SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
TEMA: Álbum de Instructivos
Roux
Planeación de clase y Micro-enseñanza
ASIGNATURA Ingles/Lengua Extranjera
GRADO 3er
BLOQUE 2 (Parte 1)
APRENDIZAJES
ESPERADOS
 Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de
las instrucciones para realizar un experimento.
 Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear
secuencias de instrucciones.
 Quita, agrega, cambia y/o reorganiza información para editar un
instructivo.
COMPETENCIAS
PARA LA VIDA
 Competencias para el aprendizaje permanente.
 Competencias para el manejo de la información.
 Competencias para el manejo de situaciones.
 Competencias para la convivencia.
COMPETENCIA
DISCIPLINAR
(DE LA
ASIGNATURA)
 Competencia Lingüística.
 Competencias plurilingüe y pluricultural para enfrentar los
desafíos comunicativos del mundo globalizado, construir una
visión amplia de la diversidad lingüística y cultural a nivel
global, y respetar su propia cultura y la de los demás.
 Competencias que implican la producción e interpretación de
diversos textos orales y escritos en distintos contextos de
comunicación.
 Satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas
situaciones cotidianas, familiares y conocidas.
 Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso,
analizar y resolver problemas.
 Intervenir en intercambios comunicativos, manteniendo la
comunicación y utilizando registros apropiados, y adaptar el
lenguaje a necesidades comunicativas inesperadas.
 Comunicar y pensar las ideas y los sentimientos.
 Establecer y mantener relaciones con las personas.
 Acceder a la información.
 Construir conocimientos.
 Organizar el pensamiento.
COMPETENCIA
ESPECIFICA
(PARTICULAR)
Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo.
Práctica social del lenguaje: Comprender y escribir instrucciones.
Hacer con el lenguaje:
Seleccionar y revisar instructivos para realizar un experimento
sencillo: Seleccionar instructivos a partir de tema y propósito.
Examinar distribución y función de componentes textuales y gráficos.
Reconocer la organización textual. Identificar propósito y destinatario.
Interpretar instrucciones: Leer instructivos. Aclarar significado
de palabras. Anticipar el sentido general. Examinar componentes de
diferentes procedimientos. Identificar el uso de puntuación. Seguir
instrucciones para comprobar su comprensión. Reconocer el orden de
las instrucciones.
Escribir instrucciones: Determinar componentes de distintos
procedimientos. Formular preguntas sobre el procedimiento para
completar enunciados. Establecer número de pasos. Utilizar viñetas,
números ordinales o palabras que indiquen secuencia. Completar y
escribir enunciados con descripción de pasos y actividades. Organizar
enunciados en una secuencia según el procedimiento. Apoyar
enunciados con ilustraciones.
Editar instructivos. Revisar el uso convencional de la
puntuación y ortografía. Verificar el orden de la secuencia de
enunciados. Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para
mejorar un texto. Elaborar una versión final.
Saber sobre el lenguaje:
Componentes gráficos.
Patrones de organización textual.
Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.
Adverbios.
Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo.
Tiempos verbales: presente simple.
Locuciones prepositivas.
Puntuación.
Homógrafos (por ejemplo, lead, live).
Ser con el lenguaje:
Construir y afianzar el conocimiento sobre nuestro entorno.
Promover actitudes creativas y propositivas en el trabajo colaborativo.
SITUACION DE
APRENDIZAJE
Para un concurso (Rally de ciencias escolar), los alumnos deben
reorganizar, interpretar y realizar una serie de experimentos sencillos de
Física, Química, Ciencias o alimentos (en inglés). Al trabajar con
diversos instructivos en desorden, los equipos deben crear u organizar un
álbum eligiendo 5 experimentos para cada álbum además de buscar un
experimento que les parezca interesante por su cuenta, que deberán
transcribir, ilustrar realizar e incluir al final de su álbum.
El primer equipo en terminar de manera adecuada al finalizar el mes, la
organización, realización de los experimentos y creación del álbum de
manera adecuada, ganara un premio y reconocimiento por parte de la
escuela y su álbum se incluirá en la biblioteca del salón.
CRITERIOS E Se evaluara:
INDICADORES
DE EVALUACION
La actitud de los alumnos al trabajar en equipos.
La presentación final de un Álbum de instructivos (diseño, orden,
limpieza y ortografía).Así como la reorganización y correcta realización
de los cinco experimentos en clase y la creatividad y realización del
experimento de su elección.
NIVELES DE LOGRO
OPTIMO Los alumnos colaboran en su equipo de manera adecuada y equitativa.
El álbum y portada tienen un título claro, cuentan con índice de los
experimentos e ilustraciones de cada uno. Los experimentos se
encuentran organizados de manera correcta, manteniendo coherencia y
sin faltas de ortografía. El formato es el adecuado de acuerdo a la rúbrica
proporcionada por el jurado.
CONSIDERABLE Los alumnos colaboran de manera adecuada aunque no haya una buena
distribución del trabajo en equipo.
El álbum tiene portada con título claro, índice e ilustraciones pero no son
presentados de manera limpia. La organización de los experimentos
aunque correcta presenta algunos errores de coherencia y ortografía. El
formato no es totalmente el proporcionado en la rúbrica.
BASICO Los alumnos trabajan en equipo pero se muestran ciertas discordias.
El álbum tiene una presentación básica pero sin creatividad, las
ilustraciones no son presentadas de manera adecuada o limpia. Los
experimentos muestran errores en su coherencia, vocabulario y
ortografía de manera reiterada. El formato tiene faltas en algunos
aspectos solicitados en la rúbrica.
POR DEBAJO DE
LO BASICO
Los alumnos no trabajaron en equipo de manera adecuada.
El álbum carece de orden u organización lógica y no cuenta con
ilustraciones. Los experimentos muestran graves errores de coherencia,
cohesión y ortografía de manera excesiva y constante. El formato no
sigue y omite los aspectos solicitados en la rúbrica.
CONTENIDOS
MEDIOS
TECNICOS
Componentes gráficos de un instructivo.
Patrones de organización textual en los instructivos (secuencias).
Vocabulario de laboratorio y material a utilizar.
Adverbios y preposiciones (locuciones prepositivas).
Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo.
Tiempos verbales: presente simple.
Puntuación y ortografía.
Homógrafos (por ejemplo, lead, live).
SECUENCIA DIDACTICA
(12 sesiones de 45-50 minutos cada una)
No. DE
SESIONES
MEDIOS
RECURSOS
INICIO: (Comprender e interpretar el orden y sentido de
los componentes de las instrucciones para realizar un
experimento).
SESION 1.- Repaso de los diferentes géneros literarios.
Introducción del genero Instructivo
Hablar con estudiantes sobre ese género y diferencias con
otros.
SESION 2.- Explicación del Instructivo y sus
componentes.
Revisión de diferentes tipos de instructivos.
Identificación de secuencias en instructivos (First, second,
next, then, finally etc.).
SESION 3.- Instructivos de tipo científico, experimentos
en clase. Uso de gerundio, infinitivo e imperativo.
Redacción de ejemplo de instructivo.
SESION 4.- Introducción al rally de ciencias escolar,
formación de equipos.
Instrucciones y Rubricas, aclaración de dudas.
DESARROLLO. (Escribir y clasificar enunciados simples
y complejos para crear secuencias de instrucciones).
SESION 5.- Juego Simón says.
Vocabulario científico, laboratorio en clase.
Lectura e identificación de secuencias y verbos
imperativos.
SESION 6.- Presente simple en instructivos.
Primera parte del rally (ordenar frases de experimentos).
Pistas para ordenar frases (si/no questions).
SESION 7.- Explicación de adverbios y preposiciones.
Juego de preguntas para practicar tema gramatical.
Dibujos de los experimentos (1ª parte).
SESION 8.- Segunda parte del rally (realización de los
experimentos).
CIERRE. (Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar
información para editar un instructivo).
SESION 9.- ortografía y corrección en un instructivo,
recordatorio de las reglas para el rally.
Repaso: partes del instructivo. Aclaración de dudas.
Dibujos en pizarrón de instructivo e identificación de
características.
SESION 10.- Juego Instructivo irreal, real o gracioso.
Tercera parte del rally (experimentos). Discusión de
experimentos y resultados.
SESION 11.- Creando o traduciendo su propio instructivo.
Pre-revisión de álbum.
SESION 12.- Presentación Final de Álbumes de
experimentos ante el jurado. Premiación y cierre del rally
4 (1-4)
4 (5-8)
9-12
Computadora y
proyector.
Diversas revistas
especializadas de
ciencias o
Instructivos de
diferentes tipos.
Recetarios.
Diccionarios.
Colores y hojas de
papel.
Instructivos
Oraciones de
instructivos
mezcladas
Tijeras
Papel Bond
Resistol
Diccionarios
Colores.
Material para los
experimentos.
Marcadores de
Pizarrón
Revistas
Material para los
experimentos.
Papel, colores
Tijeras.
Computadoras
de ciencias en Ingles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivosRúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Yezz Ortiz
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
Giselle Coronel
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraGustavo Cortes
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
5to grado bloque 3 - proyecto 2
5to grado   bloque 3 - proyecto 25to grado   bloque 3 - proyecto 2
5to grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 

La actualidad más candente (20)

6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivosRúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
5to grado bloque 3 - proyecto 2
5to grado   bloque 3 - proyecto 25to grado   bloque 3 - proyecto 2
5to grado bloque 3 - proyecto 2
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 

Destacado

Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludRomny Infante
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaMCMDWJFM
 
Instrucciones De La Clase
Instrucciones De La ClaseInstrucciones De La Clase
Instrucciones De La Clase
iesintercultural
 
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)Andrés Mov
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]Pilar Torres
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
asia saldivar
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Microteaching introduction with example of lesson plan
Microteaching introduction with example of lesson planMicroteaching introduction with example of lesson plan
Microteaching introduction with example of lesson plan
Gladys Rivera
 

Destacado (8)

Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la salud
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
Instrucciones De La Clase
Instrucciones De La ClaseInstrucciones De La Clase
Instrucciones De La Clase
 
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)Lenguaje utilizado en el salón de  clase  andres (1)
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
 
MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Microteaching introduction with example of lesson plan
Microteaching introduction with example of lesson planMicroteaching introduction with example of lesson plan
Microteaching introduction with example of lesson plan
 

Similar a Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Gramática y comunicación: entre la forma y el significado
Gramática y comunicación: entre la forma y el significadoGramática y comunicación: entre la forma y el significado
Gramática y comunicación: entre la forma y el significado
Sonia Espiñeira Caderno
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
IsaTorres29
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
sara635627
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
IRENE651047
 
Lengua
LenguaLengua
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
para
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
Plan Educativo
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
Lissette364101
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
MayraPastoraRodrigue
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
Harrison Mlz
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
NelidaLUNATARAZONA
 

Similar a Ejemplo de Planificacion bloque instructivos (20)

Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Gramática y comunicación: entre la forma y el significado
Gramática y comunicación: entre la forma y el significadoGramática y comunicación: entre la forma y el significado
Gramática y comunicación: entre la forma y el significado
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
U5 T1 Imac ErikaalemáN
U5 T1 Imac ErikaalemáNU5 T1 Imac ErikaalemáN
U5 T1 Imac ErikaalemáN
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
 
5to grado espanol enero
5to grado espanol enero5to grado espanol enero
5to grado espanol enero
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
 

Más de Roux-i Zt

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Roux-i Zt
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Roux-i Zt
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activitiesRoux-i Zt
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
Roux-i Zt
 
Benjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposiciónBenjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposiciónRoux-i Zt
 
Linea del tiempo semantica
Linea del tiempo semanticaLinea del tiempo semantica
Linea del tiempo semanticaRoux-i Zt
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentationRoux-i Zt
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemRoux-i Zt
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajeRoux-i Zt
 

Más de Roux-i Zt (9)

Dia de muertos
 Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Warm up activities
Warm up activitiesWarm up activities
Warm up activities
 
Massive open online course
Massive open online courseMassive open online course
Massive open online course
 
Benjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposiciónBenjamin lee whorf exposición
Benjamin lee whorf exposición
 
Linea del tiempo semantica
Linea del tiempo semanticaLinea del tiempo semantica
Linea del tiempo semantica
 
The passive Voice presentation
The passive Voice presentationThe passive Voice presentation
The passive Voice presentation
 
Example of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive SystemExample of planning lesson Digestive System
Example of planning lesson Digestive System
 
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguajePorque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

  • 1. PLANIFICACION TEMA: Álbum de Instructivos Roux Planeación de clase y Micro-enseñanza ASIGNATURA Ingles/Lengua Extranjera GRADO 3er BLOQUE 2 (Parte 1) APRENDIZAJES ESPERADOS  Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de las instrucciones para realizar un experimento.  Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear secuencias de instrucciones.  Quita, agrega, cambia y/o reorganiza información para editar un instructivo. COMPETENCIAS PARA LA VIDA  Competencias para el aprendizaje permanente.  Competencias para el manejo de la información.  Competencias para el manejo de situaciones.  Competencias para la convivencia. COMPETENCIA DISCIPLINAR (DE LA ASIGNATURA)  Competencia Lingüística.  Competencias plurilingüe y pluricultural para enfrentar los desafíos comunicativos del mundo globalizado, construir una visión amplia de la diversidad lingüística y cultural a nivel global, y respetar su propia cultura y la de los demás.  Competencias que implican la producción e interpretación de diversos textos orales y escritos en distintos contextos de comunicación.  Satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas.  Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas.  Intervenir en intercambios comunicativos, manteniendo la comunicación y utilizando registros apropiados, y adaptar el lenguaje a necesidades comunicativas inesperadas.  Comunicar y pensar las ideas y los sentimientos.  Establecer y mantener relaciones con las personas.  Acceder a la información.  Construir conocimientos.  Organizar el pensamiento. COMPETENCIA ESPECIFICA (PARTICULAR) Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo. Práctica social del lenguaje: Comprender y escribir instrucciones.
  • 2. Hacer con el lenguaje: Seleccionar y revisar instructivos para realizar un experimento sencillo: Seleccionar instructivos a partir de tema y propósito. Examinar distribución y función de componentes textuales y gráficos. Reconocer la organización textual. Identificar propósito y destinatario. Interpretar instrucciones: Leer instructivos. Aclarar significado de palabras. Anticipar el sentido general. Examinar componentes de diferentes procedimientos. Identificar el uso de puntuación. Seguir instrucciones para comprobar su comprensión. Reconocer el orden de las instrucciones. Escribir instrucciones: Determinar componentes de distintos procedimientos. Formular preguntas sobre el procedimiento para completar enunciados. Establecer número de pasos. Utilizar viñetas, números ordinales o palabras que indiquen secuencia. Completar y escribir enunciados con descripción de pasos y actividades. Organizar enunciados en una secuencia según el procedimiento. Apoyar enunciados con ilustraciones. Editar instructivos. Revisar el uso convencional de la puntuación y ortografía. Verificar el orden de la secuencia de enunciados. Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para mejorar un texto. Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje: Componentes gráficos. Patrones de organización textual. Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. Adverbios. Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo. Tiempos verbales: presente simple. Locuciones prepositivas. Puntuación. Homógrafos (por ejemplo, lead, live). Ser con el lenguaje: Construir y afianzar el conocimiento sobre nuestro entorno. Promover actitudes creativas y propositivas en el trabajo colaborativo. SITUACION DE APRENDIZAJE Para un concurso (Rally de ciencias escolar), los alumnos deben reorganizar, interpretar y realizar una serie de experimentos sencillos de Física, Química, Ciencias o alimentos (en inglés). Al trabajar con diversos instructivos en desorden, los equipos deben crear u organizar un álbum eligiendo 5 experimentos para cada álbum además de buscar un experimento que les parezca interesante por su cuenta, que deberán transcribir, ilustrar realizar e incluir al final de su álbum. El primer equipo en terminar de manera adecuada al finalizar el mes, la organización, realización de los experimentos y creación del álbum de manera adecuada, ganara un premio y reconocimiento por parte de la escuela y su álbum se incluirá en la biblioteca del salón. CRITERIOS E Se evaluara:
  • 3. INDICADORES DE EVALUACION La actitud de los alumnos al trabajar en equipos. La presentación final de un Álbum de instructivos (diseño, orden, limpieza y ortografía).Así como la reorganización y correcta realización de los cinco experimentos en clase y la creatividad y realización del experimento de su elección. NIVELES DE LOGRO OPTIMO Los alumnos colaboran en su equipo de manera adecuada y equitativa. El álbum y portada tienen un título claro, cuentan con índice de los experimentos e ilustraciones de cada uno. Los experimentos se encuentran organizados de manera correcta, manteniendo coherencia y sin faltas de ortografía. El formato es el adecuado de acuerdo a la rúbrica proporcionada por el jurado. CONSIDERABLE Los alumnos colaboran de manera adecuada aunque no haya una buena distribución del trabajo en equipo. El álbum tiene portada con título claro, índice e ilustraciones pero no son presentados de manera limpia. La organización de los experimentos aunque correcta presenta algunos errores de coherencia y ortografía. El formato no es totalmente el proporcionado en la rúbrica. BASICO Los alumnos trabajan en equipo pero se muestran ciertas discordias. El álbum tiene una presentación básica pero sin creatividad, las ilustraciones no son presentadas de manera adecuada o limpia. Los experimentos muestran errores en su coherencia, vocabulario y ortografía de manera reiterada. El formato tiene faltas en algunos aspectos solicitados en la rúbrica. POR DEBAJO DE LO BASICO Los alumnos no trabajaron en equipo de manera adecuada. El álbum carece de orden u organización lógica y no cuenta con ilustraciones. Los experimentos muestran graves errores de coherencia, cohesión y ortografía de manera excesiva y constante. El formato no sigue y omite los aspectos solicitados en la rúbrica. CONTENIDOS MEDIOS TECNICOS Componentes gráficos de un instructivo. Patrones de organización textual en los instructivos (secuencias). Vocabulario de laboratorio y material a utilizar. Adverbios y preposiciones (locuciones prepositivas). Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo. Tiempos verbales: presente simple. Puntuación y ortografía. Homógrafos (por ejemplo, lead, live). SECUENCIA DIDACTICA (12 sesiones de 45-50 minutos cada una) No. DE SESIONES MEDIOS RECURSOS
  • 4. INICIO: (Comprender e interpretar el orden y sentido de los componentes de las instrucciones para realizar un experimento). SESION 1.- Repaso de los diferentes géneros literarios. Introducción del genero Instructivo Hablar con estudiantes sobre ese género y diferencias con otros. SESION 2.- Explicación del Instructivo y sus componentes. Revisión de diferentes tipos de instructivos. Identificación de secuencias en instructivos (First, second, next, then, finally etc.). SESION 3.- Instructivos de tipo científico, experimentos en clase. Uso de gerundio, infinitivo e imperativo. Redacción de ejemplo de instructivo. SESION 4.- Introducción al rally de ciencias escolar, formación de equipos. Instrucciones y Rubricas, aclaración de dudas. DESARROLLO. (Escribir y clasificar enunciados simples y complejos para crear secuencias de instrucciones). SESION 5.- Juego Simón says. Vocabulario científico, laboratorio en clase. Lectura e identificación de secuencias y verbos imperativos. SESION 6.- Presente simple en instructivos. Primera parte del rally (ordenar frases de experimentos). Pistas para ordenar frases (si/no questions). SESION 7.- Explicación de adverbios y preposiciones. Juego de preguntas para practicar tema gramatical. Dibujos de los experimentos (1ª parte). SESION 8.- Segunda parte del rally (realización de los experimentos). CIERRE. (Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para editar un instructivo). SESION 9.- ortografía y corrección en un instructivo, recordatorio de las reglas para el rally. Repaso: partes del instructivo. Aclaración de dudas. Dibujos en pizarrón de instructivo e identificación de características. SESION 10.- Juego Instructivo irreal, real o gracioso. Tercera parte del rally (experimentos). Discusión de experimentos y resultados. SESION 11.- Creando o traduciendo su propio instructivo. Pre-revisión de álbum. SESION 12.- Presentación Final de Álbumes de experimentos ante el jurado. Premiación y cierre del rally 4 (1-4) 4 (5-8) 9-12 Computadora y proyector. Diversas revistas especializadas de ciencias o Instructivos de diferentes tipos. Recetarios. Diccionarios. Colores y hojas de papel. Instructivos Oraciones de instructivos mezcladas Tijeras Papel Bond Resistol Diccionarios Colores. Material para los experimentos. Marcadores de Pizarrón Revistas Material para los experimentos. Papel, colores Tijeras. Computadoras
  • 5. de ciencias en Ingles.