SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO
GENERADORES DE DESTREZAS ORALES”
INTEGRANTES
 Miguel Ángel Félix Carballo N.L. 7
 Richard Fuentes San Martín N.L. 8
 Diego Romero Luna N.L. 21
 César Sánchez Hernández N.L. 22
 Jahir Sánchez Lezama N.L. 24
 Intercalar las actividades individuales con otras en pequeños grupos y en
grandes grupos favorece el desarrollo de destrezas
 El trabajo en equipo se necesita la colaboración de todos
 Lo importante del trabajar con los demás es descubrir, constatar y comentar las
cosa juntos
 Esta forma de trabajo genera en el aula experiencias existenciales POSITIVAS
(compañerismo y amistad).
 También es considerada una técnica de aprendizaje como es: la adaptación
reflexiva de las nomas comunicativas y sociales además de reajuste en las reglas
de convivencia.
 Los estudiantes que no desarrollan adecuadamente estas capacidades podrían
encontrarse en desventaja escolar y social.
 La confianza, la autoestima y la valoración d los otros. El respeto las cualidades
de los demás potencian la libertad y la capacidad de estar y trabajar con los
demás
 La dinámica y la empatía de un grupo determina el grado de autencidad de
las comunicaciones que se abren y se establecen entre sus miembros
 La comunicación puede ser verbal (oral y escrito) y no verbal (silencio, gestos
posturas, dibujos, etc)
 La combinación de estas dos formas de comunocarnos desarrollan destrezas
verbales básicas como son:
 Defender derechos y necesidades
 Opiniones
 Justificaciones
 Relatar hechos
 Defender argumentos o cuestionarlos
REDES GRUPALES
DE
COMUNICACIÓN
Las redes de comunicación grupal
son la forma en que se dan las
diferentes relaciones en el aula y
pueden ser:
Horizontales.
Cuando el clima de trabajo en el
grupo es igualitario y democrático.
Verticales.
Cuando se implica a grupos
jerarquizados en los que la
autoridad esta en la vertiente de la
pirámide.
Algunas investigaciones han
revelado que se habla de manera
distinta con los chicos y con las
chicas.
De ahí que sea necesaria una
comunicación didáctica, honesta,
persuasiva, y eficaz.
La comunicación es un aspecto
fundamental de la sociedad. Una
vez emitido un mensaje el receptor
intenta reconocer elementos
comunes o diferentes entre el
emisor y el mismo para poder emitir
una respuesta.
Cuando la comunicación resulta
imposible o difícil se dice que existe
un bloqueo, en cambio si la
información es captada solo por
unos cuantos se produce un
fenómeno conocido como
filtración.
Configuración de los grupos.
El numero optimo de componentes
en un grupo oscila entre los 3 y 6
integrantes.
Un grupo de trabajo implica
persones con objetivos comunes
que intentan alcanzar.
Sin comunicación e intercambio
de ideas, resultaría difícil desarrollar
la capacidad critica.
El trabajo en grupo no solo facilita
el aprendizaje entre iguales, sino
que también hace que entre ellos
aprendan a enseñarse.
Funcionamiento y funcionalidad
de los grupos
 Un grupo de estudio trabaja sobre un tema y se adiestra en
aspectos como comunicación e interrelación
 Requiere de una cooperación (analizan, discuten para llegar a una
solución)
 Enseñanza – aprendizaje
 Adquisición y desarrollo de destrezas y actitudes
 Comparten experiencias
 Detectar dudas para poder tomar decisiones dentro del mismo
 Modificar conductas, enriquece al ser humano
 Aprendizaje humanizado basado en un dialogo
 Expresión con claridad
 El trabajo en equipo es una tarea homogénea en un grupo
heterogéneo
 Vygotsky: “Desarrollo cognitivo de cada individuo sólo se logra a
través de la colaboración del grupo
Ejemplos de reacciones de
integración grupal.
 Los individuos dependientes suelen utilizar el grupo para conformar
su personalidad.
 Individuos activos que trivializan las tareas.
 Individuos que no saben integrarse y necesitan destacar
individualmente por tanto, sienten la necesidad de controlarlo
todo.
Los integrantes de grupo deben ser
capaces de generar:
 Un clima cálido y receptivo.
 Un aprendizaje cooperativo.
 La participación de todos.
 Una coordinación rotativa y entre iguales.
 La asistencia a todas las reuniones.
 La aceptación de una critica constructiva.
 La evaluación de procesos y resultados.
El coordinador de grupo tiene que
ser capaz de:
 Pensar y actuar con rapidez.
 Comunicarse fluidamente con todos los integrantes.
 Pedir y respetar las opiniones ajenas.
 Asumir posturas respetuosas sin exhibiciones ni vanidades
personales.
 Desechar prejuicios o descalificaciones.
 Detectar lo que es importante para el grupo.
 Aclarar conceptos abstractos mediante ejemplos concretos.
 Sintetizar lo tratado y relacionarlo con otros contenidos.
 Subrayar ideas fundamentales.
 Dirigir las reuniones como un director de orquesta.
 Expresarse correcta, apropiada, coherente y elegantemente.
 Ser imparcial y permitir que todos participen.
 No asumir el papel de experto o de autoridad.
 Usar gráficos, esquemas, o medios audiovisuales.
 Asumir la crítica constructiva y evitar la postura inquisitorial.
 Aceptar la reversibilidad de su papel de líder.
Consecuencias de que los integrantes
de los grupos tengan seguridad y
confianza:
 Mayor y mejor capacidad de comunicación.
 Solidaridad creciente.
 Colaboración eficaz en tareas colectivas.
 Planificación grupal de proyectos futuros.
 Adaptación activa a la realidad.
 Posibilidad de asumir nuevos papeles.
 Capacidad para asumir mayores responsabilidades.
LA DISPOSICIÓN DE
LOS ESPACIOS EN
EL AULA
La organización espacial del aula es fundamental en varios sentidos
 Mayor comunicación entre los alumnos
 Los alumnos para aprender necesitan el movimiento (facilitar o
entorpecer)
Comunicación unilateral y
centralizada
“la clase es una estructura de relaciones sociales, constituyen el contexto de
base del aprendizaje” (R. Totone, 1986)
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en Grupos Teoria y Tecnica
Trabajo en Grupos Teoria y TecnicaTrabajo en Grupos Teoria y Tecnica
Trabajo en Grupos Teoria y Tecnica
Seapa
 
Gisele escobar p2
Gisele escobar p2Gisele escobar p2
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
Veronica Maribel Islas Rivera
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
solvc
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitador
MARISA20123
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Marlen Cruz
 
Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
claricaballero
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aimeé Herrera
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
MGR2485
 
DINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALESDINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALES
Ofelia Cruz
 
Facilitación de Aprendizaje
Facilitación de AprendizajeFacilitación de Aprendizaje
Facilitación de Aprendizaje
César Antonio Jure Cid
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ana mereles
 
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia prácticaTrabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
analaumar
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
Mario Contreras
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
cristinazuniga123
 
Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9
Zulemita Rojas
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo en Grupos Teoria y Tecnica
Trabajo en Grupos Teoria y TecnicaTrabajo en Grupos Teoria y Tecnica
Trabajo en Grupos Teoria y Tecnica
 
Gisele escobar p2
Gisele escobar p2Gisele escobar p2
Gisele escobar p2
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitador
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
 
DINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALESDINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALES
 
Facilitación de Aprendizaje
Facilitación de AprendizajeFacilitación de Aprendizaje
Facilitación de Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia prácticaTrabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
Trabajo colaborativo - Teoría y experiencia práctica
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
Taller Cultura Organizativa SAM. Una visión para conocer e interactuar dentro...
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9Zulema Rojas n°9
Zulema Rojas n°9
 

Similar a Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Jacky Huapaya Nuñez
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Escrito de la presentacion
Escrito de la presentacionEscrito de la presentacion
Escrito de la presentacion
Jonathan Gonzalez
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
Silvia Sossa Ortiz
 
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educaciónEl Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
LuisWixhiz1
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
profesoraclaudiazapata
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
GRUPOS T.docx
GRUPOS T.docxGRUPOS T.docx
GRUPOS T.docx
Vicente Ibarra
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
GarciaKaren23
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
Universidad Autónoma de Asunción
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
Elsa Dominini
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
Refuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidosRefuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidos
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
Valeria Calderón
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
bl4nc4
 

Similar a Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales. (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Escrito de la presentacion
Escrito de la presentacionEscrito de la presentacion
Escrito de la presentacion
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
 
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educaciónEl Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
GRUPOS T.docx
GRUPOS T.docxGRUPOS T.docx
GRUPOS T.docx
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Refuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidosRefuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidos
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdfdinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
dinamicasparaadolescentes-130506114301-phpapp01.pdf
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
 

Más de Olivia Arrieta

Periódico "El Vocero"
Periódico "El Vocero"Periódico "El Vocero"
Periódico "El Vocero"
Olivia Arrieta
 
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
Olivia Arrieta
 
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
Olivia Arrieta
 
El video en el aula.
El video en el aula.El video en el aula.
El video en el aula.
Olivia Arrieta
 
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
Olivia Arrieta
 
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
Olivia Arrieta
 
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
Olivia Arrieta
 
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
Olivia Arrieta
 
Comentario de seguimiento de noticias
Comentario de seguimiento de noticiasComentario de seguimiento de noticias
Comentario de seguimiento de noticias
Olivia Arrieta
 
Presentaci
PresentaciPresentaci
Presentaci
Olivia Arrieta
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
Olivia Arrieta
 
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
Olivia Arrieta
 
Concepciones y prácticas de la pedogogicas sobre la lengua escrita en secun...
Concepciones y prácticas de la  pedogogicas sobre la  lengua escrita en secun...Concepciones y prácticas de la  pedogogicas sobre la  lengua escrita en secun...
Concepciones y prácticas de la pedogogicas sobre la lengua escrita en secun...
Olivia Arrieta
 
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
Olivia Arrieta
 
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura" Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
Olivia Arrieta
 
El medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentementeEl medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentemente
Olivia Arrieta
 
La evaluación de la lectura
La evaluación de la lecturaLa evaluación de la lectura
La evaluación de la lectura
Olivia Arrieta
 
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Olivia Arrieta
 
Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasión Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasión
Olivia Arrieta
 
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Olivia Arrieta
 

Más de Olivia Arrieta (20)

Periódico "El Vocero"
Periódico "El Vocero"Periódico "El Vocero"
Periódico "El Vocero"
 
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra / Accionar máquinas.
 
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto.
 
El video en el aula.
El video en el aula.El video en el aula.
El video en el aula.
 
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
La investigación como recurso didáctico / Una experiencia de ciencias sociales.
 
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
La parte del alma en la lectura. Los periódicos en manos de los niños.
 
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
COMPARACIÓN: Grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.
 
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
Tareas ¡No!. Te tomo la palabra.
 
Comentario de seguimiento de noticias
Comentario de seguimiento de noticiasComentario de seguimiento de noticias
Comentario de seguimiento de noticias
 
Presentaci
PresentaciPresentaci
Presentaci
 
Resultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivasResultados, conclusiones y perspectivas
Resultados, conclusiones y perspectivas
 
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
Presentación "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto"
 
Concepciones y prácticas de la pedogogicas sobre la lengua escrita en secun...
Concepciones y prácticas de la  pedogogicas sobre la  lengua escrita en secun...Concepciones y prácticas de la  pedogogicas sobre la  lengua escrita en secun...
Concepciones y prácticas de la pedogogicas sobre la lengua escrita en secun...
 
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
Presentación "Libro para el maestro de educación secundaria"
 
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura" Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
Presentación "Dos lecciones y el maestro y la lectura"
 
El medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentementeEl medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentemente
 
La evaluación de la lectura
La evaluación de la lecturaLa evaluación de la lectura
La evaluación de la lectura
 
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
 
Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasión Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasión
 
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales.

  • 1. “LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALES”
  • 2. INTEGRANTES  Miguel Ángel Félix Carballo N.L. 7  Richard Fuentes San Martín N.L. 8  Diego Romero Luna N.L. 21  César Sánchez Hernández N.L. 22  Jahir Sánchez Lezama N.L. 24
  • 3.  Intercalar las actividades individuales con otras en pequeños grupos y en grandes grupos favorece el desarrollo de destrezas  El trabajo en equipo se necesita la colaboración de todos  Lo importante del trabajar con los demás es descubrir, constatar y comentar las cosa juntos
  • 4.  Esta forma de trabajo genera en el aula experiencias existenciales POSITIVAS (compañerismo y amistad).  También es considerada una técnica de aprendizaje como es: la adaptación reflexiva de las nomas comunicativas y sociales además de reajuste en las reglas de convivencia.
  • 5.  Los estudiantes que no desarrollan adecuadamente estas capacidades podrían encontrarse en desventaja escolar y social.  La confianza, la autoestima y la valoración d los otros. El respeto las cualidades de los demás potencian la libertad y la capacidad de estar y trabajar con los demás
  • 6.  La dinámica y la empatía de un grupo determina el grado de autencidad de las comunicaciones que se abren y se establecen entre sus miembros  La comunicación puede ser verbal (oral y escrito) y no verbal (silencio, gestos posturas, dibujos, etc)  La combinación de estas dos formas de comunocarnos desarrollan destrezas verbales básicas como son:  Defender derechos y necesidades  Opiniones  Justificaciones  Relatar hechos  Defender argumentos o cuestionarlos
  • 8. Las redes de comunicación grupal son la forma en que se dan las diferentes relaciones en el aula y pueden ser: Horizontales. Cuando el clima de trabajo en el grupo es igualitario y democrático.
  • 9. Verticales. Cuando se implica a grupos jerarquizados en los que la autoridad esta en la vertiente de la pirámide.
  • 10. Algunas investigaciones han revelado que se habla de manera distinta con los chicos y con las chicas. De ahí que sea necesaria una comunicación didáctica, honesta, persuasiva, y eficaz.
  • 11. La comunicación es un aspecto fundamental de la sociedad. Una vez emitido un mensaje el receptor intenta reconocer elementos comunes o diferentes entre el emisor y el mismo para poder emitir una respuesta.
  • 12. Cuando la comunicación resulta imposible o difícil se dice que existe un bloqueo, en cambio si la información es captada solo por unos cuantos se produce un fenómeno conocido como filtración.
  • 13. Configuración de los grupos. El numero optimo de componentes en un grupo oscila entre los 3 y 6 integrantes. Un grupo de trabajo implica persones con objetivos comunes que intentan alcanzar.
  • 14. Sin comunicación e intercambio de ideas, resultaría difícil desarrollar la capacidad critica. El trabajo en grupo no solo facilita el aprendizaje entre iguales, sino que también hace que entre ellos aprendan a enseñarse.
  • 15. Funcionamiento y funcionalidad de los grupos  Un grupo de estudio trabaja sobre un tema y se adiestra en aspectos como comunicación e interrelación  Requiere de una cooperación (analizan, discuten para llegar a una solución)  Enseñanza – aprendizaje  Adquisición y desarrollo de destrezas y actitudes  Comparten experiencias  Detectar dudas para poder tomar decisiones dentro del mismo  Modificar conductas, enriquece al ser humano
  • 16.  Aprendizaje humanizado basado en un dialogo  Expresión con claridad  El trabajo en equipo es una tarea homogénea en un grupo heterogéneo  Vygotsky: “Desarrollo cognitivo de cada individuo sólo se logra a través de la colaboración del grupo
  • 17. Ejemplos de reacciones de integración grupal.  Los individuos dependientes suelen utilizar el grupo para conformar su personalidad.  Individuos activos que trivializan las tareas.  Individuos que no saben integrarse y necesitan destacar individualmente por tanto, sienten la necesidad de controlarlo todo.
  • 18. Los integrantes de grupo deben ser capaces de generar:  Un clima cálido y receptivo.  Un aprendizaje cooperativo.  La participación de todos.  Una coordinación rotativa y entre iguales.  La asistencia a todas las reuniones.  La aceptación de una critica constructiva.  La evaluación de procesos y resultados.
  • 19. El coordinador de grupo tiene que ser capaz de:  Pensar y actuar con rapidez.  Comunicarse fluidamente con todos los integrantes.  Pedir y respetar las opiniones ajenas.  Asumir posturas respetuosas sin exhibiciones ni vanidades personales.  Desechar prejuicios o descalificaciones.  Detectar lo que es importante para el grupo.  Aclarar conceptos abstractos mediante ejemplos concretos.  Sintetizar lo tratado y relacionarlo con otros contenidos.  Subrayar ideas fundamentales.
  • 20.  Dirigir las reuniones como un director de orquesta.  Expresarse correcta, apropiada, coherente y elegantemente.  Ser imparcial y permitir que todos participen.  No asumir el papel de experto o de autoridad.  Usar gráficos, esquemas, o medios audiovisuales.  Asumir la crítica constructiva y evitar la postura inquisitorial.  Aceptar la reversibilidad de su papel de líder.
  • 21. Consecuencias de que los integrantes de los grupos tengan seguridad y confianza:  Mayor y mejor capacidad de comunicación.  Solidaridad creciente.  Colaboración eficaz en tareas colectivas.  Planificación grupal de proyectos futuros.  Adaptación activa a la realidad.  Posibilidad de asumir nuevos papeles.  Capacidad para asumir mayores responsabilidades.
  • 22. LA DISPOSICIÓN DE LOS ESPACIOS EN EL AULA
  • 23. La organización espacial del aula es fundamental en varios sentidos  Mayor comunicación entre los alumnos  Los alumnos para aprender necesitan el movimiento (facilitar o entorpecer)
  • 25. “la clase es una estructura de relaciones sociales, constituyen el contexto de base del aprendizaje” (R. Totone, 1986)