SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
FROLA Y VELASQUEZ.
Papel del profesor en el desarrollo de competencias
Cumple una
función de
mediación
Genera reflexiones
favoreciendo la toma
de conciencia sobre lo
aprendido y lo que
hace falta por aprender.
Diseña actividades
metodológicamente
organizadas.
Crea un clima de
afectividad y de
comunicación asertiva
que permite la
interacción social.
Respeta ritmos propios
y estilos de aprendizaje
para acceder a zonas
de desarrollo potencial.
Provoca conflictos
cognitivos que
permitan restablecer el
equilibrio a través de la
solución a la necesidad
creada.
Ponen en juego habilidades
para encontrar
significados y relaciones,
para formarse y emitir
juicios, argumentar y
comunicar resultados.
Hacen uso de sus
habilidades,
conocimientos y actitudes
para lograr soluciones u
objetivos.
Intercambian puntos de
vista, buscan y seleccionan
información haciendo uso
de ella en tareas
específicas.
Se organizan, planean
acciones, toman decisiones
y trabajan en
colaboración.
Rol de los
alumnos para el
desarrollo de
competencias
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
Opción
metodológica
que desarrolla
competencias
Situación
problemática
claramente
planteada para
ser resuelta
Favorece la
movilización de
recursos
conceptuales,
procedimentales
y actitudinales
Se trabaja
preferentemente
en equipo
Se comunican
resultados y
experiencias en
el proceso
EL METODO DE CASOS
Procedimiento para el trabajo del método de caso en clase
EL PROYECTO
Fases de un proyecto.
Intención
Elección del
proyecto
Característi
cas y
objetivos
Preparación
Definición
del proyecto
Planificació
n
Ejecución
Utilización
de técnicas
y estrategias
Elaboración
del proyecto
Evaluación
Validez del
producto
Análisis del
proceso
Según el planteamiento de Kilpatrick.
EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
.
Considerar siempre como
parámetro, el progreso
alcanzado por los
alumnos y aproximación
lograda en relación con
los objetivos inicialmente
propuestos, o si éstos
fueron alcanzados o
superados
Herramientas de
calificación
recomendables: la lista de
verificación, la escala
estimativa o la rúbrica.
Los indicadores que se
incluyan en las mismas
deben abarcar lo
conceptual, lo
procedimental y lo
actitudinal.
Es recomendable recurrir
a la heteroevaluación,
autoevaluación y
coevaluación. Se debe
evaluar tanto el producto
obtenido como el proceso
que se llevó a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2
LuisPuma97
 
Estrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracionEstrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracionitandehui13
 
10.rasgos deseables del nuevo docente
10.rasgos deseables del nuevo docente10.rasgos deseables del nuevo docente
10.rasgos deseables del nuevo docente
Josué Castañeda Velazco
 
Procesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizajeProcesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizaje
Uopeople University
 
Perfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basicaPerfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basicamiritamurillob
 
2. enfoque pegagógico
2. enfoque pegagógico2. enfoque pegagógico
2. enfoque pegagógico
AideVargasAlmonte
 
Erika suarez b
Erika suarez bErika suarez b
Erika suarez b
erikasbenedetti
 
Transversalidad wilson corte
Transversalidad wilson corteTransversalidad wilson corte
Transversalidad wilson corte
wilsonamadeo
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
guest908a53d7
 
Presentación2 reyes 123
Presentación2 reyes 123Presentación2 reyes 123
Presentación2 reyes 123
jesusreyesmaestre
 
colaborativo y cooperativo
colaborativo y cooperativocolaborativo y cooperativo
colaborativo y cooperativoPipizAzael23
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]bernisft
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
ValerioBeisteGarca
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
sseary
 
Un maestro como líder
Un maestro como líderUn maestro como líder
Un maestro como líder
Angel Arias Guevara
 
Planificacion didactica por_competencias_apunte
Planificacion didactica por_competencias_apuntePlanificacion didactica por_competencias_apunte
Planificacion didactica por_competencias_apunte
Marcela Alejandra Lisowyj
 

La actualidad más candente (18)

Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2
 
Estrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracionEstrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracion
 
10.rasgos deseables del nuevo docente
10.rasgos deseables del nuevo docente10.rasgos deseables del nuevo docente
10.rasgos deseables del nuevo docente
 
Procesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizajeProcesos de enseñanza aprendizaje
Procesos de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Perfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basicaPerfil de egreso del docente de educacion basica
Perfil de egreso del docente de educacion basica
 
2. enfoque pegagógico
2. enfoque pegagógico2. enfoque pegagógico
2. enfoque pegagógico
 
Erika suarez b
Erika suarez bErika suarez b
Erika suarez b
 
Transversalidad wilson corte
Transversalidad wilson corteTransversalidad wilson corte
Transversalidad wilson corte
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
 
Presentación2 reyes 123
Presentación2 reyes 123Presentación2 reyes 123
Presentación2 reyes 123
 
colaborativo y cooperativo
colaborativo y cooperativocolaborativo y cooperativo
colaborativo y cooperativo
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]Funciones profesor orientador[1]
Funciones profesor orientador[1]
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajosRoles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
Un maestro como líder
Un maestro como líderUn maestro como líder
Un maestro como líder
 
Planificacion didactica por_competencias_apunte
Planificacion didactica por_competencias_apuntePlanificacion didactica por_competencias_apunte
Planificacion didactica por_competencias_apunte
 

Destacado

SolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióNSolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióNJuan José Arias
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor arebeil
 
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicasTema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicasRafael Feito
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho social
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho socialEdgardo Mercado - Movilidad como derecho social
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho social
Fagner Glinski
 
Contabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernosContabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernos
Olga Martínez Gracia
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
jhon parra
 
Justicia
Justicia Justicia
Justicia
Editorial MD
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Jonh Fredy Toro González
 
Educación y democracia
Educación y democraciaEducación y democracia
Educación y democracia
totiov
 
Conferencia25 n
Conferencia25 nConferencia25 n
Conferencia25 n
iesaverroes
 
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actualRetos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actualGeformas
 
Condiciones para el desarrollo individual y colectivo
Condiciones para el desarrollo individual y colectivoCondiciones para el desarrollo individual y colectivo
Condiciones para el desarrollo individual y colectivo
Paul Moora
 

Destacado (20)

SolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióNSolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióN
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
 
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
 
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicasTema 4 Escuelas DemocráTicas
Tema 4 Escuelas DemocráTicas
 
Dh unidad 1,2 y 3
Dh unidad 1,2 y 3Dh unidad 1,2 y 3
Dh unidad 1,2 y 3
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho social
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho socialEdgardo Mercado - Movilidad como derecho social
Edgardo Mercado - Movilidad como derecho social
 
Contabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernosContabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernos
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
 
Justicia
Justicia Justicia
Justicia
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
 
Educación y democracia
Educación y democraciaEducación y democracia
Educación y democracia
 
Conferencia25 n
Conferencia25 nConferencia25 n
Conferencia25 n
 
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actualRetos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
Retos y desafíos de nuestra sociedad en el méxico actual
 
Condiciones para el desarrollo individual y colectivo
Condiciones para el desarrollo individual y colectivoCondiciones para el desarrollo individual y colectivo
Condiciones para el desarrollo individual y colectivo
 

Similar a ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
Recursos Docentes
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
IvettCi
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
Segundo Diaz Torres
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdfProcesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostkyuniversidad de Panama
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostkymodelosdidacticos
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoandgar8510
 
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICASITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
GLORIA DURAN
 
enfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsxenfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsx
SaulZacariasRamirezV1
 
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
ELBAROSAYANAVILCACAR2
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Luz Marina
 
1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc
LisetQuispe2
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 

Similar a ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (20)

Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Español rocio
Español rocioEspañol rocio
Español rocio
 
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdfProcesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial   SS1  Ccesa007.pdf
Procesos Didácticos y Pedagógicos del Nivel Inicial SS1 Ccesa007.pdf
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICASITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE, DIDACTICA CRITICA
 
enfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsxenfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsx
 
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc1 UNIDAD.doc
1 UNIDAD.doc
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

  • 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA FROLA Y VELASQUEZ.
  • 2. Papel del profesor en el desarrollo de competencias Cumple una función de mediación Genera reflexiones favoreciendo la toma de conciencia sobre lo aprendido y lo que hace falta por aprender. Diseña actividades metodológicamente organizadas. Crea un clima de afectividad y de comunicación asertiva que permite la interacción social. Respeta ritmos propios y estilos de aprendizaje para acceder a zonas de desarrollo potencial. Provoca conflictos cognitivos que permitan restablecer el equilibrio a través de la solución a la necesidad creada.
  • 3. Ponen en juego habilidades para encontrar significados y relaciones, para formarse y emitir juicios, argumentar y comunicar resultados. Hacen uso de sus habilidades, conocimientos y actitudes para lograr soluciones u objetivos. Intercambian puntos de vista, buscan y seleccionan información haciendo uso de ella en tareas específicas. Se organizan, planean acciones, toman decisiones y trabajan en colaboración. Rol de los alumnos para el desarrollo de competencias
  • 4. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Opción metodológica que desarrolla competencias Situación problemática claramente planteada para ser resuelta Favorece la movilización de recursos conceptuales, procedimentales y actitudinales Se trabaja preferentemente en equipo Se comunican resultados y experiencias en el proceso
  • 5.
  • 6. EL METODO DE CASOS
  • 7. Procedimiento para el trabajo del método de caso en clase
  • 9. Fases de un proyecto. Intención Elección del proyecto Característi cas y objetivos Preparación Definición del proyecto Planificació n Ejecución Utilización de técnicas y estrategias Elaboración del proyecto Evaluación Validez del producto Análisis del proceso Según el planteamiento de Kilpatrick.
  • 10. EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS . Considerar siempre como parámetro, el progreso alcanzado por los alumnos y aproximación lograda en relación con los objetivos inicialmente propuestos, o si éstos fueron alcanzados o superados Herramientas de calificación recomendables: la lista de verificación, la escala estimativa o la rúbrica. Los indicadores que se incluyan en las mismas deben abarcar lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. Es recomendable recurrir a la heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación. Se debe evaluar tanto el producto obtenido como el proceso que se llevó a cabo.