SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica   Clase  Semana 2  Febrero 7-11 2011
Objetivo  Identificar algunos de los elementos básicos de la lógica y reconocer  aspectos esenciales de la argumentación
Una breve definición  La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. (I. Copi) Pero también… ,[object Object],La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos, y formas del conocimiento científico . Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido, sino que se dedica al estudio de las formas válidas de inferencia.
El razonamiento  Nuestro pensamiento nos permite vivir en el mundo, y en este sentido incluye una serie de procesos mentales diferentes, entre ellos, recordar, imaginar, lamentar, desear, y razonar entre otros. Cuando recordamos o nos lamentamos de algo, o cuando deseamos algo, no hacemos ningún razonamiento en torno a ello.
El razonamiento  Cuando imaginamos hacemos una asociación libre de ideas, esto es, juntamos dos ideas diferentes:  caballo+alas=pegaso luna+queso= la luna es de queso  El hecho de asociar libremente estas ideas nos marca la principal diferencia con el razonamiento.
El razonamiento  Una definición: El razonamiento es una forma especial de pensamiento en la cual se resuelven problemas, se realizan inferencias, esto es,  se extraen conclusiones a partir de premisas. A diferencia de la imaginación o del deseo o de la memoria, el razonamiento tiene reglas.
Definiciones básicas  Proposición: Oración que nos dice algo sobre el mundo. Sabemos si una oración es una proposición si podemos evaluar su verdad.  Así para saber si la oración “Todos los hombres son mortales”  es una proposición, debemos preguntarnos si es verdad. Si la pregunta “¿Es verdad que todos los hombres son mortales?” tiene sentido, entonces  tal oración es una proposición.
Reglas de razonamiento Las reglas de razonamiento son de dos tipos:  -SEMÁNTICAS: las reglas semánticas se aplican a proposiciones de modo individual, y nos dicen si son o no verdaderas     -SINTÁCTICAS: las reglas sintácticas se aplican a conjuntos de proposiciones o argumentos, pues examinan la relación entre las premisas y la conclusión permitiéndonos evaluar si son o no validas.
Regla semántica básica  Una proposición es el significado de una oración. Las oraciones se escriben en diferentes idiomas pero el significado es una sola Las oraciones:  	Itisraining Está lloviendo  IlpleutTienen el mismo significado aunque estén e idiomas diferentes
Inferencias La inferencia es el proceso básico de razonamiento por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre la base de una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso.
Premisas y conclusiones -Tanto las premisas como las conclusiones son proposiciones. En este sentido son relativas, y son premisas o conclusiones dependiendo del lugar que ocupan en la inferencia.
Las premisas y conclusiones son relativas Ejemplo:  	P1. Todos los hombres son mortales  P2. Sócrates es hombre 		C.   Sócrates es mortal     En este caso la proposición “Sócrates es mortal” opera como conclusión, pero en el siguiente lo hace como premisa:  P1. Todos los mortales se descomponen al morir Sócrates es hombre P2. Sócrates es mortal C.   Sócrates se descompondrá al morir
Las premisas y conclusiones son relativas Otro aspecto que prueba lo relativas que son las proposiciones es su verdad. La proposición “El presidente es un exministro” es verdadera en Colombia en el año 2011. Pero no lo es en la Colombia del 2009 ni lo es en Venezuela.
Premisas y conclusión  Ninguna proposición por sí misma, considerada en forma aislada es una premisa ni una conclusión.  Es una premisa cuando aparece como supuesto de un argumento Es una conclusión cuando aparece en un argumento y pretende fundamentarse en otras proposiciones del argumento
Indicadores  Ni la conclusión ni las premisas se pueden identificar en términos de su posición relativa en la formulación del argumento.  La presencia de ciertas palabras o frases nos ayudan a distinguirlas.
Indicadores de premisa Son palabras o frases que nos indican la presencia de una premisa. Entre ellas :  -puesto que	-dado que     -a causa de -porque		-pues		-se sigue de -como muestra 	-como es indicado por  -la razón es que	-por las siguientes razones  -se puede inferir de 		-se puede derivar de -se puede deducir de		-en vista de que
Indicadores de conclusión  Son palabras o frases que nos señalan frecuentemente aunque no siempre la presencia de una conclusión  -por lo tanto 	-de ahí que	-así  -correspondientemente	-en consecuencia -consecuentemente	-lo cual prueba que  -como resultado		-por esta razón 	-por estas razones 	-se sigue que 	-podemos inferir que 	-concluyo que	-lo cual muestra que -lo cual significa que 	-lo cual implica que
Ejemplo  Indicador de premisa “Puesto que la libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa, cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo, puesto que sin ellas no sería capaz de actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito”  Indicador de premisa
Ejemplo P1: La libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa P2: Sin libertad y bienestar no sería posible actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito C: Cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo
Bibliografía Copi, Irving, Introducción a la lógica. Ed. Limusa, México,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLATÓN
PLATÓNPLATÓN
PLATÓN
Grace López
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismomartboy
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaEriick Soloorzano
 
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismoCuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismoEvelyn
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosP G
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
Jesús Martín
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientodulcec_16
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
MiguelAngel930943
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
tuviej
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx joedarkar
 

La actualidad más candente (20)

PLATÓN
PLATÓNPLATÓN
PLATÓN
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
Presentacion Kant
Presentacion KantPresentacion Kant
Presentacion Kant
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismoCuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
Cuadro comparativo de los autores mas relebantes del empirismo
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Funciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Similar a Lógica

Introduccion a la logica
Introduccion a la logicaIntroduccion a la logica
Introduccion a la logica
Gustavo Flores
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedraSociología
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ
 
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
Josnelys Egusquiza Coronado
 
Restructura razonamiento
Restructura razonamientoRestructura razonamiento
Restructura razonamientokarinsms
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3RichomanGO
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt
LaloGarca10
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Clase 32012
Clase 32012Clase 32012
Clase 32012
williamsanmiguel
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
José Zorrilla
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídicaromupla
 
Lógica i
Lógica iLógica i
Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
luis felipe
 

Similar a Lógica (20)

Introduccion a la logica
Introduccion a la logicaIntroduccion a la logica
Introduccion a la logica
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
CONSTRUCCION DE LOS FUNDAMENTOS FORMALES DE LA LOGICA Y EMPLEO DE HERRAMIENTA...
 
Restructura razonamiento
Restructura razonamientoRestructura razonamiento
Restructura razonamiento
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
 
Clase 32012
Clase 32012Clase 32012
Clase 32012
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
Lógica i
Lógica iLógica i
Lógica i
 
Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)Exposicion etica-1 (1)
Exposicion etica-1 (1)
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 

Más de Zetineb Oigres

Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
Zetineb Oigres
 
Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013
Zetineb Oigres
 
Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013Zetineb Oigres
 
Empirismo el mundo de sofía
Empirismo el mundo de sofíaEmpirismo el mundo de sofía
Empirismo el mundo de sofíaZetineb Oigres
 
Filosofía en medios como facebook, twitter y
Filosofía en medios como facebook, twitter yFilosofía en medios como facebook, twitter y
Filosofía en medios como facebook, twitter yZetineb Oigres
 
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Zetineb Oigres
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Zetineb Oigres
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Zetineb Oigres
 
Esquemas de inferencia lógica
Esquemas de inferencia lógicaEsquemas de inferencia lógica
Esquemas de inferencia lógicaZetineb Oigres
 
Segundo tema de Lógica
Segundo tema de Lógica Segundo tema de Lógica
Segundo tema de Lógica
Zetineb Oigres
 

Más de Zetineb Oigres (15)

Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
 
Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013
 
Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013Filosofia en medios como facebook 2013
Filosofia en medios como facebook 2013
 
Empirismo el mundo de sofía
Empirismo el mundo de sofíaEmpirismo el mundo de sofía
Empirismo el mundo de sofía
 
Filosofía en medios como facebook, twitter y
Filosofía en medios como facebook, twitter yFilosofía en medios como facebook, twitter y
Filosofía en medios como facebook, twitter y
 
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
 
Estoicismo (1)
Estoicismo (1)Estoicismo (1)
Estoicismo (1)
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Filosofia san agustin
Filosofia san agustinFilosofia san agustin
Filosofia san agustin
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Esquemas de inferencia lógica
Esquemas de inferencia lógicaEsquemas de inferencia lógica
Esquemas de inferencia lógica
 
Segundo tema de Lógica
Segundo tema de Lógica Segundo tema de Lógica
Segundo tema de Lógica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Lógica

  • 1. Lógica Clase Semana 2 Febrero 7-11 2011
  • 2. Objetivo Identificar algunos de los elementos básicos de la lógica y reconocer aspectos esenciales de la argumentación
  • 3.
  • 4. El razonamiento Nuestro pensamiento nos permite vivir en el mundo, y en este sentido incluye una serie de procesos mentales diferentes, entre ellos, recordar, imaginar, lamentar, desear, y razonar entre otros. Cuando recordamos o nos lamentamos de algo, o cuando deseamos algo, no hacemos ningún razonamiento en torno a ello.
  • 5. El razonamiento Cuando imaginamos hacemos una asociación libre de ideas, esto es, juntamos dos ideas diferentes: caballo+alas=pegaso luna+queso= la luna es de queso El hecho de asociar libremente estas ideas nos marca la principal diferencia con el razonamiento.
  • 6. El razonamiento Una definición: El razonamiento es una forma especial de pensamiento en la cual se resuelven problemas, se realizan inferencias, esto es, se extraen conclusiones a partir de premisas. A diferencia de la imaginación o del deseo o de la memoria, el razonamiento tiene reglas.
  • 7. Definiciones básicas Proposición: Oración que nos dice algo sobre el mundo. Sabemos si una oración es una proposición si podemos evaluar su verdad. Así para saber si la oración “Todos los hombres son mortales” es una proposición, debemos preguntarnos si es verdad. Si la pregunta “¿Es verdad que todos los hombres son mortales?” tiene sentido, entonces tal oración es una proposición.
  • 8. Reglas de razonamiento Las reglas de razonamiento son de dos tipos: -SEMÁNTICAS: las reglas semánticas se aplican a proposiciones de modo individual, y nos dicen si son o no verdaderas -SINTÁCTICAS: las reglas sintácticas se aplican a conjuntos de proposiciones o argumentos, pues examinan la relación entre las premisas y la conclusión permitiéndonos evaluar si son o no validas.
  • 9. Regla semántica básica Una proposición es el significado de una oración. Las oraciones se escriben en diferentes idiomas pero el significado es una sola Las oraciones: Itisraining Está lloviendo IlpleutTienen el mismo significado aunque estén e idiomas diferentes
  • 10. Inferencias La inferencia es el proceso básico de razonamiento por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre la base de una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso.
  • 11. Premisas y conclusiones -Tanto las premisas como las conclusiones son proposiciones. En este sentido son relativas, y son premisas o conclusiones dependiendo del lugar que ocupan en la inferencia.
  • 12. Las premisas y conclusiones son relativas Ejemplo: P1. Todos los hombres son mortales P2. Sócrates es hombre C. Sócrates es mortal En este caso la proposición “Sócrates es mortal” opera como conclusión, pero en el siguiente lo hace como premisa: P1. Todos los mortales se descomponen al morir Sócrates es hombre P2. Sócrates es mortal C. Sócrates se descompondrá al morir
  • 13. Las premisas y conclusiones son relativas Otro aspecto que prueba lo relativas que son las proposiciones es su verdad. La proposición “El presidente es un exministro” es verdadera en Colombia en el año 2011. Pero no lo es en la Colombia del 2009 ni lo es en Venezuela.
  • 14. Premisas y conclusión Ninguna proposición por sí misma, considerada en forma aislada es una premisa ni una conclusión. Es una premisa cuando aparece como supuesto de un argumento Es una conclusión cuando aparece en un argumento y pretende fundamentarse en otras proposiciones del argumento
  • 15. Indicadores Ni la conclusión ni las premisas se pueden identificar en términos de su posición relativa en la formulación del argumento. La presencia de ciertas palabras o frases nos ayudan a distinguirlas.
  • 16. Indicadores de premisa Son palabras o frases que nos indican la presencia de una premisa. Entre ellas : -puesto que -dado que -a causa de -porque -pues -se sigue de -como muestra -como es indicado por -la razón es que -por las siguientes razones -se puede inferir de -se puede derivar de -se puede deducir de -en vista de que
  • 17. Indicadores de conclusión Son palabras o frases que nos señalan frecuentemente aunque no siempre la presencia de una conclusión -por lo tanto -de ahí que -así -correspondientemente -en consecuencia -consecuentemente -lo cual prueba que -como resultado -por esta razón -por estas razones -se sigue que -podemos inferir que -concluyo que -lo cual muestra que -lo cual significa que -lo cual implica que
  • 18. Ejemplo Indicador de premisa “Puesto que la libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa, cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo, puesto que sin ellas no sería capaz de actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito” Indicador de premisa
  • 19. Ejemplo P1: La libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa P2: Sin libertad y bienestar no sería posible actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito C: Cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo
  • 20. Bibliografía Copi, Irving, Introducción a la lógica. Ed. Limusa, México,