SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
Nombre: Nayely Collaguazo
Nivel: Segundo de Básica
Un modelo pedagógico es una propuesta
teórica que incluye conceptos de formación,
de enseñanza, de prácticas educativas, entre
otros. Se caracteriza por la articulación entre
teoría y práctica, es decir, en la manera en que
se abre o disminuye la relación entre una y
otra y en cómo se desarrolla según las
finalidades educativas.
Jean Piaget
(1896-1980)
Psicólogo suizo
León
Semiónovich
Vygotsky
(1896-1934)
Psicólogo ruso.
“La teoría
sociohistórica
Joseph Novak
(1933) Educador
estadounidense.
Mapas
conceptuales
David Ausubel
(1918-2008)
Psicólogo y
pedagogo
estadounidense
Modelo Conductista
• Tiene como fundamentos los estudios
realizados en psicología por Iván Pávlov
(1849- 1936) y JohnWatson (1878-1958)
• Carácter experimental de la psicología.
• Esta relación con la investigación
aplicada adquirió renombre a partir de
1940.
• Relación entre la Pedagogía y la
Psicología conductual
Caracteristicas
• La repetición, garantía de aprender.
Refuerzo.
• Docente: Prepara serie de ejercicios.
• Proceso de enseñanza y aprendizaje
estandarizado.
• Profesor transmisor – Estudiante
receptor y reproductor
PARADIGMA: Revolución
Cognitiva
• Los inicios del cognitivismo como
corriente pedagógica
contemporánea pueden situarse
en los trabajos de Jean Piaget
(1896 – 1980) quién propuso una
teoría racionalista frente a las
teorías empiristas
CONSTRUCTIVISMO Enfoque cognitivo
• Surge a partir de enfoques epistemológicos.
• Perspectiva diferente de la enseñanza
• Aprendizaje: Proceso de construcción interior, permanente, dinámico a
partir de las ideas previas del estudiante: experiencias o creencias, va
transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de
conocimiento: aprendizaje significativo.
• Este proceso depende de la interacción que logra el sujeto con la realidad
por procesos mentales básicos o superiores , cognitivos
• Las principales corrientes constructivista son promovidas por Piaget,
Vygotsky, Novak,Ausubel
TRADICIONAL
Magistrocentrismo
Pasividad Intelectualismo
Repetición
Enciclopedismo Verbalismo
El fin conocido solo por el docente
Disciplinas aisladas
Producto
MODERNA
Alumno activo
Construye su conocimiento
Experiencia
Conoce y comprende la finalidad de lo que hace
Inter-multi – transdisciplina integradas a la realidad
Proceso
EDUCACIÓN
Interdisciplinariedad
Supone un conjunto de disciplinas o
materias que se enlazan entre sí y que
tienen un objetivo en común. No pretenden
trabajar de manera separada.
Multidisciplinariedad
Es aquella que propone un trabajo separado
de cada disciplina, sin embargo funcionan de
manera colaborativa.
Cada materia conserva sus propios modelos y
métodos.
Ejemplo: Estudiar más de un área del
conocimiento.
Transdisciplinariedad
Pretende la integración de varias disciplinas en forma
transversal.
Permite superar la visión fragmentaria de las disciplinas.
Aparecen nuevos campos del conocimiento a partir de
relación entre disciplinas.
Integración de teoría y práctica
UNIDAD DEL
CONOCIMIENTO
• ESCUELA NUEVA
• Experiencia:Vincular la escuela con el mundo especialmente
con la naturaleza.
• Desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la
creatividad.
• No se trataba sólo de que el niño “asimilara” lo conocido sino
que se iniciara en el proceso de conocer a través de la
búsqueda, respetando su individualidad.
• Referentes: Rousseau, Pestalozzi,Tolstoi, Dewey, Montessori,
Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget, Claparede y Decroly
.
• Johann Heinrich Pestalozzi
• Nació rico empobreció por muerte padre. Superar la pobreza. Apoyó la Revolución
Francesa 1789, nombrado ciudadano francés.
• Educación natural. Lugares: hogares o pensionados para que se semeje a la vida familiar.
• Desarrollo fuerzas humanas. Principios: números, forma y palabra (¿Cómo se llaman?)
• Educar la mente, la mano y el corazón.
• Observación y percepción. ENSEÑANZA INTUITIVA – OBSERVAR
• Los alumnos aprenden a conducirse a sí mismos. El docente es el conductor. Método
global.
.
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas
Movimientos que se caracterizan por tener una
línea del pensamiento e investigación definida
sobre la cual se realizan aportes
permanentemente, y que les dan coherencia,
solidez y presencia en el tiempo a los discursos que
la constituyen.
Estas "corrientes" describen, explican, conducen y
permiten la comprensión de lo pedagógico y pasan
a ser referentes que modifican los contextos sociales
y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o
de la práctica en que se definen diversas
pedagogías.
PARADIGMA ECOLÓGICO COMPLEJIDAD
Escuela: Ecosistema social humano:
Relaciones de saber y poder. considerada como
un mesosistema de desarrollo humano que
envuelve al microsistema "aula“.
Enseñanza: Práctica de investigación – acción
Profesor: Genera clima de confianza,
expectativa, favorece las interacciones
Evaluación cualitativa y formativa
Principales referentes: Morin, Doyle,
Bernstein, Pérez Gomez, Santos Guerra
TEORÍAS
PEDAGÓGICAS
TEORÍA INSTRUCCIONAL
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Vincula los elementos didácticos:
Objetivos, contenidos, metodología,
recursos, evaluación
 Aprendizaje mediante el
descubrimiento guiado
 El docente o facilitador lleva de
manera espontánea y natural el
proceso de construcción del
conocimiento en el alumno: Activo.
Andamiaje. Descubrimiento de
relaciones entre los conceptos
 Estructura cognitiva
 Esquema de conocimiento
 Vincula los saberes previos con los saberes
nuevos
TEORÍAS PEDAGÓGICAS
TEORÍA PSICOGENÉTICA
Desarrollo cognitivo en etapas cada
una caracterizada por la posesión de
estructuras lógicas cualitativamente
diferentes
Construcción activa del aprendizaje a
partir de su propio mundo al
interactuar con el exterior.
TEORÍAS HUMANISTA
Integra al acervo intelectual, cultural,
afectivo, espiritual y existencial del
individuo.
TEORÍA SOCIOCULTURAL
Introdujo el concepto de zona de
desarrollo próximo: la distancia que
separa al nivel real de desarrollo respecto
al de desarrollo potencial.
Alumno: Es la diferencia que existe entre
los problemas que puede resolver por sí
mismo y los que sólo puede solucionar con
la ayuda de otros.
Es en medio de este contraste en donde la
teoría sociocultural encuentra
fundamentales la intervención del
educador y la atención al contexto
social y a la capacidad de imitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Nazarena Porley Vargas
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónUTPL UTPL
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
HerbalifeHQ
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
Lina Cervantes
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicosLiliana Molina
 
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
Betty Romo
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigadorAlber Maya
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes  pedagogicasCorrientes  pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Marlyn Johanna Soto Ramírez
 
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosTeorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosJimena Del Pilar
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasjuan082859
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
mimi14967
 

La actualidad más candente (20)

Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educación
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes  pedagogicasCorrientes  pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosTeorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
 
Corrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didácticaCorrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didáctica
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Teorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas iTeorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas i
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 

Similar a los modelos pedagógicos

1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Roberto Lizcano
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIAEDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIA
NairobisContrerasOvalle
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendenciasEdgar Pineda
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)Edgar Pineda
 
Grupo
GrupoGrupo
Aprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y EnseñanzaAprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y Enseñanza
Lilliam Rosales Siles
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosdianatt
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
Gregorio Quispe Turpo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Jorge Figueroa
 

Similar a los modelos pedagógicos (20)

1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIAEDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIA
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Aprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y EnseñanzaAprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y Enseñanza
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

los modelos pedagógicos

  • 2.
  • 3. Un modelo pedagógico es una propuesta teórica que incluye conceptos de formación, de enseñanza, de prácticas educativas, entre otros. Se caracteriza por la articulación entre teoría y práctica, es decir, en la manera en que se abre o disminuye la relación entre una y otra y en cómo se desarrolla según las finalidades educativas.
  • 4. Jean Piaget (1896-1980) Psicólogo suizo León Semiónovich Vygotsky (1896-1934) Psicólogo ruso. “La teoría sociohistórica Joseph Novak (1933) Educador estadounidense. Mapas conceptuales David Ausubel (1918-2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense
  • 5. Modelo Conductista • Tiene como fundamentos los estudios realizados en psicología por Iván Pávlov (1849- 1936) y JohnWatson (1878-1958) • Carácter experimental de la psicología. • Esta relación con la investigación aplicada adquirió renombre a partir de 1940. • Relación entre la Pedagogía y la Psicología conductual Caracteristicas • La repetición, garantía de aprender. Refuerzo. • Docente: Prepara serie de ejercicios. • Proceso de enseñanza y aprendizaje estandarizado. • Profesor transmisor – Estudiante receptor y reproductor
  • 6. PARADIGMA: Revolución Cognitiva • Los inicios del cognitivismo como corriente pedagógica contemporánea pueden situarse en los trabajos de Jean Piaget (1896 – 1980) quién propuso una teoría racionalista frente a las teorías empiristas CONSTRUCTIVISMO Enfoque cognitivo • Surge a partir de enfoques epistemológicos. • Perspectiva diferente de la enseñanza • Aprendizaje: Proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante: experiencias o creencias, va transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de conocimiento: aprendizaje significativo. • Este proceso depende de la interacción que logra el sujeto con la realidad por procesos mentales básicos o superiores , cognitivos • Las principales corrientes constructivista son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak,Ausubel
  • 7. TRADICIONAL Magistrocentrismo Pasividad Intelectualismo Repetición Enciclopedismo Verbalismo El fin conocido solo por el docente Disciplinas aisladas Producto MODERNA Alumno activo Construye su conocimiento Experiencia Conoce y comprende la finalidad de lo que hace Inter-multi – transdisciplina integradas a la realidad Proceso EDUCACIÓN
  • 8. Interdisciplinariedad Supone un conjunto de disciplinas o materias que se enlazan entre sí y que tienen un objetivo en común. No pretenden trabajar de manera separada. Multidisciplinariedad Es aquella que propone un trabajo separado de cada disciplina, sin embargo funcionan de manera colaborativa. Cada materia conserva sus propios modelos y métodos. Ejemplo: Estudiar más de un área del conocimiento. Transdisciplinariedad Pretende la integración de varias disciplinas en forma transversal. Permite superar la visión fragmentaria de las disciplinas. Aparecen nuevos campos del conocimiento a partir de relación entre disciplinas. Integración de teoría y práctica UNIDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 9. • ESCUELA NUEVA • Experiencia:Vincular la escuela con el mundo especialmente con la naturaleza. • Desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. • No se trataba sólo de que el niño “asimilara” lo conocido sino que se iniciara en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. • Referentes: Rousseau, Pestalozzi,Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget, Claparede y Decroly . • Johann Heinrich Pestalozzi • Nació rico empobreció por muerte padre. Superar la pobreza. Apoyó la Revolución Francesa 1789, nombrado ciudadano francés. • Educación natural. Lugares: hogares o pensionados para que se semeje a la vida familiar. • Desarrollo fuerzas humanas. Principios: números, forma y palabra (¿Cómo se llaman?) • Educar la mente, la mano y el corazón. • Observación y percepción. ENSEÑANZA INTUITIVA – OBSERVAR • Los alumnos aprenden a conducirse a sí mismos. El docente es el conductor. Método global. .
  • 10. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas Movimientos que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas pedagogías.
  • 11. PARADIGMA ECOLÓGICO COMPLEJIDAD Escuela: Ecosistema social humano: Relaciones de saber y poder. considerada como un mesosistema de desarrollo humano que envuelve al microsistema "aula“. Enseñanza: Práctica de investigación – acción Profesor: Genera clima de confianza, expectativa, favorece las interacciones Evaluación cualitativa y formativa Principales referentes: Morin, Doyle, Bernstein, Pérez Gomez, Santos Guerra
  • 12. TEORÍAS PEDAGÓGICAS TEORÍA INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Vincula los elementos didácticos: Objetivos, contenidos, metodología, recursos, evaluación  Aprendizaje mediante el descubrimiento guiado  El docente o facilitador lleva de manera espontánea y natural el proceso de construcción del conocimiento en el alumno: Activo. Andamiaje. Descubrimiento de relaciones entre los conceptos  Estructura cognitiva  Esquema de conocimiento  Vincula los saberes previos con los saberes nuevos
  • 13. TEORÍAS PEDAGÓGICAS TEORÍA PSICOGENÉTICA Desarrollo cognitivo en etapas cada una caracterizada por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes Construcción activa del aprendizaje a partir de su propio mundo al interactuar con el exterior. TEORÍAS HUMANISTA Integra al acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial del individuo.
  • 14. TEORÍA SOCIOCULTURAL Introdujo el concepto de zona de desarrollo próximo: la distancia que separa al nivel real de desarrollo respecto al de desarrollo potencial. Alumno: Es la diferencia que existe entre los problemas que puede resolver por sí mismo y los que sólo puede solucionar con la ayuda de otros. Es en medio de este contraste en donde la teoría sociocultural encuentra fundamentales la intervención del educador y la atención al contexto social y a la capacidad de imitación