SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE TLAXCALA
SINTAXIS AVANZADA
«Benjamin Lee Whorf»
Maricela Domínguez Vazquez.
Yoselin Yesenia Bello Cuapio.
4° C
 Fecha de muerte y nacimiento: Winthrop,
Massachusetts, 1897 - Wethersfield, Connecticut, 1941.
 Educación: Instituto Tecnológico de Massachusetts,
Universidad de Yale.
 Se licenció en 1918 en ingeniería química por el
Massachusetts Institute of Technology.
 Ejerció la docencia como lector de antropología en
Yale.
 Lingüista conocido por sus hipótesis sobre la relación
del lenguaje con el pensamiento y la cognición.
 Benjamin Lee Whorf: Pupilo de Edward Sapir, de
quien tomaría la hipótesis etnolingüística para llevarla
a lo que actualmente se conoce como la hipótesis de
Sapir-Whorf.
 Edward Sapir: (1884-1939) fue un antropólogo-
lingüista estadounidense.
 Desde 1924 se había interesado por la lingüística.
 Whorf se dedicó entonces al estudio de las lenguas
maya y azteca basándose en su "principio de
oligosíntesis", según el cual todas las palabras podían
ser reducidas a unas cincuenta raíces monosilábicas
fundamentales, cada una de ellas portadora de una
noción general. Intentó también dar una
interpretación fonética de los jeroglíficos mayas.
 Abandonadas sus especulaciones anteriores, en sus
investigaciones sobre esta lengua de particular
estructura se convenció de que el lenguaje no es un
medio neutro de comunicación, sino un instrumento
para clasificar la experiencia, y que gramáticas distintas
imponen a sus hablantes distintas visiones del mundo.
A partir de 1931 asistió a los cursos de lingüística de Edward
Sapir, quien lo incitó a ocuparse de una lengua de los
indígenas de Norteamérica, el hopi.
 Aunque las estructuras lingüísticas y las normas culturales
han nacido juntas y se influyen recíprocamente, en esta
interacción la lengua tiene el papel de poder determinar una
especie de "esquema" que las normas culturales no están en
condiciones de forzar:
"Nosotros vemos, oímos y tenemos experiencias sensibles de
un tipo y no de otro porque las costumbres lingüísticas de
nuestra sociedad nos predisponen a determinadas elecciones
de interpretación."
El "principio de relatividad lingüística" (más conocida luego
como "hipótesis Sapir-Whorf")formulado por Whorf acerca de las
relaciones entre lenguaje, pensamiento y conducta afirma que:
 Etnolingüística:
 Sostiene que toda lengua es una representación
sistemática de la realidad, tal como es vista por los
hablantes.
 Whorf y Sapir decian que la forma de pensar está
condicionada con la estructura del lenguaje que se
habla.
 Por ejemplo, la percepción de tiempo de una persona
depende del numero de tiempos verbales que tenga su
lengua.
Así como en la lengua Hopi, hablada por algunos indios
de Arizona, según Whorf, no poseen la noción del
tiempo porque no tienen tiempos verbales.
 Esto es la hipótesis de Sapir-Whorf : los pensamientos
están moldeados por la gramática.
 Todos los lenguajes tienen palabras que significan
números. Sin embargo, una tribu de los Piraha sólo
tienen en su lengua las palabras de «uno», «dos» o
muchos, al carecer de estas palabras, les impide contar
más de dos.
 Los datos que usaron Sapir- Whorf para apoyar dicha
hipótesis, se basaban en estudios sobre las lenguas
indias americanas y lenguas europeas, al ser tan
diferentes, al ser tan diferentes les llevó a pensar que su
pensamiento era tan diferente.
Después de su muerte se publicó una
selección de sus escritos bajo el título
Lenguaje, pensamiento y realidad (1956).
 La teoría de Whorf afirma que el lenguaje determina el
pensamiento, ya que está claro que no podemos pensar
en algo que no conocemos antes, y para conocer algo es
necesario que se haya nombrado anteriormente.
 Por otra parte, no es cierto del todo, ya que en muchas
ocasiones las personas sentimos cosas que no sabemos
expresar, por tanto las cosas que sentimos son reales y
existen, a pesar de que no sepamos como llamarlas (si
fuera cierta su teoría no podríamos sentir algo que no
sabemos como se llama, ya que no tendríamos la idea
de ese sentimiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
Oscar Sánchez Picado
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
Andreakastillougc
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Soliz Burboa
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
femacape
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Herrera Paulina
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 

Destacado

Relatividad lingüística
Relatividad lingüísticaRelatividad lingüística
Relatividad lingüística
rooyazo
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
Marcela Villarroel
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
centellaslopez
 
Panorama językoznawstwa
Panorama językoznawstwaPanorama językoznawstwa
Panorama językoznawstwa
Barbara Konat
 
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conductSientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
Barbara Konat
 
Ruby seen by a C# developer
Ruby seen by a C# developerRuby seen by a C# developer
Ruby seen by a C# developer
Emanuele DelBono
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
David Montoya
 
Technologia w komunikacji społecznej
Technologia w komunikacji społecznejTechnologia w komunikacji społecznej
Technologia w komunikacji społecznej
Karolina Majewska
 
Sociolinguistics linguistic relativity
Sociolinguistics   linguistic relativitySociolinguistics   linguistic relativity
Sociolinguistics linguistic relativity
Richard Pinner
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
Bagoas de Persia
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ArianaHazz
 
Language & thought s w hypothesis
Language & thought s w hypothesisLanguage & thought s w hypothesis
Language & thought s w hypothesis
Brahim Guevara
 
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
Konrad Juszczyk
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
mark_mh
 
Linguistics relativity
Linguistics relativityLinguistics relativity
Linguistics relativity
Asty Kim
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Adriana Marcela Martinez Benavidez
 
Language culture & thought
Language culture & thoughtLanguage culture & thought
Language culture & thought
Clive McGoun
 
Sapir and Whorf
Sapir and WhorfSapir and Whorf
Sapir and Whorf
Ika Hentihu
 

Destacado (19)

Relatividad lingüística
Relatividad lingüísticaRelatividad lingüística
Relatividad lingüística
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Panorama językoznawstwa
Panorama językoznawstwaPanorama językoznawstwa
Panorama językoznawstwa
 
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conductSientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
Sientific Method 5&6 The steps of the scientific conduct
 
Relatywizm językowy
Relatywizm językowyRelatywizm językowy
Relatywizm językowy
 
Ruby seen by a C# developer
Ruby seen by a C# developerRuby seen by a C# developer
Ruby seen by a C# developer
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Technologia w komunikacji społecznej
Technologia w komunikacji społecznejTechnologia w komunikacji społecznej
Technologia w komunikacji społecznej
 
Sociolinguistics linguistic relativity
Sociolinguistics   linguistic relativitySociolinguistics   linguistic relativity
Sociolinguistics linguistic relativity
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Language & thought s w hypothesis
Language & thought s w hypothesisLanguage & thought s w hypothesis
Language & thought s w hypothesis
 
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
SEMANTYKA - JO - KOGNI - 2014
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
 
Linguistics relativity
Linguistics relativityLinguistics relativity
Linguistics relativity
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Language culture & thought
Language culture & thoughtLanguage culture & thought
Language culture & thought
 
Sapir and Whorf
Sapir and WhorfSapir and Whorf
Sapir and Whorf
 

Similar a Benjamin lee whorf exposición

Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
AlejandraPadilla49
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
ayanami101
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
cham1748
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
Carla Sayago
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
SAIMOLO
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Dayana Moruno
 
El origen del lenguaje I.pdf
El origen del lenguaje I.pdfEl origen del lenguaje I.pdf
El origen del lenguaje I.pdf
MaraElenaGmez2
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
DavidFigueroaOcampo
 
Lenguajeypensamiento_raquel
Lenguajeypensamiento_raquelLenguajeypensamiento_raquel
Lenguajeypensamiento_raquel
ciudadanialinares
 
Foros psicolinguistica
Foros psicolinguisticaForos psicolinguistica
Foros psicolinguistica
Itati Alfonso
 
Teoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógicoTeoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógico
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Biografia y preguntas raúl ávila
Biografia y preguntas raúl ávilaBiografia y preguntas raúl ávila
Biografia y preguntas raúl ávila
Dahyana Ríos
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
jaime lopez uribe
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
andresivanpastor
 
Aptitud expresiva
Aptitud expresivaAptitud expresiva
Aptitud expresiva
Raul Huarac Solis
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero
 
M1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_SandraM1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_Sandra
SandraGarcia543
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
ClaudioSalChvezSanto
 

Similar a Benjamin lee whorf exposición (20)

Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
Adquisición y desarrollo del lenguaje, autores.
 
Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111Folleto ultimo1111111
Folleto ultimo1111111
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
 
El origen del lenguaje I.pdf
El origen del lenguaje I.pdfEl origen del lenguaje I.pdf
El origen del lenguaje I.pdf
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
Lenguajeypensamiento_raquel
Lenguajeypensamiento_raquelLenguajeypensamiento_raquel
Lenguajeypensamiento_raquel
 
Foros psicolinguistica
Foros psicolinguisticaForos psicolinguistica
Foros psicolinguistica
 
Teoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógicoTeoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógico
 
Biografia y preguntas raúl ávila
Biografia y preguntas raúl ávilaBiografia y preguntas raúl ávila
Biografia y preguntas raúl ávila
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Aptitud expresiva
Aptitud expresivaAptitud expresiva
Aptitud expresiva
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
M1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_SandraM1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_Sandra
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 

Más de Roux-i Zt

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Roux-i Zt
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Roux-i Zt
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Roux-i Zt
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activities
Roux-i Zt
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
Roux-i Zt
 
Linea del tiempo semantica
Linea del tiempo semanticaLinea del tiempo semantica
Linea del tiempo semantica
Roux-i Zt
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentation
Roux-i Zt
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive System
Roux-i Zt
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Roux-i Zt
 

Más de Roux-i Zt (9)

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivosEjemplo de Planificacion bloque instructivos
Ejemplo de Planificacion bloque instructivos
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activities
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
 
Linea del tiempo semantica
Linea del tiempo semanticaLinea del tiempo semantica
Linea del tiempo semantica
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentation
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive System
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Benjamin lee whorf exposición

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA SINTAXIS AVANZADA «Benjamin Lee Whorf» Maricela Domínguez Vazquez. Yoselin Yesenia Bello Cuapio. 4° C
  • 2.
  • 3.  Fecha de muerte y nacimiento: Winthrop, Massachusetts, 1897 - Wethersfield, Connecticut, 1941.  Educación: Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad de Yale.  Se licenció en 1918 en ingeniería química por el Massachusetts Institute of Technology.  Ejerció la docencia como lector de antropología en Yale.  Lingüista conocido por sus hipótesis sobre la relación del lenguaje con el pensamiento y la cognición.
  • 4.  Benjamin Lee Whorf: Pupilo de Edward Sapir, de quien tomaría la hipótesis etnolingüística para llevarla a lo que actualmente se conoce como la hipótesis de Sapir-Whorf.  Edward Sapir: (1884-1939) fue un antropólogo- lingüista estadounidense.
  • 5.  Desde 1924 se había interesado por la lingüística.  Whorf se dedicó entonces al estudio de las lenguas maya y azteca basándose en su "principio de oligosíntesis", según el cual todas las palabras podían ser reducidas a unas cincuenta raíces monosilábicas fundamentales, cada una de ellas portadora de una noción general. Intentó también dar una interpretación fonética de los jeroglíficos mayas.
  • 6.  Abandonadas sus especulaciones anteriores, en sus investigaciones sobre esta lengua de particular estructura se convenció de que el lenguaje no es un medio neutro de comunicación, sino un instrumento para clasificar la experiencia, y que gramáticas distintas imponen a sus hablantes distintas visiones del mundo. A partir de 1931 asistió a los cursos de lingüística de Edward Sapir, quien lo incitó a ocuparse de una lengua de los indígenas de Norteamérica, el hopi.
  • 7.  Aunque las estructuras lingüísticas y las normas culturales han nacido juntas y se influyen recíprocamente, en esta interacción la lengua tiene el papel de poder determinar una especie de "esquema" que las normas culturales no están en condiciones de forzar: "Nosotros vemos, oímos y tenemos experiencias sensibles de un tipo y no de otro porque las costumbres lingüísticas de nuestra sociedad nos predisponen a determinadas elecciones de interpretación." El "principio de relatividad lingüística" (más conocida luego como "hipótesis Sapir-Whorf")formulado por Whorf acerca de las relaciones entre lenguaje, pensamiento y conducta afirma que:
  • 8.  Etnolingüística:  Sostiene que toda lengua es una representación sistemática de la realidad, tal como es vista por los hablantes.  Whorf y Sapir decian que la forma de pensar está condicionada con la estructura del lenguaje que se habla.  Por ejemplo, la percepción de tiempo de una persona depende del numero de tiempos verbales que tenga su lengua.
  • 9. Así como en la lengua Hopi, hablada por algunos indios de Arizona, según Whorf, no poseen la noción del tiempo porque no tienen tiempos verbales.  Esto es la hipótesis de Sapir-Whorf : los pensamientos están moldeados por la gramática.
  • 10.  Todos los lenguajes tienen palabras que significan números. Sin embargo, una tribu de los Piraha sólo tienen en su lengua las palabras de «uno», «dos» o muchos, al carecer de estas palabras, les impide contar más de dos.  Los datos que usaron Sapir- Whorf para apoyar dicha hipótesis, se basaban en estudios sobre las lenguas indias americanas y lenguas europeas, al ser tan diferentes, al ser tan diferentes les llevó a pensar que su pensamiento era tan diferente.
  • 11. Después de su muerte se publicó una selección de sus escritos bajo el título Lenguaje, pensamiento y realidad (1956).
  • 12.
  • 13.
  • 14.  La teoría de Whorf afirma que el lenguaje determina el pensamiento, ya que está claro que no podemos pensar en algo que no conocemos antes, y para conocer algo es necesario que se haya nombrado anteriormente.
  • 15.  Por otra parte, no es cierto del todo, ya que en muchas ocasiones las personas sentimos cosas que no sabemos expresar, por tanto las cosas que sentimos son reales y existen, a pesar de que no sepamos como llamarlas (si fuera cierta su teoría no podríamos sentir algo que no sabemos como se llama, ya que no tendríamos la idea de ese sentimiento).