SlideShare una empresa de Scribd logo
6to
“San Francisco de Asís”
GRADO:
COLEGIO
II TRIMESTRE
F1
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 1
VITAMINAS, AGUA Y SALES MINERALES
Las vitaminas, el agua y las sales minerales son muy importantes para la vida del ser
humano.
LAS VITAMINAS
Las vitaminas son sustancias reguladoras del funcionamiento del organismo. Son
indispensables para conservar la salud y su carencia produce trastornos que pueden producir
la muerte.
Nuestro organismo no puede sintetizar las vitaminas en cantidades suficientes, por lo tanto, es
necesario tomar los alimentos que las contienen.
Las principales vitaminas son: A, B, C, D, E y K.
1. Vitamina A: aumenta la resistencia del organismo a las infecciones y ayuda al crecimiento
del cuerpo.
La falta de vitamina A en la alimentación produce una grave enfermedad en los ojos llamada
xeroftalmia. También produce la ceguera nocturna.
Esta vitamina se encuentra en alimentos animales, como el hígado de los peces, huevo,
nata y mantequilla, y en plantas como zanahoria, lechuga, tomate, espinaca, etc.
2. Vitamina B: Ayuda al crecimiento total del organismo, a mantener saludables la piel, las
mucosas, los ojos, y los nervios y contribuyen con una buena digestión.
La falta de vitamina B produce el beriberi que causa temblores, palpitos y rigidez de las
articulaciones. También produce la pelagra, enfermedad de la piel y de los nervios.
Esta vitamina se encuentra en la cascara de arroz y de trigo, carne, leche, ostras, huevos,
hígado, queso, pescado, nabo, etc.
3. Vitamina C: Interviene en la formación de los dientes, de los huesos, en la conservación de
las encías y ayuda a curar las gripes y otras enfermedades.
La falta de vitamina C produce la enfermedad llamada escorbuto que ocasiona la caída de
los dientes, las inflamaciones y heridas en la boca.
Esta vitamina se encuentra en la guayaba; en las frutas cítricas como: lima, naranja, toronja,
fresas, limón, etc.; tomates verdes, piña, uva, etc.
4. Vitamina D: Ayuda al endurecimiento y crecimiento de los huesos.
La falta de vitamina D produce el raquitismo, que es una enfermedad que produce dolores,
mal desarrollo y deformidad de los huesos.
Esta vitamina se encuentra en el aceite de hígado de bacalao y otros peces.
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 2
Cuando la piel es expuesta a los rayos solares, una sustancia que la compone se convierte
en vitamina D. Por eso también se le llama vitamina de la luz solar. Por está razón es mas
frecuente el raquitismo en los niños de los países fríos.
5. Vitamina E: Ayuda a la fertilidad. La falta de vitamina E en la alimentación produce la
esterilidad. Esta vitamina se encuentra en el grano de trigo, del maíz, el berro, la lechuga,
etc.
6. Vitamina K: Interviene en el proceso de coagulación de la sangre. La falta de vitamina K
produce las hemorragias.
Esta vitamina se encuentra en la alfalfa, la espinaca, la col, etc.
En el siguiente cuadro mencionaremos las principales vitaminas y los alimentos que las
contienen:
VITAMINA
ALIMENTOS QUE LAS
CONTIENEN
ENFERMEDAD
CARENCIAL
SÍNTOMAS
A
Zanahoria, leche,
huevos, lechuga, tomate,
espinaca, hígado de
peces, etc.
Xeroftalmia
Falta de visión
en las noches.
B
Soya, cáscara de arroz,
trigo, carne, leche,
huevos, hígado, queso,
pescado, pan, etc.
Beriberi
Pérdida de
apetito y
temblores
musculares.
C
Naranja, lima, toronja,
fresas, limón, piña, uva,
tomates, vegetales
verdes, etc.
Escorbuto
Encías
sangrantes,
inflamaciones y
heridas
D
Aceite de hígado de
pescado, luz solar, etc.
Raquitismo
Huesos débiles
y deformes y
dientes
anormales.
E
Grano de trigo, maíz,
berro, lechuga, alfalfa,
etc.
Esterilidad
Incapacidad de
la mujer para
tener hijos.
K
Col, alfalfa, espinaca,
soya, etc.
Falta de coagulación de la
sangre
Hemorragias
prolongadas
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 3
Alimentos ricos en vitaminas
EL AGUA
El Agua; es el constituyente insustituible de todos los seres vivientes. Casi las tres cuartas partes
de nuestro cuerpo están constituido por agua. Su gran poder disolvente la convierte en un
excelente vehículo de transporte de materiales dentro y fuera de las células, así como en un
indispensable medio de reacciones químicas que hacen posible la vida. Es un regulador térmico
tanto del medio interno como del medio externo del organismo. En estado natural existe libre y
también constituyendo en alta proporción la mayoría de los alimentos sólidos.
El hombre no vive más de 48 horas sin ingerir líquidos. El agua se incorpora directamente en
bebida o como componente abundante en la mayoría de los otros alimentos.
SALES MINERALES
Las sales minerales son alimentos de origen mineral especiales para el crecimiento y
desarrollo de nuestro organismo. Los más importantes son: el calcio y el fósforo que
contribuyen a conservar los dientes sanos y fuertes. El hierro pasa a la sangre y gracias a él,
A B
DC
E K
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 4
ésta puede transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. También son importantes: el
sodio, el cloro, el potasio, el magnesio, el azufre, el yodo, el flúor, etc.; por ejemplo:
El Cloro, es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico, del jugo gástrico.
El Sodio, interviene en la retención de agua en nuestro cuerpo.
El Yodo, es necesario para la formación de la hormona llamada Tiroxina.
DIETA ALIMENTICIA
Es el conjunto de alimentos que se ingieren habitualmente en 24 horas.
Una dieta debe ser equilibrada y suficiente.
Equilibrada porque debe contener alimentos energéticos (carbohidratos y grasas), plásticos
(proteínas) y reguladores (vitaminas). Y suficiente porque estos alimentos tienen que estar en
cantidades adecuadas.
Hay diversos tipos de dietas, de acuerdo a las necesidades de cada organismo. Las principales
son:
1. Dieta para recién nacidos: es rica en proteínas, grasas, azucares, agua y vitaminas. Se da
mediante la leche materna.
2. Dieta para niños y adolescentes: Es rica en azucares y proteínas debido al fuerte gasto de
energía que se produce en estas etapas y a los materiales de construcción que necesitan
para su crecimiento.
3. Dieta para adultos: es variada debido a la actividad que desempeñan. Así por ejemplo, una
persona que realiza un trabajo ligero y tranquilo (trabajo de oficina) tiene menos necesidades
alimenticias que una persona que realiza un trabajo fuerte y pesado (trabajo de minas).
Esta dieta tiene los siguientes tipos:
a. Dieta balanceada o nutricional: Lo integran 6 nutrientes fundamentales; proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
b. Dieta especial: Prescrita por un facultativo con la finalidad de prevenir o tratar ciertas
enfermedades.
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 5
- Dieta para diabéticos, baja en carbohidratos.
- Dieta para el corazón, vasos sanguíneos y riñones, baja de sal.
- Dieta para el acné, baja en grasas.
- Dieta blanda, para prevenir irritación gastro–intestinal.
- Dieta de sippy, recomendada para el tratamiento de la úlcera péptica (a base de
leche y galletas principalmente).
- Dieta para reducir el peso: bajo contenido de calorías, etc.
Recordemos el valor calórico o energético de:
- Carbohidratos : 4,1 cal/g
- Grasas : 9,3 cal/g
- Proteínas : 4,1 cal/g
MENUES BALANCEADOS
Un menú es balanceado cuando contiene proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, agua y
sales minerales en cantidades suficientes para el organismo. De los compuestos orgánicos, los
más importantes son las proteínas, pero no todos son de la misma calidad biológica y del
mismo valor nutritivo. Las de origen animal (carnes, leche, huevos, etc.) son netamente
superiores a los vegetales que carecen de algunos aminoácidos o los poseen en escasa
cantidad.
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 6
ESQUEMA CONCEPTUAL:
tiene
NUTRICION
CLASES
pueden ser
AUTOTROFA HETEROTROFA
PLANTAS
presentan
según su alimentación
F
O
T
O
S
I
N
T
E
S
I
S
H
E
R
B
I
V
O
R
S
O
N
F
G
O
S
O
E
C
R
O
C
A
R
N
I
V
O
R
S
O
M
N
I
V
O
R
S
O
O
que
realizan
ETAPAS
son
R
I
C
A
N
S
O
O
B
I
N
I
N
S
O
E
G
T
D
I
N
I
S
O
E
G
T
I
N
S
O
E
G
T
E
se dan debido a:
son necesarios
se
por su
LOS ALIMENTOS
Para el crecimiento desarrollo y
reparación de tejidos dañados
CLASIFICAN
V
A
E
G
E
T
L
R
M
I
N
E
A
L
M
I
A
A
N
L
ORIGENVALOR NUTRITIVO
B
O
O
S
C
A
R
H
I
D
R
A
T
O
R
S
P
N
T
E
I
A
R
G
A
S
A
S
V
N
I
T
A
M
I
A
S
U
A
G
A
E
L
A
S
S
M
N
I
E
R
A
E
L
S
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 7
I. Analiza la siguiente secuencia y responde:
1. Desayuna un vaso con jugo de naranja, dos huevos duros, un pan con
mantequilla y una tasa con leche. Piensa y responde:
a) ¿Después de que tiempo aproximadamente se da la primera función de la
nutrición?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
b) ¿Qué sucede con los alimentos que ingeriste?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
c) Una vez simplificados los alimentos. ¿Quién lleva estas sustancias nutritivas?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
d) ¿Cómo se llama esta segunda función de nutrición?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
e) ¿Qué ocurre con las sustancias nutritivas que se encuentran en la sangre, en la
respiración?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
f) ¿Todo lo que desayunaste lo digeriste?
.....................................................................................................................................
g) ¿Qué ocurre con las sustancias que no digeriste? ¿Mediante qué función expulsas
al exterior estas sustancias?
.....................................................................................................................................
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 8
2. Observa, clasifica y responde:
Huevos Sal Leche
Tomate Agua Pollo Platano
Pescado
Manzana
 Alimentos de origen animal:
............................................................................................................................................
 Alimentos de origen vegetal:
............................................................................................................................................
 Alimentos de origen mineral:
...........................................................................................................................................
II. Lee atentamente y escribe Verdadero (V) o Falso (F):
1. Los vegetales presentan nutrición heterotrófica. ( )
2. La ingestión, digestión, absorción y agestión son las etapas de la nutrición. ( )
3. El hombre no es un ser omnívoro. ( )
4. Las proteínas, las grasas, y los hidratos de carbono son principios alimenticios.( )
5. Las vitaminas, el agua y las sales minerales son importantes para el ser humano.( )
III. Relaciona y escribe el número que corresponde dentro del paréntesis:
1. Excreción ( ) Maíz, trigo, frijoles.
2. Omnívoro ( ) Eliminación de las sustancias de deshecho.
3. Proteínas ( ) Necesario para elaborar el ácido clorhídrico del jugo gástrico.
4. Contienen almidón( ) Comen todo tipo de alimento.
5. Cloro ( ) Sustancias que contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y
nitrógeno.
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 9
EJERCICIOS PROPUESTOS
Lee cuidadosamente y escribe la letra de la respuesta correcta dentro del círculo:
01. La nutrición es un proceso que comprende:
a) La digestión, la respiración y la circulación.
b) La digestión y la reproducción.
c) La respiración y la relación.
d) la circulación y la reproducción.
02. Las plantas con clorofila son:
a) Heterotróficas. b) Autotróficas. c) Carnívoras d) Omnívoras
03. El hombre es un ser:
a) Autotrófico b) Herbívoro c) Heterotrófico d) Necrófago
04. La transformación de los alimentos para obtener las sustancias nutritivas, se llama:
a) Absorción b) Ingestión c) Egestión d) Digestión
05. Es un alimento de origen animal:
a) Plátano b) Huevo c) Agua d) Sal
06. Es un alimento rico en proteínas:
a) Naranja b) Carne c) Mantequilla d) Sal
07. Un alimento que contiene almidón es:
a) Uva b) Naranja c) Yuca d) Agua
C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA
PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 10
08. El maní es un alimento que contiene grasa de origen:
a) Animal b) Mineral c) Vegetal d) Neutro
09. La falta de vitamina A produce la enfermedad llamada:
a) Raquitismo b) Xeroftalmia c) Escorbuto d) Beriberi
10. La vitamina K, se encuentra en:
a) La piña b) El queso c) La col d) La lechuga
TAREA DOMICILIARIA
¡Ahora escribo las preguntas en mi cuaderno y respondo!
01. ¿Por qué es importante la nutrición? ¿Cuáles son sus etapas y qué sistemas intervienen?
02. ¿Qué diferencia hay entre seres autótrofos y heterótrofos?
03. ¿Qué son los alimentos y cuáles son sus funciones?
04. ¿Cómo se clasifican los alimentos por su origen y por su valor nutritivo?
05. ¿Cómo se agrupan los hidratos de carbono?
06. ¿Qué alimentos son ricos en azucares, en grasas de origen vegetal y en proteínas?
07. ¿Qué alimentos contiene lamidos y cómo se reconocen?
08. ¿Cuáles son las reglas de higiene que se deben seguir al ingerir los alimentos?
09. ¿Qué son las vitaminas y cuáles son las más importantes?
10. ¿Qué enfermedades y cuáles son los síntomas que se producen por la falta de vitamina A y
C?
11. ¿Qué alimentos de tu localidad contiene vitamina B?
12. ¿Qué importancia tiene el agua y sales minerales para los seres vivos?
13. ¿Cuál es la diferencia entre una dieta alimenticia y un menú balanceado? Ejemplos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminasUTMACH
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
Chaarly Sandoval
 
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de HarvardAlimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
aulasaludable
 
Vitaminas UAP
Vitaminas UAPVitaminas UAP
Vitaminas UAP
Letc Tello Cortijo
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesjavierdavidcubides
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
wfcr
 
Las Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía ToapantaLas Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía Toapantasofiatoapanta
 
Antioxidantes por Eliecer Becerra
Antioxidantes por Eliecer BecerraAntioxidantes por Eliecer Becerra
Antioxidantes por Eliecer Becerra
Leticia Zapico Rozada
 
Tabla ingesta diaria recomendada 2021
Tabla ingesta diaria recomendada 2021Tabla ingesta diaria recomendada 2021
Tabla ingesta diaria recomendada 2021
dylanbarrios1
 
Vitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporteVitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporteDaniel Escalante
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
NoemiPatricia1997
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresyalmaparedes
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasVivi Aguilar
 
Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
FlorDeLoto9
 

La actualidad más candente (20)

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
 
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de HarvardAlimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
 
Vitaminas UAP
Vitaminas UAPVitaminas UAP
Vitaminas UAP
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
Alimentacion saludable....dieta mediterranea.....Dieta no recomendada por def...
 
Las Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía ToapantaLas Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía Toapanta
 
Antioxidantes por Eliecer Becerra
Antioxidantes por Eliecer BecerraAntioxidantes por Eliecer Becerra
Antioxidantes por Eliecer Becerra
 
Tabla ingesta diaria recomendada 2021
Tabla ingesta diaria recomendada 2021Tabla ingesta diaria recomendada 2021
Tabla ingesta diaria recomendada 2021
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporteVitaminas completo reporte
Vitaminas completo reporte
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubres
 
Tipos de Vitaminas
Tipos de VitaminasTipos de Vitaminas
Tipos de Vitaminas
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Similar a Los alimentos

Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
MCMurray
 
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptxHIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
Alex_7u
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
jonathan_orar
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
S Acevedo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Vitamina a,b,c,d,e,
Vitamina a,b,c,d,e,Vitamina a,b,c,d,e,
Vitamina a,b,c,d,e,
Benjamin Cosmos
 
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonElizabethGarzon
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
xio_salazar
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosarmandito1585
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
AnhaGG
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónSARA-O
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónBertha Lopez
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
macarenamiranda7a
 

Similar a Los alimentos (20)

Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentaciónMaterial para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
Material para la mejor preparación de los exámenes parte alimentación
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptxHIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
HIPOVITAMINOSIS_EN_EL_ORGANISMO.pptx
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Proyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinarioProyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinario
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Vitamina a,b,c,d,e,
Vitamina a,b,c,d,e,Vitamina a,b,c,d,e,
Vitamina a,b,c,d,e,
 
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
Las frutas y vegetales
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
 

Más de Bruno Matos

Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdfSujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Bruno Matos
 
presentación religión.pptx
presentación religión.pptxpresentación religión.pptx
presentación religión.pptx
Bruno Matos
 
imagenes ....docx
imagenes ....docximagenes ....docx
imagenes ....docx
Bruno Matos
 
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdfMANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
Bruno Matos
 
Catequesis-TodosLosSantos.pdf
Catequesis-TodosLosSantos.pdfCatequesis-TodosLosSantos.pdf
Catequesis-TodosLosSantos.pdf
Bruno Matos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Bruno Matos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Bruno Matos
 
Secuencia de contenidos ciencia y ambiente
Secuencia de contenidos ciencia y ambienteSecuencia de contenidos ciencia y ambiente
Secuencia de contenidos ciencia y ambiente
Bruno Matos
 

Más de Bruno Matos (8)

Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdfSujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Sujeto-y-Predicado-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
presentación religión.pptx
presentación religión.pptxpresentación religión.pptx
presentación religión.pptx
 
imagenes ....docx
imagenes ....docximagenes ....docx
imagenes ....docx
 
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdfMANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
 
Catequesis-TodosLosSantos.pdf
Catequesis-TodosLosSantos.pdfCatequesis-TodosLosSantos.pdf
Catequesis-TodosLosSantos.pdf
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Secuencia de contenidos ciencia y ambiente
Secuencia de contenidos ciencia y ambienteSecuencia de contenidos ciencia y ambiente
Secuencia de contenidos ciencia y ambiente
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Los alimentos

  • 1. 6to “San Francisco de Asís” GRADO: COLEGIO II TRIMESTRE F1
  • 2. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 1 VITAMINAS, AGUA Y SALES MINERALES Las vitaminas, el agua y las sales minerales son muy importantes para la vida del ser humano. LAS VITAMINAS Las vitaminas son sustancias reguladoras del funcionamiento del organismo. Son indispensables para conservar la salud y su carencia produce trastornos que pueden producir la muerte. Nuestro organismo no puede sintetizar las vitaminas en cantidades suficientes, por lo tanto, es necesario tomar los alimentos que las contienen. Las principales vitaminas son: A, B, C, D, E y K. 1. Vitamina A: aumenta la resistencia del organismo a las infecciones y ayuda al crecimiento del cuerpo. La falta de vitamina A en la alimentación produce una grave enfermedad en los ojos llamada xeroftalmia. También produce la ceguera nocturna. Esta vitamina se encuentra en alimentos animales, como el hígado de los peces, huevo, nata y mantequilla, y en plantas como zanahoria, lechuga, tomate, espinaca, etc. 2. Vitamina B: Ayuda al crecimiento total del organismo, a mantener saludables la piel, las mucosas, los ojos, y los nervios y contribuyen con una buena digestión. La falta de vitamina B produce el beriberi que causa temblores, palpitos y rigidez de las articulaciones. También produce la pelagra, enfermedad de la piel y de los nervios. Esta vitamina se encuentra en la cascara de arroz y de trigo, carne, leche, ostras, huevos, hígado, queso, pescado, nabo, etc. 3. Vitamina C: Interviene en la formación de los dientes, de los huesos, en la conservación de las encías y ayuda a curar las gripes y otras enfermedades. La falta de vitamina C produce la enfermedad llamada escorbuto que ocasiona la caída de los dientes, las inflamaciones y heridas en la boca. Esta vitamina se encuentra en la guayaba; en las frutas cítricas como: lima, naranja, toronja, fresas, limón, etc.; tomates verdes, piña, uva, etc. 4. Vitamina D: Ayuda al endurecimiento y crecimiento de los huesos. La falta de vitamina D produce el raquitismo, que es una enfermedad que produce dolores, mal desarrollo y deformidad de los huesos. Esta vitamina se encuentra en el aceite de hígado de bacalao y otros peces.
  • 3. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 2 Cuando la piel es expuesta a los rayos solares, una sustancia que la compone se convierte en vitamina D. Por eso también se le llama vitamina de la luz solar. Por está razón es mas frecuente el raquitismo en los niños de los países fríos. 5. Vitamina E: Ayuda a la fertilidad. La falta de vitamina E en la alimentación produce la esterilidad. Esta vitamina se encuentra en el grano de trigo, del maíz, el berro, la lechuga, etc. 6. Vitamina K: Interviene en el proceso de coagulación de la sangre. La falta de vitamina K produce las hemorragias. Esta vitamina se encuentra en la alfalfa, la espinaca, la col, etc. En el siguiente cuadro mencionaremos las principales vitaminas y los alimentos que las contienen: VITAMINA ALIMENTOS QUE LAS CONTIENEN ENFERMEDAD CARENCIAL SÍNTOMAS A Zanahoria, leche, huevos, lechuga, tomate, espinaca, hígado de peces, etc. Xeroftalmia Falta de visión en las noches. B Soya, cáscara de arroz, trigo, carne, leche, huevos, hígado, queso, pescado, pan, etc. Beriberi Pérdida de apetito y temblores musculares. C Naranja, lima, toronja, fresas, limón, piña, uva, tomates, vegetales verdes, etc. Escorbuto Encías sangrantes, inflamaciones y heridas D Aceite de hígado de pescado, luz solar, etc. Raquitismo Huesos débiles y deformes y dientes anormales. E Grano de trigo, maíz, berro, lechuga, alfalfa, etc. Esterilidad Incapacidad de la mujer para tener hijos. K Col, alfalfa, espinaca, soya, etc. Falta de coagulación de la sangre Hemorragias prolongadas
  • 4. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 3 Alimentos ricos en vitaminas EL AGUA El Agua; es el constituyente insustituible de todos los seres vivientes. Casi las tres cuartas partes de nuestro cuerpo están constituido por agua. Su gran poder disolvente la convierte en un excelente vehículo de transporte de materiales dentro y fuera de las células, así como en un indispensable medio de reacciones químicas que hacen posible la vida. Es un regulador térmico tanto del medio interno como del medio externo del organismo. En estado natural existe libre y también constituyendo en alta proporción la mayoría de los alimentos sólidos. El hombre no vive más de 48 horas sin ingerir líquidos. El agua se incorpora directamente en bebida o como componente abundante en la mayoría de los otros alimentos. SALES MINERALES Las sales minerales son alimentos de origen mineral especiales para el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. Los más importantes son: el calcio y el fósforo que contribuyen a conservar los dientes sanos y fuertes. El hierro pasa a la sangre y gracias a él, A B DC E K
  • 5. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 4 ésta puede transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. También son importantes: el sodio, el cloro, el potasio, el magnesio, el azufre, el yodo, el flúor, etc.; por ejemplo: El Cloro, es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico, del jugo gástrico. El Sodio, interviene en la retención de agua en nuestro cuerpo. El Yodo, es necesario para la formación de la hormona llamada Tiroxina. DIETA ALIMENTICIA Es el conjunto de alimentos que se ingieren habitualmente en 24 horas. Una dieta debe ser equilibrada y suficiente. Equilibrada porque debe contener alimentos energéticos (carbohidratos y grasas), plásticos (proteínas) y reguladores (vitaminas). Y suficiente porque estos alimentos tienen que estar en cantidades adecuadas. Hay diversos tipos de dietas, de acuerdo a las necesidades de cada organismo. Las principales son: 1. Dieta para recién nacidos: es rica en proteínas, grasas, azucares, agua y vitaminas. Se da mediante la leche materna. 2. Dieta para niños y adolescentes: Es rica en azucares y proteínas debido al fuerte gasto de energía que se produce en estas etapas y a los materiales de construcción que necesitan para su crecimiento. 3. Dieta para adultos: es variada debido a la actividad que desempeñan. Así por ejemplo, una persona que realiza un trabajo ligero y tranquilo (trabajo de oficina) tiene menos necesidades alimenticias que una persona que realiza un trabajo fuerte y pesado (trabajo de minas). Esta dieta tiene los siguientes tipos: a. Dieta balanceada o nutricional: Lo integran 6 nutrientes fundamentales; proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. b. Dieta especial: Prescrita por un facultativo con la finalidad de prevenir o tratar ciertas enfermedades.
  • 6. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 5 - Dieta para diabéticos, baja en carbohidratos. - Dieta para el corazón, vasos sanguíneos y riñones, baja de sal. - Dieta para el acné, baja en grasas. - Dieta blanda, para prevenir irritación gastro–intestinal. - Dieta de sippy, recomendada para el tratamiento de la úlcera péptica (a base de leche y galletas principalmente). - Dieta para reducir el peso: bajo contenido de calorías, etc. Recordemos el valor calórico o energético de: - Carbohidratos : 4,1 cal/g - Grasas : 9,3 cal/g - Proteínas : 4,1 cal/g MENUES BALANCEADOS Un menú es balanceado cuando contiene proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, agua y sales minerales en cantidades suficientes para el organismo. De los compuestos orgánicos, los más importantes son las proteínas, pero no todos son de la misma calidad biológica y del mismo valor nutritivo. Las de origen animal (carnes, leche, huevos, etc.) son netamente superiores a los vegetales que carecen de algunos aminoácidos o los poseen en escasa cantidad.
  • 7. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 6 ESQUEMA CONCEPTUAL: tiene NUTRICION CLASES pueden ser AUTOTROFA HETEROTROFA PLANTAS presentan según su alimentación F O T O S I N T E S I S H E R B I V O R S O N F G O S O E C R O C A R N I V O R S O M N I V O R S O O que realizan ETAPAS son R I C A N S O O B I N I N S O E G T D I N I S O E G T I N S O E G T E se dan debido a: son necesarios se por su LOS ALIMENTOS Para el crecimiento desarrollo y reparación de tejidos dañados CLASIFICAN V A E G E T L R M I N E A L M I A A N L ORIGENVALOR NUTRITIVO B O O S C A R H I D R A T O R S P N T E I A R G A S A S V N I T A M I A S U A G A E L A S S M N I E R A E L S
  • 8. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 7 I. Analiza la siguiente secuencia y responde: 1. Desayuna un vaso con jugo de naranja, dos huevos duros, un pan con mantequilla y una tasa con leche. Piensa y responde: a) ¿Después de que tiempo aproximadamente se da la primera función de la nutrición? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... b) ¿Qué sucede con los alimentos que ingeriste? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... c) Una vez simplificados los alimentos. ¿Quién lleva estas sustancias nutritivas? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... d) ¿Cómo se llama esta segunda función de nutrición? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... e) ¿Qué ocurre con las sustancias nutritivas que se encuentran en la sangre, en la respiración? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... f) ¿Todo lo que desayunaste lo digeriste? ..................................................................................................................................... g) ¿Qué ocurre con las sustancias que no digeriste? ¿Mediante qué función expulsas al exterior estas sustancias? .....................................................................................................................................
  • 9. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 8 2. Observa, clasifica y responde: Huevos Sal Leche Tomate Agua Pollo Platano Pescado Manzana  Alimentos de origen animal: ............................................................................................................................................  Alimentos de origen vegetal: ............................................................................................................................................  Alimentos de origen mineral: ........................................................................................................................................... II. Lee atentamente y escribe Verdadero (V) o Falso (F): 1. Los vegetales presentan nutrición heterotrófica. ( ) 2. La ingestión, digestión, absorción y agestión son las etapas de la nutrición. ( ) 3. El hombre no es un ser omnívoro. ( ) 4. Las proteínas, las grasas, y los hidratos de carbono son principios alimenticios.( ) 5. Las vitaminas, el agua y las sales minerales son importantes para el ser humano.( ) III. Relaciona y escribe el número que corresponde dentro del paréntesis: 1. Excreción ( ) Maíz, trigo, frijoles. 2. Omnívoro ( ) Eliminación de las sustancias de deshecho. 3. Proteínas ( ) Necesario para elaborar el ácido clorhídrico del jugo gástrico. 4. Contienen almidón( ) Comen todo tipo de alimento. 5. Cloro ( ) Sustancias que contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.
  • 10. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 9 EJERCICIOS PROPUESTOS Lee cuidadosamente y escribe la letra de la respuesta correcta dentro del círculo: 01. La nutrición es un proceso que comprende: a) La digestión, la respiración y la circulación. b) La digestión y la reproducción. c) La respiración y la relación. d) la circulación y la reproducción. 02. Las plantas con clorofila son: a) Heterotróficas. b) Autotróficas. c) Carnívoras d) Omnívoras 03. El hombre es un ser: a) Autotrófico b) Herbívoro c) Heterotrófico d) Necrófago 04. La transformación de los alimentos para obtener las sustancias nutritivas, se llama: a) Absorción b) Ingestión c) Egestión d) Digestión 05. Es un alimento de origen animal: a) Plátano b) Huevo c) Agua d) Sal 06. Es un alimento rico en proteínas: a) Naranja b) Carne c) Mantequilla d) Sal 07. Un alimento que contiene almidón es: a) Uva b) Naranja c) Yuca d) Agua
  • 11. C. Tecnología SEXTO DE PRIMARIA PROF. BRUNO RAÚL MATOS HINOSTROZA 10 08. El maní es un alimento que contiene grasa de origen: a) Animal b) Mineral c) Vegetal d) Neutro 09. La falta de vitamina A produce la enfermedad llamada: a) Raquitismo b) Xeroftalmia c) Escorbuto d) Beriberi 10. La vitamina K, se encuentra en: a) La piña b) El queso c) La col d) La lechuga TAREA DOMICILIARIA ¡Ahora escribo las preguntas en mi cuaderno y respondo! 01. ¿Por qué es importante la nutrición? ¿Cuáles son sus etapas y qué sistemas intervienen? 02. ¿Qué diferencia hay entre seres autótrofos y heterótrofos? 03. ¿Qué son los alimentos y cuáles son sus funciones? 04. ¿Cómo se clasifican los alimentos por su origen y por su valor nutritivo? 05. ¿Cómo se agrupan los hidratos de carbono? 06. ¿Qué alimentos son ricos en azucares, en grasas de origen vegetal y en proteínas? 07. ¿Qué alimentos contiene lamidos y cómo se reconocen? 08. ¿Cuáles son las reglas de higiene que se deben seguir al ingerir los alimentos? 09. ¿Qué son las vitaminas y cuáles son las más importantes? 10. ¿Qué enfermedades y cuáles son los síntomas que se producen por la falta de vitamina A y C? 11. ¿Qué alimentos de tu localidad contiene vitamina B? 12. ¿Qué importancia tiene el agua y sales minerales para los seres vivos? 13. ¿Cuál es la diferencia entre una dieta alimenticia y un menú balanceado? Ejemplos: