SlideShare una empresa de Scribd logo
Las técnicasen la planificaciónde
CIENCIASpara estudiantesde los
gradosK-12 con limitaciones
lingüísticasen español
Verónica Fuentes Rivera, Ed. D.
Facilitadora Docente
Programa de Ciencias
Plenaria
Hotel Sheraton Convention Center
16 de agosto de 2013
Objetivos
• Ante el reto de educar en ciencias a los estudiantes
con limitaciones lingüísticas, el maestro reconocerá
de inmediato la importancia de la planificación
diaria.
• Durante la presentación, se identificará
satisfactoriamente técnicas para planificar en
ciencias dirigido estudiantes cuya primera lengua
no es el español.
• Dada la presentación, el maestro autoevaluará
correctamente sus técnicas didácticas para la
enseñanza de las ciencias a estudiantes con
limitaciones lingüística.
Situación
• Alexey Miranda Puig es un niño ruso de 12 años.
Recientemente fue adoptado por una pareja
puertorriqueña, los cuales conocieron pocos detalles de la
vida de su hijo. Desde los 6 años vivió en un orfanato
debido a la muerte de sus padres. Al igual que otros niños
rusos recibió educación primaria gratuita. Su lengua
materna es el ruso. Sin embargo, en su currículo incluyeron
la enseñanza del inglés europeo. Antes de que se
completara su proceso de adopción cursaba el 6to grado.
Su clase preferida es química. Justo tres meses antes de
llegar a Puerto Rico le obligaron a estudiar español. Este
aspecto entristeció a sus padres adoptivos, pues piensan
hablarle el idioma que dominan y consideran el mejor a
nivel internacional, inglés.
Procedimiento
• El padre completa el Home Language Survey
• El director valida la información ofrecida en el
SIE
• Prueba de cernimiento y ubicación
• Cuando llegan los resultados el director notifica
al padre
• Se reúne el Comité Corel (padres, maestro de
español, director, facilitador docente, personal
de apoyo).
CC 7-2013-2014
Observación inicial del maestro
• El estudiante
• No domina el lenguaje para ser académicamente
exitoso.
• Se frustra cuando tiene que producir a niveles sobre su
habilidad.
• Puede tener iniciativa para entablar una conversación
básica con compañeros y adultos, pero no lo logra o
tiene mucha dificultad.
(Pérez-Sellés, 2011)
Característicasde estos estudiantes
• Migrantes curriculares.
• Estudiantes con educación interrumpida.
• Estudiantes que hablan otro idioma que no es el
del país donde viven.
(Pérez-Sellés, 2011)
Realidad del estudiante
• Aislamiento
• Choque cultural
• Tristeza
• Baja autoestima
• Poca motivación
• Rebeldía
Perfil del maestro
• National Center for Education Statistics indica:
• 12.5% de los maestros en EU han participado de
8 horas o más en capacitación profesional para
trabajar con estudiantes cuya lengua materna es
un idioma extranjero.
• Δ 87.5%
• Algunos piensan que ese estudiante es
“problema” del maestro de inglés o de
español.
• Muchos esperan hasta que los estudiantes
entiendan el contenido de la clase, sin
esforzarse por hacerlo accesible al estudiante.
¿Qué hago?
Plan de acción
• Diálogo con los familiares.
• Estudiar el currículo, la cultura,
política, religión, costumbres,
tradiciones del país de procedencia.
• Integrar a la planificación acomodos o
modificaciones que ayuden al
entendimiento de la clase.
Interacción con el estudiante
1. Tenemos que conocer el nombre del estudiante
y pronunciarlo correctamente.
2. Reconocer que estos estudiantes pierden el
entendimiento del sentido figurado.
3. Cuando hable, haga pausas entre frases, más
que hablar lento.
4. Lenguaje corporal- visible y explícito
• Repetir todo tres veces en varias formas:
• Hablado, escrito, dibujos, diagramas o fotos,
objetos con los que va a trabajar y la acción.
Interacción con el estudiante
• El maestro debe preguntar según la
habilidad que tiene el estudiante para
contestar.
• Preinicio- preguntas que se respondan
con un sí o no, con una palabra o de
manera visual.
• El maestro debe considerar el
conocimiento previo del estudiante en ese
contenido.
Interacción con el estudiante
• Relacione las lecciones con el país de
origen.
• Enséñele las instalaciones de la escuela
(comedor, oficina, baño, biblioteca,
tienda).
• Buscarle un compañero que lo ayude .
• Permítale al estudiante con limitaciones
lingüísticas demostrar su conocimiento.
Buenas noticias
• Las técnicas y estrategias que el maestro utilice en la
planificación diaria, para los estudiantes con
limitaciones lingüísticas, beneficiarán a todos los
estudiantes.
Recuerde
•Enseñe contenido
• Si el estudiante no recibe el
contenido los acomodos no
tienen razón de ser.
Ejemplo de una lección
• Introducir el proceso de fotosíntesis
• Verificar un área segura, en el patio de la
escuela, donde los niños puedan salir y
sentarse.
• Tener a la mano el botiquín de primeros
auxilios.
• Materiales:
• Planta pequeña en un tiesto
• Regadera con agua
• Gafas de seguridad para cada estudiante
Piper S. y Lewis Shaw. E. (2010)
Ejemplo para una clase
• Dirigiéndose a los estudiantes:
Nosotros nos alimentamos (hacer gesto de comer) y respiramos aire
(inhalar profundo) para vivir. ¿Has pensando en cómo las plantas
obtienen su alimento(hacer el gesto de comer hacia la planta)?. No
(mover la cabeza). Las plantas no se alimentan del mismo modo que
nosotros. ¿Cómo obtienen el alimento? (Sacar la planta del tiesto. Se
recomienda despegarla del tiesto antes de reunir los estudiantes para
asegurar que salga fácil y no dañar la planta). Las plantas tienen
raíces. ¿Ven las raíces? Voy a pasar la planta para que puedan ver y
tocar las raíces. (El contacto con las raíces de la planta ayudará a los
estudiantes a recordar la lección). Las raíces reciben agua de la lluvia, o
de nosotros si viven en nuestras casas (échele agua con una regadera
para simular la lluvia). ¿Es todo lo que la planta necesita? ¿Ustedes
necesitan más que agua para vivir? También respiramos (inhale
profundo y aguántelo mientras habla). ¿Sabía que nosotros ayudamos
a las plantas a respirar y ellas a nosotros? (exhale dramáticamente
hacia la planta). Cuando exhalamos (exhale otra vez para enfatizar),
las plantas usan en bióxido de carbono para vivir, y ellas producen
oxígeno que nos ayuda a vivir (inhalar dramáticamente). Pero las
plantas necesitan más cosas para hacer su alimento, ¿ustedes saben
que necesitan? Ellas necesitan luz solar (apunte al sol).
Piper S. y Lewis Shaw. E. (2010)
Dibujo de lo aprendido
Tipos de modificaciones
•Tareas para todos los
estudiantes:
•Sin dirgidir
•Con vocabulario guía
•Totalmente dirigido
Modificación: Sin dirigir
Modificación: Con vocabulario
guía
Modificación: Dirigido
Considerar el conocimiento
previo del estudiante.
Recuerde que química es la clase favorita de Alexey.
Acomodos
• Provea acomodos que apoyen las necesidades
linguísticas del estudiante- según el nivel de
proficiencia en el idioma.
• Trabaje con el equipo de maestros- para tomar
decisiones acerca de los acomodos.
• Asignar acomodos apropiados a las necesidades
individuales.
• Proveer oportunidad de utilizar los acomodos
antes de las evaluaciones.
Cuidado
• Muchas veces se utilizan evaluaciones (ensayos,
cierto o falso, selección múltiple) que enfatizan
en el conocimiento linguístico pero no
necesariamente en el conocimiento de
contenido científico.
Autoevaluación
• ¿Estoy cumpliendo con la Carta Circular de
Limitaciones Lingüísticas y la del Programa de
Ciencias?
• ¿Estoy siendo justo con la forma en que evalúo a
mis estudiantes?
• ¿Atiendo a todos mis estudiantes con la misma
responsabilidad? ¿Sin bullying? ¿Sin
discriminación? ¿Aplico los acomodos?
• ¿Siento que los estudiantes están
comprendiendo el contenido de mi clase de
ciencias?
Referencias
• Pérez-Sellés, M. (2011). Consideraciones programáticas y de
instrucción para estudiantes con limitaciones lingüísticas en
español. NY: Landy Center for Educational Research.
• Washburn, G. (2008). Alone, Confused, and Frustrated: Developing
Empathy and Stategies for Working with English Language Learners.
Clearinghouse on Language and Linguistics. Washinton, DC: Center
for Applied Linguistics.
• Piper, S. y Shaw, E. (2010). Teaching Photosynthesis with ELL
Students. Science Activities, 47, 68-74 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Raquel Garcia
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Doris Rivadeneira
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
elena33
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Valeria Lluco
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
Lucía Alvarez
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
aniraked
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
linitalindi
 
Dislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tiposDislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tipos
cordobesa79
 
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
Victor González
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Recursos de la PT
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Fonos Salud
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Isabelita D-a
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
aniraked
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
Eliana Varela
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y VisualLa Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
La Competencia Cultural y Artística en el aula de Educación Plástica y Visual
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Dislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tiposDislexia. concepto y tipos
Dislexia. concepto y tipos
 
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
 

Destacado

Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintáctico
angiepao1717
 
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticasCarta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
Departamento de Educación
 
Agenda sistemica opusculo
Agenda sistemica  opusculoAgenda sistemica  opusculo
Agenda sistemica opusculo
Sral Santiago
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
EscuelaRutherfordBHayes
 
Política pública sobre planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
Política pública sobre  planificación del proceso de aprendizaje, slidesharePolítica pública sobre  planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
Política pública sobre planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
Veronica Fuentes
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Veronica Fuentes
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
jumm123
 
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Estrategias de instrucción diferenciada   copyEstrategias de instrucción diferenciada   copy
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Sylvia Cuadra, Ed.D.
 
Autorretrato pictórico
Autorretrato pictóricoAutorretrato pictórico
Autorretrato pictórico
inma
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Valeria Roxana Rico
 
Estrategias de base cientifica
Estrategias de base cientificaEstrategias de base cientifica
Estrategias de base cientifica
Interamerican University
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
irisalexandra
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Veronica Fuentes
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
Angélica Carrillo Toste
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
c_serrano_bruno
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Damián Gómez Sarmiento
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
Diana Carolina Vela Garcia
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
Alejandro Ortega Garcia
 

Destacado (20)

Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintáctico
 
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticasCarta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
Carta circular 08-2014-2015 / Limitaciones lingüísticas
 
Agenda sistemica opusculo
Agenda sistemica  opusculoAgenda sistemica  opusculo
Agenda sistemica opusculo
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
 
Política pública sobre planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
Política pública sobre  planificación del proceso de aprendizaje, slidesharePolítica pública sobre  planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
Política pública sobre planificación del proceso de aprendizaje, slideshare
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Estrategias de instrucción diferenciada   copyEstrategias de instrucción diferenciada   copy
Estrategias de instrucción diferenciada copy
 
Autorretrato pictórico
Autorretrato pictóricoAutorretrato pictórico
Autorretrato pictórico
 
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüísticaLenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
 
Estrategias de base cientifica
Estrategias de base cientificaEstrategias de base cientifica
Estrategias de base cientifica
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Planificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta NacionalPlanificando con la Meta Nacional
Planificando con la Meta Nacional
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 

Similar a Limitaciones linguisticas slide share

Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Stella Miranda
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
Rakel Murillo
 
DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
Marisol Tejada Ruiz
 
Span401. introducción al curso
Span401. introducción al cursoSpan401. introducción al curso
Span401. introducción al curso
brianjars
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda ExpoEscuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Abiiziita
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
Diarios
Diarios Diarios
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Daniela Uehara Díaz
 
Quién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docenteQuién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docente
EasyENG Language Institute
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
ureps4
 
Ensenar espanol ninos
Ensenar espanol ninosEnsenar espanol ninos
Ensenar espanol ninos
JULISSAHILDA
 
Ensenar espanol ninos
Ensenar espanol ninosEnsenar espanol ninos
Ensenar espanol ninos
Marianela Vidaurre
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 

Similar a Limitaciones linguisticas slide share (20)

Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
DIAC.pptx
 
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
 
Span401. introducción al curso
Span401. introducción al cursoSpan401. introducción al curso
Span401. introducción al curso
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
Escuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda ExpoEscuela Y Contexto Segunda Expo
Escuela Y Contexto Segunda Expo
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
 
Quién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docenteQuién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docente
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
 
Ensenar espanol ninos
Ensenar espanol ninosEnsenar espanol ninos
Ensenar espanol ninos
 
Ensenar espanol ninos
Ensenar espanol ninosEnsenar espanol ninos
Ensenar espanol ninos
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Limitaciones linguisticas slide share

  • 1. Las técnicasen la planificaciónde CIENCIASpara estudiantesde los gradosK-12 con limitaciones lingüísticasen español Verónica Fuentes Rivera, Ed. D. Facilitadora Docente Programa de Ciencias Plenaria Hotel Sheraton Convention Center 16 de agosto de 2013
  • 2. Objetivos • Ante el reto de educar en ciencias a los estudiantes con limitaciones lingüísticas, el maestro reconocerá de inmediato la importancia de la planificación diaria. • Durante la presentación, se identificará satisfactoriamente técnicas para planificar en ciencias dirigido estudiantes cuya primera lengua no es el español. • Dada la presentación, el maestro autoevaluará correctamente sus técnicas didácticas para la enseñanza de las ciencias a estudiantes con limitaciones lingüística.
  • 3. Situación • Alexey Miranda Puig es un niño ruso de 12 años. Recientemente fue adoptado por una pareja puertorriqueña, los cuales conocieron pocos detalles de la vida de su hijo. Desde los 6 años vivió en un orfanato debido a la muerte de sus padres. Al igual que otros niños rusos recibió educación primaria gratuita. Su lengua materna es el ruso. Sin embargo, en su currículo incluyeron la enseñanza del inglés europeo. Antes de que se completara su proceso de adopción cursaba el 6to grado. Su clase preferida es química. Justo tres meses antes de llegar a Puerto Rico le obligaron a estudiar español. Este aspecto entristeció a sus padres adoptivos, pues piensan hablarle el idioma que dominan y consideran el mejor a nivel internacional, inglés.
  • 4. Procedimiento • El padre completa el Home Language Survey • El director valida la información ofrecida en el SIE • Prueba de cernimiento y ubicación • Cuando llegan los resultados el director notifica al padre • Se reúne el Comité Corel (padres, maestro de español, director, facilitador docente, personal de apoyo). CC 7-2013-2014
  • 5. Observación inicial del maestro • El estudiante • No domina el lenguaje para ser académicamente exitoso. • Se frustra cuando tiene que producir a niveles sobre su habilidad. • Puede tener iniciativa para entablar una conversación básica con compañeros y adultos, pero no lo logra o tiene mucha dificultad. (Pérez-Sellés, 2011)
  • 6. Característicasde estos estudiantes • Migrantes curriculares. • Estudiantes con educación interrumpida. • Estudiantes que hablan otro idioma que no es el del país donde viven. (Pérez-Sellés, 2011)
  • 7. Realidad del estudiante • Aislamiento • Choque cultural • Tristeza • Baja autoestima • Poca motivación • Rebeldía
  • 8. Perfil del maestro • National Center for Education Statistics indica: • 12.5% de los maestros en EU han participado de 8 horas o más en capacitación profesional para trabajar con estudiantes cuya lengua materna es un idioma extranjero. • Δ 87.5% • Algunos piensan que ese estudiante es “problema” del maestro de inglés o de español. • Muchos esperan hasta que los estudiantes entiendan el contenido de la clase, sin esforzarse por hacerlo accesible al estudiante.
  • 10. Plan de acción • Diálogo con los familiares. • Estudiar el currículo, la cultura, política, religión, costumbres, tradiciones del país de procedencia. • Integrar a la planificación acomodos o modificaciones que ayuden al entendimiento de la clase.
  • 11. Interacción con el estudiante 1. Tenemos que conocer el nombre del estudiante y pronunciarlo correctamente. 2. Reconocer que estos estudiantes pierden el entendimiento del sentido figurado. 3. Cuando hable, haga pausas entre frases, más que hablar lento. 4. Lenguaje corporal- visible y explícito • Repetir todo tres veces en varias formas: • Hablado, escrito, dibujos, diagramas o fotos, objetos con los que va a trabajar y la acción.
  • 12. Interacción con el estudiante • El maestro debe preguntar según la habilidad que tiene el estudiante para contestar. • Preinicio- preguntas que se respondan con un sí o no, con una palabra o de manera visual. • El maestro debe considerar el conocimiento previo del estudiante en ese contenido.
  • 13. Interacción con el estudiante • Relacione las lecciones con el país de origen. • Enséñele las instalaciones de la escuela (comedor, oficina, baño, biblioteca, tienda). • Buscarle un compañero que lo ayude . • Permítale al estudiante con limitaciones lingüísticas demostrar su conocimiento.
  • 14. Buenas noticias • Las técnicas y estrategias que el maestro utilice en la planificación diaria, para los estudiantes con limitaciones lingüísticas, beneficiarán a todos los estudiantes.
  • 15. Recuerde •Enseñe contenido • Si el estudiante no recibe el contenido los acomodos no tienen razón de ser.
  • 16. Ejemplo de una lección • Introducir el proceso de fotosíntesis • Verificar un área segura, en el patio de la escuela, donde los niños puedan salir y sentarse. • Tener a la mano el botiquín de primeros auxilios. • Materiales: • Planta pequeña en un tiesto • Regadera con agua • Gafas de seguridad para cada estudiante Piper S. y Lewis Shaw. E. (2010)
  • 17. Ejemplo para una clase • Dirigiéndose a los estudiantes: Nosotros nos alimentamos (hacer gesto de comer) y respiramos aire (inhalar profundo) para vivir. ¿Has pensando en cómo las plantas obtienen su alimento(hacer el gesto de comer hacia la planta)?. No (mover la cabeza). Las plantas no se alimentan del mismo modo que nosotros. ¿Cómo obtienen el alimento? (Sacar la planta del tiesto. Se recomienda despegarla del tiesto antes de reunir los estudiantes para asegurar que salga fácil y no dañar la planta). Las plantas tienen raíces. ¿Ven las raíces? Voy a pasar la planta para que puedan ver y tocar las raíces. (El contacto con las raíces de la planta ayudará a los estudiantes a recordar la lección). Las raíces reciben agua de la lluvia, o de nosotros si viven en nuestras casas (échele agua con una regadera para simular la lluvia). ¿Es todo lo que la planta necesita? ¿Ustedes necesitan más que agua para vivir? También respiramos (inhale profundo y aguántelo mientras habla). ¿Sabía que nosotros ayudamos a las plantas a respirar y ellas a nosotros? (exhale dramáticamente hacia la planta). Cuando exhalamos (exhale otra vez para enfatizar), las plantas usan en bióxido de carbono para vivir, y ellas producen oxígeno que nos ayuda a vivir (inhalar dramáticamente). Pero las plantas necesitan más cosas para hacer su alimento, ¿ustedes saben que necesitan? Ellas necesitan luz solar (apunte al sol). Piper S. y Lewis Shaw. E. (2010)
  • 18. Dibujo de lo aprendido
  • 19. Tipos de modificaciones •Tareas para todos los estudiantes: •Sin dirgidir •Con vocabulario guía •Totalmente dirigido
  • 23. Considerar el conocimiento previo del estudiante. Recuerde que química es la clase favorita de Alexey.
  • 24. Acomodos • Provea acomodos que apoyen las necesidades linguísticas del estudiante- según el nivel de proficiencia en el idioma. • Trabaje con el equipo de maestros- para tomar decisiones acerca de los acomodos. • Asignar acomodos apropiados a las necesidades individuales. • Proveer oportunidad de utilizar los acomodos antes de las evaluaciones.
  • 25. Cuidado • Muchas veces se utilizan evaluaciones (ensayos, cierto o falso, selección múltiple) que enfatizan en el conocimiento linguístico pero no necesariamente en el conocimiento de contenido científico.
  • 26. Autoevaluación • ¿Estoy cumpliendo con la Carta Circular de Limitaciones Lingüísticas y la del Programa de Ciencias? • ¿Estoy siendo justo con la forma en que evalúo a mis estudiantes? • ¿Atiendo a todos mis estudiantes con la misma responsabilidad? ¿Sin bullying? ¿Sin discriminación? ¿Aplico los acomodos? • ¿Siento que los estudiantes están comprendiendo el contenido de mi clase de ciencias?
  • 27. Referencias • Pérez-Sellés, M. (2011). Consideraciones programáticas y de instrucción para estudiantes con limitaciones lingüísticas en español. NY: Landy Center for Educational Research. • Washburn, G. (2008). Alone, Confused, and Frustrated: Developing Empathy and Stategies for Working with English Language Learners. Clearinghouse on Language and Linguistics. Washinton, DC: Center for Applied Linguistics. • Piper, S. y Shaw, E. (2010). Teaching Photosynthesis with ELL Students. Science Activities, 47, 68-74 .