SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación gráfica de la información
Organizadores gráficos
Diagramas
Mapas
Esquemas
Organización de la información
Existen diversas formas de preparar
nuestro material de estudio, y manejar los
contenidos, según nuestras habilidades.
• Esquemas
• Cuadros sinópticos
• Diagramas
• Mapas semánticos
• Mapas conceptuales
• Mapas cognitivos
• Organizadores visuales
• Sistemas de diagramas
• Etc.
Es un proceso en el que se usan elementos gráficos, visuales y pictóricos
para representar ideas, pensamientos y/o conocimientos
Integración conceptual icónica
Proceso de
adquisición.
Comprensión
significativa
Proceso de
elaboración.
Comprensión
conceptual icónica
Proceso de
producto.
Resúmenes,
proyectos y
resolución de
problemas
Estas
estrategias se
basan en un
proceso de
jerarquización,
ordenación,
análisis,
comparación,
unificación y
combinación.
Apoyos
visuales
El uso de estas herramientas nos ayuda
a:
• Representar la información.
• Organizar el contenido.
• Proveerse motivación.
• Apoyar a la memoria.
• Identificar ideas importantes
• Comprender la lectura
• Representar las ideas complejas por
medio de íconos
1. Identifica la
información más
importante.
2. Adopta
estrategias para
organizar y
estructurar
adecuadamente la
información de un
texto.
¿Cómo aprendes
a elaborarlas?
Las herramientas de integración conceptual icónica representan a través
de íconos estructuras abstractas del conocimiento. Algunas de estas son:
Estructuras textuales
Descripción
de
cualidades
Comparación
Causa y
efecto
Secuencia
Clasifica-
ción
Todo y sus
partes
Problema y
solución
• Diagrama de
Venn.
Esta herramienta
compara
características
y semejanzas
entre elementos
Perro
Caracterís-
ticas
Gato
Caracterís-
ticas
Comparación y
contraste
S
e
m
e
j
a
n
z
a
s
Sugerencias para el uso de:
Diagrama de Venn
• Implementa el proceso de
análisis.
• La contrastación implica
el desarrollo del
pensamiento crítico y
creativo.
• Antes de organizar la
información se requiere
comprender el contenido.
• Es necesario realizar un
borrador antes de crear la
herramienta.
Esta herramienta
ayuda al análisis
de las
consecuencias de
las acciones.
Causa-efecto
Problema
Causa Efecto
EfectoCausa
Sugerencias para el uso de:
Causa-efecto
• Implementa el proceso de
análisis.
• Desarrolla pensamiento
crítico y creativo.
• Analiza efectos negativos
y positivos
• Enfatiza objetivos, ideas
centrales y conclusiones
Esta herramienta
facilita la
identificación de
un problema,
analizarlo, y
desarrollar un
plan de acción.
Solución de
problemas
Problemas
• Contaminación
• Uso de energéticos
• Seguridad
• Atención al público
• Accidentes
Causas
del
problema
• Cansancio
• Fallas mecánicas
• Irresponsabilidad
• Velocidad
• Accidentes por mal estado de las
calles
Consecuen
-cias
• Tráfico
• Muertes
• Heridos
• Retrasos en el trabajo
• Incomodidad
Tópico: transporte
Accidentes
Fallas mecánicas
Esta herramienta
facilita la
identificación de
un problema,
analizarlo, y
desarrollar un
plan de acción.
Solución de
problemas
Soluciones
• Mantenimiento mecánico
• Curso de responsabilidad en
el trabajo
• Castigo
• Mejores sueldos
• Concientización
Plan de
acción
•Curso de capacitación
•Concientización sobre
mejorar en el trabajo
•Revisión de sueldos
Muertes
Mantenimiento mecánico
• Facilita el
análisis y la
verificación de
la información
a través de
enunciados.
Establecimiento
de conclusiones
Sugerencias para el uso de:
Establecimiento de conclusiones
• Esta actividad involucra
el análisis y la
evaluación.
• Desarrolla la capacidad
de pensamiento lógico, de
síntesis, argumentación y
realización de
conclusiones.
• Necesita tener contacto
directo con la información
y hacer referencia a los
recursos.
• Un formato con espacio
suficiente para la
inclusión de los datos.
Procedimiento:
1. Definición del tópico.
2. Enlistar los enunciados que
definan el tema.
3. Se resume en un enunciado
que englobe lo demás.
4. Especificar la evidencia
que apoye el enunciado.
5. Citar los recursos de donde
procede la evidencia.
6. Presentar una conclusión.
Establecimiento
de conclusiones
D. Cosío Villegas
(1974), Historia moderna
de México, p.48, p.230,
p. 132
Industrialización
Despunte en la economía
Redes de comunicación
Problemas sociales
Porfirio Díaz
A pesar de la inestabilidad
social de México, Porfirio
Díaz impulsó económica e
industrialmente al país
La industria
y el trabajo
crecieron un
500%
El peso,
fuerte ante
el mundo
Comunicación
ferroviaria
en el país
El considerar a Porfirio Díaz sólo como un mal presidente no tiene su fundamento.
Él realizó grandes obras para México en el campo económico e industrial
Esta herramienta
Facilita la
ordenación de
conceptos en forma
lógica y
significativa.
Organización
conceptual
sujeto
Aprendizaje
Significativo
Calidad en lo
aprendido
Información
almacenable
Duración de
almacenamiento
Probabilidad de
transferencia
Sujeto
Aprendizaje significativo
Calidad en
lo
aprendido
Informa-
ción
almacena-
ble
Duración
de almace-
namiento
Probabili-
dad de
trans-
ferencia
Sugerencias para el uso de:
Organización conceptual
• Requiere de un gran
esfuerzo cognitivo.
• Incorporación de:
comprensión, definición,
visión global,
interconexión entre los
conceptos, integración
conceptual y evaluación.
• Promueve la creatividad en
la distribución de los
conceptos en forma
significativa.
• Favorece la comunicación
entre los compañeros para
incrementar la comprensión
del contenido.
Presentan
relaciones
significativas
entre conceptos,
en forma de
proposiciones.
Los mapas
conceptuales
https://sites.google.com/site/lenguartecastellano/plan-
lector/tecnicas-de-lectura/el-mapa-conceptual
• Los conceptos
generales e
inclusivos se
colocan en la
parte superior,
y en orden
descendente se
agregan los
conceptos que
conforman la
estructura.
¿Cómo se
hacen?
https://sites.google.com/site/lenguartecastellano/plan-
lector/tecnicas-de-lectura/el-mapa-conceptual
Sugerencias para el uso de: Mapa
conceptual
• Comprensión.
• Pensamiento reflexivo.
• Pensamiento racional.
• Establecimiento de
significados.
• Relaciones espaciales.
• Integración perceptiva de
campo.
• Diferenciación entre lo
esencial y lo accidental.
• Razonamiento de series
inductivas.
• Comprensión verbal.
Conclusiones y recomendaciones
Dentro del proceso de nuestro aprendizaje, adquirimos experiencia,
tomamos los elementos que nos dan el resultado que necesitamos y vamos
modificando los métodos existentes, personalizándolos, para adaptarlo a
nuestra forma de estudio.
Créditos:
• Amaya Guerra.
• Estrategias de aprendizaje para universitarios:
un enfoque constructivista. México edit.
Trillas, 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitivadinabch
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Esthercita Maraví Mori
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
dionisio cipriano alva
 
Lógica de la observación
Lógica de la observaciónLógica de la observación
Lógica de la observaciónRazgriz Blaze
 
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO veronicamaldonado94
 
5 conceptos de psicologia
 5 conceptos de psicologia  5 conceptos de psicologia
5 conceptos de psicologia kgallegoroj
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicasnorma
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
UGM NORTE
 
Monografia de didactica
Monografia de didactica Monografia de didactica
Monografia de didactica
leicyRC
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
Horacio Rene Armas
 
Reflexion del trabajo realizado
Reflexion del trabajo realizadoReflexion del trabajo realizado
Reflexion del trabajo realizadopavno07
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
 
Lógica de la observación
Lógica de la observaciónLógica de la observación
Lógica de la observación
 
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
 
5 conceptos de psicologia
 5 conceptos de psicologia  5 conceptos de psicologia
5 conceptos de psicologia
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
 
Monografia de didactica
Monografia de didactica Monografia de didactica
Monografia de didactica
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
 
Reflexion del trabajo realizado
Reflexion del trabajo realizadoReflexion del trabajo realizado
Reflexion del trabajo realizado
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 

Similar a Las ici

Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
udes
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdfPlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
BayardoPrado1
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
AraMalMarti
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 

Similar a Las ici (20)

Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
MODELO EFQM
 
Unidad 02 segundo grado
Unidad 02 segundo gradoUnidad 02 segundo grado
Unidad 02 segundo grado
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdfPlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
PlaneacinestratgicaMetodologia.pdf
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 

Más de M Re

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
M Re
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
M Re
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
M Re
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
M Re
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
M Re
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
M Re
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
M Re
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
M Re
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
M Re
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
M Re
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
M Re
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
M Re
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
M Re
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
M Re
 

Más de M Re (20)

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Las ici

  • 1. Presentación gráfica de la información Organizadores gráficos Diagramas Mapas Esquemas
  • 2. Organización de la información Existen diversas formas de preparar nuestro material de estudio, y manejar los contenidos, según nuestras habilidades. • Esquemas • Cuadros sinópticos • Diagramas • Mapas semánticos • Mapas conceptuales • Mapas cognitivos • Organizadores visuales • Sistemas de diagramas • Etc.
  • 3. Es un proceso en el que se usan elementos gráficos, visuales y pictóricos para representar ideas, pensamientos y/o conocimientos Integración conceptual icónica Proceso de adquisición. Comprensión significativa Proceso de elaboración. Comprensión conceptual icónica Proceso de producto. Resúmenes, proyectos y resolución de problemas
  • 4. Estas estrategias se basan en un proceso de jerarquización, ordenación, análisis, comparación, unificación y combinación. Apoyos visuales
  • 5. El uso de estas herramientas nos ayuda a: • Representar la información. • Organizar el contenido. • Proveerse motivación. • Apoyar a la memoria. • Identificar ideas importantes • Comprender la lectura • Representar las ideas complejas por medio de íconos
  • 6. 1. Identifica la información más importante. 2. Adopta estrategias para organizar y estructurar adecuadamente la información de un texto. ¿Cómo aprendes a elaborarlas?
  • 7. Las herramientas de integración conceptual icónica representan a través de íconos estructuras abstractas del conocimiento. Algunas de estas son: Estructuras textuales Descripción de cualidades Comparación Causa y efecto Secuencia Clasifica- ción Todo y sus partes Problema y solución
  • 8. • Diagrama de Venn. Esta herramienta compara características y semejanzas entre elementos Perro Caracterís- ticas Gato Caracterís- ticas Comparación y contraste S e m e j a n z a s
  • 9. Sugerencias para el uso de: Diagrama de Venn • Implementa el proceso de análisis. • La contrastación implica el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. • Antes de organizar la información se requiere comprender el contenido. • Es necesario realizar un borrador antes de crear la herramienta.
  • 10. Esta herramienta ayuda al análisis de las consecuencias de las acciones. Causa-efecto Problema Causa Efecto EfectoCausa
  • 11. Sugerencias para el uso de: Causa-efecto • Implementa el proceso de análisis. • Desarrolla pensamiento crítico y creativo. • Analiza efectos negativos y positivos • Enfatiza objetivos, ideas centrales y conclusiones
  • 12. Esta herramienta facilita la identificación de un problema, analizarlo, y desarrollar un plan de acción. Solución de problemas Problemas • Contaminación • Uso de energéticos • Seguridad • Atención al público • Accidentes Causas del problema • Cansancio • Fallas mecánicas • Irresponsabilidad • Velocidad • Accidentes por mal estado de las calles Consecuen -cias • Tráfico • Muertes • Heridos • Retrasos en el trabajo • Incomodidad Tópico: transporte Accidentes Fallas mecánicas
  • 13. Esta herramienta facilita la identificación de un problema, analizarlo, y desarrollar un plan de acción. Solución de problemas Soluciones • Mantenimiento mecánico • Curso de responsabilidad en el trabajo • Castigo • Mejores sueldos • Concientización Plan de acción •Curso de capacitación •Concientización sobre mejorar en el trabajo •Revisión de sueldos Muertes Mantenimiento mecánico
  • 14. • Facilita el análisis y la verificación de la información a través de enunciados. Establecimiento de conclusiones
  • 15. Sugerencias para el uso de: Establecimiento de conclusiones • Esta actividad involucra el análisis y la evaluación. • Desarrolla la capacidad de pensamiento lógico, de síntesis, argumentación y realización de conclusiones. • Necesita tener contacto directo con la información y hacer referencia a los recursos. • Un formato con espacio suficiente para la inclusión de los datos.
  • 16. Procedimiento: 1. Definición del tópico. 2. Enlistar los enunciados que definan el tema. 3. Se resume en un enunciado que englobe lo demás. 4. Especificar la evidencia que apoye el enunciado. 5. Citar los recursos de donde procede la evidencia. 6. Presentar una conclusión. Establecimiento de conclusiones
  • 17. D. Cosío Villegas (1974), Historia moderna de México, p.48, p.230, p. 132 Industrialización Despunte en la economía Redes de comunicación Problemas sociales Porfirio Díaz A pesar de la inestabilidad social de México, Porfirio Díaz impulsó económica e industrialmente al país La industria y el trabajo crecieron un 500% El peso, fuerte ante el mundo Comunicación ferroviaria en el país El considerar a Porfirio Díaz sólo como un mal presidente no tiene su fundamento. Él realizó grandes obras para México en el campo económico e industrial
  • 18. Esta herramienta Facilita la ordenación de conceptos en forma lógica y significativa. Organización conceptual sujeto Aprendizaje Significativo Calidad en lo aprendido Información almacenable Duración de almacenamiento Probabilidad de transferencia Sujeto Aprendizaje significativo Calidad en lo aprendido Informa- ción almacena- ble Duración de almace- namiento Probabili- dad de trans- ferencia
  • 19. Sugerencias para el uso de: Organización conceptual • Requiere de un gran esfuerzo cognitivo. • Incorporación de: comprensión, definición, visión global, interconexión entre los conceptos, integración conceptual y evaluación. • Promueve la creatividad en la distribución de los conceptos en forma significativa. • Favorece la comunicación entre los compañeros para incrementar la comprensión del contenido.
  • 20. Presentan relaciones significativas entre conceptos, en forma de proposiciones. Los mapas conceptuales https://sites.google.com/site/lenguartecastellano/plan- lector/tecnicas-de-lectura/el-mapa-conceptual
  • 21. • Los conceptos generales e inclusivos se colocan en la parte superior, y en orden descendente se agregan los conceptos que conforman la estructura. ¿Cómo se hacen? https://sites.google.com/site/lenguartecastellano/plan- lector/tecnicas-de-lectura/el-mapa-conceptual
  • 22. Sugerencias para el uso de: Mapa conceptual • Comprensión. • Pensamiento reflexivo. • Pensamiento racional. • Establecimiento de significados. • Relaciones espaciales. • Integración perceptiva de campo. • Diferenciación entre lo esencial y lo accidental. • Razonamiento de series inductivas. • Comprensión verbal.
  • 23. Conclusiones y recomendaciones Dentro del proceso de nuestro aprendizaje, adquirimos experiencia, tomamos los elementos que nos dan el resultado que necesitamos y vamos modificando los métodos existentes, personalizándolos, para adaptarlo a nuestra forma de estudio.
  • 24. Créditos: • Amaya Guerra. • Estrategias de aprendizaje para universitarios: un enfoque constructivista. México edit. Trillas, 2002