SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Negocios
Internacionales
La Importancia de los Negocios
Internacionales
2014
Lima
06/04/2014
Contenido
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ..........................................................................................3
I. Los negocios internacionales ................................................................................................3
III. Factores de éxito ........................................................................................................................4
IV. Un plan de exportación .............................................................................................................4
V. Las exportaciones y como potenciarlas..................................................................................5
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a
formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo,
es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o
aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más
significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la
organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A
continuación te brindamos algunas claves para saber cómo manejar esta actividad.
I. Los negocios internacionales
Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y
gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le
llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su
mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el
internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones,
inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.
Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los
negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las
partes y la logística. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los
actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el
éxito del negocio se complican aún más.
Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea
para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la
empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio
internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura
de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es
primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad
de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma
estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.
II. Por qué los negocios internacionales
 La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo
 Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
 Mejora la imagen de la empresa y de la marca
 Se identifican y se crean nuevos segmentos
 Permite una rápida explotación de innovaciones
 Se impulsa el intercambio de productos o servicios
 Implica una ampliación del mercado interno
 Permite desarrollar economías de escala
 Impulsa la relación y credibilidad con socios locales
III. Factores de éxito
El factor más importante en la actualidad es la Competitividad en donde la eficiencia en
precios y la logística juegan un rol fundamental. Adem ás, cabe destacar el hecho del
apoyo financiero y la capacidad, sin estas condiciones es muy difícil emprender aventuras
internacionales.
IV. Un plan de exportación
Es un documento en donde están plasmadas todas las ideas, y características del
proyecto exportador, en el se encuentran todos los ítems de desarrollo, que serán
evaluados por un inversionista o comprador.
Algunos items: Estudio de mercado (a quién cómo cuándo y donde), costos (operativos,
impuestos aranceles etc), explicación y características del bien o servicio a exportar etc.
V. Las exportaciones y como potenciarlas
La Asociación de Exportadores (Adex) se declaró hoy profundamente preocupada porque
el Gobierno no está haciendo lo suficiente para asegurar la recuperación de las
exportaciones y de esta manera contribuir al crecimiento económico del país, sobre todo
ante el contexto marcado por el mejoramiento de la demanda de las economías
desarrolladas.
Según el último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el segundo
semestre del 2013 se observa una recuperación en la demanda de las economías
desarrolladas, lo que favorece a las exportaciones de las economías emergentes, con
excepción de aquellas que requieren hacer ajustes internos y profundizar reformas, anota
el organismo internacional.
Al respecto, Gastón Pacheco, presidente (e) de Adex, advirtió que esta situación podría
ser desaprovechada por el Perú debido a que “existen varias amenazas que ponen en
riesgo la recuperación de las exportaciones y el crecimiento del país”.
Indicó que si se hicieran los ajustes macroeconómicos y lasreformas de segunda
generación, la tasa de crecimiento de la economía podría lle gar fácilmente a más de 6.5
% en los próximos años.
Para lograr el propósito, demandó que se revisen profundamente “la agenda pendiente
(que) incluye la política tributaria y laboral (…) porque generan grandes sobrecostos que
restan competitividad y desalientan las inversiones futuras”.
Explicó que “la compleja legislación promueve arbitrariedad y discrecionalidad en los
agentes fiscalizadores, a lo que se debe sumar la nueva ley sobre Seguridad y Salud en
el Trabajo y la Ley del Discapacitado, que elevan aún más los costos que deben asumir
las empresas”.
El dirigente afirmó que estas y otras medidas “encarecen significativamente la formalidad
en el país”, afectando a sectores como metal-mecánico, confecciones y
agroexportaciones, que son generadores de un importante número de empleos.
“El país está en un punto crucial que nos obliga a enfocarnos en resolver las trabas
internas que perjudican el comercio exterior y que dificultan el crecimiento del país”,
sentenció.
Puntualizó que se deben acelerar la aplicación de medidas de este tipo, no solo para
posesionarse mejor en los mercados internacionales, sino también para enfrentar con
éxito las dificultades que subsisten en el panorama internacional, como el enfriamiento de
la economía china, que puede acentuar la caída del precio de los minerales o la elevación
de las tasas de interés, que podrían profundizar la recesión en los mercados más
desarrollados.
“No es posible controlar los factores externos que impactan en las exportaciones y en el
desarrollo del país, pero la mejora de las condiciones internas, si está en manos de
nuestras autoridades. Es por eso que necesitamos enfocarnos en los tema s importantes y
agilizar el trabajo para obtener resultados a la brevedad”, comentó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
Universidad del Valle de Mexico
 
La empresa
La empresaLa empresa
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX)
 
Tema 2.6 las empresas y su economia
Tema 2.6 las empresas y su economiaTema 2.6 las empresas y su economia
Tema 2.6 las empresas y su economia
Daniel Guerrero
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
Yarmila Pacifico
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
bernard777
 
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-PacificoEstrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
José García Esteban
 
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionalesCESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
Vanessa Guacalés Montenegro
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
Programa De Economia
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
Ignacio Fern
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
Programa De Economia
 
La Exportación
La ExportaciónLa Exportación
La Exportación
normallatas
 
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
Sigfredo2012
 
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Edgar Osmar Carbajal Rojas
 
Revista digital - negocios internacionales
Revista digital - negocios internacionalesRevista digital - negocios internacionales
Revista digital - negocios internacionales
DiegoBrian26
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
FabricioMaldonadoGal
 
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana EspañolaSegunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Círculo de Empresarios
 
Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1
mentoringwallst
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
 
Tema 2.6 las empresas y su economia
Tema 2.6 las empresas y su economiaTema 2.6 las empresas y su economia
Tema 2.6 las empresas y su economia
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-PacificoEstrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
Estrategia y Operativa Empresarial para la región Asia-Pacifico
 
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionalesCESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
CESOP. Carpeta informativa. Las empresas transnacionales
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
Proyecto comercio
Proyecto comercioProyecto comercio
Proyecto comercio
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
La Exportación
La ExportaciónLa Exportación
La Exportación
 
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
 
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
 
Revista digital - negocios internacionales
Revista digital - negocios internacionalesRevista digital - negocios internacionales
Revista digital - negocios internacionales
 
394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia394457527 las-py m-es-en-bolivia
394457527 las-py m-es-en-bolivia
 
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana EspañolaSegunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
 
Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1
 

Destacado

Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
Ana Cruz
 
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios InternacionalesImportancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
Ramiro y Adriana
 
La leyenda de judit
La leyenda de juditLa leyenda de judit
La leyenda de judit
Rosalia
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Rosalia
 
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postalDiferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
Abigail Ordoñez
 
Rutinas de pensamiento_
Rutinas de pensamiento_Rutinas de pensamiento_
Rutinas de pensamiento_
ypalomares
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
angiemartinrojas
 
Plantillas Rutinas de Pensamiento
Plantillas Rutinas de PensamientoPlantillas Rutinas de Pensamiento
Plantillas Rutinas de Pensamiento
sybca27
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
mosema
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Sicapgracia
 
Destrezas
DestrezasDestrezas
Destrezas
Pablo
 
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga   patricia araujo)Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga   patricia araujo)
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
Irvin Arteaga Leyva
 
Rumanía 2011
Rumanía 2011Rumanía 2011
Rumanía 2011
macastanro
 
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamientoUna propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
Esther Al
 
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamientoOrganizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
mvcasado
 
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y RutinasMetacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Aggiornamento1314
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
mvcasado
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
FundacionTrilema
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideasRutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
FundacionTrilema
 
Proyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvardProyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvard
Moises Logroño
 

Destacado (20)

Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
 
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios InternacionalesImportancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
Importancia De Los Idiomas En Los Negocios Internacionales
 
La leyenda de judit
La leyenda de juditLa leyenda de judit
La leyenda de judit
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postalDiferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
Diferencias y semejanzas del correo electrónico con el correo postal
 
Rutinas de pensamiento_
Rutinas de pensamiento_Rutinas de pensamiento_
Rutinas de pensamiento_
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
 
Plantillas Rutinas de Pensamiento
Plantillas Rutinas de PensamientoPlantillas Rutinas de Pensamiento
Plantillas Rutinas de Pensamiento
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Destrezas
DestrezasDestrezas
Destrezas
 
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga   patricia araujo)Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga   patricia araujo)
Introduccion a los negocios internacionales (david mayorga patricia araujo)
 
Rumanía 2011
Rumanía 2011Rumanía 2011
Rumanía 2011
 
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamientoUna propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
Una propuesta para trabajar rutinas de pensamiento
 
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamientoOrganizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
Organizadores gráficos. Rutinas de pensamiento
 
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y RutinasMetacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideasRutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
 
Proyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvardProyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvard
 

Similar a Los negocios internacionales

NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
AshleyCassab
 
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
Francisco Jimenez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
zospina
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
trabajo-ingenieria-financiera.pdf
trabajo-ingenieria-financiera.pdftrabajo-ingenieria-financiera.pdf
trabajo-ingenieria-financiera.pdf
fernandovigo11
 
Conpes 3280
Conpes 3280Conpes 3280
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
lxiilegislatura
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Alis_stef
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Ana Gabriela Garcia Seekatz
 
Memoria2008
Memoria2008Memoria2008
Memoria2008
Angel Valenzuela
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
ysmael21
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
Revista digital vasquez pelaez gadi patricia
Revista digital vasquez pelaez gadi patriciaRevista digital vasquez pelaez gadi patricia
Revista digital vasquez pelaez gadi patricia
gvasquezp1
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
kerlyumba3
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
Mario Guillermo Simonovich
 
Trabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen mTrabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen m
jeannetteguillen07
 

Similar a Los negocios internacionales (20)

NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
NORMAS INTERNACIONALES ASLEY CASSAB Y FRANCISCO JIMENEZ
 
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
Power point normas internacionales francisco jimenez barrios y ashley cassab ...
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
trabajo-ingenieria-financiera.pdf
trabajo-ingenieria-financiera.pdftrabajo-ingenieria-financiera.pdf
trabajo-ingenieria-financiera.pdf
 
Conpes 3280
Conpes 3280Conpes 3280
Conpes 3280
 
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Memoria2008
Memoria2008Memoria2008
Memoria2008
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Wendy
WendyWendy
Wendy
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Revista digital vasquez pelaez gadi patricia
Revista digital vasquez pelaez gadi patriciaRevista digital vasquez pelaez gadi patricia
Revista digital vasquez pelaez gadi patricia
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
 
Manual internacionalización
Manual internacionalizaciónManual internacionalización
Manual internacionalización
 
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
Agenda productiva 2020 2023 + medidas prioritarias -
 
Trabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen mTrabajo final jeannette guillen m
Trabajo final jeannette guillen m
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Los negocios internacionales

  • 1. Los Negocios Internacionales La Importancia de los Negocios Internacionales 2014 Lima 06/04/2014
  • 2. Contenido LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ..........................................................................................3 I. Los negocios internacionales ................................................................................................3 III. Factores de éxito ........................................................................................................................4 IV. Un plan de exportación .............................................................................................................4 V. Las exportaciones y como potenciarlas..................................................................................5
  • 3. LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A continuación te brindamos algunas claves para saber cómo manejar esta actividad. I. Los negocios internacionales Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial. Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio se complican aún más. Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.
  • 4. II. Por qué los negocios internacionales  La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo  Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor  Mejora la imagen de la empresa y de la marca  Se identifican y se crean nuevos segmentos  Permite una rápida explotación de innovaciones  Se impulsa el intercambio de productos o servicios  Implica una ampliación del mercado interno  Permite desarrollar economías de escala  Impulsa la relación y credibilidad con socios locales III. Factores de éxito El factor más importante en la actualidad es la Competitividad en donde la eficiencia en precios y la logística juegan un rol fundamental. Adem ás, cabe destacar el hecho del apoyo financiero y la capacidad, sin estas condiciones es muy difícil emprender aventuras internacionales. IV. Un plan de exportación Es un documento en donde están plasmadas todas las ideas, y características del proyecto exportador, en el se encuentran todos los ítems de desarrollo, que serán evaluados por un inversionista o comprador. Algunos items: Estudio de mercado (a quién cómo cuándo y donde), costos (operativos, impuestos aranceles etc), explicación y características del bien o servicio a exportar etc.
  • 5. V. Las exportaciones y como potenciarlas La Asociación de Exportadores (Adex) se declaró hoy profundamente preocupada porque el Gobierno no está haciendo lo suficiente para asegurar la recuperación de las exportaciones y de esta manera contribuir al crecimiento económico del país, sobre todo ante el contexto marcado por el mejoramiento de la demanda de las economías desarrolladas. Según el último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el segundo semestre del 2013 se observa una recuperación en la demanda de las economías desarrolladas, lo que favorece a las exportaciones de las economías emergentes, con excepción de aquellas que requieren hacer ajustes internos y profundizar reformas, anota el organismo internacional. Al respecto, Gastón Pacheco, presidente (e) de Adex, advirtió que esta situación podría ser desaprovechada por el Perú debido a que “existen varias amenazas que ponen en riesgo la recuperación de las exportaciones y el crecimiento del país”. Indicó que si se hicieran los ajustes macroeconómicos y lasreformas de segunda generación, la tasa de crecimiento de la economía podría lle gar fácilmente a más de 6.5 % en los próximos años. Para lograr el propósito, demandó que se revisen profundamente “la agenda pendiente (que) incluye la política tributaria y laboral (…) porque generan grandes sobrecostos que restan competitividad y desalientan las inversiones futuras”. Explicó que “la compleja legislación promueve arbitrariedad y discrecionalidad en los agentes fiscalizadores, a lo que se debe sumar la nueva ley sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley del Discapacitado, que elevan aún más los costos que deben asumir las empresas”. El dirigente afirmó que estas y otras medidas “encarecen significativamente la formalidad en el país”, afectando a sectores como metal-mecánico, confecciones y agroexportaciones, que son generadores de un importante número de empleos. “El país está en un punto crucial que nos obliga a enfocarnos en resolver las trabas internas que perjudican el comercio exterior y que dificultan el crecimiento del país”, sentenció.
  • 6. Puntualizó que se deben acelerar la aplicación de medidas de este tipo, no solo para posesionarse mejor en los mercados internacionales, sino también para enfrentar con éxito las dificultades que subsisten en el panorama internacional, como el enfriamiento de la economía china, que puede acentuar la caída del precio de los minerales o la elevación de las tasas de interés, que podrían profundizar la recesión en los mercados más desarrollados. “No es posible controlar los factores externos que impactan en las exportaciones y en el desarrollo del país, pero la mejora de las condiciones internas, si está en manos de nuestras autoridades. Es por eso que necesitamos enfocarnos en los tema s importantes y agilizar el trabajo para obtener resultados a la brevedad”, comentó.