SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DEL TIEMPO
AUTOR O PERSONAJE AÑO APORTACIONES:
Hermann Paul Prinzipien.- Cambio en el significado de las palabras.
Karl Jaberg (1901-1905) Estudios sobre el desarrollo semántico del francés.
Antoine Meillet Comenta los cambios de significado.
EPOCA.- Dividían los cambios de significado en tipos o clases.
Arsene Darmesteter (Francia)
y Kristoffer Nyrop (Dinamarca)
1886, 1901-
34
Vidas de palabras
Michael Brea 1897 Protesta contra el término vida y es el primero en emplear el
término SEMANTICA para el estudio de significado. Los
significados cambian de acuerdo a leyes y normas.
Max Müller (anglo alemán) 1862-64,
1887
Habla y lenguaje idénticos.
William D. Whitney 1892 Critica los trabajos de Müller.
EPOCA.- 1920-1930 Análisis sistemáticos de cambios de significado histórico y
descriptivo.
Kristoffer Nyrop 1913 En su gramática histórica de la lengua francesa habla del
Desarrollo semántico.
Gustaf Stern 1931 Publica: Significado y cambio de significado.
Erik Wellander 1917-1923 Studien zum Bedeutungswandel im Deutschen
K.O. Erdmann 1925
(4taed.)
Die Bedeutung des Wortes
Adolf Noreen Dedica a la ciencia del significado que llama semologia
(semasiología actual). Precursor de semántica y fonología.
Divide el estudio de significado en 2: descriptivo y
etimológico. Precursor del moderno análisis semántico.
Distingue significado usual de básico.
C.K. Ogden y I.A. Richards 1923 Discuten signo y símbolo, conocimiento y realidad.
Introducen el análisis semántico
Paul Diderichsen 1953 Examen de los problemas que comparten los análisis
lingüístico y lógico del significado.
Charles Pierce Define el significado en términos de una relación triple o
tríadica: pensamiento o referencia, símbolo y referente.
Logia
Charles Morris 1935 Denomina a los tres aspectos de Pierce: sintáctica,
semántica y pragmática. Semántica
Saussure Significado puede ser sometido a una descripción estructural
sistemática. Diferencia entre lengua y habla. Agrupamos y
clasificamos.
Louis Hjelmslev Las palabras en diferentes lenguajes no tienen la misma
gama de significados.
Whalter V. Wratburg Al perder la distinción legal también se pierde la distinción
lingüística
Wilhelm Von Humboldt Las diferencias entre lenguas son menos cosa de sonidos y
de formas que de imágenes del cosmos.
Ernst Cassirer Análisis de las relaciones existentes entre cosas y conceptos
por un lado y expresiones lingüísticas por el otro.
Pensamiento y lenguaje están indivisiblemente unidos.
Stuart Chase 1938 El verdadero significado de una palabra ha de encontrarse
observando lo que un individuo hace de ella.
Bronislav Malinowski 1935 Define el significado de las palabras: consiste en lo que
logran por acción concertada
S.J. Hayakawa Diferencia los significados en extensional e intensional.
Joseph H. Greenberg 1957 Distingue dos tipos de significado: interno y externo.
Charles Fries 1945 Habla del significado lingüístico y sociocultural.
Jost Trier Una palabra forma parte de un área de significado.
R. M. Meyer 1910 Concepto de Campo
Stephen Ullmann 1957 (2aed.) Panorama de la semántica moderna con orientación
lingüística.
Heinz Kronasser Contribución a la semántica moderna: Handbuch der
Semasiologe.
Pierre Guiraud 1955 La semantique
William Van Orman, Niels
Ecmont Christensen, Torgny T.
Otros Filósofos que se han ocupado de la significación, el
último establece una distinción entre la relación del signo o
Segerstedt y Hans Regnell. referencia simbólica y otras formas de referencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
jaes1999
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
Carlos Pinzon
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
amparra1234
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
Repaso planos expresión y contenido
Repaso planos expresión y contenidoRepaso planos expresión y contenido
Repaso planos expresión y contenido
Jeanmev
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mariamancra
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
TeresaLosada
 
Semántica
SemánticaSemántica
El acento y la entonación
El acento y la entonaciónEl acento y la entonación
El acento y la entonación
Paola Caro
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
inespetru
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
Dante Roberto Salatino
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
Aleja Montes
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 
Sesión 3 significado tipos de significado y códigos
Sesión 3 significado tipos de significado y códigosSesión 3 significado tipos de significado y códigos
Sesión 3 significado tipos de significado y códigos
Sara Suárez Romero
 

La actualidad más candente (20)

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Repaso planos expresión y contenido
Repaso planos expresión y contenidoRepaso planos expresión y contenido
Repaso planos expresión y contenido
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
El acento y la entonación
El acento y la entonaciónEl acento y la entonación
El acento y la entonación
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de LenguaDiseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Sesión 3 significado tipos de significado y códigos
Sesión 3 significado tipos de significado y códigosSesión 3 significado tipos de significado y códigos
Sesión 3 significado tipos de significado y códigos
 

Destacado

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
manuelmcorrea
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
profesorjordania
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
andres
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
Biblioteca
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
marciapatriciatoro
 
Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
EibRil Suarez
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Esther Iza Cer
 
Ccaricaturas
CcaricaturasCcaricaturas
Ccaricaturas
olgaperez46h
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
profejsegovia
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
CARMENALBAMTZ
 

Destacado (11)

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
 
Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Ccaricaturas
CcaricaturasCcaricaturas
Ccaricaturas
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 

Similar a Linea del tiempo semantica

M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
Carla Sayago
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
Universidad de los Andes
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
marsofos
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Filosofia 260
 
Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.
fabianabarro
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
Hebe Gargiulo
 
Bajtin estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
Bajtin   estética de la creación verbal - cap. géneros discursivosBajtin   estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
Bajtin estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
Gleise Oliveira
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación c
zjng2000
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
LuisAngelYanezGodine
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
Anyelina Belmar
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
ayanami101
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Elmer Abanto
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero
 

Similar a Linea del tiempo semantica (20)

M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
Dialnet la filosofialinguisticay-lateoriadelderechoanalitico-142162
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Bajtin estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
Bajtin   estética de la creación verbal - cap. géneros discursivosBajtin   estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
Bajtin estética de la creación verbal - cap. géneros discursivos
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación c
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 

Más de Roux-i Zt

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Roux-i Zt
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Roux-i Zt
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Roux-i Zt
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activities
Roux-i Zt
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
Roux-i Zt
 
Benjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposiciónBenjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposición
Roux-i Zt
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentation
Roux-i Zt
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive System
Roux-i Zt
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Roux-i Zt
 

Más de Roux-i Zt (9)

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activities
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
 
Benjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposiciónBenjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposición
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentation
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive System
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Linea del tiempo semantica

  • 1. LINEA DEL TIEMPO AUTOR O PERSONAJE AÑO APORTACIONES: Hermann Paul Prinzipien.- Cambio en el significado de las palabras. Karl Jaberg (1901-1905) Estudios sobre el desarrollo semántico del francés. Antoine Meillet Comenta los cambios de significado. EPOCA.- Dividían los cambios de significado en tipos o clases. Arsene Darmesteter (Francia) y Kristoffer Nyrop (Dinamarca) 1886, 1901- 34 Vidas de palabras Michael Brea 1897 Protesta contra el término vida y es el primero en emplear el término SEMANTICA para el estudio de significado. Los significados cambian de acuerdo a leyes y normas. Max Müller (anglo alemán) 1862-64, 1887 Habla y lenguaje idénticos. William D. Whitney 1892 Critica los trabajos de Müller. EPOCA.- 1920-1930 Análisis sistemáticos de cambios de significado histórico y descriptivo. Kristoffer Nyrop 1913 En su gramática histórica de la lengua francesa habla del Desarrollo semántico. Gustaf Stern 1931 Publica: Significado y cambio de significado. Erik Wellander 1917-1923 Studien zum Bedeutungswandel im Deutschen K.O. Erdmann 1925 (4taed.) Die Bedeutung des Wortes Adolf Noreen Dedica a la ciencia del significado que llama semologia (semasiología actual). Precursor de semántica y fonología. Divide el estudio de significado en 2: descriptivo y etimológico. Precursor del moderno análisis semántico. Distingue significado usual de básico. C.K. Ogden y I.A. Richards 1923 Discuten signo y símbolo, conocimiento y realidad. Introducen el análisis semántico Paul Diderichsen 1953 Examen de los problemas que comparten los análisis lingüístico y lógico del significado.
  • 2. Charles Pierce Define el significado en términos de una relación triple o tríadica: pensamiento o referencia, símbolo y referente. Logia Charles Morris 1935 Denomina a los tres aspectos de Pierce: sintáctica, semántica y pragmática. Semántica Saussure Significado puede ser sometido a una descripción estructural sistemática. Diferencia entre lengua y habla. Agrupamos y clasificamos. Louis Hjelmslev Las palabras en diferentes lenguajes no tienen la misma gama de significados. Whalter V. Wratburg Al perder la distinción legal también se pierde la distinción lingüística Wilhelm Von Humboldt Las diferencias entre lenguas son menos cosa de sonidos y de formas que de imágenes del cosmos. Ernst Cassirer Análisis de las relaciones existentes entre cosas y conceptos por un lado y expresiones lingüísticas por el otro. Pensamiento y lenguaje están indivisiblemente unidos. Stuart Chase 1938 El verdadero significado de una palabra ha de encontrarse observando lo que un individuo hace de ella. Bronislav Malinowski 1935 Define el significado de las palabras: consiste en lo que logran por acción concertada S.J. Hayakawa Diferencia los significados en extensional e intensional. Joseph H. Greenberg 1957 Distingue dos tipos de significado: interno y externo. Charles Fries 1945 Habla del significado lingüístico y sociocultural. Jost Trier Una palabra forma parte de un área de significado. R. M. Meyer 1910 Concepto de Campo Stephen Ullmann 1957 (2aed.) Panorama de la semántica moderna con orientación lingüística. Heinz Kronasser Contribución a la semántica moderna: Handbuch der Semasiologe. Pierre Guiraud 1955 La semantique William Van Orman, Niels Ecmont Christensen, Torgny T. Otros Filósofos que se han ocupado de la significación, el último establece una distinción entre la relación del signo o
  • 3. Segerstedt y Hans Regnell. referencia simbólica y otras formas de referencia.