SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA ORAL
E.HD. Luis Felipe Morales Hurtado
¿QUE SON LOS VIRUS?
• Son microorganismos que necesitan vivir dentro de las células para
sobrevivir, y usan los procesos de síntesis de la célula del huésped
para reproducirse y, durante el proceso, a menudo destruyen a la
célula huésped.
El tiempo que lleva al virus infectar
al huésped, replicarse y que exista
daño celular y los síntomas
clínicos, puede ser desde 3 a 21
días y se le conoce como período
de incubación.
• Las infecciones virales comunes que afectan la cavidad oral son:
• Herpes simple: primario y secundario
• Herpes zoster: primario y secundario
• Enfermedad mano-pie-boca
• Herpangina
HERPES PRIMÁRIO
(ESTOMATITIS GINGIVOHERPÉTICA PRIMA
RIA)
• Causada por el virus del herpes simple de tipo I, el cual es transmitido
por la saliva y afecta a niños y jóvenes.
• El paciente refiere que no se siente bien
• Presenta fiebre y ganglios linfáticos inflamados en el cuello
• Se desarrollan ampollas dolorosas (vesículas) en la encía, paladar,
mucosa bucal y lengua
• . Los tejidos circundantes son rojos los labios pueden lucir con
sangre.
HERPES SECUNDARIO (HERPES LABIAL)
• El virus del herpes permanece latente en el ganglio del nervio trigémino.
• Puede reactivarse por agentes como la luz solar, el estrés y la menstruación.
• viaja a lo largo del nervio trigémino para formar vesículas, las cuales forman
costras en los labios.
• Son precedidos por una sensación de hormigueo .
• La enfermedad dura de 10 a 14 días, el paciente es contagioso durante ese
tiempo, por lo cual debe evitarse el tratamiento dental.
NFECCIÓN VIRAL POR HERPES ZOSTER
(VARICELA)
• Es una enfermedad común en los niños; rara vez afecta la cavidad
oral, pero en ocasiones se pueden observar úlceras pequeñas.
• El período de incubación dura hasta 21 días y la enfermedad de 10 a
14 días.
• También puede permanecer latente en el ganglio del trigémino y
forma una erupción a lo largo del nervio.
• Puede suceder en la cara o rara vez en la cavidad oral. Estas
lesiones son dolorosas y pueden dejar cicatrices.
ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA Y
HERPANGINA
• Causadas por el virus Coxsackie A, generalmente afectan a los niños
y se caracterizan por vesículas que se revientan para formar úlceras
poco profundas.
• En la enfermedad mano-pie-boca caso cualquier superficie de la
mucosa oral puede ser afectada junto con las manos y las superficies
plantares de los pies.
• En la herpangina las lesiones pueden afectar al paladar blando, las
amígdalas y la faringe
ULCERACIÓN ORAL
• Una úlcera se forma cuando existe una ruptura o un defecto en la cubierta
epitelial y el tejido conectivo subyacente queda expuesto a la saliva y a los
microorganismos de la cavidad oral.
• Esto da como resultado una respuesta inflamatoria aguda y el tejido
conectivo circundante se torna eritematoso e inflamado.
• La superficie de la úlcera está cubierta blancogrisáceo.
ULCERACIÓN TRAUMÁTICA
• El traumatismo mecánico puede ser causado por cúspides afiladas,
aparatos ortodónticos, dentaduras desajustadas o por los dientes
• El diagnóstico de este tipo no es difícil y la posición, forma y tamaño
de la ulceración corresponden con la causa que se sospecha.
• La ulceración química puede ser causada por medicamentos y otras
preparaciones orales tomadas por el paciente.
• La ulceración térmica es causada por la ingestión de alimentos o
bebidas muy calientes.
ULCERACIÓN AFTOSA (ESTOMATITIS
AFTOSA)
• Afecta con mayor frecuencia a los niños que a las personas de edad mayor.
• Aftas menores: las úlceras son pequeñas (2 a 5 mm de diámetro), de forma
oval y cubiertas por un esfacelo gris.
• Aftas mayores: son más grandes (de 5 a 10mm), son múltiples y pueden
afectar labios, carrillos y paladar blando.
LEUCOPLAQUIA
• Son placas blancas que no tienen una causa obvia; son lesiones
importantes porque una pequeña proporción tienen un riesgo mayor
de malignizar.
• Leucoplaquia homogénea: son placas blancas y planas, tienen un
riesgo insignificante de malignización.
• Leucoplaquia no homogénea: las lesiones pueden mostrar
variaciones en el contorno de las superficies, de color, con áreas
rojizas intercaladas con áreas blancas, mayor grado
de malignización.
• Más frecuentes en el borde lateral de la lengua, el piso de boca y el
área retromolar.
CÁNCER ORAL
• Es el tumor cutáneo maligno más frecuente y supone el 60% de los
tumores de piel. Su incidencia aumenta con la edad, el 80% de los
pacientes son mayores de 50 años
• Procede de las células de la capa basal de la epidermis y de los
folículos pilosebáceos, sin afectar a mucosas de manera primaria.
• Sin embargo sí tiene poder destructor local, lo que unido a que su
localización más frecuente es la cara, hace que el diagnóstico y
tratamiento precoces sean importantes.
LOS FACTORES DE RIESGO CONOCIDO SON:
• Exposición solar crónica
• Tratamiento previo con radioterapia
• Ingestión de arsénico de manera crónica
• Inmunodepresión
• Predisposición genética:
• Xeroderma pigmentoso
CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
• Es una neoplasia maligna, la cual surge a partir del epitelio oral.
• Puede afectar a los labios, así como áreas intraorales.
• Las áreas más afectadas son el borde lateral de la lengua, piso de
boca y región retromolar.
MASCULINO JOVEN CON UNA LESIÓN
CARCINOMATOSA
DE 4 AÑOS DE EVOLUCIÓN.
REFIRIÓ PROBLEMAS ECONÓMICOS PARA
RECIBIR TRATAMIENTO
CÁNCER TÍPICO DE LENGUA, QUE POR SU
LARGA EVOLUCIÓN HA INFILTRADO EL SUELO
DE LA BOCA.
EN SU TRATAMIENTO FUE NECESARIO
EXTIRPAR CASI TODA LA LENGUA
CARCINOMA VERRUCOSO
• Es una variación de bajo grado de malignidad del carcinoma de
células escamosas, presentándose como una lesión exofítica o como
proyecciones papilares en la superficie de la mucosa. Es una
neoplasia asociada al hábito de mascar tabaco
ANGIOSARCOMA
• Los Angiosarcomas son un grupo de tumores mesenquimales malignos
de presentación rara que constituyen menos del 2% del total de
sarcomas.
• Pueden afectar tejidos blandos, vísceras, mama y huesos; siendo la
afectación cutánea la más frecuente.
• El Angiosarcoma cutáneo es un tumor de origen vascular que se
presenta en la mitad de los casos en cara y cuero cabelludo y
usualmente en ancianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoxlucyx Apellidos
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
dianixx
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Patología oral en niños
Patología oral en niñosPatología oral en niños
Patología oral en niños
UNAM
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02Deixy Garcia
 
Gingivoestomatitis
GingivoestomatitisGingivoestomatitis
Gingivoestomatitis
Centro de salud Torre Ramona
 
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Joel Enrique Lozano Rodriguez
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Ange Lita
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Carolina Alegre
 
Aftas
AftasAftas
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Trastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completoTrastornos de la boca y de la lengua completo
Trastornos de la boca y de la lengua completo
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
Patología oral en niños
Patología oral en niñosPatología oral en niños
Patología oral en niños
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
 
Gingivoestomatitis
GingivoestomatitisGingivoestomatitis
Gingivoestomatitis
 
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
 
Aftas
AftasAftas
Aftas
 
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
 

Destacado

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Fernanda Obando
 
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruri
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruriKuliah pendahuluan 234 dr. ruri
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruri
Febriyudhaak
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primariasLesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
Kat Lamperouge
 
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkunganFlora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
iswahyuniSRK
 
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinisKul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
gusti rara
 
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
stikesby kebidanan
 
Dolor y disfunción miofacial
Dolor y disfunción miofacial Dolor y disfunción miofacial
Dolor y disfunción miofacial
Gissi Gissi
 
Hemangiopericytoma
HemangiopericytomaHemangiopericytoma
Hemangiopericytoma
suhas k r
 
Pengantar Patologi
Pengantar Patologi Pengantar Patologi
Pengantar Patologi
Prastuti Waraharini
 
Patologi ppt
Patologi pptPatologi ppt
Patologi ppt
Andry Natanel
 
PATOLOGI UMUM
PATOLOGI UMUMPATOLOGI UMUM
PATOLOGI UMUM
dewisetiyana52
 
Kuliah 1 Patologi
Kuliah 1 PatologiKuliah 1 Patologi
Kuliah 1 Patologi
Robby Candra Purnama
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Ppt virus
Ppt virusPpt virus
Ppt virus
Nining Sryyusuf
 
Virus structure: classification: replication
Virus structure: classification: replicationVirus structure: classification: replication
Virus structure: classification: replicationMarilen Parungao
 
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentationANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
abhijit chintamani
 

Destacado (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruri
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruriKuliah pendahuluan 234 dr. ruri
Kuliah pendahuluan 234 dr. ruri
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primariasLesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkunganFlora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
Flora normal serta hubungan hospes dan lingkungan
 
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinisKul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
Kul 4. imunologi dasar dan implikasi klinis
 
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
Konsep dasar mikrobiologi (indriana fitri)
 
Dolor y disfunción miofacial
Dolor y disfunción miofacial Dolor y disfunción miofacial
Dolor y disfunción miofacial
 
Hemangiopericytoma
HemangiopericytomaHemangiopericytoma
Hemangiopericytoma
 
Pengantar Patologi
Pengantar Patologi Pengantar Patologi
Pengantar Patologi
 
Patologi ppt
Patologi pptPatologi ppt
Patologi ppt
 
PATOLOGI UMUM
PATOLOGI UMUMPATOLOGI UMUM
PATOLOGI UMUM
 
Kuliah 1 Patologi
Kuliah 1 PatologiKuliah 1 Patologi
Kuliah 1 Patologi
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Viruses ppt
Viruses pptViruses ppt
Viruses ppt
 
Ppt virus
Ppt virusPpt virus
Ppt virus
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
 
Virus structure: classification: replication
Virus structure: classification: replicationVirus structure: classification: replication
Virus structure: classification: replication
 
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentationANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
ANTIVIRUS AND VIRUS Powerpoint presentation
 

Similar a LOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 2

Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
AcademiaHospitalSant
 
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Wilson Estrada Portugal
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
LilyPerez34
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
Jussara Santos Santos
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialescelso
 
Manifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida iiManifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida ii
CARLOS GABRIEL GAITAN DUARTE
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
hugo1024
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
UPLA
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 
Infecciones orales
Infecciones oralesInfecciones orales
Infecciones orales
Claudia Gabriela
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaJessica Espinoza
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptxLesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
deyvys1
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
Desiree de la O
 
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
AnahiChontal
 

Similar a LOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 2 (20)

Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
Patología de cavidad oral y gl. salivales Dr. Fonseca (Alumno: Wilson Estrada...
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
 
Manifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida iiManifestaciones orales sida ii
Manifestaciones orales sida ii
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Infecciones orales
Infecciones oralesInfecciones orales
Infecciones orales
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptxLesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
Lesiones Blancas en tejidosorales y terapeutivos .pptx
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
 
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

LOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 2

  • 1. PATOLOGIA ORAL E.HD. Luis Felipe Morales Hurtado
  • 2. ¿QUE SON LOS VIRUS? • Son microorganismos que necesitan vivir dentro de las células para sobrevivir, y usan los procesos de síntesis de la célula del huésped para reproducirse y, durante el proceso, a menudo destruyen a la célula huésped. El tiempo que lleva al virus infectar al huésped, replicarse y que exista daño celular y los síntomas clínicos, puede ser desde 3 a 21 días y se le conoce como período de incubación.
  • 3. • Las infecciones virales comunes que afectan la cavidad oral son: • Herpes simple: primario y secundario • Herpes zoster: primario y secundario • Enfermedad mano-pie-boca • Herpangina
  • 4. HERPES PRIMÁRIO (ESTOMATITIS GINGIVOHERPÉTICA PRIMA RIA) • Causada por el virus del herpes simple de tipo I, el cual es transmitido por la saliva y afecta a niños y jóvenes. • El paciente refiere que no se siente bien • Presenta fiebre y ganglios linfáticos inflamados en el cuello • Se desarrollan ampollas dolorosas (vesículas) en la encía, paladar, mucosa bucal y lengua • . Los tejidos circundantes son rojos los labios pueden lucir con sangre.
  • 5. HERPES SECUNDARIO (HERPES LABIAL) • El virus del herpes permanece latente en el ganglio del nervio trigémino. • Puede reactivarse por agentes como la luz solar, el estrés y la menstruación. • viaja a lo largo del nervio trigémino para formar vesículas, las cuales forman costras en los labios. • Son precedidos por una sensación de hormigueo . • La enfermedad dura de 10 a 14 días, el paciente es contagioso durante ese tiempo, por lo cual debe evitarse el tratamiento dental.
  • 6. NFECCIÓN VIRAL POR HERPES ZOSTER (VARICELA) • Es una enfermedad común en los niños; rara vez afecta la cavidad oral, pero en ocasiones se pueden observar úlceras pequeñas. • El período de incubación dura hasta 21 días y la enfermedad de 10 a 14 días. • También puede permanecer latente en el ganglio del trigémino y forma una erupción a lo largo del nervio. • Puede suceder en la cara o rara vez en la cavidad oral. Estas lesiones son dolorosas y pueden dejar cicatrices.
  • 7. ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA Y HERPANGINA • Causadas por el virus Coxsackie A, generalmente afectan a los niños y se caracterizan por vesículas que se revientan para formar úlceras poco profundas. • En la enfermedad mano-pie-boca caso cualquier superficie de la mucosa oral puede ser afectada junto con las manos y las superficies plantares de los pies. • En la herpangina las lesiones pueden afectar al paladar blando, las amígdalas y la faringe
  • 8. ULCERACIÓN ORAL • Una úlcera se forma cuando existe una ruptura o un defecto en la cubierta epitelial y el tejido conectivo subyacente queda expuesto a la saliva y a los microorganismos de la cavidad oral. • Esto da como resultado una respuesta inflamatoria aguda y el tejido conectivo circundante se torna eritematoso e inflamado. • La superficie de la úlcera está cubierta blancogrisáceo.
  • 9. ULCERACIÓN TRAUMÁTICA • El traumatismo mecánico puede ser causado por cúspides afiladas, aparatos ortodónticos, dentaduras desajustadas o por los dientes • El diagnóstico de este tipo no es difícil y la posición, forma y tamaño de la ulceración corresponden con la causa que se sospecha. • La ulceración química puede ser causada por medicamentos y otras preparaciones orales tomadas por el paciente. • La ulceración térmica es causada por la ingestión de alimentos o bebidas muy calientes.
  • 10. ULCERACIÓN AFTOSA (ESTOMATITIS AFTOSA) • Afecta con mayor frecuencia a los niños que a las personas de edad mayor. • Aftas menores: las úlceras son pequeñas (2 a 5 mm de diámetro), de forma oval y cubiertas por un esfacelo gris. • Aftas mayores: son más grandes (de 5 a 10mm), son múltiples y pueden afectar labios, carrillos y paladar blando.
  • 11. LEUCOPLAQUIA • Son placas blancas que no tienen una causa obvia; son lesiones importantes porque una pequeña proporción tienen un riesgo mayor de malignizar. • Leucoplaquia homogénea: son placas blancas y planas, tienen un riesgo insignificante de malignización. • Leucoplaquia no homogénea: las lesiones pueden mostrar variaciones en el contorno de las superficies, de color, con áreas rojizas intercaladas con áreas blancas, mayor grado de malignización. • Más frecuentes en el borde lateral de la lengua, el piso de boca y el área retromolar.
  • 12. CÁNCER ORAL • Es el tumor cutáneo maligno más frecuente y supone el 60% de los tumores de piel. Su incidencia aumenta con la edad, el 80% de los pacientes son mayores de 50 años • Procede de las células de la capa basal de la epidermis y de los folículos pilosebáceos, sin afectar a mucosas de manera primaria. • Sin embargo sí tiene poder destructor local, lo que unido a que su localización más frecuente es la cara, hace que el diagnóstico y tratamiento precoces sean importantes.
  • 13. LOS FACTORES DE RIESGO CONOCIDO SON: • Exposición solar crónica • Tratamiento previo con radioterapia • Ingestión de arsénico de manera crónica • Inmunodepresión • Predisposición genética: • Xeroderma pigmentoso
  • 14. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS • Es una neoplasia maligna, la cual surge a partir del epitelio oral. • Puede afectar a los labios, así como áreas intraorales. • Las áreas más afectadas son el borde lateral de la lengua, piso de boca y región retromolar.
  • 15.
  • 16. MASCULINO JOVEN CON UNA LESIÓN CARCINOMATOSA DE 4 AÑOS DE EVOLUCIÓN. REFIRIÓ PROBLEMAS ECONÓMICOS PARA RECIBIR TRATAMIENTO
  • 17. CÁNCER TÍPICO DE LENGUA, QUE POR SU LARGA EVOLUCIÓN HA INFILTRADO EL SUELO DE LA BOCA. EN SU TRATAMIENTO FUE NECESARIO EXTIRPAR CASI TODA LA LENGUA
  • 18. CARCINOMA VERRUCOSO • Es una variación de bajo grado de malignidad del carcinoma de células escamosas, presentándose como una lesión exofítica o como proyecciones papilares en la superficie de la mucosa. Es una neoplasia asociada al hábito de mascar tabaco
  • 19. ANGIOSARCOMA • Los Angiosarcomas son un grupo de tumores mesenquimales malignos de presentación rara que constituyen menos del 2% del total de sarcomas. • Pueden afectar tejidos blandos, vísceras, mama y huesos; siendo la afectación cutánea la más frecuente. • El Angiosarcoma cutáneo es un tumor de origen vascular que se presenta en la mitad de los casos en cara y cuero cabelludo y usualmente en ancianos.