SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Andrés Flor
Byron Carranza Castillo
TEORÍA DE KALDOR Y
PASINETTI
Nicholas Kaldor nacióen Budapesten el año 1
908.Estudioen el Model Gymnasium
de Budapest yen la London School of Economics. Fue socialdemócrata y
Keynesiano se especializo en el desarrollo económico yfue asesor devarios
países subdesarrollados.
NICHOLAS KALDOR
◾La primera ley de Kaldor señala que la tasa de crecimiento de
una economía se relaciona con el sector manufacturero
◾La segunda ley es conocida como la ley de Verdoom
◾La tercera Ley menciona que la productividad en los sectores
no manufactureros sube cuando la tasa de crecimiento del
producto manufacturero se incrementa.
◾La ultima ley de Kaldor establece las causas por la que existe
las diferencias en las tasa de crecimiento en la producción
manufactureras.
LEYES DE KALDOR
Nació el 12 de Septiembre de 1930 en Zanica, cerca de
Bergamo, en el norte de Italia. Empezó sus estudios de
economía en la Universidad Católica de Milán, donde obtuvo la
laurea en 1954.
La economía de Cambridge estaba viva y en las buenas manos
de los sucesores de Keynes. Joan Robinson y Nicholas Kaldor
estaban produciendo un constante flujo de ideas originales y
provocadoras.
LUIGI PASINETTI
La lista de honores académicos que ha obtenido Pasinetti a lo
largo de su vida ha sido muy grande. Los más destacados son:
premio St.Vincent de economía en 1979, Presidente de la
Società Italiana degli Economisti (1986-89), Presidente de la
European Society for the History of Economic Thought (1996-
1998), Miembro del Executive Committee of the International
Economic Association (presidente honorario en la actualidad),
Miembro de la Academia Real del Liceo, Doctor Honoris Causa
por la Universidad de Friburgo en 1986 y premio Invernizzi para
economistas en 1997.
Se plantea algunos factores del crecimiento:
◾El crecimiento sostenido en el largo plazo del ingreso per
cápita.
◾El crecimiento del capital físico por empleado.
◾El hecho que la tasa de retorno del capital sea constante.
◾El aprovechamiento de las ventajas comparativas y el
equilibrio dinámico.
◾La acumulación de capital físico y social.
◾El progreso tecnológico, la especialización del trabajo y el
descubrimiento de nuevos métodos de producción.
EL AHORRO SEGÚN KALDOR Y PASINETTI
ECUACIÓN DEL AHORRO
◾Ecuación del comportamiento
◾Tasa de ahorro de la sociedad
◾Ecuación de Beneficios
◾Participación de los Beneficios en el Ingreso Nacional
◾Tasa de beneficios
ECUACIONES DEL AHORRO MAS
DESTACADAS
◾
OTRAS ECUACIONES
◾¿todas estas aportaciones
e ideas funcionaran ahora y
en este país?
PREGUNTA
Kaldor y Pasinelli T.Malthus y D. Ricardo Adam Smith
• Kaldor afirmaba que la
tasa de crecimiento de
una economía se
relacionaba con el
sector manufacturero.
• Malthus y pasinelli
proponian muchos
factores que ayudaban
a que la gente y las
empresas crecieran
• Malthus definía las
formas de eliminar el
problema con 2
métodos : método
positivo y método
preventivo.
• David Ricardo se
enfoco en una ley” ley
de los rendimientos
decrecientes” dice Que
En La Medida que Se
Intensifica La Mano De
Obra O El capital, Su
Rendimiento Va Siendo
Cada vez menor.
• El afirmaba que podía
hacerse el trabajo mas
eficiente enfocando a
cada trabajador en su
especialidad mas
favorecida.
• El Vio que las empresa
tenían un mejor
rendimiento rigiendo
las leyes de la ética y la
moral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestarNeoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestar
ccccc B J
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásica Escuela neoclásica
Escuela neoclásica
Paula Castañeda
 
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
Cristina Costa Valencia
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
Daniel Ruiz
 
Bacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comteBacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comte
Isbelia de Serrano
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Ernesto García Martín
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
andrea ramirez
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
romerdavid
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Neoclásicos
Andres Santana
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestarNeoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestar
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásica Escuela neoclásica
Escuela neoclásica
 
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
El Mercantilismo en el siglo XVI - XVII- XVIII
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
 
Bacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comteBacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comte
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Neoclásicos
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 

Similar a Leyes de Kaldor.pptx

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
Valerie Espinoza
 
Taller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina docTaller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina doc
marisol240807
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
palomaromero
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
Larry Mendoza
 
Estado Gestor Costarricense
Estado Gestor CostarricenseEstado Gestor Costarricense
Estado Gestor Costarricense
Profesandi
 
Inversión extranjera directa
Inversión extranjera directaInversión extranjera directa
Inversión extranjera directa
Alejandro Enriquez
 
pensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potxpensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potx
GREGORIPARRAPADILLAE
 
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptxcristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
CRISTIANALBERTORUIZS
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
Augusto Javes Sanchez
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
Antoni
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
Instituto_IGE
 
Age05
Age05Age05
Age05
aztlid
 
Age05
Age05Age05
Age05
aztlid
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
PaulinaCalderon18
 
El sistema de calidad total tqc
El sistema de calidad total   tqcEl sistema de calidad total   tqc
El sistema de calidad total tqc
Osler Desouzart
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
mauricio1977
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
mauricio1977
 

Similar a Leyes de Kaldor.pptx (20)

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Taller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina docTaller numero 1 definicion economina doc
Taller numero 1 definicion economina doc
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
 
Estado Gestor Costarricense
Estado Gestor CostarricenseEstado Gestor Costarricense
Estado Gestor Costarricense
 
Inversión extranjera directa
Inversión extranjera directaInversión extranjera directa
Inversión extranjera directa
 
pensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potxpensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potx
 
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptxcristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
Semana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarialSemana 1 organizacion empresarial
Semana 1 organizacion empresarial
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
 
Basura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedadBasura, economía y sociedad
Basura, economía y sociedad
 
Age05
Age05Age05
Age05
 
Age05
Age05Age05
Age05
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
 
El sistema de calidad total tqc
El sistema de calidad total   tqcEl sistema de calidad total   tqc
El sistema de calidad total tqc
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle

Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptxPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
M04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptxM04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptxPerspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.pptSUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.pptSUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptxDIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Sustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptxSustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Clase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.pptClase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptxTICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Método de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.pptMétodo de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Agenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.pptAgenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.pptAVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle (20)

Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Semana 2.ppt
 
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptxPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
 
M04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptxM04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptx
 
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
 
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptxPerspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
 
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.pptSUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
 
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.pptSUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
 
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptxDIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
 
Sustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptxSustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptx
 
Clase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.pptClase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.ppt
 
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptxTICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
 
Método de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.pptMétodo de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.ppt
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 
Agenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.pptAgenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.ppt
 
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.pptAVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Leyes de Kaldor.pptx

  • 1. Carlos Andrés Flor Byron Carranza Castillo TEORÍA DE KALDOR Y PASINETTI
  • 2. Nicholas Kaldor nacióen Budapesten el año 1 908.Estudioen el Model Gymnasium de Budapest yen la London School of Economics. Fue socialdemócrata y Keynesiano se especializo en el desarrollo económico yfue asesor devarios países subdesarrollados. NICHOLAS KALDOR
  • 3. ◾La primera ley de Kaldor señala que la tasa de crecimiento de una economía se relaciona con el sector manufacturero ◾La segunda ley es conocida como la ley de Verdoom ◾La tercera Ley menciona que la productividad en los sectores no manufactureros sube cuando la tasa de crecimiento del producto manufacturero se incrementa. ◾La ultima ley de Kaldor establece las causas por la que existe las diferencias en las tasa de crecimiento en la producción manufactureras. LEYES DE KALDOR
  • 4. Nació el 12 de Septiembre de 1930 en Zanica, cerca de Bergamo, en el norte de Italia. Empezó sus estudios de economía en la Universidad Católica de Milán, donde obtuvo la laurea en 1954. La economía de Cambridge estaba viva y en las buenas manos de los sucesores de Keynes. Joan Robinson y Nicholas Kaldor estaban produciendo un constante flujo de ideas originales y provocadoras. LUIGI PASINETTI
  • 5. La lista de honores académicos que ha obtenido Pasinetti a lo largo de su vida ha sido muy grande. Los más destacados son: premio St.Vincent de economía en 1979, Presidente de la Società Italiana degli Economisti (1986-89), Presidente de la European Society for the History of Economic Thought (1996- 1998), Miembro del Executive Committee of the International Economic Association (presidente honorario en la actualidad), Miembro de la Academia Real del Liceo, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Friburgo en 1986 y premio Invernizzi para economistas en 1997.
  • 6. Se plantea algunos factores del crecimiento: ◾El crecimiento sostenido en el largo plazo del ingreso per cápita. ◾El crecimiento del capital físico por empleado. ◾El hecho que la tasa de retorno del capital sea constante. ◾El aprovechamiento de las ventajas comparativas y el equilibrio dinámico. ◾La acumulación de capital físico y social. ◾El progreso tecnológico, la especialización del trabajo y el descubrimiento de nuevos métodos de producción. EL AHORRO SEGÚN KALDOR Y PASINETTI
  • 8. ◾Ecuación del comportamiento ◾Tasa de ahorro de la sociedad ◾Ecuación de Beneficios ◾Participación de los Beneficios en el Ingreso Nacional ◾Tasa de beneficios ECUACIONES DEL AHORRO MAS DESTACADAS
  • 10. ◾¿todas estas aportaciones e ideas funcionaran ahora y en este país? PREGUNTA
  • 11. Kaldor y Pasinelli T.Malthus y D. Ricardo Adam Smith • Kaldor afirmaba que la tasa de crecimiento de una economía se relacionaba con el sector manufacturero. • Malthus y pasinelli proponian muchos factores que ayudaban a que la gente y las empresas crecieran • Malthus definía las formas de eliminar el problema con 2 métodos : método positivo y método preventivo. • David Ricardo se enfoco en una ley” ley de los rendimientos decrecientes” dice Que En La Medida que Se Intensifica La Mano De Obra O El capital, Su Rendimiento Va Siendo Cada vez menor. • El afirmaba que podía hacerse el trabajo mas eficiente enfocando a cada trabajador en su especialidad mas favorecida. • El Vio que las empresa tenían un mejor rendimiento rigiendo las leyes de la ética y la moral