SlideShare una empresa de Scribd logo
La Negociación en las Compras y
Relaciones con los Proveedores

1
Concepto de la negociación (I)


Negociar, en Compras, es:
Comunicarse con un posible o actual proveedor para persuadirle de las
ventajas que tiene para él nuestra propuesta.

a.

"COMUNICARSE" significa entrar en relación de ideas o de intereses
con una o varias personas:


Para que se establezca una relación se precisa la voluntad para “conectar”.



Ello supone que o bien existe una predisposición hacia la conexión o habrá
que ayudar a que se produzca creando una atmósfera propicia al diálogo y al
entendimiento:


Es perjudicial tener a la gente esperando una vez se ha establecido una cita.



Es conveniente que el lugar sea agradable, sin ruidos molestos, con temperatura
confortable y con ambiente alegre y relajado.



Es bueno interesarse por su salud, por sus problemas e inquietudes, por su
empresa, por su situación personal, etc.
2
Concepto de la negociación (II)
b.

"PERSUADIR" es tratar de conseguir, con argumentos, que alguien
reconozca una afirmación o una declaración como verdadera:


A veces creemos que por tener la razón nos la van a dar, pero el oponente
puede pensar que las cosas son de otra manera.



La argumentación tiene que estar dirigida a demostrar fehacientemente que
son como expresamos:


Para ello es preciso dejar que el interlocutor pueda expresar sus propios
argumentos, para poder rebatirlos adecuadamente.



No es correcto decirle que está equivocado o mal informado, sino insinuar que su
información tal vez no sea completa, o que no esté rigurosamente al día.



Se trata de convencer, no de imponer u obligar.



En una negociación habrá que hacer concesiones:




Y una concesión por una parte exige otra por parte del contrario.

En una negociación de Compras no debe haber vencedor ni vencido:


Ambos deben sentirse satisfechos de haber conseguido llegar a acuerdos
beneficiosos para las dos empresas.
3
Concepto de la negociación (III)
c.

Persuadirle "DE LAS VENTAJAS QUE TIENE PARA ÉL" nuestra
propuesta:


Debemos evitar argumentar sobre las ventajas que tiene para nosotros.



El proceso de persuasión consiste en:
1.
2.

Considerarlo como posible.

3.



Mostrar lo que se quiere.

Conseguir que sea deseable para nuestro oponente.

Su apetencia aumentará si lo ve como un beneficio inmediato para él o para su
empresa.

4
Necesidad de negociar (I)
a.

No siempre se requiere la negociación en las compras:


Muchas veces el uso de petición de ofertas competitivas satisface las necesidades del
comprador:




a.

Sin embargo, en algunos casos la complejidad de la compra obliga a su negociación.

Cada vez que hay un gran riesgo implicado (tecnológico, proveedor exclusivo, altos
costes, etc.), debe utilizarse la negociación.

La negociación es necesaria:
1.

Cuando el precio es importante.

2.

Cuando las ofertas recibidas no satisfacen plenamente las aspiraciones del comprador.
Puede ser necesario negociar:


Acuerdos sobre costes / Plan y necesidades de entrega / Niveles de calidad de productos y
servicios / Planes de mejora continua / Soporte y asistencia tecnológica / Volúmenes a
contratar / Necesidades de embalaje / Responsabilidades sobre daños / Términos de
pago / Plan de pagos anticipados / Forma y responsabilidad del transporte / Garantías /
Capacidad comprometida por el comprador / Plazos de las órdenes de entrega /
Penalizaciones / Duración y renovación de los contratos / Propiedad y protección de la
información facilitada / Propiedad intelectual de las realizaciones conjuntas / Temas
relacionados con el desarrollo de estrechas relaciones / Etc.
5
Necesidad de negociar (II)
c.

Motivos especiales para tener que negociar:


Alto importe del contrato:




Complejas necesidades técnicas tal vez aún no desarrolladas:




A veces se compra el uso de instalaciones, más que el artículo que producen y pueden
surgir temas relacionados con la forma y condiciones de pago de las inversiones.

Relaciones de colaboración o de “partenariado”:




Desear que el proveedor intervenga en el diseño, sobre todo en nuevos productos.

Inversiones en instalaciones o equipos a realizar por el proveedor:




Negociar especiales salvaguardas que le aseguren que el proveedor reconoce la
importancia de cumplir con las prestaciones exigidas.

Son acuerdos a largo plazo con cláusulas de renovación o de rescisión según el
proveedor alcance o no los objetivos acordados.

Prestaciones de alto valor añadido por el proveedor:


Muchos proveedores vienen a ser algo más que simples suministradores de artículos y
aportan más valor con diseño, pruebas, JIT, etc. Estas nuevas actividades requerirán
negociaciones para compensar sus esfuerzos y para delimitar sus responsabilidades.
6
Negociar antes de la firma de los contratos (I)
a.

Desarrollo de proveedores:


Si no encontramos ningún proveedor interesado en nuestra petición de oferta,
deberemos plantearnos la posibilidad de lanzar o desarrollar a un proveedor
determinado:


a.

Monopolios o acuerdos entre proveedores:


Si tropezamos con una confabulación o acuerdo previo entre ofertantes será preciso
trazar una estrategia tendente a:


a.

Tratando con él las condiciones en que esté dispuesto a aceptar nuestro pedido.

Destruir o debilitar tal acuerdo. / Intentar sacar el máximo provecho posible, a pesar
de los pactos entre ellos. / Obtener ventajas de plazos, stocks, calidad, plazo de pago,
etc. que, a pesar de no obtener precios competitivos, nos permita abaratar el coste
total.

Primeras compras de artículos nuevos:


Generalmente de nuestro propio diseño. La posibilidad de que los ofertantes, sobre
todo si ha habido pocos, se hayan “curado en salud”, nos obligará tal vez a:


Efectuar análisis profundos de sus ofertas. / Pedir desglose de sus estimaciones de
costes. / Negociar contratos con fórmulas de incentivos o con renegociación una vez
iniciada la fabricación.
7
Negociar antes de la firma de los contratos (II)
d.

Contratos a largo plazo:


Aunque no se trate de artículos nuevos, cualquier contrato a largo plazo exige un
tratamiento especial de cara a garantizar los precios a lo largo del mismo:


d.

Pactando fórmulas de revisión para evitar subidas arbitrarias, si no se puede mantener
el precio fijo a lo largo de todo el suministro. / Negociando, siempre que sea posible, a
la vista de los costes, planes de mejora continua para establecer reducciones de coste
y reparto de los ahorros conseguidos.

Disconformidades con las ofertas recibidas:


Cuando el número de ofertantes sea muy inferior al que pueda garantizar una prudente
competencia será preciso:




Analizar las ofertas, a la luz de nuestros conocimientos de los costes probables, a fin
de averiguar si son los proveedores más adecuados para cumplir con nuestras
aspiraciones de precio y prestaciones. / Puede ser necesario analizar con ellos sus
costes. / O bien preparar un plan de búsqueda y desarrollo de nuevos proveedores.

Cuando ninguna de las ofertas recibidas, aunque sean muchas, satisfaga plenamente
nuestras pretensiones de precio y prestaciones deberemos:


Averiguar cuáles son las causas que obligan al proveedor a no ajustarse a nuestros
deseos. / Intentar remediarlas variando, si fuera preciso, nuestras especificaciones o
aspiraciones.
8
Negociar antes de la firma de los contratos (III)
f.

Pegas o aclaraciones de los ofertantes:


Es posible que alguno o todos los posibles proveedores no estén dispuestos
a cumplir algunas de nuestras especificaciones y nos ofrezcan alternativas
aparentemente mucho más ventajosas para nosotros:



f.

Es conveniente escuchar sus sugerencias y analizar los pros y los contras.
Tal vez será preciso convencerles de que sus pegas no tienen fundamento real, o
que son fruto de rutina y miedo a variar sus métodos o procedimientos de trabajo.

Discusión de cláusulas especiales:


La solicitud de oferta a veces no contempla todos los aspectos que
posteriormente queramos introducir en los contratos, incluso algunos de ellos
pueden surgir como consecuencia de las ofertas de los posibles proveedores,
tales como:


Uso futuro y pago de utillajes y herramientas. / Embalajes y envases. / Stocks
en casa del proveedor. / Límites en las cantidades parciales o frecuencia de las
entregas. / Controles para garantizar la calidad u otras prestaciones. /
Sanciones a aplicar en caso de incumplimiento. / Cláusulas de garantía de
precio. / Etc.
9
Negociar después de la firma de los contratos


Petición de variaciones de cláusulas pactadas:


El comprador puede tener que variar alguna de las cláusulas pactadas. Las más
frecuentes suelen ser las referentes a plazos y cantidades:



Puede tener que pactarse la anulación parcial o total del suministro de alguno de los
materiales o productos del contrato, o la sustitución por otros inicialmente no incluidos.





Por variaciones o desajustes en nuestros programas de fabricación o de entrega a los clientes.

En el caso extremo puede tener que rescindirse el contrato.

El proveedor puede querer modificar alguna cláusula sobre plazos o cantidades:





Por dificultades en su fabricación o transporte.
No es infrecuente querer variar el precio, debido a circunstancias no previstas de aumentos de
coste, por encarecimiento desmesurado, por ejemplo de sus materias primas.

Incumplimiento de disposiciones contractuales:


Fallos en las entregas, en la calidad, en otras prestaciones, en los plazos de pago, etc.
pueden ocasionar no solamente la aplicación de las sanciones pactadas, sino:


Conversaciones a fin de tomar medidas correctivas para la no repetición de los fallos
ocurridos.



En el límite puede también ser necesaria la cancelación de los contratos, con la reclamación
de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplidor.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
Joel Mtz
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.pptAdministración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribucióntayraflores
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaLuz Mery
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Distribución Comercial
Distribución ComercialDistribución Comercial
Distribución Comercial
Diana Vaquero
 
Operaciones Logisticas
Operaciones LogisticasOperaciones Logisticas
Operaciones Logisticas
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
Low Costo
 
Sistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporteSistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporte
Federico Urrea
 
Recepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envioRecepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envio
Daniel Esau Nuñez H
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
Leidy Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.pptAdministración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribución
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logistica
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Distribución Comercial
Distribución ComercialDistribución Comercial
Distribución Comercial
 
Operaciones Logisticas
Operaciones LogisticasOperaciones Logisticas
Operaciones Logisticas
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
Sistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporteSistema de gestion de transporte
Sistema de gestion de transporte
 
Recepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envioRecepcion, almacen y envio
Recepcion, almacen y envio
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
 
Logistica Y Dfi Sesion I
Logistica Y Dfi Sesion ILogistica Y Dfi Sesion I
Logistica Y Dfi Sesion I
 

Destacado

Sesión 13 14 guia practica de gestion de adquisiciones
Sesión 13   14 guia practica de gestion de adquisicionesSesión 13   14 guia practica de gestion de adquisiciones
Sesión 13 14 guia practica de gestion de adquisicionesAugusto Javes Sanchez
 
Negociación con proveedores Actividad II
Negociación con proveedores   Actividad IINegociación con proveedores   Actividad II
Negociación con proveedores Actividad II
Alzzira Cnz
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
hiduna2014
 
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS DE PORTERLAS 5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
jimmy_suarez
 
Poder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientesPoder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientes
Santi Román Ferro
 
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
Carlos Alberto Conti
 
El Programa De Compras
El Programa De ComprasEl Programa De Compras
El Programa De Comprasguest953ef83
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
mierco
 
Tema 5 relaciones con los proveedores
Tema 5 relaciones con los proveedoresTema 5 relaciones con los proveedores
Tema 5 relaciones con los proveedores
Cesar Chanonaa
 
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM..."Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
TACTIO
 
La Transformacion de compras EPPOGG
La Transformacion de compras EPPOGGLa Transformacion de compras EPPOGG
La Transformacion de compras EPPOGGStephane Morel
 
Hendaya gestion de proveedores agricolas
Hendaya gestion de proveedores agricolasHendaya gestion de proveedores agricolas
Hendaya gestion de proveedores agricolas
Monica Rodriguez
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
Gestion De Compras
Gestion De ComprasGestion De Compras
Gestion De Comprasguest993d44
 
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
Iñaki González Rodríguez
 
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax sFábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
drmelgar1984
 

Destacado (20)

Sesión 13 14 guia practica de gestion de adquisiciones
Sesión 13   14 guia practica de gestion de adquisicionesSesión 13   14 guia practica de gestion de adquisiciones
Sesión 13 14 guia practica de gestion de adquisiciones
 
Negociación con proveedores Actividad II
Negociación con proveedores   Actividad IINegociación con proveedores   Actividad II
Negociación con proveedores Actividad II
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
 
Negociacion con proveedores
Negociacion con proveedoresNegociacion con proveedores
Negociacion con proveedores
 
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS DE PORTERLAS 5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
 
Poder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientesPoder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientes
 
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
SRM- Negociacion con proveedores- 2014-02
 
El Programa De Compras
El Programa De ComprasEl Programa De Compras
El Programa De Compras
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
 
Tema 5 relaciones con los proveedores
Tema 5 relaciones con los proveedoresTema 5 relaciones con los proveedores
Tema 5 relaciones con los proveedores
 
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM..."Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
 
La Transformacion de compras EPPOGG
La Transformacion de compras EPPOGGLa Transformacion de compras EPPOGG
La Transformacion de compras EPPOGG
 
Hendaya gestion de proveedores agricolas
Hendaya gestion de proveedores agricolasHendaya gestion de proveedores agricolas
Hendaya gestion de proveedores agricolas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
Gestion De Compras
Gestion De ComprasGestion De Compras
Gestion De Compras
 
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
Seis Sigma para la toma de decisiones en Sanidad.
 
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax sFábrica de martillos y taladros metalmax s
Fábrica de martillos y taladros metalmax s
 

Similar a Negociación en compras

CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdfCONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CarlosAlbertoVargasS1
 
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptxPPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
danyferfatlove
 
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm3
 
Tácticas y estrategias de negociación
Tácticas y estrategias de negociaciónTácticas y estrategias de negociación
Tácticas y estrategias de negociaciónRaul Sadoc
 
Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
Enric Alegre
 
Negociaciones comerciales complicadas
Negociaciones comerciales complicadas Negociaciones comerciales complicadas
Negociaciones comerciales complicadas
Iñaki Aliende
 
SCM Sem 7.pptx
SCM Sem 7.pptxSCM Sem 7.pptx
SCM Sem 7.pptx
cielokim4
 
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros Online
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros en Linea
 
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATOENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
FAO
 
Clausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de serviciosClausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de servicios
rafauhi
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesRaul Sadoc
 
mercantil_iii_suministro (1).pptx
mercantil_iii_suministro (1).pptxmercantil_iii_suministro (1).pptx
mercantil_iii_suministro (1).pptx
JuanFelix57
 
Negociacion internacional1
Negociacion internacional1Negociacion internacional1
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptxdiapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
IngMariaRiveraA
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
Rafael Quintela
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
Julio Landa
 

Similar a Negociación en compras (20)

CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdfCONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
CONTRATOS UTILIZADOS EN EL MERCADO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.pdf
 
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptxPPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
PPT-CULTURAS_NEGOCIACIÓN_CLASE_6-V1 (1) (1).pptx
 
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
 
Tácticas y estrategias de negociación
Tácticas y estrategias de negociaciónTácticas y estrategias de negociación
Tácticas y estrategias de negociación
 
Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
 
Negociaciones comerciales complicadas
Negociaciones comerciales complicadas Negociaciones comerciales complicadas
Negociaciones comerciales complicadas
 
SCM Sem 7.pptx
SCM Sem 7.pptxSCM Sem 7.pptx
SCM Sem 7.pptx
 
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATOENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
ENTENDER EL CONTENIDO DE UN CONTRATO
 
Clausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de serviciosClausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de servicios
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fases
 
mercantil_iii_suministro (1).pptx
mercantil_iii_suministro (1).pptxmercantil_iii_suministro (1).pptx
mercantil_iii_suministro (1).pptx
 
Negociacion internacional1
Negociacion internacional1Negociacion internacional1
Negociacion internacional1
 
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptxdiapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
diapositiva de derecho empresarial contratos.pptx
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Negociación en compras

  • 1. La Negociación en las Compras y Relaciones con los Proveedores 1
  • 2. Concepto de la negociación (I)  Negociar, en Compras, es: Comunicarse con un posible o actual proveedor para persuadirle de las ventajas que tiene para él nuestra propuesta. a. "COMUNICARSE" significa entrar en relación de ideas o de intereses con una o varias personas:  Para que se establezca una relación se precisa la voluntad para “conectar”.  Ello supone que o bien existe una predisposición hacia la conexión o habrá que ayudar a que se produzca creando una atmósfera propicia al diálogo y al entendimiento:  Es perjudicial tener a la gente esperando una vez se ha establecido una cita.  Es conveniente que el lugar sea agradable, sin ruidos molestos, con temperatura confortable y con ambiente alegre y relajado.  Es bueno interesarse por su salud, por sus problemas e inquietudes, por su empresa, por su situación personal, etc. 2
  • 3. Concepto de la negociación (II) b. "PERSUADIR" es tratar de conseguir, con argumentos, que alguien reconozca una afirmación o una declaración como verdadera:  A veces creemos que por tener la razón nos la van a dar, pero el oponente puede pensar que las cosas son de otra manera.  La argumentación tiene que estar dirigida a demostrar fehacientemente que son como expresamos:  Para ello es preciso dejar que el interlocutor pueda expresar sus propios argumentos, para poder rebatirlos adecuadamente.  No es correcto decirle que está equivocado o mal informado, sino insinuar que su información tal vez no sea completa, o que no esté rigurosamente al día.  Se trata de convencer, no de imponer u obligar.  En una negociación habrá que hacer concesiones:   Y una concesión por una parte exige otra por parte del contrario. En una negociación de Compras no debe haber vencedor ni vencido:  Ambos deben sentirse satisfechos de haber conseguido llegar a acuerdos beneficiosos para las dos empresas. 3
  • 4. Concepto de la negociación (III) c. Persuadirle "DE LAS VENTAJAS QUE TIENE PARA ÉL" nuestra propuesta:  Debemos evitar argumentar sobre las ventajas que tiene para nosotros.  El proceso de persuasión consiste en: 1. 2. Considerarlo como posible. 3.  Mostrar lo que se quiere. Conseguir que sea deseable para nuestro oponente. Su apetencia aumentará si lo ve como un beneficio inmediato para él o para su empresa. 4
  • 5. Necesidad de negociar (I) a. No siempre se requiere la negociación en las compras:  Muchas veces el uso de petición de ofertas competitivas satisface las necesidades del comprador:   a. Sin embargo, en algunos casos la complejidad de la compra obliga a su negociación. Cada vez que hay un gran riesgo implicado (tecnológico, proveedor exclusivo, altos costes, etc.), debe utilizarse la negociación. La negociación es necesaria: 1. Cuando el precio es importante. 2. Cuando las ofertas recibidas no satisfacen plenamente las aspiraciones del comprador. Puede ser necesario negociar:  Acuerdos sobre costes / Plan y necesidades de entrega / Niveles de calidad de productos y servicios / Planes de mejora continua / Soporte y asistencia tecnológica / Volúmenes a contratar / Necesidades de embalaje / Responsabilidades sobre daños / Términos de pago / Plan de pagos anticipados / Forma y responsabilidad del transporte / Garantías / Capacidad comprometida por el comprador / Plazos de las órdenes de entrega / Penalizaciones / Duración y renovación de los contratos / Propiedad y protección de la información facilitada / Propiedad intelectual de las realizaciones conjuntas / Temas relacionados con el desarrollo de estrechas relaciones / Etc. 5
  • 6. Necesidad de negociar (II) c. Motivos especiales para tener que negociar:  Alto importe del contrato:   Complejas necesidades técnicas tal vez aún no desarrolladas:   A veces se compra el uso de instalaciones, más que el artículo que producen y pueden surgir temas relacionados con la forma y condiciones de pago de las inversiones. Relaciones de colaboración o de “partenariado”:   Desear que el proveedor intervenga en el diseño, sobre todo en nuevos productos. Inversiones en instalaciones o equipos a realizar por el proveedor:   Negociar especiales salvaguardas que le aseguren que el proveedor reconoce la importancia de cumplir con las prestaciones exigidas. Son acuerdos a largo plazo con cláusulas de renovación o de rescisión según el proveedor alcance o no los objetivos acordados. Prestaciones de alto valor añadido por el proveedor:  Muchos proveedores vienen a ser algo más que simples suministradores de artículos y aportan más valor con diseño, pruebas, JIT, etc. Estas nuevas actividades requerirán negociaciones para compensar sus esfuerzos y para delimitar sus responsabilidades. 6
  • 7. Negociar antes de la firma de los contratos (I) a. Desarrollo de proveedores:  Si no encontramos ningún proveedor interesado en nuestra petición de oferta, deberemos plantearnos la posibilidad de lanzar o desarrollar a un proveedor determinado:  a. Monopolios o acuerdos entre proveedores:  Si tropezamos con una confabulación o acuerdo previo entre ofertantes será preciso trazar una estrategia tendente a:  a. Tratando con él las condiciones en que esté dispuesto a aceptar nuestro pedido. Destruir o debilitar tal acuerdo. / Intentar sacar el máximo provecho posible, a pesar de los pactos entre ellos. / Obtener ventajas de plazos, stocks, calidad, plazo de pago, etc. que, a pesar de no obtener precios competitivos, nos permita abaratar el coste total. Primeras compras de artículos nuevos:  Generalmente de nuestro propio diseño. La posibilidad de que los ofertantes, sobre todo si ha habido pocos, se hayan “curado en salud”, nos obligará tal vez a:  Efectuar análisis profundos de sus ofertas. / Pedir desglose de sus estimaciones de costes. / Negociar contratos con fórmulas de incentivos o con renegociación una vez iniciada la fabricación. 7
  • 8. Negociar antes de la firma de los contratos (II) d. Contratos a largo plazo:  Aunque no se trate de artículos nuevos, cualquier contrato a largo plazo exige un tratamiento especial de cara a garantizar los precios a lo largo del mismo:  d. Pactando fórmulas de revisión para evitar subidas arbitrarias, si no se puede mantener el precio fijo a lo largo de todo el suministro. / Negociando, siempre que sea posible, a la vista de los costes, planes de mejora continua para establecer reducciones de coste y reparto de los ahorros conseguidos. Disconformidades con las ofertas recibidas:  Cuando el número de ofertantes sea muy inferior al que pueda garantizar una prudente competencia será preciso:   Analizar las ofertas, a la luz de nuestros conocimientos de los costes probables, a fin de averiguar si son los proveedores más adecuados para cumplir con nuestras aspiraciones de precio y prestaciones. / Puede ser necesario analizar con ellos sus costes. / O bien preparar un plan de búsqueda y desarrollo de nuevos proveedores. Cuando ninguna de las ofertas recibidas, aunque sean muchas, satisfaga plenamente nuestras pretensiones de precio y prestaciones deberemos:  Averiguar cuáles son las causas que obligan al proveedor a no ajustarse a nuestros deseos. / Intentar remediarlas variando, si fuera preciso, nuestras especificaciones o aspiraciones. 8
  • 9. Negociar antes de la firma de los contratos (III) f. Pegas o aclaraciones de los ofertantes:  Es posible que alguno o todos los posibles proveedores no estén dispuestos a cumplir algunas de nuestras especificaciones y nos ofrezcan alternativas aparentemente mucho más ventajosas para nosotros:   f. Es conveniente escuchar sus sugerencias y analizar los pros y los contras. Tal vez será preciso convencerles de que sus pegas no tienen fundamento real, o que son fruto de rutina y miedo a variar sus métodos o procedimientos de trabajo. Discusión de cláusulas especiales:  La solicitud de oferta a veces no contempla todos los aspectos que posteriormente queramos introducir en los contratos, incluso algunos de ellos pueden surgir como consecuencia de las ofertas de los posibles proveedores, tales como:  Uso futuro y pago de utillajes y herramientas. / Embalajes y envases. / Stocks en casa del proveedor. / Límites en las cantidades parciales o frecuencia de las entregas. / Controles para garantizar la calidad u otras prestaciones. / Sanciones a aplicar en caso de incumplimiento. / Cláusulas de garantía de precio. / Etc. 9
  • 10. Negociar después de la firma de los contratos  Petición de variaciones de cláusulas pactadas:  El comprador puede tener que variar alguna de las cláusulas pactadas. Las más frecuentes suelen ser las referentes a plazos y cantidades:   Puede tener que pactarse la anulación parcial o total del suministro de alguno de los materiales o productos del contrato, o la sustitución por otros inicialmente no incluidos.   Por variaciones o desajustes en nuestros programas de fabricación o de entrega a los clientes. En el caso extremo puede tener que rescindirse el contrato. El proveedor puede querer modificar alguna cláusula sobre plazos o cantidades:    Por dificultades en su fabricación o transporte. No es infrecuente querer variar el precio, debido a circunstancias no previstas de aumentos de coste, por encarecimiento desmesurado, por ejemplo de sus materias primas. Incumplimiento de disposiciones contractuales:  Fallos en las entregas, en la calidad, en otras prestaciones, en los plazos de pago, etc. pueden ocasionar no solamente la aplicación de las sanciones pactadas, sino:  Conversaciones a fin de tomar medidas correctivas para la no repetición de los fallos ocurridos.  En el límite puede también ser necesaria la cancelación de los contratos, con la reclamación de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplidor. 10