SlideShare una empresa de Scribd logo
Por : Andrea Paola Romero Bonilla
Presentado A: Adriana Silva Villareal
Materia: Teoría y Diseños Curriculares
   Fecha 08 septiembre del 2012
Un “modelo” puede entenderse como “una representación
            ideal sobre lo real”. Dicha
MODELO      representación es un constructo mental que construimos
            para referimos al proceso educativo constituya una
            determinada concepción sobre la pedagogía. Dicho
            constructo mental, concepción pedagógica, nos sirve
            para dar cuenta a la vez de una determinada concepción
            sobre la
            educación.



            representación ideal o constructo mental que
            construyen los actores de una comunidad educativa determinada
            para reflexionar,
            formular, organizar, experimentar, evaluar e innovar el proceso
pedagogía   educativo que desean
            llevar        a        cabo”.       Lo        cual      permite
            comprender, conceptualizar, experimentar y teorizar la
Modelos pedagógico


                                         Un modelo pedagógico no consiste
“representación ideal o                  entonces en un resumen de teorías
constructo mental que                    pedagógicas de
construyen los actores de una            autores mundialmente reconocidos. En
comunidad educativa                      otras palabras no es una “colcha de
determinada para reflexionar,            retazos de Fundación Universitaria Luis
formular, organizar, experimentar,       Amigó
evaluar e innovar el proceso             Transversal 51A #67B 90 Medellín -
educativo que desean                     Colombia
llevar a cabo”. Lo cual permite          Teléfono +57 (4)4487666 Fax +57
comprender, conceptualizar,              (4)3849797
experimentar y teorizar la               www.funlam.edu.co
educación en: su objeto (qué);           teorías pedagógicas” de pedagogos
fines (para qué); métodos                reconocidos. Es, en síntesis, un
(cómo); contenidos y medios              constructo mental
(con qué); sujetos (quiénes);            propio (una plataforma conceptual y
tiempos (cuándo); formas de              metodológica) de las comunidades
organización (dónde) y                   educativas para
resultados durante y en el tiempo        comprender, conceptualizar, organizar, e
(logros).                                xperimentar y teorizar el proceso
                                         educativo en un
                                         determinado contexto socio-cultural.
conceptos a tener en cuenta en la construcción de un modelo
                         pedagógico



Concepción sobre la educación



                      Direccionamiento estratégico



Concepción sobre el ser humano


                                 Concepción sobre la
                                      cultura
conceptos a tener en cuenta en la construcción de un modelo
                          pedagógico


                                   Concepción sobre la
Concepción sobre
                                  pedagogía, didáctica y
  la sociedad
                                        currículo


                                     Concepción sobre el
 Concepción sobre                       aprendizaje
  el conocimiento



                           Concepción sobre la
                               evaluacion
Concepción sobre la educación




La Ley General de Educación en el
artículo primero define la educación.      Proceso de formación
Sugerimos que                              personal,permanete, cultur
dicha definición se debata por parte de    al y social . Que se
todos los miembros de la comunidad
educativa                                  fundamenta      en     una
para comprenderla. Tan pronto la           construcción integral de la
comprendan pueden redactar, para toda      persona. Frente a sus
la comunidad
educativa, un concepto que todos
                                           deberes y derechos. Esta
entiendan o dejar la definición tal como   reflexión se debe realizar
está en la Ley,                            en la comunidad educativa
pero acordando a que se van a referir      y construir en ella de
con los términos que posee tal
definición. Es decir,                      manera participativa     lo
qué se entiende en la comunidad            que se va a dar a conocer
educativa por proceso; por formación       de la educación.
permanente,
personal y cultural; por formación
integral; por dignidad humana, por
derechos y por
deberes.
Direccionamiento estratégico




                                                   fines
adoptado la comunidad educativa, en el
horizonte institucional y en el
contexto socio-cultural propio (aspectos           misión
ya trabajados en el desarrollo del
proyecto), se
procede a relacionar las políticas                  visión
educativas contemporáneas (demandas y
tendencias
del desarrollo social y cultural) con el
direccionamiento estratégico. Lo cual              principios
significa que
los gestores educativos con su consejo
directivo, el consejo académico y el               valores
comité de
calidad deben establecer en sus modelos
pedagógicos:                                        objetivos
Direccionamiento estratégico




               Concejo
               directivo




 Gestor       Establece                 Concejo
educativo     el modelo                académico




            Comité de
             calidad
Concepción sobre el ser humano




                     tener una concepción sobre él en relación con
Estar       en       sus potencialidades,
relación con         responsabilidades y posibilidades de llegar a ser
las                  lo que quiere y lo que puede llegar a ser
disposicione         en un contexto sociocultural determinado.
s            y
capacidades
que        los
hacen     ser
educables en          Se trata de que los actores de la comunidad
un                    educativa construyan una concepción sobre
determinado           el ser humano que les permita comprender las
contexto              múltiples posibilidades que tienen en dicha
socio-                comunidad,         y    de      acuerdo     con
cultural.             ella, estructurar, ejecutar y valorar una
                      propuesta educativa
                      con la cual formarlos y desarrollarlos
                      integralmente.
Concepción sobre la cultura




                                 los conocimientos no sólo son
                                 teorías, acuerdos conceptuales
                                 entre los seres
La cultura existe                humanos que se han dedicado a
porque los seres                 estudiar un determinado objeto de
humanos, históricamen            conocimiento
te y culturalmente, la           (ciencias, disciplinas, filosofía, hu
han                              manidades, artes, técnicas o
construido. Ella se              tecnologías), también son
reconoce como                    prácticas, procedimientos, relacion
“tradición”, como                es,... en síntesis, maneras o
huellas que dejan los            formas de pensar, sentir,
seres humanos                    actuar y trascender de los
para que otros las               miembros de una determinada
sigan recorriendo y re-          comunidad, que les han servido
construyendo                     y les sirven para vivir de tal o de
                                 cual forma
Concepción sobre la cultura




las comunidades educativas de
construir una concepción de
cultura que permita realizar
procesos educativos desde lo
“extraño”: reconocimiento y
comprensión de la cultura que
otros han construido y que
sigue siendo válida para una
sociedad, y desde lo “propio”:
valoración de la identidad y de
las posibilidades de seguir
avanzando en una determinada
comunidad, social y
culturalmente.
Concepción sobre la
                 sociedad




                                       ESTRATEGIA
                                           S

META
 S
                 SOCIEDAD




                                   PROCEDIMIENT
FINALIDADE                             OS
     S
Concepción sobre la
                                         sociedad


                                        Para una determinada
                                                                 El reto de los equipos
                                        comunidad
                                                                 directivos consiste en
                                        educativa, pasa
Relación con la educación no                                     orientar la
puede estar alejada de                  por la reflexión que
                                                                 construcción de una
la concepción que se tenga sobre        hagan los actores que
                                                                 concepción y
la comunidad educativa. Los             la conforman para
                                                                 una realidad de
actores que conforman                   hacerse “socios”, y
una comunidad educativa son la                                   sociedad, de
                                        estar en
misma sociedad, eso significa                                    comunidad
                                        “común-unidad”,    es
que la manera como se                                            educativa, que les
                                        decir, en “común-
conciba la comunidad educativa                                   permita estructurar
es la manera como se concibe la         unión”,          para
                                                                 verdaderas
sociedad, de acuerdo                    plantearse
                                                                 propuestas
con las características que la          metas,       construir
                                                                 educativas, es
identifican, las relaciones que se      afinidades,
establezcan entre sus                                            decir, con sentido y
                                        estrategias         y
miembros, los proyectos que                                      significado para las
                                        procedimientos    que
creen,      las    acciones    que                               personas
                                        les permita alcanzar
realicen,...para conseguir sus                                   que conforman una
propios fines.                          sus           propios
                                                                 determinada
                                        sueños, en este caso,
                                                                 comunidad.
                                        educativos.
Concepción sobre la
              pedagogía, didáctica y
                    currículo




Campo
de
reflexión y                 Campo aplicado a
experime                      la interacción
ntación                      entre conceptos
sobre la
educación
Concepción sobre la
                                        pedagogía, didáctica y
                                              currículo


Objeto pedagógico
                           fines             sujetos         campo       Compone




Enseñanza
Transformación
intelectual                                  Maestro
                         Sociales                                       Estudiante
Formacion.sobre                             Pedagogo        pedagógic
                      Institucionales                                    Profeso
diversos      fines                         Educador            o
                        personales                                       sociedad
sociales de la                               profesor
                                                                          cultura
educación
institucionales, p
ersonales
Concepción sobre la
                              pedagogía, didáctica y
                                    currículo


El componente ellos del acto pedagógico, los estudiantes, requiere de la
 formación de los gestores educativos y los docentes en el campo
 aplicado de la pedagogía. Sobre todo del saber de la didáctica, es
 decir, de las estrategias para gestionar los procesos educativos que
 realizan los distintos actores de la comunidad educativa o de las
 estrategias que se deben institucionalizar para que los estudiantes
 puedan acceder a los saberes específicos de la cultura.



 El componente “esto” del acto pedagógico, la cultura, que no sólo debe
    entenderse como disciplinas y ciencias, ella es más vasta y compleja. Sin
    embargo, habría que        ampliarlo en referencia con el desempeño
    profesional de un gestor educativo. La cultura que gestiona un gestor
    educativo está en referencia con las teorías de la educación, de
 las organizaciones, de la dirección y la gestión, de la administración, del
 liderazgo del talento humano, entre otras. Ese es el reto para los gestores
 educativos.
intersubjetivos
                                 organizado




                  conocimiento




                                  contextualizado



 reconstructivo
conocimiento




       Producto del conocimiento mental del sujeto




        Saber sistematizar, organizar , reconocer




Naturaleza epistemológica. Construido, reconocer y valorar




    Construir a partir de la sistematización la practica
Aprendizaje




              Acción critica de un      Parte por un impulso
   Razón      sujeto para               de interés
  Interés     comprender y              necesidades.
  emoción     apropiarse de la          Expectativas e
sentimiento   realidad para darle       intencionalidades del
              sentido y significado     sujeto
Aprendizaje




     componente        sociedad                cultura




  “El concepto de                              Ase parte de una
aprendizaje encierra                            formación que
varios componentes     El sujeto actúa de
                                                   construye
que deben actuar de         manera
                                               resultados en un
       manera          individual, critica,
                                              proceso de calidad
  interrelacionada                               y evaluación
Aprendizaje


                                     Procedimiento
               Economía




Historia
                                     Contexto
                 factores




    Ambiente                Sujetó
Concepción sobre la
                                          evaluacion




                        La evaluación encierra múltiples preguntas a las que debe
   Ase parte de un      dar solución permanente el maestro. Entre ellas las
     proceso, en        siguientes: ¿qué se evalúa?, y aquí habría que tener una
     permanente         visión integral del aprendizaje y del desarrollo del individuo
   construcción de      como ser humano integral. ¿Por qué se evalúa? Pregunta
      análisis de       que tiene que ver con la necesidad de conocer las
formación. En el acto   intencionalidades, tanto explícitas como implícitas. ¿Para
     del proceso        qué se evalúa? Aspecto que se relaciona con la toma de
 educativo. Abarca al   decisiones. ¿Quién evalúa? Aquí se debe combinar la
     sujeto en el       autoevaluación con la coevaluación y la heteroevaluación.
   aprendizaje por      ¿Cómo se evalúa? Pregunta referida a los criterios,
       medio de         instrumentos y procedimientos a utilizar en los procesos
    estrategias y       evaluativos.
   procedimientos
Diagnostico

                                          Reflexión


Decisiones




                    Evaluación




    Comprensión                  Interpretación
Concepción sobre la
                              evaluacion

      Al evaluar




   Desempeño y
rendimiento de un   Desarrollo         Proceso de auto
  estudiante con    humano e             evaluacion
     criterios
                    integridad
    Técnicas y
  procedimientos
Bibliografía




 Hacia la construcción participativa del enfoque y
                modelo pedagógico
   Guerrera M Jorge William Funlam Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralJohnny Jimenez
 
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010joelhuamancondori
 
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓNPEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollistaandrea
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
EDUCACIÓN
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Meli Heredia
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidabrendagleza
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalistajlangel30
 
Modelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teóricaModelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teórica
JHONNY MERCHANG
 

La actualidad más candente (20)

Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
 
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓNPEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
PEDAGOGÍAS EMERGENTES : INTRODUCCIÓN
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Modelo humanista... kruzii
Modelo humanista... kruziiModelo humanista... kruzii
Modelo humanista... kruzii
 
Modelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teóricaModelos pedagógicos aproximación teórica
Modelos pedagógicos aproximación teórica
 

Similar a Construcion participativa del modelo pedagogico

Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicopaoalrome
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoShirley Flórez
 
Semana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativaSemana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativafrancy9725
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointFUNLAM
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Guiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionGuiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionWilliam Villota
 
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadanaLa Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curricularesTeocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular María Pinzon
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C Ccarlesco2009
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
educacionentecnologia
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularNury Torres
 
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdfPLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
EDUCCUniversidadCatl
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
edwin77
 
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]nataliadiaz17
 

Similar a Construcion participativa del modelo pedagogico (20)

Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
Semana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativaSemana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativa
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power point
 
Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 
Ensayo so..
Ensayo so..Ensayo so..
Ensayo so..
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Ensayo so..
Ensayo so..Ensayo so..
Ensayo so..
 
Guiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta InclusionGuiva Propuesta Inclusion
Guiva Propuesta Inclusion
 
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadanaLa Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curricularesTeocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
Teocurri paav-1er-año contenidos-curriculares
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdfPLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
PLANIFICAR POR COMPETENCIAS.pdf
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
 
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]
Pei (proyecto educativo de la institucion )[1]
 

Más de paoalrome

Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarpaoalrome
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularespaoalrome
 
Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3paoalrome
 
Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3paoalrome
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalpaoalrome
 
Ensayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónEnsayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónpaoalrome
 
Ensayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónEnsayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónpaoalrome
 
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)paoalrome
 
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)paoalrome
 
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)paoalrome
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aapaoalrome
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricularpaoalrome
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularpaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculopaoalrome
 

Más de paoalrome (20)

Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3
 
Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3Marco legal colombiano 3
Marco legal colombiano 3
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónEnsayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicación
 
Ensayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicaciónEnsayo educacion y medios de comunicación
Ensayo educacion y medios de comunicación
 
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
 
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
Las tic en la educación teoria y disseños curriculares (2)
 
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aa
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 

Construcion participativa del modelo pedagogico

  • 1. Por : Andrea Paola Romero Bonilla Presentado A: Adriana Silva Villareal Materia: Teoría y Diseños Curriculares Fecha 08 septiembre del 2012
  • 2. Un “modelo” puede entenderse como “una representación ideal sobre lo real”. Dicha MODELO representación es un constructo mental que construimos para referimos al proceso educativo constituya una determinada concepción sobre la pedagogía. Dicho constructo mental, concepción pedagógica, nos sirve para dar cuenta a la vez de una determinada concepción sobre la educación. representación ideal o constructo mental que construyen los actores de una comunidad educativa determinada para reflexionar, formular, organizar, experimentar, evaluar e innovar el proceso pedagogía educativo que desean llevar a cabo”. Lo cual permite comprender, conceptualizar, experimentar y teorizar la
  • 3. Modelos pedagógico Un modelo pedagógico no consiste “representación ideal o entonces en un resumen de teorías constructo mental que pedagógicas de construyen los actores de una autores mundialmente reconocidos. En comunidad educativa otras palabras no es una “colcha de determinada para reflexionar, retazos de Fundación Universitaria Luis formular, organizar, experimentar, Amigó evaluar e innovar el proceso Transversal 51A #67B 90 Medellín - educativo que desean Colombia llevar a cabo”. Lo cual permite Teléfono +57 (4)4487666 Fax +57 comprender, conceptualizar, (4)3849797 experimentar y teorizar la www.funlam.edu.co educación en: su objeto (qué); teorías pedagógicas” de pedagogos fines (para qué); métodos reconocidos. Es, en síntesis, un (cómo); contenidos y medios constructo mental (con qué); sujetos (quiénes); propio (una plataforma conceptual y tiempos (cuándo); formas de metodológica) de las comunidades organización (dónde) y educativas para resultados durante y en el tiempo comprender, conceptualizar, organizar, e (logros). xperimentar y teorizar el proceso educativo en un determinado contexto socio-cultural.
  • 4. conceptos a tener en cuenta en la construcción de un modelo pedagógico Concepción sobre la educación Direccionamiento estratégico Concepción sobre el ser humano Concepción sobre la cultura
  • 5. conceptos a tener en cuenta en la construcción de un modelo pedagógico Concepción sobre la Concepción sobre pedagogía, didáctica y la sociedad currículo Concepción sobre el Concepción sobre aprendizaje el conocimiento Concepción sobre la evaluacion
  • 6. Concepción sobre la educación La Ley General de Educación en el artículo primero define la educación. Proceso de formación Sugerimos que personal,permanete, cultur dicha definición se debata por parte de al y social . Que se todos los miembros de la comunidad educativa fundamenta en una para comprenderla. Tan pronto la construcción integral de la comprendan pueden redactar, para toda persona. Frente a sus la comunidad educativa, un concepto que todos deberes y derechos. Esta entiendan o dejar la definición tal como reflexión se debe realizar está en la Ley, en la comunidad educativa pero acordando a que se van a referir y construir en ella de con los términos que posee tal definición. Es decir, manera participativa lo qué se entiende en la comunidad que se va a dar a conocer educativa por proceso; por formación de la educación. permanente, personal y cultural; por formación integral; por dignidad humana, por derechos y por deberes.
  • 7. Direccionamiento estratégico fines adoptado la comunidad educativa, en el horizonte institucional y en el contexto socio-cultural propio (aspectos misión ya trabajados en el desarrollo del proyecto), se procede a relacionar las políticas visión educativas contemporáneas (demandas y tendencias del desarrollo social y cultural) con el direccionamiento estratégico. Lo cual principios significa que los gestores educativos con su consejo directivo, el consejo académico y el valores comité de calidad deben establecer en sus modelos pedagógicos: objetivos
  • 8. Direccionamiento estratégico Concejo directivo Gestor Establece Concejo educativo el modelo académico Comité de calidad
  • 9. Concepción sobre el ser humano tener una concepción sobre él en relación con Estar en sus potencialidades, relación con responsabilidades y posibilidades de llegar a ser las lo que quiere y lo que puede llegar a ser disposicione en un contexto sociocultural determinado. s y capacidades que los hacen ser educables en Se trata de que los actores de la comunidad un educativa construyan una concepción sobre determinado el ser humano que les permita comprender las contexto múltiples posibilidades que tienen en dicha socio- comunidad, y de acuerdo con cultural. ella, estructurar, ejecutar y valorar una propuesta educativa con la cual formarlos y desarrollarlos integralmente.
  • 10. Concepción sobre la cultura los conocimientos no sólo son teorías, acuerdos conceptuales entre los seres La cultura existe humanos que se han dedicado a porque los seres estudiar un determinado objeto de humanos, históricamen conocimiento te y culturalmente, la (ciencias, disciplinas, filosofía, hu han manidades, artes, técnicas o construido. Ella se tecnologías), también son reconoce como prácticas, procedimientos, relacion “tradición”, como es,... en síntesis, maneras o huellas que dejan los formas de pensar, sentir, seres humanos actuar y trascender de los para que otros las miembros de una determinada sigan recorriendo y re- comunidad, que les han servido construyendo y les sirven para vivir de tal o de cual forma
  • 11. Concepción sobre la cultura las comunidades educativas de construir una concepción de cultura que permita realizar procesos educativos desde lo “extraño”: reconocimiento y comprensión de la cultura que otros han construido y que sigue siendo válida para una sociedad, y desde lo “propio”: valoración de la identidad y de las posibilidades de seguir avanzando en una determinada comunidad, social y culturalmente.
  • 12. Concepción sobre la sociedad ESTRATEGIA S META S SOCIEDAD PROCEDIMIENT FINALIDADE OS S
  • 13. Concepción sobre la sociedad Para una determinada El reto de los equipos comunidad directivos consiste en educativa, pasa Relación con la educación no orientar la puede estar alejada de por la reflexión que construcción de una la concepción que se tenga sobre hagan los actores que concepción y la comunidad educativa. Los la conforman para una realidad de actores que conforman hacerse “socios”, y una comunidad educativa son la sociedad, de estar en misma sociedad, eso significa comunidad “común-unidad”, es que la manera como se educativa, que les decir, en “común- conciba la comunidad educativa permita estructurar es la manera como se concibe la unión”, para verdaderas sociedad, de acuerdo plantearse propuestas con las características que la metas, construir educativas, es identifican, las relaciones que se afinidades, establezcan entre sus decir, con sentido y estrategias y miembros, los proyectos que significado para las procedimientos que creen, las acciones que personas les permita alcanzar realicen,...para conseguir sus que conforman una propios fines. sus propios determinada sueños, en este caso, comunidad. educativos.
  • 14. Concepción sobre la pedagogía, didáctica y currículo Campo de reflexión y Campo aplicado a experime la interacción ntación entre conceptos sobre la educación
  • 15. Concepción sobre la pedagogía, didáctica y currículo Objeto pedagógico fines sujetos campo Compone Enseñanza Transformación intelectual Maestro Sociales Estudiante Formacion.sobre Pedagogo pedagógic Institucionales Profeso diversos fines Educador o personales sociedad sociales de la profesor cultura educación institucionales, p ersonales
  • 16. Concepción sobre la pedagogía, didáctica y currículo El componente ellos del acto pedagógico, los estudiantes, requiere de la formación de los gestores educativos y los docentes en el campo aplicado de la pedagogía. Sobre todo del saber de la didáctica, es decir, de las estrategias para gestionar los procesos educativos que realizan los distintos actores de la comunidad educativa o de las estrategias que se deben institucionalizar para que los estudiantes puedan acceder a los saberes específicos de la cultura. El componente “esto” del acto pedagógico, la cultura, que no sólo debe entenderse como disciplinas y ciencias, ella es más vasta y compleja. Sin embargo, habría que ampliarlo en referencia con el desempeño profesional de un gestor educativo. La cultura que gestiona un gestor educativo está en referencia con las teorías de la educación, de las organizaciones, de la dirección y la gestión, de la administración, del liderazgo del talento humano, entre otras. Ese es el reto para los gestores educativos.
  • 17. intersubjetivos organizado conocimiento contextualizado reconstructivo
  • 18. conocimiento Producto del conocimiento mental del sujeto Saber sistematizar, organizar , reconocer Naturaleza epistemológica. Construido, reconocer y valorar Construir a partir de la sistematización la practica
  • 19. Aprendizaje Acción critica de un Parte por un impulso Razón sujeto para de interés Interés comprender y necesidades. emoción apropiarse de la Expectativas e sentimiento realidad para darle intencionalidades del sentido y significado sujeto
  • 20. Aprendizaje componente sociedad cultura “El concepto de Ase parte de una aprendizaje encierra formación que varios componentes El sujeto actúa de construye que deben actuar de manera resultados en un manera individual, critica, proceso de calidad interrelacionada y evaluación
  • 21. Aprendizaje Procedimiento Economía Historia Contexto factores Ambiente Sujetó
  • 22. Concepción sobre la evaluacion La evaluación encierra múltiples preguntas a las que debe Ase parte de un dar solución permanente el maestro. Entre ellas las proceso, en siguientes: ¿qué se evalúa?, y aquí habría que tener una permanente visión integral del aprendizaje y del desarrollo del individuo construcción de como ser humano integral. ¿Por qué se evalúa? Pregunta análisis de que tiene que ver con la necesidad de conocer las formación. En el acto intencionalidades, tanto explícitas como implícitas. ¿Para del proceso qué se evalúa? Aspecto que se relaciona con la toma de educativo. Abarca al decisiones. ¿Quién evalúa? Aquí se debe combinar la sujeto en el autoevaluación con la coevaluación y la heteroevaluación. aprendizaje por ¿Cómo se evalúa? Pregunta referida a los criterios, medio de instrumentos y procedimientos a utilizar en los procesos estrategias y evaluativos. procedimientos
  • 23. Diagnostico Reflexión Decisiones Evaluación Comprensión Interpretación
  • 24. Concepción sobre la evaluacion Al evaluar Desempeño y rendimiento de un Desarrollo Proceso de auto estudiante con humano e evaluacion criterios integridad Técnicas y procedimientos
  • 25. Bibliografía  Hacia la construcción participativa del enfoque y modelo pedagógico Guerrera M Jorge William Funlam Bogotá