SlideShare una empresa de Scribd logo
La percepción de las y los
estudiantes en línea, respecto al
desarrollo de sus habilidades
cognoscitivas. Como parte de la
formación que reciben en el
Sistema de Universidad Virtual de
la Universidad de Guadalajara
Propósito
Analizar las percepciones de los estudiantes
en línea respecto al desarrollo de sus
habilidades cognoscitivas
Habilidades cognoscitivas
Sistema de acciones necesarias para
resolver una tarea determinada, lo cual
quiere decir que el estudiante ya asimiló
todas las acciones y que el individuo es
capaz de utilizarlas para resolver un
problema
Talízina, 1993
Componentes
a) Un conocimiento específico
b) Un sistema de acciones
c) Las operaciones lógicas que la integran
Desarrollo de una habilidad en los estudiantes
Para hacer esto es necesario que el profesor
conozca componentes operacionales de la
habilidad, así podrá a poyarlo con
procedimientos mediatizados de las
operaciones que integran a la habilidad y
que le cuesta trabajo al estudiante
reconocer
Percepción
Reconoce lo que le rodea en su medio
ambiente y lo que ocurre dentro de sí
mismo es una persona perceptiva
La Percepción
“Es la actividad general y total del
organismo que sigue inmediatamente o
acompaña a las impresiones energéticas
que se producen en los órganos de los
sentidos”
Howard, 1969
Modelo
“Aquello que puede servir como objeto de
imitación” “forma ideal preexistente a cada
realización más o menos perfecta, o bien
como simulacro construido que permite
representar un objeto o conjunto de
fenómenos”, “designa una construcción
abstracta e hipotética que se considera
capaz de dar cuenta de un conjunto dado
de hechos”
Greimas y Courtes, 1985: 148
El constructivismo
a) La mente filtra lo que le llega del mundo
para producir la realidad percibida
b) La mente es la fuente de todo significado
c) El individuo conoce el mundo desde la
interpretación de sus experiencias
d) Los humanos crean sus propios
significados
e) Todo conocimiento se construye desde lo
sociocultural
El diseñador educativo en línea
El diseño educativo de los materiales
requiere considerar la cantidad de
información que el estudiante puede
retener y significar, hay que partir de la
experiencia de los estudiantes a fin de
establecer puentes entre lo que ya saben y
lo nuevo por aprender
El alumno en línea
Es el principal protagonista en el logro de
sus aprendizajes, para ello requiere un alto
grado de compromiso consigo mismo y con
su tarea; es importante que sea el quien
planifique y organice su tiempo, como
prerrequisito debe tener una buena lectura
de comprensión
Modelo cognoscitivo
Representa la dinámica entre la interacción
de los “modelos conceptuales”, que se
representan en distintas estructuras
simbólicas, interconectadas entre sí y con
movilidad propia, las estructuras simbólicas
se retroalimentan mediante la nueva
información que se recibe, así se generan
nuevos modelos que se unen a los ya
existentes los que tienen una constante
transformación
Norman, 1990
Pregunta
¿Cómo es la percepción de las y los
estudiantes en línea, respecto al desarrollo
de sus habilidades cognoscitivas, generadas
a través de la formación que reciben en el
Sistema de Universidad Virtual?
Instrumento
Cuestionario, con una escala de Likert, para
identificar la percepción acerca de la
formación que reciben en línea y como
contribuye en la mejora de sus habilidades
cognoscitivas
• Prácticas de enseñanza con 20 reactivos
• Habilidades cognoscitivas con 27
peguntas
Escenario
“Diagnóstico y planeación de Proyectos I”,
del Sistema de Universidad Virtual. Los
alumnos cuentan con dos asesores el
“asesor titular” y el “tutor adjunto”
Resultados
Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia
Resultados
Gráfica 1.2 Construcción de conocimiento
Resultados
Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones reales
Resultados
Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos
Resultados
Gráfica 1.5 Extrapolación de contenidos
Resultados
Gráfica 1.6 Hacer reflexiones
Resultados
Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos
Resultados
Gráfica 1.8 Trabajo en equipo
Resultados
Gráfica 1.9 Uso de programas computacionales
Resultados
Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo
Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia
En esta modalidad asesor y alumno en línea
están distanciados físicamente, pero no en
la construcción del conocimiento. El asesor
en línea debe desarrollar sus habilidades
para la enseñanza utilizando los medios
tecnológicos.
Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia
El 72 % los estudiantes consideraron que el
profesor tiene un buen dominio de su
materia
Gráfica 1.2 Construcción de conocimiento
Álvarez, [s.f.], el profesor debe contemplar
en su actividad docente las habilidades que
deben ser desarrolladas por los estudiantes,
para este autor se logra una habilidad
cuando se plantea un sistema de tareas que
conducen a la consecución de la misma.
Gráfica 1.2 Construcción de conocimiento
El 57 % de los estudiantes consideraron que
logran la construcción de conocimientos en
el aula virtual
Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones Reales
El análisis de situaciones reales descubre en
un objeto o fenómeno los elementos y sus
relaciones que muestran su importancia,
utilidad y adecuación con la realidad.
Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones Reales
72 % de los estudiantes percibe que los
contenidos que se analizan en clase
corresponden a situaciones de la realidad
Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos
La síntesis es un proceso intelectual mediante
el cual se otorga unidad a los contenidos
dispersos.
El resultado de aplicar la síntesis de los
contenidos consiste en la construcción de
nuevas ideas que, al estructurarse, dan sentido
a la información relacionándola entre sí,
Hernández [2001
Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos
El 57 % de los alumnos sienten que les es
posible hacer síntesis de los contenidos que
revisan, de manera excelente
Gráfica 1.5 Extrapolación de contenidos
Extrapolar contenidos a otras áreas consiste
en extender su dominio mediante la
introducción de nuevos símbolos, de modo
que las leyes validas en el dominio original
continúen siéndolo, de esta manera es
posible resolver ejemplos similares.
Hernández (2001)
Gráfica 1.5 Extrapolación de contenidos
43 % de los estudiantes perciben que logran
extrapolar contenidos de forma excelente.
Gráfica 1.6 Hacer reflexiones
(Arons, 1979; Montealegre, 1992; Raths y
Colbs 1997), afirman que un alto porcentaje
de los estudiantes que ingresan a la
universidad tiene deficiencias para
reflexionar y para pensar en forma crítica y
creativa
Gráfica 1.6 Hacer reflexiones
La gráfica contradice la revisión de la
literatura porque el 86 % de los alumnos
perciben que hacen excelentes reflexiones.
Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos
Desde el constructivismo se busca establecer
puentes entre la universidad y la vida
productiva real, el conocimiento puede
dividirse en cotidiano y escolar [1997]
Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos
El 57% de los estudiantes consideran que aplican de
manera excelente los conocimientos adquiridos en
la clase
Gráfica 1.8 Trabajo en equipo
Los estudiantes en el aprendizaje
cooperativo mediado, se ayudan a superar y
alcanzar zonas de desarrollo próximo bajo
la guía del asesor. Los puntos de vista
divergentes entre los miembros del grupo
pueden genera retos y exigencias
Gráfica 1.8 Trabajo en equipo
a) Tener información disponible relevante
b) Despertar el interés en el tema y el debate
c) Contar con las herramientas para regular el
debate
d) Relativizar el punto de vista propio
e) Respetar el de los demás
f) Defender puntos de vista con base en
argumentos lógicos
g) Poner especial atención en el intercambio de
ideas
Gráfica 1.9 Uso de programas computacionales
El uso de programas computacionales, facilita
el aprendizaje de los estudiantes porque
aumenta sus capacidades y disminuye el
tiempo para la solución de problemas. No
obstante es necesario tener en consideración la
brecha digital y realizar acciones para
disminuirla.
Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo
“Cuando el estudiante ya posee la habilidad
queda en la posibilidad de resolver varios
problemas semejantes…si consigue dominar la
habilidad, logra su independencia
cognoscitiva”. Álvarez [s.f.: 48]
Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo
El 72 % de los estudiantes perciben que logran
el desarrollo de sus habilidades para el trabajo
desde su curso en línea esto puede deberse a
que en su mayoría son personas que trabajan
y se inscriben en el SUV porque no disponen
de tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
guest8a240c7
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ofig
 
Teorias diseño instruccional
Teorias  diseño instruccionalTeorias  diseño instruccional
Teorias diseño instruccional
'Elen Miller
 
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instruccTeorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
'Elen Miller
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
miranda93
 

La actualidad más candente (16)

Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULAUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
 
Teorias diseño instruccional
Teorias  diseño instruccionalTeorias  diseño instruccional
Teorias diseño instruccional
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instruccTeorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
Teorías de aprendizaje y diseño tecnolog instrucc
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 

Destacado

Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
Sara Hernández
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
Sara Hernández
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
sanandresvirtual
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
Radiofonico
 
Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióN
carmelitaramos
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
MarleneBat
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
yhoselinneramoshuanca
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
Issa Jaramillo
 

Destacado (11)

Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
 
Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióN
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 

Similar a Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cognitivas

Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
cyberturrb
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
John Carabal
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Lalee24
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologica
Pablo Orrego
 

Similar a Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cognitivas (20)

Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Programación anual.docx
Programación anual.docxProgramación anual.docx
Programación anual.docx
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologica
 
Actividad 7 medios
Actividad 7 mediosActividad 7 medios
Actividad 7 medios
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 

Más de Sara Hernández

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Sara Hernández
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Sara Hernández
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
Sara Hernández
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Sara Hernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Sara Hernández
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Sara Hernández
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Sara Hernández
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
Sara Hernández
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
Sara Hernández
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sara Hernández
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
Sara Hernández
 

Más de Sara Hernández (12)

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cognitivas

  • 1. La percepción de las y los estudiantes en línea, respecto al desarrollo de sus habilidades cognoscitivas. Como parte de la formación que reciben en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara
  • 2. Propósito Analizar las percepciones de los estudiantes en línea respecto al desarrollo de sus habilidades cognoscitivas
  • 3. Habilidades cognoscitivas Sistema de acciones necesarias para resolver una tarea determinada, lo cual quiere decir que el estudiante ya asimiló todas las acciones y que el individuo es capaz de utilizarlas para resolver un problema Talízina, 1993
  • 4. Componentes a) Un conocimiento específico b) Un sistema de acciones c) Las operaciones lógicas que la integran
  • 5. Desarrollo de una habilidad en los estudiantes Para hacer esto es necesario que el profesor conozca componentes operacionales de la habilidad, así podrá a poyarlo con procedimientos mediatizados de las operaciones que integran a la habilidad y que le cuesta trabajo al estudiante reconocer
  • 6. Percepción Reconoce lo que le rodea en su medio ambiente y lo que ocurre dentro de sí mismo es una persona perceptiva
  • 7. La Percepción “Es la actividad general y total del organismo que sigue inmediatamente o acompaña a las impresiones energéticas que se producen en los órganos de los sentidos” Howard, 1969
  • 8. Modelo “Aquello que puede servir como objeto de imitación” “forma ideal preexistente a cada realización más o menos perfecta, o bien como simulacro construido que permite representar un objeto o conjunto de fenómenos”, “designa una construcción abstracta e hipotética que se considera capaz de dar cuenta de un conjunto dado de hechos” Greimas y Courtes, 1985: 148
  • 9. El constructivismo a) La mente filtra lo que le llega del mundo para producir la realidad percibida b) La mente es la fuente de todo significado c) El individuo conoce el mundo desde la interpretación de sus experiencias d) Los humanos crean sus propios significados e) Todo conocimiento se construye desde lo sociocultural
  • 10. El diseñador educativo en línea El diseño educativo de los materiales requiere considerar la cantidad de información que el estudiante puede retener y significar, hay que partir de la experiencia de los estudiantes a fin de establecer puentes entre lo que ya saben y lo nuevo por aprender
  • 11. El alumno en línea Es el principal protagonista en el logro de sus aprendizajes, para ello requiere un alto grado de compromiso consigo mismo y con su tarea; es importante que sea el quien planifique y organice su tiempo, como prerrequisito debe tener una buena lectura de comprensión
  • 12. Modelo cognoscitivo Representa la dinámica entre la interacción de los “modelos conceptuales”, que se representan en distintas estructuras simbólicas, interconectadas entre sí y con movilidad propia, las estructuras simbólicas se retroalimentan mediante la nueva información que se recibe, así se generan nuevos modelos que se unen a los ya existentes los que tienen una constante transformación Norman, 1990
  • 13. Pregunta ¿Cómo es la percepción de las y los estudiantes en línea, respecto al desarrollo de sus habilidades cognoscitivas, generadas a través de la formación que reciben en el Sistema de Universidad Virtual?
  • 14. Instrumento Cuestionario, con una escala de Likert, para identificar la percepción acerca de la formación que reciben en línea y como contribuye en la mejora de sus habilidades cognoscitivas • Prácticas de enseñanza con 20 reactivos • Habilidades cognoscitivas con 27 peguntas
  • 15. Escenario “Diagnóstico y planeación de Proyectos I”, del Sistema de Universidad Virtual. Los alumnos cuentan con dos asesores el “asesor titular” y el “tutor adjunto”
  • 16. Resultados Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia
  • 18. Resultados Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones reales
  • 19. Resultados Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos
  • 22. Resultados Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos
  • 24. Resultados Gráfica 1.9 Uso de programas computacionales
  • 25. Resultados Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo
  • 26.
  • 27. Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia En esta modalidad asesor y alumno en línea están distanciados físicamente, pero no en la construcción del conocimiento. El asesor en línea debe desarrollar sus habilidades para la enseñanza utilizando los medios tecnológicos.
  • 28. Gráfica 1.1 Dominio que demuestra el profesor de su materia El 72 % los estudiantes consideraron que el profesor tiene un buen dominio de su materia
  • 29. Gráfica 1.2 Construcción de conocimiento Álvarez, [s.f.], el profesor debe contemplar en su actividad docente las habilidades que deben ser desarrolladas por los estudiantes, para este autor se logra una habilidad cuando se plantea un sistema de tareas que conducen a la consecución de la misma.
  • 30. Gráfica 1.2 Construcción de conocimiento El 57 % de los estudiantes consideraron que logran la construcción de conocimientos en el aula virtual
  • 31. Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones Reales El análisis de situaciones reales descubre en un objeto o fenómeno los elementos y sus relaciones que muestran su importancia, utilidad y adecuación con la realidad.
  • 32. Gráfica 1.3 Análisis de Situaciones Reales 72 % de los estudiantes percibe que los contenidos que se analizan en clase corresponden a situaciones de la realidad
  • 33. Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos La síntesis es un proceso intelectual mediante el cual se otorga unidad a los contenidos dispersos. El resultado de aplicar la síntesis de los contenidos consiste en la construcción de nuevas ideas que, al estructurarse, dan sentido a la información relacionándola entre sí, Hernández [2001
  • 34. Gráfica 1.4 Elaboración de síntesis de los contenidos El 57 % de los alumnos sienten que les es posible hacer síntesis de los contenidos que revisan, de manera excelente
  • 35. Gráfica 1.5 Extrapolación de contenidos Extrapolar contenidos a otras áreas consiste en extender su dominio mediante la introducción de nuevos símbolos, de modo que las leyes validas en el dominio original continúen siéndolo, de esta manera es posible resolver ejemplos similares. Hernández (2001)
  • 36. Gráfica 1.5 Extrapolación de contenidos 43 % de los estudiantes perciben que logran extrapolar contenidos de forma excelente.
  • 37. Gráfica 1.6 Hacer reflexiones (Arons, 1979; Montealegre, 1992; Raths y Colbs 1997), afirman que un alto porcentaje de los estudiantes que ingresan a la universidad tiene deficiencias para reflexionar y para pensar en forma crítica y creativa
  • 38. Gráfica 1.6 Hacer reflexiones La gráfica contradice la revisión de la literatura porque el 86 % de los alumnos perciben que hacen excelentes reflexiones.
  • 39. Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos Desde el constructivismo se busca establecer puentes entre la universidad y la vida productiva real, el conocimiento puede dividirse en cotidiano y escolar [1997]
  • 40. Gráfica 1.7 Aplicar los conocimientos adquiridos El 57% de los estudiantes consideran que aplican de manera excelente los conocimientos adquiridos en la clase
  • 41. Gráfica 1.8 Trabajo en equipo Los estudiantes en el aprendizaje cooperativo mediado, se ayudan a superar y alcanzar zonas de desarrollo próximo bajo la guía del asesor. Los puntos de vista divergentes entre los miembros del grupo pueden genera retos y exigencias
  • 42. Gráfica 1.8 Trabajo en equipo a) Tener información disponible relevante b) Despertar el interés en el tema y el debate c) Contar con las herramientas para regular el debate d) Relativizar el punto de vista propio e) Respetar el de los demás f) Defender puntos de vista con base en argumentos lógicos g) Poner especial atención en el intercambio de ideas
  • 43. Gráfica 1.9 Uso de programas computacionales El uso de programas computacionales, facilita el aprendizaje de los estudiantes porque aumenta sus capacidades y disminuye el tiempo para la solución de problemas. No obstante es necesario tener en consideración la brecha digital y realizar acciones para disminuirla.
  • 44. Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo “Cuando el estudiante ya posee la habilidad queda en la posibilidad de resolver varios problemas semejantes…si consigue dominar la habilidad, logra su independencia cognoscitiva”. Álvarez [s.f.: 48]
  • 45. Gráfica 1.10 Desarrollo de habilidades necesarias para el trabajo El 72 % de los estudiantes perciben que logran el desarrollo de sus habilidades para el trabajo desde su curso en línea esto puede deberse a que en su mayoría son personas que trabajan y se inscriben en el SUV porque no disponen de tiempo.