SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA MEDIEVAL
Tradición oral y narrativa culta
CUADRO GENERAL
ESTAMENTO
SOCIAL
EMISOR,
GÉNEROS Y
TEMAS
INTENCIÓN CANAL FORMA
NOBLEZA
Poesía
trovadoresca
Difundir valores
amor platónico
Poemas cultos Verso
Prosa
culta
Moralizar y
adoctrinar
Compilaciones y
cuentos
Prosa
CLERO Narrativa de temas
religiosos
Moralizar y
adoctrinar
Poemas narrativos
cultos para leer o
recitar
Verso
PUEBLO
LLANO
Poesía lírica
cantada
Expresar
sentimientos
Poemas tradición
oral Verso
Épica narrativa
recitada
Exaltar valores
sociedad guerrera
Cantares de
gesta
LÍRICA TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA
Manifestaciones más antiguas de nuestra literatura. Canciones en las
que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado. Se
transmitían oralmente y, al no haber concepto de autoridad, son
anónimas. Su datación puede ser de los siglos XI al XVI.
 JARCHAS: Composiciones breves de Al-Ándalus y se recitaban en
mozárabe.
 CANTIGAS DE AMIGO: Más extensas. Típicas de Galicia y norte de
Portugal y recitadas en gallego-portugués.
 VILLANCICOS: Extensión variada. Recitadas en castellano por
Castilla.
MESTER DE JUGLARÍA
MESTER DE JUGLARÍA CARACTERÍSTICAS
- Oficio de “juglares”: informar + entretener.
- Obras: Poemas narrativos anónimos sobre héroes épicos transmitidos
oralmente:
CANTARES DE GESTA:
•
Realismo
•
Recitados en lugares publicos
•
Estructura: tiradas de versos anisosilábicos con rima asonante
•
Anónimos: Aprtaciones juglares.
CANTAR DE MÍO CID
AUTOR Y/O COPISTA
- Debate sobre la autoría o no de un copista llamado
Per Abbat.
- Debate sobre la autoría o no de dos juglares sorianos.
Uno más realista que el otro.
- Al no haber pruebas de peso en relación a lo anterior
y, debido al carácter oral de la obra, se tiende a decir
que es una obra anónima.
ESTRUCTURA EXTERNA
Obra dividida en tres cantares:
- Cantar del destierro: Cid injustamente desterrado. Con sus hombres
inicia una campaña militar contra los musulmanes para conseguir el
perdón real.
- Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia y por fin es perdonado.
Casa a sus hijas con los condes de Carrión por voluntad del rey.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Las hijas del Cid son maltratadas y
abandonadas por sus maridos en el robledal de Corpes. El Cid
consigue que las Cortes obliguen a los condes a devolverle la dote y
que pueda tener unas justas con ellos. Finalmente, sus hijas se casan
con los infantes de Navarra y Aragón (ya su familia pertenece a la
realeza).
ESTRUCTURA INTERNA
Gira en torno al tema de la pérdida y la recuperación de la
HONRA:
- Pérdida de la honra = destierro.
- Recuperación de la honra = perdón del rey y boda de las hijas.
- Pérdida de la honra = pérdida del honor por el ultraje a sus
hijas y económica por la dote.
- Recuperación de la honra = devolución de la dote, justas y
boda con los infantes (con la que consigue la máxima
honra).
MESTER DE CLERECÍA
MESTER DE CLERECÍA
CARACTERÍSTICAS
CRONOLOGÍA Siglos XIII y XIV.
AUTOR Conocido y culto. Concepto de autoridad.
DIFUSIÓN Las obras se diseñaban para ser leídas, por lo que
se difundían por escrito.
TEMÁTICA Histórica y religiosa en su mayoría.
INTENCIÓN Enseñar y moralizar mediante los relatos.
MÉTRICA Cuaderna vía. Rima consonante.
GONZALO DE BERCEO
Ø
Primer autor conocido en lengua castellana.
Ø
Los “Milagros de Nuestra Señora”.
Estructura de los milagros:
- Caída del devoto en la tentación
- Intervención de la virgen con un milagro
- Enseñanza o moraleja final del autor
JUAN RUIZ, arcipreste de Hita
Ø
“Libro de buen amor”
•
Autobiografía amorosa fingida en tono burlesco.
•
Doble interpretación (buen amor y loco amor).
•
Critica el poder del dinero, la
fortuna, avaricia,…
•
Intención de enseñar
entreteniendo.
PROSA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Ø
Don Juan Manuel: “El conde Lucanor”:
•
Colección de cuentos con finalidad didáctica.
•
Estructura:
- Pregunta del conde a Patronio
- Cuento de Patronio para
aconsejar al conde
- Moraleja (refrán)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaríaLa épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaría
lenguaparaisosscc
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
Mari Carme Muñoz
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
Beatrizprofedelengua
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Edad media poesía
Edad media poesíaEdad media poesía
Edad media poesíadhurban73
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Mediampujol
 
Power point edad media i literatura
Power point edad media i literaturaPower point edad media i literatura
Power point edad media i literatura
jpalac21
 
La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
JOSE ANTONIO LOPEZ GUERRERO
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media Europa
Profesandi
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecíaTeresaLosada
 
3. narrativa did actica
3. narrativa did actica3. narrativa did actica
3. narrativa did actica
VeroProf
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalloteo
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalalbamgomez
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repasoanuska3105
 

La actualidad más candente (20)

La épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaríaLa épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaría
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Edad media poesía
Edad media poesíaEdad media poesía
Edad media poesía
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Media
 
Power point edad media i literatura
Power point edad media i literaturaPower point edad media i literatura
Power point edad media i literatura
 
La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media Europa
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
3. narrativa did actica
3. narrativa did actica3. narrativa did actica
3. narrativa did actica
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repaso
 

Destacado

El matoneo virtual y los peligros del facebook
El matoneo virtual y los peligros del facebookEl matoneo virtual y los peligros del facebook
El matoneo virtual y los peligros del facebook
jenny sanchez
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deMRennecat
 
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne druk sejmowy 947
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne   druk sejmowy 947Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne   druk sejmowy 947
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne druk sejmowy 947
Grupa PTWP S.A.
 
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003Monofuncionalesvanetefa
 
Fichas manos unidas
Fichas manos unidasFichas manos unidas
Fichas manos unidas
fili pili
 
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulosEl País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
EAE Business School
 
Power point progetti nucleo b.
Power point progetti nucleo b.Power point progetti nucleo b.
Power point progetti nucleo b.
Fondazione OIC onlus
 
Tecnologías de comunicación e informació en medicina
Tecnologías de comunicación e informació en medicinaTecnologías de comunicación e informació en medicina
Tecnologías de comunicación e informació en medicinaMRennecat
 
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
Anthony Galliano
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deMRennecat
 
journal club
journal clubjournal club
journal club
SHIVANI IYER
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deMRennecat
 
Machine response
Machine responseMachine response
Machine response
Private Consultants
 
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...Yves MONNIER
 
Domingo 32 del tiempo ordinario
Domingo 32 del tiempo ordinarioDomingo 32 del tiempo ordinario
Domingo 32 del tiempo ordinario
Padre Enrique Camargo
 
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumoAspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
Perito Judicial das Varas do Trabalho da 14ª Região TRT
 

Destacado (20)

El matoneo virtual y los peligros del facebook
El matoneo virtual y los peligros del facebookEl matoneo virtual y los peligros del facebook
El matoneo virtual y los peligros del facebook
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control de
 
SkyDrive
SkyDrive SkyDrive
SkyDrive
 
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne druk sejmowy 947
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne   druk sejmowy 947Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne   druk sejmowy 947
Projekt ustawy o zmianie ustawy prawo energetyczne druk sejmowy 947
 
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003
Memoria de fabricacion parte 2 tefa y vane 1003
 
Fichas manos unidas
Fichas manos unidasFichas manos unidas
Fichas manos unidas
 
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulosEl País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
El País - Cuarenta años de estilo en ocho capítulos
 
Power point progetti nucleo b.
Power point progetti nucleo b.Power point progetti nucleo b.
Power point progetti nucleo b.
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Tecnologías de comunicación e informació en medicina
Tecnologías de comunicación e informació en medicinaTecnologías de comunicación e informació en medicina
Tecnologías de comunicación e informació en medicina
 
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
Tax forum 2016 recent tax changes and white book recommendations follow up (2)
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control de
 
journal club
journal clubjournal club
journal club
 
Las ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control deLas ti cs en la prevención y control de
Las ti cs en la prevención y control de
 
Descripciones
DescripcionesDescripciones
Descripciones
 
Machine response
Machine responseMachine response
Machine response
 
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...
A Giant Leap For Mobile Infrastructure - Business Focus Magazine Issue 54 - N...
 
SkyDrive
SkyDrive SkyDrive
SkyDrive
 
Domingo 32 del tiempo ordinario
Domingo 32 del tiempo ordinarioDomingo 32 del tiempo ordinario
Domingo 32 del tiempo ordinario
 
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumoAspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
Aspectos éticos e jurídicos go 2016 resumo
 

Similar a Literatura Medieval 3º ESO

Literatura Medieval ESO y Bachillerato
Literatura Medieval ESO y BachilleratoLiteratura Medieval ESO y Bachillerato
Literatura Medieval ESO y Bachillerato
Juan Suárez Pérez
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
eraseunavez9
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Jon Iturri
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
María José Pinilla Ramos
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
GonzaloMartn8
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
Patricia Sastre
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literarialos6delite
 
Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía emEVT
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medievalKalcoser
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturarobertyto1999
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 

Similar a Literatura Medieval 3º ESO (20)

Literatura Medieval ESO y Bachillerato
Literatura Medieval ESO y BachilleratoLiteratura Medieval ESO y Bachillerato
Literatura Medieval ESO y Bachillerato
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
 
Poesía em
Poesía emPoesía em
Poesía em
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 

Más de Juan Suárez Pérez

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Juan Suárez Pérez
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
Juan Suárez Pérez
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
Juan Suárez Pérez
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
Juan Suárez Pérez
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Juan Suárez Pérez
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
Juan Suárez Pérez
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
Juan Suárez Pérez
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
Juan Suárez Pérez
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
Juan Suárez Pérez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Juan Suárez Pérez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Juan Suárez Pérez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Juan Suárez Pérez
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Juan Suárez Pérez
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
Juan Suárez Pérez
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
Juan Suárez Pérez
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
Juan Suárez Pérez
 
Semántica
SemánticaSemántica
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
Juan Suárez Pérez
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
Juan Suárez Pérez
 

Más de Juan Suárez Pérez (20)

El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Prueba charlie
Prueba charliePrueba charlie
Prueba charlie
 
Prosa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el RenacimientoProsa y teatro en el Renacimiento
Prosa y teatro en el Renacimiento
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)Literatura Renacentista (Lírica)
Literatura Renacentista (Lírica)
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
La novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oroLa novela en el siglo de oro
La novela en el siglo de oro
 
Personajes Literarios
Personajes LiterariosPersonajes Literarios
Personajes Literarios
 
Tipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significadoTipos de sustantivos según su significado
Tipos de sustantivos según su significado
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Formación de palabras
Formación de palabras Formación de palabras
Formación de palabras
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Literatura Medieval 3º ESO

  • 2. CUADRO GENERAL ESTAMENTO SOCIAL EMISOR, GÉNEROS Y TEMAS INTENCIÓN CANAL FORMA NOBLEZA Poesía trovadoresca Difundir valores amor platónico Poemas cultos Verso Prosa culta Moralizar y adoctrinar Compilaciones y cuentos Prosa CLERO Narrativa de temas religiosos Moralizar y adoctrinar Poemas narrativos cultos para leer o recitar Verso PUEBLO LLANO Poesía lírica cantada Expresar sentimientos Poemas tradición oral Verso Épica narrativa recitada Exaltar valores sociedad guerrera Cantares de gesta
  • 3. LÍRICA TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA Manifestaciones más antiguas de nuestra literatura. Canciones en las que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado. Se transmitían oralmente y, al no haber concepto de autoridad, son anónimas. Su datación puede ser de los siglos XI al XVI.  JARCHAS: Composiciones breves de Al-Ándalus y se recitaban en mozárabe.  CANTIGAS DE AMIGO: Más extensas. Típicas de Galicia y norte de Portugal y recitadas en gallego-portugués.  VILLANCICOS: Extensión variada. Recitadas en castellano por Castilla.
  • 5. MESTER DE JUGLARÍA CARACTERÍSTICAS - Oficio de “juglares”: informar + entretener. - Obras: Poemas narrativos anónimos sobre héroes épicos transmitidos oralmente: CANTARES DE GESTA: • Realismo • Recitados en lugares publicos • Estructura: tiradas de versos anisosilábicos con rima asonante • Anónimos: Aprtaciones juglares.
  • 7. AUTOR Y/O COPISTA - Debate sobre la autoría o no de un copista llamado Per Abbat. - Debate sobre la autoría o no de dos juglares sorianos. Uno más realista que el otro. - Al no haber pruebas de peso en relación a lo anterior y, debido al carácter oral de la obra, se tiende a decir que es una obra anónima.
  • 8. ESTRUCTURA EXTERNA Obra dividida en tres cantares: - Cantar del destierro: Cid injustamente desterrado. Con sus hombres inicia una campaña militar contra los musulmanes para conseguir el perdón real. - Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia y por fin es perdonado. Casa a sus hijas con los condes de Carrión por voluntad del rey. - Cantar de la afrenta de Corpes: Las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas por sus maridos en el robledal de Corpes. El Cid consigue que las Cortes obliguen a los condes a devolverle la dote y que pueda tener unas justas con ellos. Finalmente, sus hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón (ya su familia pertenece a la realeza).
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA Gira en torno al tema de la pérdida y la recuperación de la HONRA: - Pérdida de la honra = destierro. - Recuperación de la honra = perdón del rey y boda de las hijas. - Pérdida de la honra = pérdida del honor por el ultraje a sus hijas y económica por la dote. - Recuperación de la honra = devolución de la dote, justas y boda con los infantes (con la que consigue la máxima honra).
  • 12. CARACTERÍSTICAS CRONOLOGÍA Siglos XIII y XIV. AUTOR Conocido y culto. Concepto de autoridad. DIFUSIÓN Las obras se diseñaban para ser leídas, por lo que se difundían por escrito. TEMÁTICA Histórica y religiosa en su mayoría. INTENCIÓN Enseñar y moralizar mediante los relatos. MÉTRICA Cuaderna vía. Rima consonante.
  • 13. GONZALO DE BERCEO Ø Primer autor conocido en lengua castellana. Ø Los “Milagros de Nuestra Señora”. Estructura de los milagros: - Caída del devoto en la tentación - Intervención de la virgen con un milagro - Enseñanza o moraleja final del autor
  • 14. JUAN RUIZ, arcipreste de Hita Ø “Libro de buen amor” • Autobiografía amorosa fingida en tono burlesco. • Doble interpretación (buen amor y loco amor). • Critica el poder del dinero, la fortuna, avaricia,… • Intención de enseñar entreteniendo.
  • 15. PROSA DIDÁCTICA MEDIEVAL Ø Don Juan Manuel: “El conde Lucanor”: • Colección de cuentos con finalidad didáctica. • Estructura: - Pregunta del conde a Patronio - Cuento de Patronio para aconsejar al conde - Moraleja (refrán)