SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 266 DE 1996
Enero 25
POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA PROFESIÓN DE
ENFERMERÍA EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES
Código
de ética
Definición
▶ Un código de ética es aquel que fija normas que
regulan
las
los
personas
comportamientos
dentro
de
de
una empresa u organización. Aunque la ética no
es coactiva (no impone castigos legales), el
código de ética supone una normativa interna de
cumplimiento obligatorio.
Importancia para la profesión
A la enfermería, constituida como un servicio, encaminado a
satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas
o enfermas, individual o colectivamente. Dicho servicio debe
considerar de manera prioritaria:
-La conciencia de asumir un compromiso profesional serio y responsable.
-La participación coherente de este compromiso dentro de la sociedad.
-El reconocimiento y aplicación en su ejercicio de los principios de la
ética profesional, y-La práctica de una conducta de verdadero respeto a los
derechos humanos.
FECHA DE
SANCIÓN
25 / ENERO / 1996
CAPÍTULO I
De los objetos y principios de la
práctica profesional
Artículo 1. Objeto de la ley
La presente ley reglamenta:
▶ El ejercicio de la profesión de enfermería.
▶ Define la naturaleza y el propósito de la profesión.
▶ Determina el ámbito del ejercicio profesional.
▶ Desarrolla los principios que la rigen.
▶ Determina los entes rectores de dirección, organización,
acreditación y control del ejercicio profesional.
▶ Determina las obligaciones y derechos que se derivan de su
aplicación
Artículo 2. Principios de la
práctica profesional
Son principios específicos de la práctica de enfermería los siguientes:
Individualidad
• Asegura un cuidado de enfermería comprendiendo el entorno y las necesidades
individuales
Integralidad
• Orienta el proceso de cuidado de enfermería con una visión unitaria
Dialogicidad
• Interrelación enfermera-paciente. Comunicación efectiva.
Calidad
• Ayuda eficiente y efectiva a la persona, fundamentada en valores y estándares
Continuidad
• Durante todas las etapas y procesos de la vida; en la salud-enfermedad.
CAPÍTULO II
De la naturaleza y ámbito del
ejercicio
Artículo 3. Definición y propósito
*promover la salud y prevenir la
enfermedad
*intervenir en el tratamiento,
rehabilitación y recuperación de la
salud
*aliviar el dolor
el propósito general de la también tiene como fin
enfermería es
*dar cuidado integral de salud a su
entorno
*ayudar a desarrollar al máximo los
potenciales individuales y colectivos
para mantener practicas de una vida
saludable
La enfermería es una profesión libelar y una disciplina de
carácter social
Esta centrada básicamente en:
*las personas *la familia *la comunidad
Artículo 4. Ámbito del ejercicio
profesional de la enfermería
Es una profesión liberal y de carácter social
Esta ejerce su practica dentro de una dinámica multi-
profesional y trans-disciplinaria que aporta :
▶ Conocimientos
▶ Habilidades
▶ Que adquiere mediante la experiencia, investigación,
y educación actualizada
CAPÍTULO III
Del consejo nacional de
enfermería
Artículo 5. Consejo técnico
nacional de enfermería
▶Para qué se crea?
el CNT fue creado en el capitulo III de la
ley 266. como un organismo de carácter
permanente de dirección consulta y
asesoría del gobierno nacional.
▶ Analizar las necesidades de enfermería de la población colombiana
▶ Proponer políticas y disposiciones para la formación, actualización,
distribución y empleo del recurso humano de la enfermería
▶ Definir criterios y normas de calidad para un mejor cuidado
▶ Elaborar planes proyectivos en concordancia a los distintos cambios
sociales
▶ Dar lineamientos para el desarrollo de la investigación en enfermería
▶ Asegurar el bienestar laboral de los enfermeros
▶ Establecer requisitos para ser miembros del tribunal de ética de
enfermería
▶ Reglamentar los concejos técnicos departamentales
▶ Dar su propio reglamento y organización
Artículo 6. Funciones importantes
Artículo 7: integración.
▶ El ministro de salud o su delegado.
▶ El ministro de educación o su delegado.
▶ Dos representantes de la Asociación Nacional de
Enfermeras de Colombia.
▶ Dos representantes de la Asociación Colombiana
de Facultades de Enfermería ACOFAEN.
▶ Un representante de la Asociación de Usuarios de
los Servicios de Salud.
Artículo 8: De los Consejos
Técnicos Departamentales de
Enfermería.
Créanse los
Departamentales de
Consejos Técnicos
Enfermería, en las
capitales de los Departamentos, de acuerdo a
la gradualidad, necesidad y concordancia con
lo que reglamente el Consejo Técnico
Nacional de Enfermería.
Artículo 9. Integración de los Consejos
Técnicos Departamentales de
Enfermería.
▶ El Secretario de Salud Departamental o su delegado.
▶ El Secretario de Educación Departamental o su
delegado.
▶ Dos representantes de la ANEC seccional de cada
Departamento.
▶ La Decana o su delegada de la facultad de
enfermería del Departamento, y si existieren varias
facultades de enfermería se elegirá una entre ellas.
Artículo 9. Integración de los Consejos
Técnicos Departamentales de
Enfermería.
▶ Una representante de la Asociación de
Facultades de Enfermería Acofaen del
Departamento.
▶ Un representante de la Asociación de
Usuarios de los servicios de salud y en caso
de que hubiere más de una lo designará la
asociación con mayor número de socios.

Más contenido relacionado

Similar a ley266 #2.pptx

TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
leandrochuramonteneg
 
Presentacion seminario2020.
Presentacion seminario2020.Presentacion seminario2020.
Presentacion seminario2020.
MariangelySotoSosa
 
Ley266
Ley266 Ley266
10
1010
Codigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeriaCodigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeria
Luis Barrera
 
Codigo de etica para las enfermera y enfermeros
Codigo de etica para las enfermera y enfermerosCodigo de etica para las enfermera y enfermeros
Codigo de etica para las enfermera y enfermeros
jose enrique rolon manzo
 
Codigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermerosCodigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermeros
Gatita Dana Hetfield
 
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexicoCodigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Codigo de Etica
Codigo de Etica Codigo de Etica
Codigo de Etica
Yuzi Luna
 
Codigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermerosCodigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermeros
adriana garcia
 
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdfPresentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
MaraAburtoVsquez
 
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptxCODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
RykardoGmezG
 
Guia BPSP
Guia BPSPGuia BPSP
Guia BPSP
Jackie Jaimes
 
Buenas Prácticas SP V1-2.pdf
Buenas Prácticas SP V1-2.pdfBuenas Prácticas SP V1-2.pdf
Buenas Prácticas SP V1-2.pdf
BleySolano1
 
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdfguia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
HabilitacionENSalud
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
ketrijes
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
Juan F. Hernández Yáñez
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Juan Mijana
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
Marienette Caban
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Juan Mijana
 

Similar a ley266 #2.pptx (20)

TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
 
Presentacion seminario2020.
Presentacion seminario2020.Presentacion seminario2020.
Presentacion seminario2020.
 
Ley266
Ley266 Ley266
Ley266
 
10
1010
10
 
Codigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeriaCodigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeria
 
Codigo de etica para las enfermera y enfermeros
Codigo de etica para las enfermera y enfermerosCodigo de etica para las enfermera y enfermeros
Codigo de etica para las enfermera y enfermeros
 
Codigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermerosCodigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermeros
 
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexicoCodigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
Codigo de etica para enfermeras y enfermeros de mexico
 
Codigo de Etica
Codigo de Etica Codigo de Etica
Codigo de Etica
 
Codigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermerosCodigo etica-enfermeros
Codigo etica-enfermeros
 
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdfPresentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
Presentación Corporativa Inmobiliaria Minimalista Azul.pdf
 
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptxCODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
CODIGO DE ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
 
Guia BPSP
Guia BPSPGuia BPSP
Guia BPSP
 
Buenas Prácticas SP V1-2.pdf
Buenas Prácticas SP V1-2.pdfBuenas Prácticas SP V1-2.pdf
Buenas Prácticas SP V1-2.pdf
 
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdfguia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
 

Más de mayra265575

PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptxaspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
mayra265575
 
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptxdesarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
mayra265575
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
mayra265575
 
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptxMalaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
mayra265575
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
mayra265575
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
mayra265575
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
mayra265575
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
mayra265575
 
MENTAL.pptx
MENTAL.pptxMENTAL.pptx
MENTAL.pptx
mayra265575
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mayra265575
 
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptxHISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
mayra265575
 
atención.pptx
atención.pptxatención.pptx
atención.pptx
mayra265575
 
Bioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.pptBioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.ppt
mayra265575
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
mayra265575
 
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptxClase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
mayra265575
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
mayra265575
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
mayra265575
 
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptxCUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
mayra265575
 
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptxEUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
mayra265575
 

Más de mayra265575 (20)

PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptxaspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx
 
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptxdesarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
desarrollo dental y desarrollo oseo (sonia y roxana.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptxMalaria, Sarampión y dengue.pptx
Malaria, Sarampión y dengue.pptx
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
 
MENTAL.pptx
MENTAL.pptxMENTAL.pptx
MENTAL.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptxHISTORIA ENFEMERRIA.pptx
HISTORIA ENFEMERRIA.pptx
 
atención.pptx
atención.pptxatención.pptx
atención.pptx
 
Bioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.pptBioetica V cadena de custodia.ppt
Bioetica V cadena de custodia.ppt
 
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptxGeneralidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
Generalidades Enfermedades Infecciosas Desatendidas [Reparado].pptx
 
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptxClase1- Historia de la Calidad.pptx
Clase1- Historia de la Calidad.pptx
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptxCUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
CUIDADO DOMICILIARIO AL PACIENTE ONCOLÓGICO.pptx
 
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptxEUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
EUGENESIA Y DIAGNOSTICO PRENATAL MARISELA bioetica III.pptx
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

ley266 #2.pptx

  • 1. LEY 266 DE 1996 Enero 25 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
  • 3. Definición ▶ Un código de ética es aquel que fija normas que regulan las los personas comportamientos dentro de de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
  • 4. Importancia para la profesión A la enfermería, constituida como un servicio, encaminado a satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o colectivamente. Dicho servicio debe considerar de manera prioritaria: -La conciencia de asumir un compromiso profesional serio y responsable. -La participación coherente de este compromiso dentro de la sociedad. -El reconocimiento y aplicación en su ejercicio de los principios de la ética profesional, y-La práctica de una conducta de verdadero respeto a los derechos humanos.
  • 5. FECHA DE SANCIÓN 25 / ENERO / 1996
  • 6. CAPÍTULO I De los objetos y principios de la práctica profesional
  • 7. Artículo 1. Objeto de la ley La presente ley reglamenta: ▶ El ejercicio de la profesión de enfermería. ▶ Define la naturaleza y el propósito de la profesión. ▶ Determina el ámbito del ejercicio profesional. ▶ Desarrolla los principios que la rigen. ▶ Determina los entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del ejercicio profesional. ▶ Determina las obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación
  • 8. Artículo 2. Principios de la práctica profesional Son principios específicos de la práctica de enfermería los siguientes: Individualidad • Asegura un cuidado de enfermería comprendiendo el entorno y las necesidades individuales Integralidad • Orienta el proceso de cuidado de enfermería con una visión unitaria Dialogicidad • Interrelación enfermera-paciente. Comunicación efectiva. Calidad • Ayuda eficiente y efectiva a la persona, fundamentada en valores y estándares Continuidad • Durante todas las etapas y procesos de la vida; en la salud-enfermedad.
  • 9. CAPÍTULO II De la naturaleza y ámbito del ejercicio
  • 10. Artículo 3. Definición y propósito *promover la salud y prevenir la enfermedad *intervenir en el tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud *aliviar el dolor el propósito general de la también tiene como fin enfermería es *dar cuidado integral de salud a su entorno *ayudar a desarrollar al máximo los potenciales individuales y colectivos para mantener practicas de una vida saludable La enfermería es una profesión libelar y una disciplina de carácter social Esta centrada básicamente en: *las personas *la familia *la comunidad
  • 11. Artículo 4. Ámbito del ejercicio profesional de la enfermería Es una profesión liberal y de carácter social Esta ejerce su practica dentro de una dinámica multi- profesional y trans-disciplinaria que aporta : ▶ Conocimientos ▶ Habilidades ▶ Que adquiere mediante la experiencia, investigación, y educación actualizada
  • 12. CAPÍTULO III Del consejo nacional de enfermería
  • 13. Artículo 5. Consejo técnico nacional de enfermería ▶Para qué se crea? el CNT fue creado en el capitulo III de la ley 266. como un organismo de carácter permanente de dirección consulta y asesoría del gobierno nacional.
  • 14. ▶ Analizar las necesidades de enfermería de la población colombiana ▶ Proponer políticas y disposiciones para la formación, actualización, distribución y empleo del recurso humano de la enfermería ▶ Definir criterios y normas de calidad para un mejor cuidado ▶ Elaborar planes proyectivos en concordancia a los distintos cambios sociales ▶ Dar lineamientos para el desarrollo de la investigación en enfermería ▶ Asegurar el bienestar laboral de los enfermeros ▶ Establecer requisitos para ser miembros del tribunal de ética de enfermería ▶ Reglamentar los concejos técnicos departamentales ▶ Dar su propio reglamento y organización Artículo 6. Funciones importantes
  • 15. Artículo 7: integración. ▶ El ministro de salud o su delegado. ▶ El ministro de educación o su delegado. ▶ Dos representantes de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. ▶ Dos representantes de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería ACOFAEN. ▶ Un representante de la Asociación de Usuarios de los Servicios de Salud.
  • 16. Artículo 8: De los Consejos Técnicos Departamentales de Enfermería. Créanse los Departamentales de Consejos Técnicos Enfermería, en las capitales de los Departamentos, de acuerdo a la gradualidad, necesidad y concordancia con lo que reglamente el Consejo Técnico Nacional de Enfermería.
  • 17. Artículo 9. Integración de los Consejos Técnicos Departamentales de Enfermería. ▶ El Secretario de Salud Departamental o su delegado. ▶ El Secretario de Educación Departamental o su delegado. ▶ Dos representantes de la ANEC seccional de cada Departamento. ▶ La Decana o su delegada de la facultad de enfermería del Departamento, y si existieren varias facultades de enfermería se elegirá una entre ellas.
  • 18. Artículo 9. Integración de los Consejos Técnicos Departamentales de Enfermería. ▶ Una representante de la Asociación de Facultades de Enfermería Acofaen del Departamento. ▶ Un representante de la Asociación de Usuarios de los servicios de salud y en caso de que hubiere más de una lo designará la asociación con mayor número de socios.