SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
LA AGENDA 2030.
Manfred Nolte
Hay vida, temas y urgencia más allá de los tópicos que nos asedian a diario por
mucho que se empeñen en copar los espacios de los distintos medios de
comunicación. Como sucede, por ejemplo, con la Agenda 2.030 a la que hay que
volver de vez en cuando, pidiendo disculpas de no tenerla encumbrada en las
cabeceras y titulares que son secuestradas, invariablemente, para otros
menesteres. Porque se trata nada más y nada menos que de averiguar primero y
construir después el mundo que queremos dejar a nuestros herederos.
Hagamos un recordatorio. El 25 de septiembre de 2015, 193 máximos dirigentes
mundiales reunidos en Naciones Unidas aprobaron la entrada en vigor de la
Agenda 2030. ‘Transformar Nuestro Mundo’ es el lema de la agenda. El Plan
está basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan los
urgentes desafíos globales en el curso de los próximos doce años. Esta agenda
aspira al progreso social y económico sostenible en todo el mundo y se
construye sobre los cimientos de los anteriores Objetivos de desarrollo del
Milenio. No solamente busca erradicar la pobreza extrema en el planeta sino
integrar y equilibrar las tres dimensiones del desarrollo–económico, social y
ambiental – en una visión global e integral. Lo objetivos son de aplicación
universal. En palabras de Ban Ki-Moon en 2016:” Todas las naciones deberán
aplicar los ODS en sus políticas y planes nacionales, si es que queremos
alcanzarlos”. Un llamamiento francamente maximalista.
Desde entonces, repetidamente he expresado mis cautelas sobre su viabilidad de
los ODS. Por varias razones. En primer lugar, os ODS son un proyecto
aspiracional, una ambición aplaudible pero desmesurada. Los ODS han
registrado una explosión en el número de objetivos(de 8 a 17) y de metas(de 18 a
169) tan amplios y envolventes que abarcan a la totalidad de las variables
sociales políticas y económicas influyentes en la problemática del desarrollo del
sur. Una concentración de objetivos haría el plan más realista y viable. William
Easterly, profesor de la Universidad de Nueva York y referente mundial en
2	
desarrollo ha expresado que “los ODS son una vaga colección de tópicos que
fracasará en todos los frentes. Me hacen sentirme bastante nostálgico de los
ODM.”
En segundo lugar, la indefinición en las fuentes de financiación del proyecto: El
plan deberá pasar de los miles de millones de los ODM a los 12 billones de
dólares necesarios de los ODS, según el Banco Mundial. En un entorno de
intereses nacionales dispares los gobiernos han mostrado poco apetito para
financiarlos, y la reunión de Naciones Unidas en Adís Abeba posterior a la
Declaración escuchó palabras grandilocuentes pero comprometió pocos
recursos adicionales para ayudar a los países más vulnerables. Se citan los
tradicionales cauces de la ayuda oficial al desarrollo junto a fondos privados, a
través de las asociaciones mixtas que la ONU consagra en el ODS 17, así como
de procesos, como la ‘Iniciativa de Energía Sostenible para Todos’ o el
‘Mecanismo Global de Financiamiento’. Junto a ellos fondos internos, obtenidos
directamente de las arcas de países del Sur en desarrollo, además de las
reformas fiscales internas y la abolición de los paraísos fiscales. Pero casi todo
está por concretar.
En tercer lugar la ausencia de un modelo de gobernanza para las potenciales
asociaciones de actores que inciden en la implementación de los ODS lo que
confiere al proyecto un factor de vulnerabilidad y una merma de
responsabilidad y transparencia. Los ODS llaman a un ‘partenariado’
(asociación) global entre Naciones Unidas y el sector privado para asegurar las
inversiones necesarias estimadas en 2,5 billones de dólares anuales, algo que
recuerda a la ‘Iniciativa de Rediseño Global’ propuesta en Davos en 2012 y que
transformaba a Naciones Unidas en una asociación público-privada en la que
las grandes corporaciones participaban conjuntamente con los Estados en la
gobernanza global. O sea que el llamado empoderamiento (titularidad) de los
ODS abre nuevos caminos pero sin aclarar el como y el cuanto del nuevo diseño.
Han pasado dos años desde que España aprobase la aplicación de la Agenda de
Desarrollo Sostenible 2030 y hasta el momento no se han visto avances
significativos para su cumplimiento, en opinión de las organizaciones civiles.
Según el índice de los ODS de 2017, que cada año elabora la Sustainable
Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas y la Fundación
Bertelsmann para medir el grado de cumplimiento alcanzado por cada país con
estos objetivos, España se sitúa ahora mismo en el puesto 25 de un ranking de
157 países.
Hay, no obstante, entre nosotros algunos brotes para el optimismo. El Gobierno
Vasco ha asumido como propios los objetivos ODS en la elaboración de la
Agenda Basque Country 2030. Esta hoja de ruta vasca recoge compromisos y
mecanismos de evaluación que el Ejecutivo vasco quiere someter a contraste y
validación por parte de la ONU. La semana pasada, 117 empresas vascas han
firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas con los (ODS). Su objetivo es
fomentar la implantación de los 10 Principios del Pacto para la sostenibilidad
empresarial y el desarrollo sostenible en materia de derechos humanos, trabajo,
medio ambiente y anticorrupción. En un acto promocional, la directora general
de la red estatal de Pacto Mundial, ha destacado la necesidad de que el sector
3	
privado se implique en los desafíos económicos, sociales y medioambientales a
los que tenemos enfrentarnos en el corto y medio plazo.
La incorporación de la empresa a los ODS es un paso más en la estrategia de
responsabilidad social. No es el tradicional marketing sin alma para contar con
una coartada social. Promover los ODS la otorga propósito, licencia social para
operar, sentimiento de pertenencia y fidelización con los grupos de interés de
cada una de ellas.
El viernes pasado se publicaba la noticia de que la ‘compra verde’ pública en
Euskadi -una opción hasta ahora voluntaria para las entidades públicas -será de
obligado cumplimiento desde marzo.
Paso a paso, acortando el largo trayecto hasta la utopía.
	
	
19.02.18

Más contenido relacionado

Similar a Los objetivos de desarrollo sostenible

Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20
EcoEuskadi 2020
 
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdfLectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
GiorgioAndrePerezSeb1
 
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
CO2.cr
 
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Albert Vilariño
 
Los ods
Los odsLos ods
Los ods
InnoBuild
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
Deusto Business School
 
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
FOSDEH
 
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
FabianaSanavia1
 
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
Belkis Araujo
 
P agenda dhca man
P agenda dhca manP agenda dhca man
P agenda dhca man
Menfis Alvarez
 
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
Riviera Maya Sostenible
 
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_spDay1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
icgfmconference
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
Anibal Aguilar
 
Modulo 1 semana 3
Modulo 1   semana 3Modulo 1   semana 3
Modulo 1 semana 3
José Quincose
 
Unv qa on sd gs web_s
Unv qa on sd gs web_sUnv qa on sd gs web_s
Unv qa on sd gs web_s
Juan Urquijo
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
José Moisés Martín Carretero
 
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
Hugo Cabrera Segura
 

Similar a Los objetivos de desarrollo sostenible (20)

Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20Sombras y luces: Balance final de Río+20
Sombras y luces: Balance final de Río+20
 
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdfLectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
 
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20
 
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
 
Los ods
Los odsLos ods
Los ods
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
7. Ilusionismo y disminución de la deuda pública
 
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 3, Diálogo ALC CAD 2019
 
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
 
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sost...
 
P agenda dhca man
P agenda dhca manP agenda dhca man
P agenda dhca man
 
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
REPORTE NACIONAL 2016 PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA DE MÉXICO EN EL MARCO DEL F...
 
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_spDay1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
Day1 sp1 igcfm samia presentation dc conference-msadek_sp
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
 
Modulo 1 semana 3
Modulo 1   semana 3Modulo 1   semana 3
Modulo 1 semana 3
 
Unv qa on sd gs web_s
Unv qa on sd gs web_sUnv qa on sd gs web_s
Unv qa on sd gs web_s
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
 
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizaciones de la ...
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Los objetivos de desarrollo sostenible

  • 1. 1 LA AGENDA 2030. Manfred Nolte Hay vida, temas y urgencia más allá de los tópicos que nos asedian a diario por mucho que se empeñen en copar los espacios de los distintos medios de comunicación. Como sucede, por ejemplo, con la Agenda 2.030 a la que hay que volver de vez en cuando, pidiendo disculpas de no tenerla encumbrada en las cabeceras y titulares que son secuestradas, invariablemente, para otros menesteres. Porque se trata nada más y nada menos que de averiguar primero y construir después el mundo que queremos dejar a nuestros herederos. Hagamos un recordatorio. El 25 de septiembre de 2015, 193 máximos dirigentes mundiales reunidos en Naciones Unidas aprobaron la entrada en vigor de la Agenda 2030. ‘Transformar Nuestro Mundo’ es el lema de la agenda. El Plan está basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan los urgentes desafíos globales en el curso de los próximos doce años. Esta agenda aspira al progreso social y económico sostenible en todo el mundo y se construye sobre los cimientos de los anteriores Objetivos de desarrollo del Milenio. No solamente busca erradicar la pobreza extrema en el planeta sino integrar y equilibrar las tres dimensiones del desarrollo–económico, social y ambiental – en una visión global e integral. Lo objetivos son de aplicación universal. En palabras de Ban Ki-Moon en 2016:” Todas las naciones deberán aplicar los ODS en sus políticas y planes nacionales, si es que queremos alcanzarlos”. Un llamamiento francamente maximalista. Desde entonces, repetidamente he expresado mis cautelas sobre su viabilidad de los ODS. Por varias razones. En primer lugar, os ODS son un proyecto aspiracional, una ambición aplaudible pero desmesurada. Los ODS han registrado una explosión en el número de objetivos(de 8 a 17) y de metas(de 18 a 169) tan amplios y envolventes que abarcan a la totalidad de las variables sociales políticas y económicas influyentes en la problemática del desarrollo del sur. Una concentración de objetivos haría el plan más realista y viable. William Easterly, profesor de la Universidad de Nueva York y referente mundial en
  • 2. 2 desarrollo ha expresado que “los ODS son una vaga colección de tópicos que fracasará en todos los frentes. Me hacen sentirme bastante nostálgico de los ODM.” En segundo lugar, la indefinición en las fuentes de financiación del proyecto: El plan deberá pasar de los miles de millones de los ODM a los 12 billones de dólares necesarios de los ODS, según el Banco Mundial. En un entorno de intereses nacionales dispares los gobiernos han mostrado poco apetito para financiarlos, y la reunión de Naciones Unidas en Adís Abeba posterior a la Declaración escuchó palabras grandilocuentes pero comprometió pocos recursos adicionales para ayudar a los países más vulnerables. Se citan los tradicionales cauces de la ayuda oficial al desarrollo junto a fondos privados, a través de las asociaciones mixtas que la ONU consagra en el ODS 17, así como de procesos, como la ‘Iniciativa de Energía Sostenible para Todos’ o el ‘Mecanismo Global de Financiamiento’. Junto a ellos fondos internos, obtenidos directamente de las arcas de países del Sur en desarrollo, además de las reformas fiscales internas y la abolición de los paraísos fiscales. Pero casi todo está por concretar. En tercer lugar la ausencia de un modelo de gobernanza para las potenciales asociaciones de actores que inciden en la implementación de los ODS lo que confiere al proyecto un factor de vulnerabilidad y una merma de responsabilidad y transparencia. Los ODS llaman a un ‘partenariado’ (asociación) global entre Naciones Unidas y el sector privado para asegurar las inversiones necesarias estimadas en 2,5 billones de dólares anuales, algo que recuerda a la ‘Iniciativa de Rediseño Global’ propuesta en Davos en 2012 y que transformaba a Naciones Unidas en una asociación público-privada en la que las grandes corporaciones participaban conjuntamente con los Estados en la gobernanza global. O sea que el llamado empoderamiento (titularidad) de los ODS abre nuevos caminos pero sin aclarar el como y el cuanto del nuevo diseño. Han pasado dos años desde que España aprobase la aplicación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y hasta el momento no se han visto avances significativos para su cumplimiento, en opinión de las organizaciones civiles. Según el índice de los ODS de 2017, que cada año elabora la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas y la Fundación Bertelsmann para medir el grado de cumplimiento alcanzado por cada país con estos objetivos, España se sitúa ahora mismo en el puesto 25 de un ranking de 157 países. Hay, no obstante, entre nosotros algunos brotes para el optimismo. El Gobierno Vasco ha asumido como propios los objetivos ODS en la elaboración de la Agenda Basque Country 2030. Esta hoja de ruta vasca recoge compromisos y mecanismos de evaluación que el Ejecutivo vasco quiere someter a contraste y validación por parte de la ONU. La semana pasada, 117 empresas vascas han firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas con los (ODS). Su objetivo es fomentar la implantación de los 10 Principios del Pacto para la sostenibilidad empresarial y el desarrollo sostenible en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. En un acto promocional, la directora general de la red estatal de Pacto Mundial, ha destacado la necesidad de que el sector
  • 3. 3 privado se implique en los desafíos económicos, sociales y medioambientales a los que tenemos enfrentarnos en el corto y medio plazo. La incorporación de la empresa a los ODS es un paso más en la estrategia de responsabilidad social. No es el tradicional marketing sin alma para contar con una coartada social. Promover los ODS la otorga propósito, licencia social para operar, sentimiento de pertenencia y fidelización con los grupos de interés de cada una de ellas. El viernes pasado se publicaba la noticia de que la ‘compra verde’ pública en Euskadi -una opción hasta ahora voluntaria para las entidades públicas -será de obligado cumplimiento desde marzo. Paso a paso, acortando el largo trayecto hasta la utopía. 19.02.18