SlideShare una empresa de Scribd logo
«Comprender es la habilidad de
pensar y actuar con flexibilidad a
partir de lo que uno sabe.
Apreciar la comprensión de una
persona, requiere que haga algo
que ponga su comprensión en
juego, explicando, resolviendo un
problema, construyendo un
argumento, armando un
producto... no poder ir más allá
de la memorización indica falta de
comprensión»
David Perkins
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Un saber actuar en un
contexto particular de
manera pertinente
A las
características del
contexto
1
A las circunstancias
específicas
 Alerta 
 Observación 
 Reflexión 
 Flexibilidad 
 Pertinencia 
Una competencia es…
LuisGuerreroOrtiz2016
Con vistas a una
finalidad
Resolver una situación
problemática
Lograr un propósito
determinado
2
 Decisión
 Sentido de eficacia 
 Perseverancia
 Consistencia 
 Tolerancia al fracaso

Una competencia es…
LuisGuerreroOrtiz2016
Como
recursos del
entorno
 Pensamiento crítico

 Metacognición 
 Autoevaluación 
 Creatividad 
 Juicio moral 
Tanto saberes
propios de la persona
Seleccionando y
movilizando una
diversidad de
saberes y
recursos
3
Una competencia es…
LuisGuerreroOrtiz2016
Satisfaciendo
determinados
criterios
considerados
esenciales
4
 Prolijidad 
 Coherencia 
 Eficacia 
 Responsabilidad 
 Respeto 
Criterios
de calidad
Criterios
de validez
Una competencia es…
LuisGuerreroOrtiz2016
Qué supone demostrar
competencia
Antoni Zabala y Laia Arnau
LuisGuerreroOrtiz2016
1. Analizar la situación asumiendo su
complejidad
 Identificar los problemas
 Escoger los datos más relevantes
2. Evaluar las opciones de respuesta
más pertinentes
 Distinguir las mejores opciones
 Identificar el esquema más óptimo
4. Poner en práctica la opción de
respuesta elegida
 Movilizar los saberes respectivos
 Combinarlosyafrontarlasituación
3. Elegir el esquema de actuación más
apropiado
 Analizarlascondicionesdelaacción
 Adecuar el esquema si es preciso
Cómo se desarrollan las
competencias
Antoni Zabala y Laia Arnau
LuisGuerreroOrtiz2016
RUTAS METODOLÓGICAS PERTINENTES
Actividades incluyen los modelos de desarrollo
de cada tipo de aprendizaje asociado a la
competencia
PRÁCTICA GUIADA
Actividades del estudiante reciben
diversas ayudas del docente según cada
necesidad
SECUENCIA CLARA Y GRADUAL
Actividades ajustadas a una secuencia
clara, con un orden gradual y progresivo
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actividades parten de situaciones
retadoras y significativas para los
estudiantes
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Actividades continuas para que los
estudiantes demuestren su competencia
Las competencias son un tipo de
aprendizaje que integra y combina
aprendizajes de diversa naturaleza.
Suponen la capacidad de actuar
sobre la realidad y modificarla, sea
para resolver un problema o para
lograr un propósito, haciendo uso de
saberes diversos con pertinencia a
contextos específicos.
Enfoquedecompetencias
1. Actuar sobre la
realidad y modificarla
2. Para resolver
un problema
3. O lograr
un propósito
4. Haciendo uso de
saberes diversos
5. Con pertinencia a
contextos específicos
Enfoquede
competencias
Supone flexibilidad, creatividad e
imaginación, en el pensar, en el
interactuar y/o en el movimiento
Supone trasladar conocimientos
y habilidades aplicados en una
situación a otra diferente
Supone traducir enfoques de
un determinado campo
a otro distinto o desconocido
Enfoquede
competencias
Una visión del aprendizaje
Enfoquede
competencias
SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN
Recibir
Registrar
Recordar
Reproducir
Buscar
Producir
Cotejar
Discutir
UTILIZARALMACENAR
Pasiva y acrítica Activa y reflexiva
Una visión del aprendizaje
Indagación y reflexión
crítica permanente
SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE:
Ejercitación continua en
contextos desafiantes
Una cuota alta de
interacción y comunicación
Enfoquede
competencias
Una visión del aprendizaje
SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE:
Enfoquede
competencias
Una visión del aprendizaje
Estimular y posibilitar la
imaginación y la creatividad
Suscitar compromiso y agrado con
la acción de respuesta al desafío
Afrontar retos que despierten
la curiosidad y el interés
Las capacidades son saberes
delimitados de diverso tipo que se
desarrollan y se ponen en acción para
desarrollar una competencia. Es
decir, hacen sinergia entre ellas.
Pueden ser habilidades cognitivas y
relacionales, disposiciones afectivas,
actitudes, conocimientos,
procedimientos, etc.
Enfoquede
competencias
COGNITIVAS
• comprender
• imaginar
• sintetizar
• utilizar (saber qué hacer
con lo que se sabe)
• pensamiento creador
• relacionar
• planificar el conocimiento
• razonamiento lógico
• interiorizar conceptos
• pensamiento y sentido crítico
• clasificar
• globalizar
• percibir
• memorizar
PSICOMOTORAS
• orientación espacial
• orientación temporal
• creatividad
• aplicar
• expresión corporal
• coordinación psicomotriz
• utilizar (manejar utensilios)
• construir
• automatizar
• manipular
• explorar
11
INSERCIÓN SOCIAL
• integración en el medio
• relacionarse
• colaborar
• convivir
• participar
• aceptar críticamente: valores, normas, estilos de vida
• compartir
• asumir responsabilidades (derechos y deberes)
• sentido de equipo
• comprensión de la realidad social
COMUNICACIÓN
expresión oral
• expresión escrita
• expresión gráfica
• expresión artística
• expresión corporal
• expresión musical
• expresión plástica
• expresión dinámica
• expresión icónica
• dialogar
12
Los indicadores se consideran
evidencias del avance en la
competencia. Es decir son ejemplos
del desempeño esperado. Algunas
veces se trabajan y evalúan solos (en
relación a una capacidad); algunas
veces en conjunto con otros.
Enfoquede
competencias
• Capacidad de resolver problemas y lograr
propósitos con un actuar reflexivo, con movilización
de recursos internos y externos a fin de generar
respuestas pertinentes y toma de decisiones en un
marco ético.
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
• Actuaciones observables del docente que pueden ser
descritas y evaluadas y que expresan su competencia
Propiciar un clima organizacional que favorece los
aprendizajes:
Supone que el equipo directivo observa y reflexiona en conjunto con los estudiantes sobre la importancia del clima
organizacional en relación a sus resultados académicos. Para ello, registra la percepción de sus estudiantes acerca del
clima escolar, proponiendo algunas acciones para promover una convivencia favorable.
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
El equipo directivo es
indiferente a la forma cómo
se percibe y desenvuelve el
clima organizacional,
desconociendo su influencia
directa en el logro de
aprendizajes.
El equipo directivo organiza la aplicación
y procesamiento de encuesta breve que
recoge percepciones de los estudiantes
sobre el clima organizar en la institución
educativa
Convoca a la comunidad educativa para
reflexionar sobre los resultados y
establecer acciones que mejoren la
convivencia.
El equipo directivo
acompaña y monitorea las
acciones que se
desarrollan para la mejora
de la convivencia en la
organización educativa.
El equipo directivo evalúa
con la comunidad
educativa los resultados
de las acciones
promovidas para la
mejora de la convivencia.
DESEMPEÑOS
CRITERIOS INDICADORES
CREATIVIDAD
 Es original en la presentación de trabajos.
 Saca provecho de los obstáculos que se le presentan
 Toma iniciativa, incorpora nuevas ideas.
 Da respuestas no comunes.
 Muestra receptividad hacia los cambios.
 Propone varias vías para solucionar problemas.
 Expone puntos de vistas sobre un hecho concreto.
 Elabora tarjetas, afiches, cartas, volantes… relacionados con eventos del
contexto y en donde combina 3el texto y lo artístico.
COMPETENCIAS: Son niveles de desempeño que se aspira que el alumno alcance a lo largo
del proceso de enseñanza y de aprendizaje, las cuales serán evidenciadas a través de criterios
e indicadores previamente establecidos.
CRITERIOS: Son normas o recursos que permiten demostrar el nivel del logro de la
competencia del alumno, es decir, convalidar lo que sabe, que hace y cuáles son sus actitudes.
INDICADORES: Son señales que permiten evidenciar el dominio de la competencia y
establecer diferencias cualitativas y cuantitativas en el logro de la misma.
CRITERIOS INDICADORES
FLUIDEZ
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas .
 Posee vocabulario abundante.
 Suministra suficiente información.
 Emite opiniones sobre su trabajo y el de sus compañeros.
 Relaciona letras con sonidos, palabras con dibujos, palabras con su
configuración, nombres de personas y animales, textos con hechos.
 Escribe palabras utilizando un argumento que se relaciona con otro.
Palabras que rimen, objeto con sus características.
 Expresa ideas a través de frases, oraciones sencillas y textos.
 Escribe palabras, oraciones y texto.

CONVIVENCIA  Acepta las opiniones de los demás.
 Muestra satisfacción por ayudar a los demás.
 Colabora con sus compañeros.
 Asume el cumplimiento de asignaciones, tareas.
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.
Competencias y estandares
Competencias y estandares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Historia de la didáctica
Historia de la didáctica Historia de la didáctica
Historia de la didáctica
SebastianFuneme
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Miss Alexis
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
Organizador funcion tutor virtual
Organizador funcion tutor virtualOrganizador funcion tutor virtual
Organizador funcion tutor virtual
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
ROSARIO919161
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
Mikygordillo Rojas
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Raul Balcona
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
Lissette Baquerizo
 

La actualidad más candente (20)

Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Historia de la didáctica
Historia de la didáctica Historia de la didáctica
Historia de la didáctica
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Organizador funcion tutor virtual
Organizador funcion tutor virtualOrganizador funcion tutor virtual
Organizador funcion tutor virtual
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
CAPÍTULO III ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
El proceso pedagógico
 
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
 

Similar a Competencias y estandares

8. ppt enfoque por competencias - copia
8.  ppt enfoque por competencias - copia8.  ppt enfoque por competencias - copia
8. ppt enfoque por competencias - copiadalguerri
 
Definicones de competencia
Definicones de competenciaDefinicones de competencia
Definicones de competencia
Liz Castillo
 
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
Enfoque por Competencias en la Nueva  Escuela I  ccesa007Enfoque por Competencias en la Nueva  Escuela I  ccesa007
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Fernando Fernandez Farje
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
edwin roel huayllacayan calixto
 
Enfoque de comptencias
Enfoque de comptenciasEnfoque de comptencias
Enfoque de comptencias
Jhon Madueño Gonzales
 
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptxenfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
cochachi
 
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptxenfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
hogar
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Roque Gonzales
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkkticona26
 
Capacitación de docente ii 2013
Capacitación de docente ii 2013Capacitación de docente ii 2013
Capacitación de docente ii 2013
Juana_Rosa
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
conversanocturna
 

Similar a Competencias y estandares (20)

8. ppt enfoque por competencias - copia
8.  ppt enfoque por competencias - copia8.  ppt enfoque por competencias - copia
8. ppt enfoque por competencias - copia
 
Definicones de competencia
Definicones de competenciaDefinicones de competencia
Definicones de competencia
 
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
Enfoque por Competencias en las Instituciones ccesa035
 
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
Enfoque por Competencias en la Nueva  Escuela I  ccesa007Enfoque por Competencias en la Nueva  Escuela I  ccesa007
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
Enfoque de comptencias
Enfoque de comptenciasEnfoque de comptencias
Enfoque de comptencias
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptxenfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones.pptx
 
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptxenfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
enfoque-de-competencias-en-la-ebr-algunas-definiciones (1).pptx
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk
2do dia ju enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013) okkkk
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIASENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Capacitación de docente ii 2013
Capacitación de docente ii 2013Capacitación de docente ii 2013
Capacitación de docente ii 2013
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 

Más de Recursos Docentes

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
Recursos Docentes
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
Recursos Docentes
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
Recursos Docentes
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
Recursos Docentes
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
Recursos Docentes
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
Recursos Docentes
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
Recursos Docentes
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
Recursos Docentes
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
Recursos Docentes
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
Recursos Docentes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
Recursos Docentes
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
Recursos Docentes
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
Recursos Docentes
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 

Más de Recursos Docentes (20)

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Ppt de 2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Competencias y estandares

  • 1. «Comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe. Apreciar la comprensión de una persona, requiere que haga algo que ponga su comprensión en juego, explicando, resolviendo un problema, construyendo un argumento, armando un producto... no poder ir más allá de la memorización indica falta de comprensión» David Perkins
  • 2. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
  • 3. Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente A las características del contexto 1 A las circunstancias específicas  Alerta   Observación   Reflexión   Flexibilidad   Pertinencia  Una competencia es… LuisGuerreroOrtiz2016
  • 4. Con vistas a una finalidad Resolver una situación problemática Lograr un propósito determinado 2  Decisión  Sentido de eficacia   Perseverancia  Consistencia   Tolerancia al fracaso  Una competencia es… LuisGuerreroOrtiz2016
  • 5. Como recursos del entorno  Pensamiento crítico   Metacognición   Autoevaluación   Creatividad   Juicio moral  Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de saberes y recursos 3 Una competencia es… LuisGuerreroOrtiz2016
  • 6. Satisfaciendo determinados criterios considerados esenciales 4  Prolijidad   Coherencia   Eficacia   Responsabilidad   Respeto  Criterios de calidad Criterios de validez Una competencia es… LuisGuerreroOrtiz2016
  • 7. Qué supone demostrar competencia Antoni Zabala y Laia Arnau LuisGuerreroOrtiz2016 1. Analizar la situación asumiendo su complejidad  Identificar los problemas  Escoger los datos más relevantes 2. Evaluar las opciones de respuesta más pertinentes  Distinguir las mejores opciones  Identificar el esquema más óptimo 4. Poner en práctica la opción de respuesta elegida  Movilizar los saberes respectivos  Combinarlosyafrontarlasituación 3. Elegir el esquema de actuación más apropiado  Analizarlascondicionesdelaacción  Adecuar el esquema si es preciso
  • 8. Cómo se desarrollan las competencias Antoni Zabala y Laia Arnau LuisGuerreroOrtiz2016 RUTAS METODOLÓGICAS PERTINENTES Actividades incluyen los modelos de desarrollo de cada tipo de aprendizaje asociado a la competencia PRÁCTICA GUIADA Actividades del estudiante reciben diversas ayudas del docente según cada necesidad SECUENCIA CLARA Y GRADUAL Actividades ajustadas a una secuencia clara, con un orden gradual y progresivo SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Actividades parten de situaciones retadoras y significativas para los estudiantes ACTIVIDADES INDEPENDIENTES Actividades continuas para que los estudiantes demuestren su competencia
  • 9. Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos. Enfoquedecompetencias
  • 10. 1. Actuar sobre la realidad y modificarla 2. Para resolver un problema 3. O lograr un propósito 4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos específicos Enfoquede competencias
  • 11. Supone flexibilidad, creatividad e imaginación, en el pensar, en el interactuar y/o en el movimiento Supone trasladar conocimientos y habilidades aplicados en una situación a otra diferente Supone traducir enfoques de un determinado campo a otro distinto o desconocido Enfoquede competencias Una visión del aprendizaje
  • 12. Enfoquede competencias SUPONE UN CAMBIO EN LA RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN Recibir Registrar Recordar Reproducir Buscar Producir Cotejar Discutir UTILIZARALMACENAR Pasiva y acrítica Activa y reflexiva Una visión del aprendizaje
  • 13. Indagación y reflexión crítica permanente SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE: Ejercitación continua en contextos desafiantes Una cuota alta de interacción y comunicación Enfoquede competencias Una visión del aprendizaje
  • 14. SON APRENDIZAJES CUYO LOGRO REQUIERE: Enfoquede competencias Una visión del aprendizaje Estimular y posibilitar la imaginación y la creatividad Suscitar compromiso y agrado con la acción de respuesta al desafío Afrontar retos que despierten la curiosidad y el interés
  • 15. Las capacidades son saberes delimitados de diverso tipo que se desarrollan y se ponen en acción para desarrollar una competencia. Es decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser habilidades cognitivas y relacionales, disposiciones afectivas, actitudes, conocimientos, procedimientos, etc. Enfoquede competencias
  • 16.
  • 17. COGNITIVAS • comprender • imaginar • sintetizar • utilizar (saber qué hacer con lo que se sabe) • pensamiento creador • relacionar • planificar el conocimiento • razonamiento lógico • interiorizar conceptos • pensamiento y sentido crítico • clasificar • globalizar • percibir • memorizar PSICOMOTORAS • orientación espacial • orientación temporal • creatividad • aplicar • expresión corporal • coordinación psicomotriz • utilizar (manejar utensilios) • construir • automatizar • manipular • explorar 11
  • 18. INSERCIÓN SOCIAL • integración en el medio • relacionarse • colaborar • convivir • participar • aceptar críticamente: valores, normas, estilos de vida • compartir • asumir responsabilidades (derechos y deberes) • sentido de equipo • comprensión de la realidad social COMUNICACIÓN expresión oral • expresión escrita • expresión gráfica • expresión artística • expresión corporal • expresión musical • expresión plástica • expresión dinámica • expresión icónica • dialogar 12
  • 19. Los indicadores se consideran evidencias del avance en la competencia. Es decir son ejemplos del desempeño esperado. Algunas veces se trabajan y evalúan solos (en relación a una capacidad); algunas veces en conjunto con otros. Enfoquede competencias
  • 20. • Capacidad de resolver problemas y lograr propósitos con un actuar reflexivo, con movilización de recursos internos y externos a fin de generar respuestas pertinentes y toma de decisiones en un marco ético. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS • Actuaciones observables del docente que pueden ser descritas y evaluadas y que expresan su competencia
  • 21. Propiciar un clima organizacional que favorece los aprendizajes: Supone que el equipo directivo observa y reflexiona en conjunto con los estudiantes sobre la importancia del clima organizacional en relación a sus resultados académicos. Para ello, registra la percepción de sus estudiantes acerca del clima escolar, proponiendo algunas acciones para promover una convivencia favorable. Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 El equipo directivo es indiferente a la forma cómo se percibe y desenvuelve el clima organizacional, desconociendo su influencia directa en el logro de aprendizajes. El equipo directivo organiza la aplicación y procesamiento de encuesta breve que recoge percepciones de los estudiantes sobre el clima organizar en la institución educativa Convoca a la comunidad educativa para reflexionar sobre los resultados y establecer acciones que mejoren la convivencia. El equipo directivo acompaña y monitorea las acciones que se desarrollan para la mejora de la convivencia en la organización educativa. El equipo directivo evalúa con la comunidad educativa los resultados de las acciones promovidas para la mejora de la convivencia. DESEMPEÑOS
  • 22. CRITERIOS INDICADORES CREATIVIDAD  Es original en la presentación de trabajos.  Saca provecho de los obstáculos que se le presentan  Toma iniciativa, incorpora nuevas ideas.  Da respuestas no comunes.  Muestra receptividad hacia los cambios.  Propone varias vías para solucionar problemas.  Expone puntos de vistas sobre un hecho concreto.  Elabora tarjetas, afiches, cartas, volantes… relacionados con eventos del contexto y en donde combina 3el texto y lo artístico. COMPETENCIAS: Son niveles de desempeño que se aspira que el alumno alcance a lo largo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, las cuales serán evidenciadas a través de criterios e indicadores previamente establecidos. CRITERIOS: Son normas o recursos que permiten demostrar el nivel del logro de la competencia del alumno, es decir, convalidar lo que sabe, que hace y cuáles son sus actitudes. INDICADORES: Son señales que permiten evidenciar el dominio de la competencia y establecer diferencias cualitativas y cuantitativas en el logro de la misma.
  • 23. CRITERIOS INDICADORES FLUIDEZ  Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.  Tiene facilidad para producir y expresar ideas .  Posee vocabulario abundante.  Suministra suficiente información.  Emite opiniones sobre su trabajo y el de sus compañeros.  Relaciona letras con sonidos, palabras con dibujos, palabras con su configuración, nombres de personas y animales, textos con hechos.  Escribe palabras utilizando un argumento que se relaciona con otro. Palabras que rimen, objeto con sus características.  Expresa ideas a través de frases, oraciones sencillas y textos.  Escribe palabras, oraciones y texto.  CONVIVENCIA  Acepta las opiniones de los demás.  Muestra satisfacción por ayudar a los demás.  Colabora con sus compañeros.  Asume el cumplimiento de asignaciones, tareas.  Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.