SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA GERONTOLOGÍA
Coro – Venezuela
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA
ÁREA PRIORITARIA DE DESARROLLO: CIENCIAS DE LA SALUD
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES GERONTOLÓGICAS UNIGER DEL PROGRAMA DE
GERONTOLOGÍA DE LA UNEFM
Área de
Investigación
Línea de
Investigación
Sublínea de
Investigación
Grupo de
investigación (indique
nombre apellido
cedula, línea y
sublinea que se
inscribe)
Educación para la salud,
prevención de
enfermedades y aspectos
clínicos:
Esta área integra de forma
holística lo concerniente a
la promoción de la salud y
prevención de
enfermedades en los
Promoción de salud:
Abordaje integral en materia
de estilos de vida saludable,
salud sexual y reproductiva,
así como la nutrición del
adulto mayor atendiendo a la
diversidad y funcionalidad.
También la educación
sanitaria para la prevención
Estilos de vida saludable:
Estudios relacionados con la Nutrición, Obesidad,
Ejercicio físico y salud. También los aspectos
sociales, culturales, psicológicos y genéticos a
asociados a la violencia de género-intrafamiliar y
escolar. Del mismo modo, se refiere a la promoción
y prevención para la disminución del sobre peso
como factores de riesgo de enfermedades.
distintos grupos etáreos.
Del mismo modo, hace un
abordaje de sobre los
aspectos de la rehabilitación
y habilitación, así como
patologías psiquiátricas y
agudas, asi como el
abordaje farmacológico.
de enfermedades producidas
por la fauna nociva. Nutrición en el adulto mayor:
Estudios concernientes a la nutrición de los adultos
mayores sobre todo en las escalas de valoración
nutricional ajustadas al contexto venezolano,
incluyendo el abordaje gerontológico de las
Patologías asociadas a la nutrición, así como, la
antropometría gerontológica
Educación para la salud,
prevención de
enfermedades y aspectos
clínicos
Prevención de
enfermedades:
Abordaje integral en
materia de enfermedades
cardiovasculares y
metabólicas, patologías
neurológicas en adultos
mayores, así como cuerpo y
movimiento relacionados
con la higiene postural.
Abordaje gerontológico de las patologías
neurológicas en adultos mayores:
Estudios relativos a la valoración ontológica de
patología para el diseño de propuestas de
intervención.
Educación para la salud,
prevención de
enfermedades y aspectos
clínicos
Rehabilitación y
habilitación:
Abordaje integral sobre la
rehabilitación, habilitación,
autonomía y funcionalidad
en el adulto mayor. Del
mismo modo, se aborda lo
concerniente a la ocupación
y discapacidad, calidad de
vida y salud.
Rehabilitación y habilitación en el adulto
mayor:
Estudios relacionados con la discapacidad de los
adultos mayores y sus factores de riesgo para el
desarrollo de propuestas de intervención.
Autonomía y funcionalidad en el adulto mayor:
Estudios relacionados con la valoración funcional
del adulto mayor para el diseño de programas de
intervención gerontológica que favorezcan la
autonomía del adulto mayor.
Discapacidad y salud:
Estudios relacionados con ejercicio físico para la
prevención de la osteopenia en caso del adulto.
Salud y envejecimiento Gestión de salud
Evaluación y fortalecimiento de la gestión de salud:
Administración gerontológica
Salud y envejecimiento Dinámica psicosocial
Integración familiar del adulto mayor
Participación del adulto mayor
Demografía gerontológica
Recreación y tiempo libre
Salud y envejecimiento:
Esta área aborda de forma
holística la dinámica
psicosocial del adulto
mayor la vejez y el
envejecimiento
considerando la educación,
tic´s , las políticas públicas,
economía, entorno físico,
apoyo social, derechos
humanos entre otros
relacionados que colinden
Dinámica psicosocial:
Abordaje integral acerca de
la dinámica social de la
vejez y envejecimiento, así
como lo concerniente al
ámbito educativo de la
gerontología. Del mismo
modo se trata el uso de las
tic´s con fines educativos y
la dinámica sociocultural de
la vejez para potenciar el
envejecimiento.
Dinámica social de la vejez y envejecimiento:
Estudio de diversos tópicos sobre la vejez y adulto
mayor en el ámbito de actitud, percepción,
estereotipos, necesidades, motivaciones,
antropología, genero, medios de comunicación y
representaciones sociales, imaginario social,
sexualidad, viudez, depresión y nido vacío entre
otros.
Educación gerontológica:
Estudios sobre el diseño, ejecución y evaluación
de programas de educación gerontológica, la vejez
con el entendimiento del
envejecimiento y la vejez.
y envejecimiento y factores motivacionales para el
aprendizaje en todos los grupos etáreos y niveles
educativos. Del mismo modo, se plantea la
formación de educadores gerontológicos.
Gerontología educativa:
Estudios relacionados con aprendizaje del adulto
mayor y los procesos cognitivos inmersos en este,
así como nuevos roles a favor del empoderamiento
psicosocial en la vejez.
Dinámica sociocultural de la vejez:
Estudio sobre aspectos socioculturales de
tradición, cultura, patrimonio y saber popular con
y para el adulto mayor.
El adulto mayor y las tecnologías de
información y comunicación:
Estudios sobre el uso de las tecnologías de
información y comunicación, alfabetización
tecnológica, herramientas digitales, así como la
apropiación socia de las tic´s en el aprendizaje de
los mayores.
Salud y envejecimiento
Derechos humanos
Orientación gerontológica
Envejecimiento activo
Derechos humanos, ocupación y diversidad
Derechos humanos y salud
Economía política y calidad
de vida
Economía en la vejez
Salud y envejecimiento
Economía política y calidad
de vida
Sistemas de seguridad social
Políticas públicas y formación social y ciudadana
Entornos físicos saludables Entornos físicos saludables para el adulto mayor
Apoyo social Sistemas de apoyo en los adultos mayores
Salud y envejecimiento Apoyo social
Asistencia al adulto mayor en etapa terminal
Cuidadores formales e informales
Epidemiología de la vejez Demografía en la vejez
Lcda. Sandra Quintero. MSc
Directora del Programa de Gerontología UNEFM
Coordinadora de la Unidad de Investigaciones Gerontológicas UNIGER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudioSobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Cristina Guillén
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
maybeem3
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
medadolescentologa
 
Eje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mentalEje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mental
Karina Chanduvi Gallo
 
Programa educ para la salud 2013
Programa educ para la salud 2013Programa educ para la salud 2013
Programa educ para la salud 2013
graorti
 
Cronograma de ejecución módulo nº iii
Cronograma  de ejecución módulo nº iiiCronograma  de ejecución módulo nº iii
Cronograma de ejecución módulo nº iii
NCecily
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Kiara Jazmin Caballero
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
guestab953d
 
Marco
MarcoMarco
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
stonelufmnrkxhn
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
BryanAguilar38
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
silmaxmacre
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
Evelyn Goicochea Ríos
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1
Jorge Morales Castillo
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
daalvale
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Student
 
19761
1976119761
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
karlarobles47
 
Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0
Marisela Barra
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudioSobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 
Eje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mentalEje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mental
 
Programa educ para la salud 2013
Programa educ para la salud 2013Programa educ para la salud 2013
Programa educ para la salud 2013
 
Cronograma de ejecución módulo nº iii
Cronograma  de ejecución módulo nº iiiCronograma  de ejecución módulo nº iii
Cronograma de ejecución módulo nº iii
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 
Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
19761
1976119761
19761
 
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
 
Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0
 

Similar a lineas gerontologia_1.pdf

Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
MariiiaE. VillarrealS.
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
MariiiaE. VillarrealS.
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
derechoalassr
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
lydiacb
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Alexander Jose Alor Moran
 
La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescencia
Marinela Ramos Cruz
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
alelibaez
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
Estela Verdi
 
Importancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidadImportancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidad
aldoenrrique
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud
Jessyta Morocho
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
Santiago Iturbide Alcantara
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
PatriciaTroncoso7
 
Documen para salud
Documen para saludDocumen para salud
Documen para salud
Daniela Laverde
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
derechoalassr
 
Inquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescenteInquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescente
Gisela Hernández Valdez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
jorge la chira
 

Similar a lineas gerontologia_1.pdf (20)

Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescencia
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
 
Importancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidadImportancia de la sexualidad
Importancia de la sexualidad
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
 
Documen para salud
Documen para saludDocumen para salud
Documen para salud
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
 
Inquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescenteInquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescente
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

lineas gerontologia_1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA GERONTOLOGÍA Coro – Venezuela DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA ÁREA PRIORITARIA DE DESARROLLO: CIENCIAS DE LA SALUD LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES GERONTOLÓGICAS UNIGER DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA DE LA UNEFM Área de Investigación Línea de Investigación Sublínea de Investigación Grupo de investigación (indique nombre apellido cedula, línea y sublinea que se inscribe) Educación para la salud, prevención de enfermedades y aspectos clínicos: Esta área integra de forma holística lo concerniente a la promoción de la salud y prevención de enfermedades en los Promoción de salud: Abordaje integral en materia de estilos de vida saludable, salud sexual y reproductiva, así como la nutrición del adulto mayor atendiendo a la diversidad y funcionalidad. También la educación sanitaria para la prevención Estilos de vida saludable: Estudios relacionados con la Nutrición, Obesidad, Ejercicio físico y salud. También los aspectos sociales, culturales, psicológicos y genéticos a asociados a la violencia de género-intrafamiliar y escolar. Del mismo modo, se refiere a la promoción y prevención para la disminución del sobre peso como factores de riesgo de enfermedades.
  • 2. distintos grupos etáreos. Del mismo modo, hace un abordaje de sobre los aspectos de la rehabilitación y habilitación, así como patologías psiquiátricas y agudas, asi como el abordaje farmacológico. de enfermedades producidas por la fauna nociva. Nutrición en el adulto mayor: Estudios concernientes a la nutrición de los adultos mayores sobre todo en las escalas de valoración nutricional ajustadas al contexto venezolano, incluyendo el abordaje gerontológico de las Patologías asociadas a la nutrición, así como, la antropometría gerontológica Educación para la salud, prevención de enfermedades y aspectos clínicos Prevención de enfermedades: Abordaje integral en materia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, patologías neurológicas en adultos mayores, así como cuerpo y movimiento relacionados con la higiene postural. Abordaje gerontológico de las patologías neurológicas en adultos mayores: Estudios relativos a la valoración ontológica de patología para el diseño de propuestas de intervención. Educación para la salud, prevención de enfermedades y aspectos clínicos Rehabilitación y habilitación: Abordaje integral sobre la rehabilitación, habilitación, autonomía y funcionalidad en el adulto mayor. Del mismo modo, se aborda lo concerniente a la ocupación y discapacidad, calidad de vida y salud. Rehabilitación y habilitación en el adulto mayor: Estudios relacionados con la discapacidad de los adultos mayores y sus factores de riesgo para el desarrollo de propuestas de intervención. Autonomía y funcionalidad en el adulto mayor: Estudios relacionados con la valoración funcional del adulto mayor para el diseño de programas de intervención gerontológica que favorezcan la autonomía del adulto mayor.
  • 3. Discapacidad y salud: Estudios relacionados con ejercicio físico para la prevención de la osteopenia en caso del adulto. Salud y envejecimiento Gestión de salud Evaluación y fortalecimiento de la gestión de salud: Administración gerontológica Salud y envejecimiento Dinámica psicosocial Integración familiar del adulto mayor Participación del adulto mayor Demografía gerontológica Recreación y tiempo libre Salud y envejecimiento: Esta área aborda de forma holística la dinámica psicosocial del adulto mayor la vejez y el envejecimiento considerando la educación, tic´s , las políticas públicas, economía, entorno físico, apoyo social, derechos humanos entre otros relacionados que colinden Dinámica psicosocial: Abordaje integral acerca de la dinámica social de la vejez y envejecimiento, así como lo concerniente al ámbito educativo de la gerontología. Del mismo modo se trata el uso de las tic´s con fines educativos y la dinámica sociocultural de la vejez para potenciar el envejecimiento. Dinámica social de la vejez y envejecimiento: Estudio de diversos tópicos sobre la vejez y adulto mayor en el ámbito de actitud, percepción, estereotipos, necesidades, motivaciones, antropología, genero, medios de comunicación y representaciones sociales, imaginario social, sexualidad, viudez, depresión y nido vacío entre otros. Educación gerontológica: Estudios sobre el diseño, ejecución y evaluación de programas de educación gerontológica, la vejez
  • 4. con el entendimiento del envejecimiento y la vejez. y envejecimiento y factores motivacionales para el aprendizaje en todos los grupos etáreos y niveles educativos. Del mismo modo, se plantea la formación de educadores gerontológicos. Gerontología educativa: Estudios relacionados con aprendizaje del adulto mayor y los procesos cognitivos inmersos en este, así como nuevos roles a favor del empoderamiento psicosocial en la vejez. Dinámica sociocultural de la vejez: Estudio sobre aspectos socioculturales de tradición, cultura, patrimonio y saber popular con y para el adulto mayor. El adulto mayor y las tecnologías de información y comunicación: Estudios sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación, alfabetización tecnológica, herramientas digitales, así como la apropiación socia de las tic´s en el aprendizaje de los mayores. Salud y envejecimiento Derechos humanos Orientación gerontológica Envejecimiento activo Derechos humanos, ocupación y diversidad Derechos humanos y salud Economía política y calidad de vida Economía en la vejez Salud y envejecimiento Economía política y calidad de vida Sistemas de seguridad social Políticas públicas y formación social y ciudadana Entornos físicos saludables Entornos físicos saludables para el adulto mayor Apoyo social Sistemas de apoyo en los adultos mayores Salud y envejecimiento Apoyo social Asistencia al adulto mayor en etapa terminal Cuidadores formales e informales
  • 5. Epidemiología de la vejez Demografía en la vejez Lcda. Sandra Quintero. MSc Directora del Programa de Gerontología UNEFM Coordinadora de la Unidad de Investigaciones Gerontológicas UNIGER