SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística de transporte
 Cubre la gestión y la planificación de las actividades de
  los departamentos de compras, producción,
  transporte, almacenaje , manutención y distribución
 Hace referencia a la organización logística empleada
 para el transporte de los productos hasta llegar a su
 ultimo fin , las manos del comprador
 El productor o fabricante
 vende el producto o
 servicio directamente al
 consumidor sin
 intermediarios, es
 ejemplo las peluquerías,
 Avon o las maquinas
 expendedoras
 Es un canal indirecto
 porque existen varios
 intermediarios entre el
 proveedor y el usuario o
 consumidor final. El
 tamaño de los canales de
 distribución se mide por
 el numero de
 intermediarios que
 forman el camino que
 recorre el producto
 Es todo “ aquello que se puede vender o comprar” ,
 usualmente el termino se aplica a bienes comerciales
 Es un individuo
 sustancial dotado con
 todas sus propiedades
 sustanciales, en
 particular la propiedad
 de cambiar . El concepto
 de cosa sintetiza los
 conceptos filosóficos de
 sustancia y forma
 Las características de un objeto son aquellas partes
 especiales de un elemento como color, forma y tamaño
 que lo diferencian de los demás objetos y lo hacen
 único
 Peso: es una medida de
 la fuerza gravitatoria que
 actúa sobre un objeto. El
 peso equivale a
 la fuerza que ejerce un
 cuerpo sobre un punto de
 apoyo, originada por la
 acción del campo
 gravitatorio local sobre
 la masa del cuerpo.
 Volumen: El volumen es una magnitud escalar definida como
  el espacio ocupado por un objeto. Es una función derivada de longitud,
  ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.
 Densidad: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es
  una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un
  determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la
  razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
 Longitud : La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por
  ejemplo m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al
  cuadrado; por ejemplo m²)
 Es la eficiencia en el manejo
  adecuado del registro, de la
  rotación y evaluación del
  inventario de acuerdo a
  como se clasifique y que tipo
  de re inventario tenga la
  empresa, ya que a través de
  todo esto determinaremos
  los resultados de una
  manera razonable ,
  pudiendo establecer la
  situación financiera de la
  empresa y las medidas
  necesarias para mejorar o
  mantener dicha situación
   Licencia de transito
   Licencia de conducción
   SOAT
   Revisión técnico mecánica
   Tarjeta de registro nacional
    transporte de carga
   Manifiesto de carga
   Remesa terrestre de carga
   Relación de mercancías
    peligrosas
   Seguro contractual y
    extracontractual
 Estantería
 Estático
 Móvil
 Apilamiento
  ordenado
 Piso
 Bloques apilados
 Las entradas de mercancías son
  posibles desde un pedido de
  compra, una entrega entrante ,
  una orden de transporte o
  producción.
 El albarán de salida es la base de
  la contabilización de las salidas de
  mercancías . Los datos requeridos
  para la contabilización de la salida
  de mercancías son copiados del
  albarán de salida al documento de
  salida de mercancías , que no
  puede ser cambiado
  manualmente , así se tienen
  medidas todas las salidas de
  mercancía
 El propósito de manejo de
  material en un fabrica es
  mover materia prima ,
  trabajo en proceso, partes
  terminadas ,
  herramientas y
  suplementos de una
  locación a otra para
  facilitar las operaciones
  de manufactura. Este
  debe ser desarrollado de
  una manera segura ,
  eficiente, a tiempo y con
  precisión y sin daños
 Zona de servicios
 Zona de recepción y
    control
   Zona de devoluciones
   Zona de stock y reservas
   Zona de picking y
    preparación
   Zona de salida y
    verificación
   Zona de oficinas y
    servicios
 Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres
  categorías denominadas a, b y c , apoyándose en el
  principio en el cual los productos siguen una distribución a
  la realizada por paleto con las rentas de los individuos “
  alrededor del 20% del numero de artículos en stock
  representan cerca del 80% del valor de ese stock”
 Inventario registro
 documental de los bienes
 y demás cosas
 pertenecientes a una
 persona, empresa o
 comunidad, hecho con
 orden y precisión.
 Se podría decir que es el
  empaque, embalaje y
  envase. Se origina desde el
  momento que cada
  producto tiene propiedades
  físicas, comportamientos
  químicos e inclusive
  biológicos que deben ser
  tomados muy en cuenta en
  la decisión de presentación
  frente al consumidor y
  consecuentemente en su
  introducción en cadenas de
  abastecimiento y transporte
 Es la preparación del
 pedido . Comprende la
 recolección y agrupación
 de una serie de productos
 diversos para cumplir con
 un pedido. Actualmente
 existe la tendencia de
 automatizar este proceso
 cuando el volumen de las
 mercaderías lo amerita
 Es un documento que
 emite el comprador para
 pedir mercaderías al
 vendedor, indicando
 cantidad, detalle, precio ,
 condiciones de pago y
 otros
 Son documentos escritos
 donde se concretan uno a
 uno los diferentes puntos
 a los que llegaron
 unánimemente, cada una
 de las partes involucradas
 en la negociación son
 apoyados en una
 estrategia de negocios que
 permite la integración
 eficiente de la cadena de
 abastecimiento
 La primera de estas inspecciones puede ser realizada
 por personal que solo sepa contar, la segunda requiere
 de personas que conozcan los artículos y en muchos
 casos de verdaderos técnicos en la materia .
 Actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el
  fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar
  adecuado y se asegure un uso correcto del mismo , las políticas
  del servicio muchas veces son incongruentes con la necesidad
  del cliente dado que las áreas internas son isla dentro de la
  empresa y se enfocan mas a la tarea que al resultado
 Conteo: la mercancía se
  contara de izquierda a
  derecha, de arriba hacia
  abajo y de atrás hacia
  adelante
 Se contara en presencia de
  un contador y un auditor
  para cotejar que lo contado
  sea correcto
 Se dividirá la bodega por
  numero para mejor
  distribución y rápida
  detección de errores
 Muestreo: es la actividad por la cual se toman ciertas
  muestras de una población de elementos de los cuales
  vamos a tomar ciertos criterios de evaluación, el
  muestreo es importante porque a través de el podemos
  hacer análisis de situaciones de una empresa
 Observación: se comparan unos parámetros versus la
  carga, en esta instancia juega la orden de compra, la
  factura comercial y la remisión un papel muy
  importante, ya que se compara la mercancía con estos
  documentos
 Peso-volumen: el peso cobrable para la aplicación de
 las tarifas de fletes, puede ser el bruto o el volumen ,
 toca a nosotros analizar las condiciones de empaque de
 nuestras mercancías , para saber si por este simple
 concepto estamos gravando equivocadamente nuestros
 embarques
 Al elaborar la nota
 contable que ampara la
 devolución, se afecta
 automáticamente tanto el
 inventario como la cuenta
 por pagar al proveedor . La
 recolección oportuna de
 las devoluciones agiliza el
 tramite de nuevas ordenes
 de compra.
 Su objetivo es informar a la organización de aquello
 que posee y lo que ha salido. Permite saber cuanto se
 ha devuelto a los proveedores y que cantidades los
 consumidores han regresado a la empresa
 Dinámicas: es un sistema de alta
  densidad de almacenaje idóneo para
  almacenar paletas homogéneas siendo
  aplicable en aquellos almacenes en los
  que tanto el control , de la rotación de
  stock como el ahorro de espacio son
  factores determinantes
 Carrusel: el concepto básico del sistema
  es aprovechar intensivamente los
  espacios verticales, con rapidez y
  agilidad en el manejo y recuperación
  del material almacenado
 Transelevadores: se trata de un sistema
  compuesto por bastidores unidos
  mediante largueros constituyendo,
  estos últimos, los niveles de carga, a los
  cuales se accede por medio de
  transelevadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
kathie9130
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
Jessik Romero
 
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
carlos_villalba
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
Arturo Astudillo
 
Negociación en compras
Negociación en comprasNegociación en compras
Negociación en compras
AERCE
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
YOLANDAPLEITER12
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
Rafael Maya Sanabria
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
Wendy Barragan
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
ANGIE MARCELA
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
oscarreyesnova
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercial
candiazr
 
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
Utt Cuarto B
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
Manuel Villalobos
 
Redes de abastecimient unidad I
Redes de abastecimient unidad IRedes de abastecimient unidad I
Redes de abastecimient unidad I
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
Diana García
 

La actualidad más candente (20)

LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
 
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Negociación en compras
Negociación en comprasNegociación en compras
Negociación en compras
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Logistica comercial
Logistica comercialLogistica comercial
Logistica comercial
 
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
 
Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.Logistica sistemas de almacenamiento.
Logistica sistemas de almacenamiento.
 
Redes de abastecimient unidad I
Redes de abastecimient unidad IRedes de abastecimient unidad I
Redes de abastecimient unidad I
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 

Destacado

05a posibilidades y preferencias
05a posibilidades y preferencias05a posibilidades y preferencias
05a posibilidades y preferencias
Frank Mucha
 
5S
5S5S
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
César Juárez
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
CHOPOLONSIO
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
Emmanuel Macho
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Miguel Oruna
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
Danilo Martín Ricle
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
nogueratomas
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
jaarboleda0
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Logistica transporte
Logistica transporteLogistica transporte
Logistica transporte
eaceved5
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
olgaluciaflorezb
 

Destacado (14)

05a posibilidades y preferencias
05a posibilidades y preferencias05a posibilidades y preferencias
05a posibilidades y preferencias
 
5S
5S5S
5S
 
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Logistica transporte
Logistica transporteLogistica transporte
Logistica transporte
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 

Similar a Logistica de transporte

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
Rocio Marentes Amaya
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
1vivianalozano
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
KarolRincon15
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
leidy95c
 
Taller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosaTaller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosa
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
valeria
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
Samira0905
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
Samira0905
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
noel augusto betancourt ramirez
 
Tallercrossdocking
TallercrossdockingTallercrossdocking
Tallercrossdocking
duvan sebastian
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
andres felipe güiza peñaloza
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
duvan sebastian
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
miguel bernal
 
Tallercrossdocking
TallercrossdockingTallercrossdocking
Tallercrossdocking
duvan sebastian
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
zabalita002
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
An Hurtado
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
karen johanitha de castro
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
karen johanitha de castro
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
karen johanitha de castro
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
karen johanitha de castro
 

Similar a Logistica de transporte (20)

Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
Taller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosaTaller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosa
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Tallercrossdocking
TallercrossdockingTallercrossdocking
Tallercrossdocking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Tallercrossdocking
TallercrossdockingTallercrossdocking
Tallercrossdocking
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 

Logistica de transporte

  • 2.  Cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje , manutención y distribución
  • 3.  Hace referencia a la organización logística empleada para el transporte de los productos hasta llegar a su ultimo fin , las manos del comprador
  • 4.  El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios, es ejemplo las peluquerías, Avon o las maquinas expendedoras
  • 5.  Es un canal indirecto porque existen varios intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el numero de intermediarios que forman el camino que recorre el producto
  • 6.  Es todo “ aquello que se puede vender o comprar” , usualmente el termino se aplica a bienes comerciales
  • 7.  Es un individuo sustancial dotado con todas sus propiedades sustanciales, en particular la propiedad de cambiar . El concepto de cosa sintetiza los conceptos filosóficos de sustancia y forma
  • 8.  Las características de un objeto son aquellas partes especiales de un elemento como color, forma y tamaño que lo diferencian de los demás objetos y lo hacen único
  • 9.  Peso: es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
  • 10.  Volumen: El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un objeto. Es una función derivada de longitud, ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.  Densidad: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.  Longitud : La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al cuadrado; por ejemplo m²)
  • 11.  Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de re inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados de una manera razonable , pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación
  • 12. Licencia de transito  Licencia de conducción  SOAT  Revisión técnico mecánica  Tarjeta de registro nacional transporte de carga  Manifiesto de carga  Remesa terrestre de carga  Relación de mercancías peligrosas  Seguro contractual y extracontractual
  • 13.  Estantería  Estático  Móvil  Apilamiento ordenado  Piso  Bloques apilados
  • 14.  Las entradas de mercancías son posibles desde un pedido de compra, una entrega entrante , una orden de transporte o producción.  El albarán de salida es la base de la contabilización de las salidas de mercancías . Los datos requeridos para la contabilización de la salida de mercancías son copiados del albarán de salida al documento de salida de mercancías , que no puede ser cambiado manualmente , así se tienen medidas todas las salidas de mercancía
  • 15.  El propósito de manejo de material en un fabrica es mover materia prima , trabajo en proceso, partes terminadas , herramientas y suplementos de una locación a otra para facilitar las operaciones de manufactura. Este debe ser desarrollado de una manera segura , eficiente, a tiempo y con precisión y sin daños
  • 16.  Zona de servicios  Zona de recepción y control  Zona de devoluciones  Zona de stock y reservas  Zona de picking y preparación  Zona de salida y verificación  Zona de oficinas y servicios
  • 17.  Consiste en estructurar o clasificar los productos en tres categorías denominadas a, b y c , apoyándose en el principio en el cual los productos siguen una distribución a la realizada por paleto con las rentas de los individuos “ alrededor del 20% del numero de artículos en stock representan cerca del 80% del valor de ese stock”
  • 18.  Inventario registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y precisión.
  • 19.  Se podría decir que es el empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento y transporte
  • 20.  Es la preparación del pedido . Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita
  • 21.  Es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio , condiciones de pago y otros
  • 22.  Son documentos escritos donde se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que llegaron unánimemente, cada una de las partes involucradas en la negociación son apoyados en una estrategia de negocios que permite la integración eficiente de la cadena de abastecimiento
  • 23.  La primera de estas inspecciones puede ser realizada por personal que solo sepa contar, la segunda requiere de personas que conozcan los artículos y en muchos casos de verdaderos técnicos en la materia .
  • 24.  Actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo , las políticas del servicio muchas veces son incongruentes con la necesidad del cliente dado que las áreas internas son isla dentro de la empresa y se enfocan mas a la tarea que al resultado
  • 25.  Conteo: la mercancía se contara de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante  Se contara en presencia de un contador y un auditor para cotejar que lo contado sea correcto  Se dividirá la bodega por numero para mejor distribución y rápida detección de errores
  • 26.  Muestreo: es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de evaluación, el muestreo es importante porque a través de el podemos hacer análisis de situaciones de una empresa  Observación: se comparan unos parámetros versus la carga, en esta instancia juega la orden de compra, la factura comercial y la remisión un papel muy importante, ya que se compara la mercancía con estos documentos
  • 27.  Peso-volumen: el peso cobrable para la aplicación de las tarifas de fletes, puede ser el bruto o el volumen , toca a nosotros analizar las condiciones de empaque de nuestras mercancías , para saber si por este simple concepto estamos gravando equivocadamente nuestros embarques
  • 28.  Al elaborar la nota contable que ampara la devolución, se afecta automáticamente tanto el inventario como la cuenta por pagar al proveedor . La recolección oportuna de las devoluciones agiliza el tramite de nuevas ordenes de compra.
  • 29.  Su objetivo es informar a la organización de aquello que posee y lo que ha salido. Permite saber cuanto se ha devuelto a los proveedores y que cantidades los consumidores han regresado a la empresa
  • 30.  Dinámicas: es un sistema de alta densidad de almacenaje idóneo para almacenar paletas homogéneas siendo aplicable en aquellos almacenes en los que tanto el control , de la rotación de stock como el ahorro de espacio son factores determinantes  Carrusel: el concepto básico del sistema es aprovechar intensivamente los espacios verticales, con rapidez y agilidad en el manejo y recuperación del material almacenado  Transelevadores: se trata de un sistema compuesto por bastidores unidos mediante largueros constituyendo, estos últimos, los niveles de carga, a los cuales se accede por medio de transelevadores