminales que correspondan a cierto nivel educativo
o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta, de la experiencia laboral o a través de otros
procesos educativos.

CAPITULO VII: DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION
Este capítulo abarca del artículo 65 al articulo 74
Nos establece que tenemos derecho de obtener inscripción en escuelas públicas para que sus
hijas, hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la
educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Y que la edad mínima para
ingresar a la educación básica en el nivel preescolar es de 3 años, y para nivel primaria 6 años,
cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar.
Y que como padre de familia debe conocer la relación oficial del personal docente y empleados
adscritos en la escuela en la que estén inscritos sus hijos o pupilos, misma que será proporcionada
por la autoridad escolar; Conocer el presupuesto asignado a cada escuela, así como su aplicación
y los resultados de su ejecución, y presentar quejas ante las autoridades educativas
correspondientes, en los términos establecidos en el artículo 14 sobre el desempeño de docentes,
directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de sus hijos o pupilos menores de edad y
sobre las condiciones de la escuela a la que asisten.
Se informa que la autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela pública de
educación básica opere un consejo escolar de participación social, integrado con padres de familia
y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical,
quienes acudirán como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de
la escuela, exalumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el
desarrollo de la propia escuela.

CAPITULO VIII: DE LAS INFRACCIONES, LAS SANCIONES Y EL RECURSO
ADMINISTRATIVO
Este capítulo abarca del articulo 75 al articulo
Aca sustenta que suspender clases en días y horas no autorizados por el calendario escolar
aplicable, sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor, al igual aquel que no
utiliza los libros de texto que la Secretaría autorice y determine para la educación primaria y
secundaria;
Pero algo muy relevante es dar a conocer antes de su aplicación, los exámenes o cualesquiera
otros instrumentos de admisión, acreditación o evaluación, a quienes habrán de presentarlos;
Expulsar o negarse a prestar el servicio educativo a personas que presenten problemas de
aprendizaje o condicionar su aceptación o permanencia en el plantel a someterse a
tratamientos médicos específicos, o bien, presionar de cualquier manera a los padres o
tutores para que acudan a médicos o clínicas específicas para la atención de problemas de
aprendizaje de los educandos, y
Las infracciones enumeradas en el artículo anterior se sancionarán con:
I.-

Multa hasta por el equivalente a cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente en
el área geográfica y en la fecha en que se cometa la infracción. Las multas impuestas
podrán duplicarse en caso de reincidencia, o

II.- Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios
correspondiente.
III.- En el caso de incurrir en las infracciones establecidas en las fracciones XIII y XIV del
artículo anterior, se aplicarán las sanciones establecidas en las fracciones I y II de este
artículo, sin perjuicio de las penales y de otra índole que resulten.

Más contenido relacionado

Destacado

Ley fundamental de educación continuación
Ley fundamental de educación continuaciónLey fundamental de educación continuación
Ley fundamental de educación continuación
wendy-mh
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
Ángel Pérez
 
Los paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadoresLos paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadores
tupssi
 
Paradigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaParadigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaKaren Estrada Martinez
 
Los caminos del clioo
Los caminos del cliooLos caminos del clioo
Los caminos del cliooKarina-mg
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
guest2c38d2
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
Melyna Aceves
 

Destacado (10)

Ley fundamental de educación continuación
Ley fundamental de educación continuaciónLey fundamental de educación continuación
Ley fundamental de educación continuación
 
ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío ducationLos caminos de clío
ducationLos caminos de clío
 
Clío va a la escuela
Clío va a la escuelaClío va a la escuela
Clío va a la escuela
 
Los paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadoresLos paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadores
 
Paradigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaParadigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporanea
 
Los caminos del clioo
Los caminos del cliooLos caminos del clioo
Los caminos del clioo
 
Análisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clioAnálisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clio
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
 

Similar a ley resumen

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Dulce Arely Jimenez Castillo
 
Ley geberal de educación
Ley geberal de educaciónLey geberal de educación
Ley geberal de educaciónadriana rico
 
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3 c
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3  cSeminario tarea 1 mat 1 mod 3  c
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3 cabril1312
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
ierepublicadehonduras
 
Ley general de educación panorama
Ley general de educación   panoramaLey general de educación   panorama
Ley general de educación panoramaandresienriquez
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolar
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolarDecreto2247 evaluacion descriptiva en preescolar
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolarYecenia Correa Urrego
 
Ley general
Ley general Ley general
Ley general
Vivani Cruz Urban's
 
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSMUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSjesusHcordero
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
perezaguige
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesVíctor Borja González
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesvbg86
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesVíctor Borja González
 
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdfRM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
Patriciaroncal1
 
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
NormaryTorres
 
2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx
quintoa9
 

Similar a ley resumen (20)

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ley geberal de educación
Ley geberal de educaciónLey geberal de educación
Ley geberal de educación
 
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3 c
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3  cSeminario tarea 1 mat 1 mod 3  c
Seminario tarea 1 mat 1 mod 3 c
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Ley general de educación panorama
Ley general de educación   panoramaLey general de educación   panorama
Ley general de educación panorama
 
Ley general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panoramaLey general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panorama
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolar
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolarDecreto2247 evaluacion descriptiva en preescolar
Decreto2247 evaluacion descriptiva en preescolar
 
Ley general
Ley general Ley general
Ley general
 
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSMUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
 
Yliana exposicion
Yliana exposicionYliana exposicion
Yliana exposicion
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdfRM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
 
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
 
2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx2. Ley general de educación.pptx
2. Ley general de educación.pptx
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 

Más de princesscleverly

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
princesscleverly
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
princesscleverly
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
princesscleverly
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
princesscleverly
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
princesscleverly
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
princesscleverly
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
princesscleverly
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
ejemplo
ejemploejemplo
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

ley resumen

  • 1. <<LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN>> CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES En este capítulo abarca desde el artículo 1° hasta el artículo 11°. Acá nos habla que la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social. Nos dice de igual manera que el Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley. Y establece que todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.ya que e s obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Por lo tanto la educación que el Estado imparta será laica y se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. La educación que el Estado imparta debe ser en todo momento gratuita. Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. Las autoridades educativas en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias. CAPITULO II: DEL FEDERALISMO EDUCATIVO Acá abarca desde el artículo 12° hasta el artículo 31°. Acá nos dice que para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, a cuyo efecto se considerará la opinión de las autoridades educativas locales y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación en los términos del artículo 48; y que para la actualización y formulación de los planes y programas de estudio para la educación normal y demás de formación de maestros de educación básica, la Secretaría también deberá mantenerlos acordes al marco de educación de calidad contemplado en el Servicio Profesional Docente, así como a las necesidades detectadas en las evaluaciones realizadas a los componentes del sistema educativo nacional. De igual manera constituye el calendario escolar aplicable en toda la República para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica. Se establece elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos, mediante procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales involucrados en la educación.
  • 2. CAPITULO III: DE LA EQUIDAD EN LA EDUCACION Este capítulo abarca del artículo 32 al artículo 36 En este se menciona que las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos. Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente, a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja en términos de lo dispuesto en los artículos 7o. y 8o. de esta Ley. Pretendiendo en todo momento atender de manera especial las escuelas en que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas o comunidades indígenas, sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignación de elementos de mejor calidad, para enfrentar los problemas educativos de dichas localidades. Se promoverán centros de desarrollo infantil, centros de integración social, internados, albergues escolares e infantiles y demás planteles que apoyen en forma continua y estable el aprendizaje y el aprovechamiento de los alumnos. Pero sobre todo se fortalecerá la educación especial y la educación inicial, incluyendo a las personas con discapacidad. CAPITULO IV: DEL PROCESO EDUCATIVO Este abarca del artículo 37 al artículo 53 Acá nos dice que la educación de tipo básico está compuesta por el nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria y el tipo medio-superior comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Se organizará, bajo el principio de respeto a la diversidad, a través de un sistema que establezca un marco curricular común a nivel nacional y la revalidación y reconocimiento de estudios entre las opciones que ofrece este tipo educativo. Y que el tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades. Nos informa que la educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de edad. Incluyendo la orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos. Y que la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género. La educación especial incluye la orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica y media superior regulares que integren a los alumnos con necesidades especiales de educación.
  • 3. CAPITULO V: DE LA EDUCACION QUE IMPARTAN LOS PARTICULARES Este capítulo abarca del artículo 54 al artículo 59 Establece que las escuelas particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades.Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del Estado, tratándose de estudios distintos de los antes mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios. Los particulares que presten servicios por los que se impartan estudios sin reconocimiento de validez oficial, deberán mencionarlo en su correspondiente documentación y publicidad. En el caso de educación inicial deberán, además, contar con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación; contar con instalaciones y demás personal que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad educativa determine. Presentar las evaluaciones que correspondan, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y demás disposiciones correspondientes que deriven en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y tomar las medidas a que se refiere el artículo 42, así como facilitar la inspección y vigilancia de las autoridades competentes. Se dice que sin la autorización y el reconocimiento serán específicos para cada plan de estudios. Para impartir nuevos estudios se requerirá, según el caso, la autorización o el reconocimiento respectivos. La autorización y el reconocimiento incorporan a las instituciones que los obtengan, respecto de los estudios a que la propia autorización o dicho reconocimiento se refieren, al sistema educativo nacional. Las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgarán cuando los solicitantes cuenten: I.- Con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación. II.- Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se requerirá, según el caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento, y III.- Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el caso de educación distinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la formación de maestros de educación básica. CAPITULO VI: DE LA VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS Y DE LA CERTIFICACION DE CONOCIMIENTOS Este capítulo abarca del articulo 60 al artículo 64. Acá nos dice que las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y otorgarán constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan concluido estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y programas de estudio correspondientes. Dichos certificados, constancias, diplomas, títulos y grados tendrán validez en toda la República. Y que la Secretaría promoverá que los estudios con validez oficial en la República sean reconocidos en el extranjero.
  • 4. Nos dice que los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez oficial, mediante su revalidación, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho sistema. Pero que la revalidación podrá otorgarse por niveles educativos, por grados escolares, créditos académicos, por asignaturas u otras unidades de aprendizaje, según lo establezca la regulación respectiva. Y algo muy importante es que la Secretaría, por acuerdo de su titular, podrá establecer procedimientos por medio de los cuales se expidan certificados, constancias, diplomas o títulos a quienes acrediten conocimientos parciales o terminales que correspondan a cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta, de la experiencia laboral o a través de otros procesos educativos. CAPITULO VII: DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION Este capítulo abarca del artículo 65 al articulo 74 Nos establece que tenemos derecho de obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Y que la edad mínima para ingresar a la educación básica en el nivel preescolar es de 3 años, y para nivel primaria 6 años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar. Y que como padre de familia debe conocer la relación oficial del personal docente y empleados adscritos en la escuela en la que estén inscritos sus hijos o pupilos, misma que será proporcionada por la autoridad escolar; Conocer el presupuesto asignado a cada escuela, así como su aplicación y los resultados de su ejecución, y presentar quejas ante las autoridades educativas correspondientes, en los términos establecidos en el artículo 14 sobre el desempeño de docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de sus hijos o pupilos menores de edad y sobre las condiciones de la escuela a la que asisten. Se informa que la autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela pública de educación básica opere un consejo escolar de participación social, integrado con padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, quienes acudirán como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. CAPITULO VIII: DE LAS INFRACCIONES, LAS SANCIONES Y EL RECURSO ADMINISTRATIVO Este capítulo abarca del articulo 75 al articulo Aca sustenta que suspender clases en días y horas no autorizados por el calendario escolar aplicable, sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor, al igual aquel que no utiliza los libros de texto que la Secretaría autorice y determine para la educación primaria y secundaria; Pero algo muy relevante es dar a conocer antes de su aplicación, los exámenes o cualesquiera otros instrumentos de admisión, acreditación o evaluación, a quienes habrán de presentarlos;
  • 5. Expulsar o negarse a prestar el servicio educativo a personas que presenten problemas de aprendizaje o condicionar su aceptación o permanencia en el plantel a someterse a tratamientos médicos específicos, o bien, presionar de cualquier manera a los padres o tutores para que acudan a médicos o clínicas específicas para la atención de problemas de aprendizaje de los educandos, y Las infracciones enumeradas en el artículo anterior se sancionarán con: I.- Multa hasta por el equivalente a cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente en el área geográfica y en la fecha en que se cometa la infracción. Las multas impuestas podrán duplicarse en caso de reincidencia, o II.- Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios correspondiente. III.- En el caso de incurrir en las infracciones establecidas en las fracciones XIII y XIV del artículo anterior, se aplicarán las sanciones establecidas en las fracciones I y II de este artículo, sin perjuicio de las penales y de otra índole que resulten.