SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN
     ÁCIDO BASE
SANGRE (COMPONENTES)
COMPARTIMENTOS
CONSUMO Y PERDIDAS DIARIAS DE
         LIQUIDOS.
 CONSUMO
    Una persona normal consume de 1500 a
     3000ml de agua al día.
     *En un deportista aumenta debido al
     aumento en las perdidas insensibles.

 PERDIDAS
    250ML POR HECES
    800 A 1500ML POR ORINA
    600ML PERDIDAS INSENSIBLES*
   (respiración y piel)
LIQUIDO Y ELECTROLITOS
          INTRACELULARES
 Principales cationes: POTASIO (k+) y
  MAGNESIO(Mg+).
 Principales aniones: PROTEINAS Y FOSFATOS
LIQUIDO Y ELECTROLITOS
          EXTRACELULARES
 INTERSTICIAL
 Principales cationes: SODIO (Na+) y CALCIO (Ca++)
 Principal anión: CLORO (Cl-)


 INTRAVASCULAR
 Contenido hemático, plasma, proteínas, nutrientes,
 oxigeno, etc.
 La membrana plasmática es la que separa los
  compartimentos líquidos intra y extra celulares.
 Las presiones osmóticas coloidales e hidrostáticas del
  líquido intersticial y del líquido intracelular son las
  que regulan la transferencia de agua entre ambos
  líquidos.
PRESION HIDROSTATICA Y
              OSMOTICA
 La presión hidrostatica es la presion que se ejerce sobre la
  pared de los vasos sanguineos y que favorece la salida de
  liquido de estos.

 La presión oncótica o coloidosmótica esta dada por las
  proteínas del espacio intravascular e intersticial.
 Es la presión que impide la salida de agua del espacio
  intravascular al espacio intersticial.
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 PARAHABLAR DE EQUILIBRIO ACIDO BASE
  NECESITAMOS CONOCER QUE ES EL pH.
 pH (Potencial de Hidrogeno)
   Entre mas hidrógenos mas ácida la sustancia.
   Entre menos hidrógenos mas básica (menos ácida) la
    sustancia.

Un pH normal de la sangre es de 7.35 a 7.45.
   Valores por de bajo de esta cantidad son ácidos (zumo
    de limón)
   Valores por arriba de esta cantidad son básicos (leche)
 Existen 2 tipos de acidosis (acumulo de iones
  hidrógenos) en el cuerpo .
 2 tipos de alcalosis (perdida de iones hidrógenos) en el
  cuerpo.

 El CO2 (dióxido de carbono) deshecho de la s células y
 eliminado por la respiración interviene en el pH

 El O2 (oxigeno) metabolito necesario para la oxidación
 y obtención de ATP por las mitocondrias interviene en
 el pH
 El pH se controla por el metabolismo y respiración.


 Se puede retener H+ y CO2 por el metabolismo
  (acidosis metabólica)
 Se puede eliminar en exceso H+ y CO2 por el
  metabolismo (alcalosis metabólica)

 Se puede retener H+ y CO2 por la respiración
  (acidosis respiratoria)
 Se puede eliminar en exceso H+ y CO2 por la
  respiración (alcalosis respiratoria)
EJEMPLOS DE ALTERACIONES
SANGRE
 La sangre es el elemento liquido vital
  que en condiciones normales se
  encuentra fluyendo dentro del
  sistema cardiovascular.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA
          SANGRE
 ELEMENTOS FORMES:
    GLOBULOS ROJOS (ERITROCITOS)
    GLOBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)
    PLAQUETAS
   *Constituyen alrededor del 45% de la sangre
PLASMA SANGUINEO
 Es un fluido traslúcido y amarillento que representa la
 matriz extracelular líquida en la que están suspendidos
 los elementos formes.
ERITROCITOS
 Glóbulos rojos que contienen hemoglobina que es
  donde se une el oxigeno y el CO2 haciendo el acto de la
  respiración.
 Poseen el color rojo por el hierro que contiene la
  hemoglobina.
LEUCOCITOS
 Son la defensa de nuestro cuerpo ante amenazas
  externas como virus, bacterias, hongos, parasitos, etc.
 Se clasifican en diferentes tipos:
PLAQUETAS
 Son los elementos que colaboran en la coagulación
 agregándose y formando tapón (primario y
 secundario) que mas adelante analizaremos en la
 presentación de coagulación y hemostasia.
GRACIAS
La innovación en la educación es el primer
      paso para los grandes cambios socio-
                               culturales.

                      Dr. Oscar David Meza Olguín 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
rome utrila
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Agua Corporal Total
Agua Corporal TotalAgua Corporal Total
Agua Corporal Total
joubert
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...José Manuel C. T.
 
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionComposicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionBelén Ortega
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
junior alcalde
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Agua Corporal Total
Agua Corporal TotalAgua Corporal Total
Agua Corporal Total
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracionComposicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
Composicion de liquidos corporales y liquidos de administracion
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
ELECTROLITOS
ELECTROLITOSELECTROLITOS
ELECTROLITOS
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 

Destacado

fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Amaury Perez
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporalesgalipote
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
rosateruyaburela
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
Rosario Mijares
 
Liquidos corporales
Liquidos  corporales Liquidos  corporales
Liquidos corporales
willian cavero huaman
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sebastian Quinteros
 
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Rocio Fernández
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Karen Ortuño
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
CITOHISTO
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
Henry Inocente
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 

Destacado (20)

fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles
 
Liquidos corporales
Liquidos  corporales Liquidos  corporales
Liquidos corporales
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
 
Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 

Similar a Liquidos corporales

sangre power point anatomo fisiologia ki
sangre power point anatomo fisiologia kisangre power point anatomo fisiologia ki
sangre power point anatomo fisiologia ki
MilagrosAyeGime
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
Daniela De La Paz
 
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
NicolleManzaba
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre Yaritza Cedillo
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
AgustinaContreras10
 
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdfMetabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
JechuNeira
 
Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)
Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)
Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)AlejandroTabal
 
SISTEMA URINARIO 2.pptx
SISTEMA URINARIO 2.pptxSISTEMA URINARIO 2.pptx
SISTEMA URINARIO 2.pptx
TeodoraPatricio
 
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptxFATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
ronaldriosmario
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Tinoco374
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Andrei Maya
 
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docxclase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
ArlenMariaBezMiranda
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)guestaf79b49
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)guestaf79b49
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 

Similar a Liquidos corporales (20)

el pH
el pHel pH
el pH
 
sangre power point anatomo fisiologia ki
sangre power point anatomo fisiologia kisangre power point anatomo fisiologia ki
sangre power point anatomo fisiologia ki
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
 
Materia de bioquimica
Materia de bioquimicaMateria de bioquimica
Materia de bioquimica
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -BIOQUIMICA.pptx..
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdfMetabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
 
Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)
Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)
Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)
 
SISTEMA URINARIO 2.pptx
SISTEMA URINARIO 2.pptxSISTEMA URINARIO 2.pptx
SISTEMA URINARIO 2.pptx
 
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptxFATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
FATY TEJIDO SANGUINEO.pptx
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docxclase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
clase de 4to año farmaciaFluidos biológicos.docx
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 

Más de Ozkr Iacôno

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
Ozkr Iacôno
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
Ozkr Iacôno
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 

Más de Ozkr Iacôno (20)

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 

Liquidos corporales

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN ÁCIDO BASE SANGRE (COMPONENTES)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONSUMO Y PERDIDAS DIARIAS DE LIQUIDOS.  CONSUMO  Una persona normal consume de 1500 a 3000ml de agua al día. *En un deportista aumenta debido al aumento en las perdidas insensibles.  PERDIDAS  250ML POR HECES  800 A 1500ML POR ORINA  600ML PERDIDAS INSENSIBLES* (respiración y piel)
  • 8. LIQUIDO Y ELECTROLITOS INTRACELULARES  Principales cationes: POTASIO (k+) y MAGNESIO(Mg+).  Principales aniones: PROTEINAS Y FOSFATOS
  • 9. LIQUIDO Y ELECTROLITOS EXTRACELULARES  INTERSTICIAL  Principales cationes: SODIO (Na+) y CALCIO (Ca++)  Principal anión: CLORO (Cl-)  INTRAVASCULAR  Contenido hemático, plasma, proteínas, nutrientes, oxigeno, etc.
  • 10.
  • 11.  La membrana plasmática es la que separa los compartimentos líquidos intra y extra celulares.  Las presiones osmóticas coloidales e hidrostáticas del líquido intersticial y del líquido intracelular son las que regulan la transferencia de agua entre ambos líquidos.
  • 12. PRESION HIDROSTATICA Y OSMOTICA  La presión hidrostatica es la presion que se ejerce sobre la pared de los vasos sanguineos y que favorece la salida de liquido de estos.  La presión oncótica o coloidosmótica esta dada por las proteínas del espacio intravascular e intersticial.  Es la presión que impide la salida de agua del espacio intravascular al espacio intersticial.
  • 13.
  • 14. EQUILIBRIO ACIDO BASE  PARAHABLAR DE EQUILIBRIO ACIDO BASE NECESITAMOS CONOCER QUE ES EL pH.  pH (Potencial de Hidrogeno)  Entre mas hidrógenos mas ácida la sustancia.  Entre menos hidrógenos mas básica (menos ácida) la sustancia. Un pH normal de la sangre es de 7.35 a 7.45.  Valores por de bajo de esta cantidad son ácidos (zumo de limón)  Valores por arriba de esta cantidad son básicos (leche)
  • 15.  Existen 2 tipos de acidosis (acumulo de iones hidrógenos) en el cuerpo .  2 tipos de alcalosis (perdida de iones hidrógenos) en el cuerpo.  El CO2 (dióxido de carbono) deshecho de la s células y eliminado por la respiración interviene en el pH  El O2 (oxigeno) metabolito necesario para la oxidación y obtención de ATP por las mitocondrias interviene en el pH
  • 16.  El pH se controla por el metabolismo y respiración.  Se puede retener H+ y CO2 por el metabolismo (acidosis metabólica)  Se puede eliminar en exceso H+ y CO2 por el metabolismo (alcalosis metabólica)  Se puede retener H+ y CO2 por la respiración (acidosis respiratoria)  Se puede eliminar en exceso H+ y CO2 por la respiración (alcalosis respiratoria)
  • 17.
  • 19. SANGRE  La sangre es el elemento liquido vital que en condiciones normales se encuentra fluyendo dentro del sistema cardiovascular.
  • 20. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA SANGRE  ELEMENTOS FORMES:  GLOBULOS ROJOS (ERITROCITOS)  GLOBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)  PLAQUETAS *Constituyen alrededor del 45% de la sangre
  • 21. PLASMA SANGUINEO  Es un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.
  • 22. ERITROCITOS  Glóbulos rojos que contienen hemoglobina que es donde se une el oxigeno y el CO2 haciendo el acto de la respiración.  Poseen el color rojo por el hierro que contiene la hemoglobina.
  • 23. LEUCOCITOS  Son la defensa de nuestro cuerpo ante amenazas externas como virus, bacterias, hongos, parasitos, etc.  Se clasifican en diferentes tipos:
  • 24. PLAQUETAS  Son los elementos que colaboran en la coagulación agregándose y formando tapón (primario y secundario) que mas adelante analizaremos en la presentación de coagulación y hemostasia.
  • 25. GRACIAS La innovación en la educación es el primer paso para los grandes cambios socio- culturales. Dr. Oscar David Meza Olguín 2012