SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado por Rudy Spillman
Autoayuda, psicología
Fragmento extraído del libro:
Recopilando Reflexiones
– ¿Hacia dónde nos dirigimos?
La Moral, la ética y el juicio de
valoración y comportamiento adecuados
 Así como la fiebre (alta
temperatura del cuerpo) viene a
manifestar la defensa del
organismo en contra de agentes
externos (microbios, virus) que
lo han invadido…
La Moral, La Ética y El Juicio
de Valoración y comportamiento adecuados
…la conciencia actúa de
forma similar cuando el
individuo no se encuentra
preparado para conocer
y aceptar facetas de su
propia personalidad.
La Moral, La Ética y El Juicio
de Valoración y comportamiento adecuados
Ésta ejerce su defensa de
manera continua, pero no
lo hace elevando la
temperatura del cuerpo,
sino enviando al
subconsciente la
información que la persona
no se atreve a descubrir
sobre sí mismo.
La Moral, La Ética y El Juicio
de Valoración y comportamiento adecuados
De ahí, el conocido dicho del filósofo griego
Sócrates:
conócete a ti mismo pues, por más conveniente que
esto resulte no parece ser muy sencillo de lograr.
Conócete a ti mismo
“Sólo hay una
pequeña parte del
universo de la
que sabrás con
certeza que puede
ser mejorada, y
esa parte eres
tú”.
– Aldous Huxley
Existen 3 tipos de personas con características
bien definidas en su respectivo comportamiento
El que variará de un
modo u otro según el
conocimiento que cada uno
posea sobre sí mismo, en
relación con su moral y
ética, y en especial,
con la lista de juicio de
valoración y
comportamiento adecuados.
Esta lista es
confeccionada
por todo
individuo a lo
largo de su
vida, de forma
consciente y a
veces
inconsciente. https://image.slidesharecdn.com/fundamentosdelavidamoralampliado
Su confección no es
resultado de un proceso
racional, sino que
va apareciendo en forma
automática, en función
de sus vivencias y sus
mecanismos de adopción
y rechazo de las
distintas normas y
comportamientos
sociales de su entorno
https://blessedrelief.files.wordpress.com/2016/12/presentacic3b3
n1.jpg?w=584
Teniendo en cuenta los datos aportados, podemos
finalmente referirnos a los 3 tipos de personas ya
mencionados
Identificación Positiva
https://psicologiadelafelicidadramirez.files.wordpress.com/2016/04/psicologia-positiva-ejercicios.jpg
Teniendo en cuenta los datos aportados, podemos
finalmente referirnos a los 3 tipos de personas ya
mencionados
Identificación Positiva: quedan enrolados dentro de este
grupo los individuos poseedores de principios morales y
éticos, los que junto con su lista de juicio de valoración y
comportamiento adecuados coinciden en un todo (o casi todo)
con lo que el individuo es y su comportamiento frente a sí
mismo y a la sociedad.
Por ejemplo: una persona que
considera reñido con las
normas de la moral y la ética
al acto de robar y nunca se
ha apropiado de lo ajeno
(principios morales y éticos.
https://www.lideryliderazgo.com/wp-
content/uploads/Culpa.jpg
Otro ejemplo: quien considera
fundamental en la vida el
poseer una profesión y dedica
los años de estudio necesarios
hasta la obtención de su título
universitario (lista de juicio
de valoración y comportamiento
adecuados. https://www.aqua.cl/wp-
content/uploads/2016/07/Fotos-gentileza-Armasur.jpg
Identificación Negativa:
corresponden a este grupo los
individuos marginados que por
cualquier motivo se sienten
abandonados, despreciados y/o
relegados por los familiares,
amistades y/o la sociedad toda…
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUvGZS9c4U8HWYn9
jh1_BRLece54E7SkgybA&usqp=CAU
…lo que contribuye a que
carezcan de principios morales
y éticos (o posean una moral y
ética propias) y desarrollen la
creación de una lista de juicio
de valoración y comportamiento
adecuados, también muy
particular, pero reñida con los
estándares sociales.
Por ejemplo: quien
considera la capacidad de
robar sin ser atrapado, un
don que recibe y que merece
utilizar quien ha sido
despojado reiteradamente de
sus pertenencias materiales
tanto como de los afectos a
los que cree ser acreedor y
no recibir (ausencia de ética
y moral).
https://static.wikia.nocookie.net/lossimpson/im
ages/c/ca/Sam_neill.jpg/revision/latest/scale-
to-width-down/340?cb=20120419131839&path-
prefix=es
Otro ejemplo: la persona
que rechaza la importancia
de poseer una actividad
laboral y desarrolla su
ingenio para vivir sin
trabajar (lista de juicio de
valoración y comportamiento
adecuados. https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTF3LX_8JNRvekCgy3pXM6UQH
ZxtDL1W0KPwQ&usqp=CAU
Falta de Identificación: por
último, formarán parte de este
grupo la mayor parte de las personas
de cualquier sociedad moderna. Aquí,
lo que ocurre es que el individuo
suele poseer un mediano o alto grado
moral y ético en sus principios…
https://3.bp.blogspot.com/-
er3jMvqVsg4/UFeBh_gvhpI/AAAAAAAAATs/0eDxbjv
g67Y/s1600/que-no-me-representan.jpg
…pero que en no pocas
oportunidades éstos no coinciden
con su conducta para consigo
mismo y/o con los demás, cuando
no resultan contradictorios por
completo.
https://e00-
elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2019/
06/15/15606204801484.jpg
Por ejemplo: un
individuo que considera
que no se debe dañar
al prójimo, pero es dueño
de una fábrica de armas
de guerra (principios
morales y éticos).
https://r1.abcimg.es/resizer/resizer.php?imagen=https%
3A%2F%2Fstatic2.abc.es%2Fmedia%2Fpeliculas%2F000%2F024
%2F172%2Fel-senor-de-la-guerra-
2.jpg&nuevoancho=620&medio=abc
Otro ejemplo: quien considera
importante la constitución de una
familia, pero vive hasta su
avanzada madurez en absoluta
soledad (lista de juicio de
valoración y
comportamiento adecuados).
https://lh3.googleusercontent.com
Como podemos apreciar, en los primeros 2 casos
(identificación positiva y negativa), el individuo
vive feliz, en un estado de relativa conformidad
producto de la identificación que se produce
entre su interior y su exterior (su comportamiento)
que evita la necesidad de que su conciencia deba
intervenir en salvaguardarse enviando datos al
subconsciente.
Y esto es válido tanto para el caso de quien
posea elevados principios morales y comportamiento
social ejemplar como el que no. Es el último caso
el más conocido por ser el que sufre la mayor parte
de la gente: la falta de identificación.
Aquí no será relevante cuales sean los principios
morales y éticos del individuo o como haya
construido su lista de juicio de valoración y
comportamiento adecuados, porque de lo que se trata
es de la falta de identificación entre sus propios
principios (y los que figuran en su propia lista)
en contraposición con su conducta exterior.
Esto demandará la
intervención de
su protectora conciencia,
la que en la medida de lo
posible y necesario, le
impedirá enterarse de
todo lo que este
individuo no esté
preparado para saber
sobre sí mismo.
https://4.bp.blogspot.com
Teniendo en cuenta el tema visto, podemos concluir que:
Ética y Moral. Son un conjunto de conocimientos, por parte
de la ciencia de la ética, y de dogmas por el lado de la
moral; ambas nos proporcionan el rumbo que nos lleve a
cumplir como seres humanos de bien, que forman parte de una
sociedad.
La reflexión ética. Es la actividad mental que nos
permitirá sopesar y elegir en medio de los dilemas morales
de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
girltoxic24
 
Henry hazlitt fundamentos de la moral
Henry hazlitt   fundamentos de la moralHenry hazlitt   fundamentos de la moral
Henry hazlitt fundamentos de la moral
Daniel Diaz
 
Unidad educativa tecnico salesiano
Unidad educativa tecnico salesianoUnidad educativa tecnico salesiano
Unidad educativa tecnico salesiano
dennissecalderon
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
yibanildo
 

La actualidad más candente (18)

Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
 
Henry hazlitt fundamentos de la moral
Henry hazlitt   fundamentos de la moralHenry hazlitt   fundamentos de la moral
Henry hazlitt fundamentos de la moral
 
Biografia de Abraham Maslow
Biografia de Abraham MaslowBiografia de Abraham Maslow
Biografia de Abraham Maslow
 
Unidad educativa tecnico salesiano
Unidad educativa tecnico salesianoUnidad educativa tecnico salesiano
Unidad educativa tecnico salesiano
 
Tema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practicaTema 4. la racionalidad practica
Tema 4. la racionalidad practica
 
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
 
Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
Exitoyliderazgo
ExitoyliderazgoExitoyliderazgo
Exitoyliderazgo
 
Examen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmiiExamen diagnostico hmii
Examen diagnostico hmii
 
Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142
 
La moral en el ser humano
La moral en el ser humanoLa moral en el ser humano
La moral en el ser humano
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la personaClase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
 
La ética y la moral
La ética y la moralLa ética y la moral
La ética y la moral
 

Similar a Etica segundo parcial tema 3

La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 

Similar a Etica segundo parcial tema 3 (20)

Etica moral deodontologia
Etica moral deodontologiaEtica moral deodontologia
Etica moral deodontologia
 
Ética_datos generales (1).pptx, los sentidos de la etica, diferencia entre et...
Ética_datos generales (1).pptx, los sentidos de la etica, diferencia entre et...Ética_datos generales (1).pptx, los sentidos de la etica, diferencia entre et...
Ética_datos generales (1).pptx, los sentidos de la etica, diferencia entre et...
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedadEl decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
 
MORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docxMORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docx
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
La Moralidad de los Sistemas
La Moralidad de los SistemasLa Moralidad de los Sistemas
La Moralidad de los Sistemas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismoSesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
 
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologiaUpch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
 
ENSAYO DE LA UNIDAD 1.docx
ENSAYO DE LA UNIDAD 1.docxENSAYO DE LA UNIDAD 1.docx
ENSAYO DE LA UNIDAD 1.docx
 
11.08.pptx
11.08.pptx11.08.pptx
11.08.pptx
 
Desde el ethos
Desde el ethosDesde el ethos
Desde el ethos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mapa conceptual mixto
Mapa conceptual mixtoMapa conceptual mixto
Mapa conceptual mixto
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 

Más de M Re

Más de M Re (20)

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Etica segundo parcial tema 3

  • 1. Publicado por Rudy Spillman Autoayuda, psicología Fragmento extraído del libro: Recopilando Reflexiones – ¿Hacia dónde nos dirigimos? La Moral, la ética y el juicio de valoración y comportamiento adecuados
  • 2.  Así como la fiebre (alta temperatura del cuerpo) viene a manifestar la defensa del organismo en contra de agentes externos (microbios, virus) que lo han invadido… La Moral, La Ética y El Juicio de Valoración y comportamiento adecuados
  • 3. …la conciencia actúa de forma similar cuando el individuo no se encuentra preparado para conocer y aceptar facetas de su propia personalidad. La Moral, La Ética y El Juicio de Valoración y comportamiento adecuados
  • 4. Ésta ejerce su defensa de manera continua, pero no lo hace elevando la temperatura del cuerpo, sino enviando al subconsciente la información que la persona no se atreve a descubrir sobre sí mismo. La Moral, La Ética y El Juicio de Valoración y comportamiento adecuados
  • 5. De ahí, el conocido dicho del filósofo griego Sócrates: conócete a ti mismo pues, por más conveniente que esto resulte no parece ser muy sencillo de lograr. Conócete a ti mismo
  • 6. “Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”. – Aldous Huxley
  • 7. Existen 3 tipos de personas con características bien definidas en su respectivo comportamiento El que variará de un modo u otro según el conocimiento que cada uno posea sobre sí mismo, en relación con su moral y ética, y en especial, con la lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados.
  • 8. Esta lista es confeccionada por todo individuo a lo largo de su vida, de forma consciente y a veces inconsciente. https://image.slidesharecdn.com/fundamentosdelavidamoralampliado
  • 9. Su confección no es resultado de un proceso racional, sino que va apareciendo en forma automática, en función de sus vivencias y sus mecanismos de adopción y rechazo de las distintas normas y comportamientos sociales de su entorno https://blessedrelief.files.wordpress.com/2016/12/presentacic3b3 n1.jpg?w=584
  • 10. Teniendo en cuenta los datos aportados, podemos finalmente referirnos a los 3 tipos de personas ya mencionados Identificación Positiva https://psicologiadelafelicidadramirez.files.wordpress.com/2016/04/psicologia-positiva-ejercicios.jpg
  • 11. Teniendo en cuenta los datos aportados, podemos finalmente referirnos a los 3 tipos de personas ya mencionados Identificación Positiva: quedan enrolados dentro de este grupo los individuos poseedores de principios morales y éticos, los que junto con su lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados coinciden en un todo (o casi todo) con lo que el individuo es y su comportamiento frente a sí mismo y a la sociedad.
  • 12. Por ejemplo: una persona que considera reñido con las normas de la moral y la ética al acto de robar y nunca se ha apropiado de lo ajeno (principios morales y éticos. https://www.lideryliderazgo.com/wp- content/uploads/Culpa.jpg
  • 13. Otro ejemplo: quien considera fundamental en la vida el poseer una profesión y dedica los años de estudio necesarios hasta la obtención de su título universitario (lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados. https://www.aqua.cl/wp- content/uploads/2016/07/Fotos-gentileza-Armasur.jpg
  • 14. Identificación Negativa: corresponden a este grupo los individuos marginados que por cualquier motivo se sienten abandonados, despreciados y/o relegados por los familiares, amistades y/o la sociedad toda… https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUvGZS9c4U8HWYn9 jh1_BRLece54E7SkgybA&usqp=CAU
  • 15. …lo que contribuye a que carezcan de principios morales y éticos (o posean una moral y ética propias) y desarrollen la creación de una lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados, también muy particular, pero reñida con los estándares sociales.
  • 16. Por ejemplo: quien considera la capacidad de robar sin ser atrapado, un don que recibe y que merece utilizar quien ha sido despojado reiteradamente de sus pertenencias materiales tanto como de los afectos a los que cree ser acreedor y no recibir (ausencia de ética y moral). https://static.wikia.nocookie.net/lossimpson/im ages/c/ca/Sam_neill.jpg/revision/latest/scale- to-width-down/340?cb=20120419131839&path- prefix=es
  • 17. Otro ejemplo: la persona que rechaza la importancia de poseer una actividad laboral y desarrolla su ingenio para vivir sin trabajar (lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados. https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTF3LX_8JNRvekCgy3pXM6UQH ZxtDL1W0KPwQ&usqp=CAU
  • 18. Falta de Identificación: por último, formarán parte de este grupo la mayor parte de las personas de cualquier sociedad moderna. Aquí, lo que ocurre es que el individuo suele poseer un mediano o alto grado moral y ético en sus principios… https://3.bp.blogspot.com/- er3jMvqVsg4/UFeBh_gvhpI/AAAAAAAAATs/0eDxbjv g67Y/s1600/que-no-me-representan.jpg
  • 19. …pero que en no pocas oportunidades éstos no coinciden con su conducta para consigo mismo y/o con los demás, cuando no resultan contradictorios por completo. https://e00- elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2019/ 06/15/15606204801484.jpg
  • 20. Por ejemplo: un individuo que considera que no se debe dañar al prójimo, pero es dueño de una fábrica de armas de guerra (principios morales y éticos). https://r1.abcimg.es/resizer/resizer.php?imagen=https% 3A%2F%2Fstatic2.abc.es%2Fmedia%2Fpeliculas%2F000%2F024 %2F172%2Fel-senor-de-la-guerra- 2.jpg&nuevoancho=620&medio=abc
  • 21. Otro ejemplo: quien considera importante la constitución de una familia, pero vive hasta su avanzada madurez en absoluta soledad (lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados). https://lh3.googleusercontent.com
  • 22. Como podemos apreciar, en los primeros 2 casos (identificación positiva y negativa), el individuo vive feliz, en un estado de relativa conformidad producto de la identificación que se produce entre su interior y su exterior (su comportamiento) que evita la necesidad de que su conciencia deba intervenir en salvaguardarse enviando datos al subconsciente.
  • 23. Y esto es válido tanto para el caso de quien posea elevados principios morales y comportamiento social ejemplar como el que no. Es el último caso el más conocido por ser el que sufre la mayor parte de la gente: la falta de identificación.
  • 24. Aquí no será relevante cuales sean los principios morales y éticos del individuo o como haya construido su lista de juicio de valoración y comportamiento adecuados, porque de lo que se trata es de la falta de identificación entre sus propios principios (y los que figuran en su propia lista) en contraposición con su conducta exterior.
  • 25. Esto demandará la intervención de su protectora conciencia, la que en la medida de lo posible y necesario, le impedirá enterarse de todo lo que este individuo no esté preparado para saber sobre sí mismo. https://4.bp.blogspot.com
  • 26. Teniendo en cuenta el tema visto, podemos concluir que: Ética y Moral. Son un conjunto de conocimientos, por parte de la ciencia de la ética, y de dogmas por el lado de la moral; ambas nos proporcionan el rumbo que nos lleve a cumplir como seres humanos de bien, que forman parte de una sociedad. La reflexión ética. Es la actividad mental que nos permitirá sopesar y elegir en medio de los dilemas morales de la vida.