SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención
Definición y los tipos de atención desde el enfoque
psicológico
Presentación elaborada por :
Psic. Mayra Gpe. Rebolledo Ga
Fuente:
https://psisemadrid.org/atenc
Introducción
Atención
Para los profesionales dedicados al
estudio de los procesos mentales,
la atención ha sido considerada de dos
maneras diferentes pero relacionadas
entre sí:
 Por un lado, se ha considerado un
aspecto de la percepción, cuya función
es actuar como filtro de los estímulos
ambientales, decidiendo cuáles son los
más relevantes, dándoles prioridad por
medio de la concentración.
 Y otra postura que ha concebido a la
atención como un mecanismo que controla
y regula los procesos cognitivos.
Una aportación importante al campo del
estudio de los procesos mentales:
• “El proceso por el que la mente toma
posesión, de forma vivida y clara, de
uno de los diversos objetos o trenes de
pensamiento que aparecen
simultáneamente. Focalización y
concentración de la conciencia son su
esencia. Implica la retirada del
pensamiento de varias cosas para tratar
efectivamente otras”
William James
(1890)
El destacó las características esenciales
de la atención:
• Selectividad y
• Permanencia
Consideraba la atención como el factor
responsable de extraer los elementos
esenciales para la actividad mental, el
proceso que mantiene una vigilancia sobre
el curso de la actividad mental.
Aleksandr
Luria (1962)
La atención es una función cognitiva
Funciones de la atención
Nos permite enfocar de
manera activa o pasiva,
voluntaria o involuntaria
Interés y
consciencia
Hacia un estímulo
o un
acontecimiento
interno o externo
Antecede a la
percepción y la
acción
Opera una
selección entre
todos los
estímulos
Que percibimos en
un momento
concreto
Entre las funciones de la atención se
encuentran las siguientes:
 Control sobre la capacidad cognitiva.
 Activación del organismo ante situaciones
novedosas y planificadas, o
insuficientemente aprendidas.
 Prevención de la excesiva carga de
información.
 Estructuración de la actividad humana.
Facilita la motivación consciente hacia el
desarrollo de habilidades y determina la
dirección de la atención (la motivación)
 Asegurar un procesamiento perceptivo
adecuado de los estímulos sensoriales más
relevantes.
Ejemplo de ejercicio de atención
Puede conceptualizarse como un proceso
dividido en tres pasos o fases:
1) Inicio o captación de la atención (cuando
se producen cambios en la estimulación
inicial y/o iniciamos una tarea):
orientación de receptores sensoriales a la
fuente de estimulación y puesta en marcha
de estrategias de atención según demandas
de la tarea/estímulo/situación.
2) Mantenimiento de la atención: Ocurre
transcurridos unos 4-5 segundos desde la
captación. La duración es variable, en
función de las características del
estímulo o la tarea en particular.
3) Cese: desaparición de la atención prestada
a un objeto o finalización de la tarea o
concentración en la misma
El proceso
atencional
Estévez, García y Junqué (1997)mencionan que la atención se constituye en
nueve tipos:
Tipos de atención
1. La atención
difusa o
involuntaria
2. Por amplitud
atencional
3. Atención
selectiva o
focal
4.La atención de
desplazamiento
entre hemicampos
visuales
5. La atención
serial
6. La atención
dividida
7. Atención de
preparación
8. Atención
sostenida (o
concentración)
9. La inhibición
(interferencia o
flexibilidad
cognitiva)
La función de la vigilia está
controlada por estructuras cerebrales
(como el neocórtex, el hipotálamo, la
formación reticular troncoencefálica,
y se ve afectada por el estado
emocional de la persona. El estado de
activación del Sistema Nervioso
Central (arousal) puede variar desde
el estado comatoso, pasando por un
nivel suficiente de atención difusa,
hasta llegar a un alto nivel de alerta
general.
Se oculta con la vigilia
Y consiste en la capacidad
de mantener activo el
sistema cognitivo para
percibir nuevos estímulos
sin centrarse en ninguno en
concreto.
La atención
difusa o
involuntaria:
• La amplitud atencional coincide
con la amplitud de memoria a
corto plazo.
Se entiende a el número de
estímulos que se pueden
atender secuencialmente a
corto plazo, en las
diferentes modalidades
perceptivas (visoespacial,
auditivo-verbal, acústica,
olfativa, táctil).
Por amplitud
atencional
(‘span’
atencional)
Es la capacidad para atender a
específicos estímulos relevantes para
el individuo sin confundirse ante
otros estímulos menos relevantes
(Johnston y Dark, 1986; Van Zomeren,
Brouwer, 1992). Es la más afectada en
caso de daño al lóbulo frontal
cerebralCualquier tipo de atención
no automática implica
atención selectiva o
focalizada así como
cualquier tarea de
exploración y búsqueda
visoespacial
Atención
selectiva o
focal:
Es la capacidad de enfocar
y desenfocar rápidamente
estímulos visuales,
adaptándose al cambio de
localización de algo que se
sigue con atención
La atención de
desplazamiento
entre hemicampos
visuales:
Es la capacidad de buscar y
borrar un estímulo repetido
sin confundirse ante el
resto de estímulos que
actúan como distractores
La atención
serial:
• También se le llama atención
dividida a la capacidad del
individuo de, frente a una
carga de estímulos, repartir
sus recursos atencionales para
así poder desempeñar una tarea
complejaEs la capacidad para
responder, al menos, a dos
tareas al mismo tiempo
(Kahneman, 1973; Navon y
Gopher, 1979; Navon, 1985).
La atención
dividida:
Es el proceso de
preparación de esquemas
internos o respuestas para
desempeñar una operación
cognitiva.
Atención de
preparación:
Consiste en la habilidad de
mantener la atención y
permanecer en estado de
vigilancia durante un
periodo determinado de
tiempo a pesar de la
frustración y el
aburrimiento (Parasuraman,
1984).
Atención
sostenida (o
concentración:
Es la capacidad de suprimir
una respuesta dominante
para dejar espacio a una
respuesta sub-dominante. Es
decir que mide la capacidad
de controlarse, parando una
respuesta más inmediata
para dejar espacio a otra
más secundaria.
La inhibición
(interferencia o
flexibilidad
cognitiva:
Relación de la
atención con otros
procesos psicológicos
La atención actúa como un mecanismo vertical que
articula los distintos procesos psicológicos y ejerce
una función de control sobre ellos
La atención influye en varios procesos
Veamos cuales tienen que ver con nuestra forma de
aprender
Percepción:
La atención determina qué percibimos
y cómo lo hacemos. La atención nos
permite organizar la experiencia
perceptiva.
La atención interviene en la fase
inicial del proceso de percepción,
cuando se divide en unidades o
grupos el campo que forma la
estimulación.
La atención entra en juego en el
momento en que algunas de esas
unidades subdivididas reciben mayor
relevancia que otras (propiedad
selectiva de la percepción)
Kahneman (1973)
Inteligencia:
Atención como componente
estructural de la inteligencia.
Los procesos atencionales no
sólo seleccionan la
información, sino que también
intervienen en el procesamiento
activo de ésta.
Por otra parte, la atención también recibe
la influencia de otros procesos
psicológicos:
La motivación y
emoción:
Influyen sobre los
procesos
atencionales, ya
que determinan a
qué aspectos del
ambiente se atiende
de manera
prioritaria.
La activación o
arousal:
Determina el nivel de
receptividad que el
sistema nervioso
posee en un
determinado momento
ante los estímulos
ambientales.
Dependiendo del nivel
de activación, la
ejecución de la tarea
será más o menos
eficaz, siendo el
nivel óptimo un nivel
de arousal medio.
Otros factores
transitorios:
Que pueden influir
en el nivel de
atención son la
fatiga, el sueño y
el efecto de drogas
y psicofármacos.
Conclusiones y recomendaciones
El proceso de atención es la base de todo aprendizaje.
Cada uno de los aspectos que lo conforman garantizan la permanencia de la
información en nuestra memoria.
Para poder mantenernos alertas y atentos siempre, podemos ejercitar
nuestra mente a través de diversas actividades, como los juegos de
memoria, buscar semejanzas y diferencias, distinguir objetos de
conjuntos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
Nurya Parras Sánchez
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
sarajahi
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
naty89
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
Salvador Almuina
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
camalzueta
 
Mensajes subliminales (1)
Mensajes subliminales (1)Mensajes subliminales (1)
Mensajes subliminales (1)Daniel Torres
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?aimee108
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Guillermo Rodriguez Cardenas
 
Jung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquicaJung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquica
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 

La actualidad más candente (20)

La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Mensajes subliminales (1)
Mensajes subliminales (1)Mensajes subliminales (1)
Mensajes subliminales (1)
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
 
Jung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquicaJung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquica
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 

Similar a Atencion

Tema 5 atención ula ci t
Tema 5 atención  ula ci tTema 5 atención  ula ci t
Tema 5 atención ula ci tkarlaguzmn
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracionCarmen Valdes
 
Atencion
AtencionAtencion
Atención
AtenciónAtención
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
Adriana FL
 
555786
555786555786
555786
roberthosor
 
atencion 2
atencion 2atencion 2
atencion 2
Vicente Rodriguez
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Carolina
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
gaviotapia
 
atencion
atencion atencion
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptxATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
DoraTorres29
 
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención) Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Selene Catarino
 
3C CSJP - La Atención
3C CSJP - La Atención3C CSJP - La Atención
3C CSJP - La Atención
Juan Vallejos
 
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12 Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Selene Catarino
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
jessi2411
 

Similar a Atencion (20)

Tema 5 atención ula ci t
Tema 5 atención  ula ci tTema 5 atención  ula ci t
Tema 5 atención ula ci t
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
555786
555786555786
555786
 
atencion 2
atencion 2atencion 2
atencion 2
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
 
atencion
atencion atencion
atencion
 
atencion.pptx
atencion.pptxatencion.pptx
atencion.pptx
 
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptxATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
 
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención) Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
 
3C CSJP - La Atención
3C CSJP - La Atención3C CSJP - La Atención
3C CSJP - La Atención
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12 Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 

Más de M Re

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
M Re
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
M Re
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
M Re
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
M Re
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
M Re
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
M Re
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
M Re
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
M Re
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
M Re
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
M Re
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
M Re
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
M Re
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
M Re
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
M Re
 

Más de M Re (20)

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Atencion

  • 1. Atención Definición y los tipos de atención desde el enfoque psicológico Presentación elaborada por : Psic. Mayra Gpe. Rebolledo Ga Fuente: https://psisemadrid.org/atenc
  • 2. Introducción Atención Para los profesionales dedicados al estudio de los procesos mentales, la atención ha sido considerada de dos maneras diferentes pero relacionadas entre sí:  Por un lado, se ha considerado un aspecto de la percepción, cuya función es actuar como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los más relevantes, dándoles prioridad por medio de la concentración.  Y otra postura que ha concebido a la atención como un mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos.
  • 3. Una aportación importante al campo del estudio de los procesos mentales: • “El proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras” William James (1890)
  • 4. El destacó las características esenciales de la atención: • Selectividad y • Permanencia Consideraba la atención como el factor responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental, el proceso que mantiene una vigilancia sobre el curso de la actividad mental. Aleksandr Luria (1962)
  • 5. La atención es una función cognitiva Funciones de la atención Nos permite enfocar de manera activa o pasiva, voluntaria o involuntaria Interés y consciencia Hacia un estímulo o un acontecimiento interno o externo Antecede a la percepción y la acción Opera una selección entre todos los estímulos Que percibimos en un momento concreto
  • 6. Entre las funciones de la atención se encuentran las siguientes:  Control sobre la capacidad cognitiva.  Activación del organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas.  Prevención de la excesiva carga de información.  Estructuración de la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la motivación)  Asegurar un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes. Ejemplo de ejercicio de atención
  • 7. Puede conceptualizarse como un proceso dividido en tres pasos o fases: 1) Inicio o captación de la atención (cuando se producen cambios en la estimulación inicial y/o iniciamos una tarea): orientación de receptores sensoriales a la fuente de estimulación y puesta en marcha de estrategias de atención según demandas de la tarea/estímulo/situación. 2) Mantenimiento de la atención: Ocurre transcurridos unos 4-5 segundos desde la captación. La duración es variable, en función de las características del estímulo o la tarea en particular. 3) Cese: desaparición de la atención prestada a un objeto o finalización de la tarea o concentración en la misma El proceso atencional
  • 8. Estévez, García y Junqué (1997)mencionan que la atención se constituye en nueve tipos: Tipos de atención 1. La atención difusa o involuntaria 2. Por amplitud atencional 3. Atención selectiva o focal 4.La atención de desplazamiento entre hemicampos visuales 5. La atención serial 6. La atención dividida 7. Atención de preparación 8. Atención sostenida (o concentración) 9. La inhibición (interferencia o flexibilidad cognitiva)
  • 9. La función de la vigilia está controlada por estructuras cerebrales (como el neocórtex, el hipotálamo, la formación reticular troncoencefálica, y se ve afectada por el estado emocional de la persona. El estado de activación del Sistema Nervioso Central (arousal) puede variar desde el estado comatoso, pasando por un nivel suficiente de atención difusa, hasta llegar a un alto nivel de alerta general. Se oculta con la vigilia Y consiste en la capacidad de mantener activo el sistema cognitivo para percibir nuevos estímulos sin centrarse en ninguno en concreto. La atención difusa o involuntaria:
  • 10. • La amplitud atencional coincide con la amplitud de memoria a corto plazo. Se entiende a el número de estímulos que se pueden atender secuencialmente a corto plazo, en las diferentes modalidades perceptivas (visoespacial, auditivo-verbal, acústica, olfativa, táctil). Por amplitud atencional (‘span’ atencional)
  • 11. Es la capacidad para atender a específicos estímulos relevantes para el individuo sin confundirse ante otros estímulos menos relevantes (Johnston y Dark, 1986; Van Zomeren, Brouwer, 1992). Es la más afectada en caso de daño al lóbulo frontal cerebralCualquier tipo de atención no automática implica atención selectiva o focalizada así como cualquier tarea de exploración y búsqueda visoespacial Atención selectiva o focal:
  • 12. Es la capacidad de enfocar y desenfocar rápidamente estímulos visuales, adaptándose al cambio de localización de algo que se sigue con atención La atención de desplazamiento entre hemicampos visuales:
  • 13. Es la capacidad de buscar y borrar un estímulo repetido sin confundirse ante el resto de estímulos que actúan como distractores La atención serial:
  • 14. • También se le llama atención dividida a la capacidad del individuo de, frente a una carga de estímulos, repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea complejaEs la capacidad para responder, al menos, a dos tareas al mismo tiempo (Kahneman, 1973; Navon y Gopher, 1979; Navon, 1985). La atención dividida:
  • 15. Es el proceso de preparación de esquemas internos o respuestas para desempeñar una operación cognitiva. Atención de preparación:
  • 16. Consiste en la habilidad de mantener la atención y permanecer en estado de vigilancia durante un periodo determinado de tiempo a pesar de la frustración y el aburrimiento (Parasuraman, 1984). Atención sostenida (o concentración:
  • 17. Es la capacidad de suprimir una respuesta dominante para dejar espacio a una respuesta sub-dominante. Es decir que mide la capacidad de controlarse, parando una respuesta más inmediata para dejar espacio a otra más secundaria. La inhibición (interferencia o flexibilidad cognitiva:
  • 18. Relación de la atención con otros procesos psicológicos La atención actúa como un mecanismo vertical que articula los distintos procesos psicológicos y ejerce una función de control sobre ellos
  • 19. La atención influye en varios procesos Veamos cuales tienen que ver con nuestra forma de aprender Percepción: La atención determina qué percibimos y cómo lo hacemos. La atención nos permite organizar la experiencia perceptiva. La atención interviene en la fase inicial del proceso de percepción, cuando se divide en unidades o grupos el campo que forma la estimulación. La atención entra en juego en el momento en que algunas de esas unidades subdivididas reciben mayor relevancia que otras (propiedad selectiva de la percepción) Kahneman (1973) Inteligencia: Atención como componente estructural de la inteligencia. Los procesos atencionales no sólo seleccionan la información, sino que también intervienen en el procesamiento activo de ésta.
  • 20. Por otra parte, la atención también recibe la influencia de otros procesos psicológicos: La motivación y emoción: Influyen sobre los procesos atencionales, ya que determinan a qué aspectos del ambiente se atiende de manera prioritaria. La activación o arousal: Determina el nivel de receptividad que el sistema nervioso posee en un determinado momento ante los estímulos ambientales. Dependiendo del nivel de activación, la ejecución de la tarea será más o menos eficaz, siendo el nivel óptimo un nivel de arousal medio. Otros factores transitorios: Que pueden influir en el nivel de atención son la fatiga, el sueño y el efecto de drogas y psicofármacos.
  • 21. Conclusiones y recomendaciones El proceso de atención es la base de todo aprendizaje. Cada uno de los aspectos que lo conforman garantizan la permanencia de la información en nuestra memoria. Para poder mantenernos alertas y atentos siempre, podemos ejercitar nuestra mente a través de diversas actividades, como los juegos de memoria, buscar semejanzas y diferencias, distinguir objetos de conjuntos, etc.