SlideShare una empresa de Scribd logo
M-learning
  ¿Qué es?
Distiguiendo conceptos
Uso educativo de los dispositivos
            móviles
                     Internet    cambió      el
                     proceso de aprendizaje.
                     En sus inicios no sólo no
                     fue implementado en las
                     clases, sino que en
                     muchos      casos     fue
                     prohibido. Ahora con los
                     dispositivos móviles está
                     pasando algo similar.
Uso educativo de dispositivos móviles

               ►   El uso de dispositivos móviles en el
                   proceso de aprendizaje, puede
                   suponer una revolución similar a la
                   que supuso Internet. Gracias a estos
                   dispositivos y a las mejoras de
                   conectividad, cualquier alumno tiene
                   capacidad y medios para buscar,
                   opinar difundir, distribuir y crear sobre
                   la marcha. Este poder puede abrumar
                   a   muchos       docentes,      que    se
                   encuentran desbordados.
Uso educativo de los dispositivos
            móviles

           ►   El uso de las tecnologías móviles, tanto
               dentro como fuera del aula , puede
               servir como motivación extra para los
               estudiantes, ya que estamos hablando en
               muchos casos de nativos digitales , y
               para ellos, son herramientas habituales de
               su vida cotidiana, e incluso aprenden antes
               a usar un Smartphone que a atarse los
               cordones. Se puede aprovechar su lado
               más lúdico, fomentando así el aprendizaje
               por descubrimiento y experimentación.
Uso educativo de los dispositivos
            móviles

               La cuestión es como un sistema
               tan rígido como el educativo
               puede evolucionar y adaptarse
               a estas nuevas tendencias. Una
               evolución solo tecnológica, no
               sirve de nada, ya que sería
               adaptar el modelo tradicional y
               transmisivo de docencia, a las
               nuevas      tecnologías.      Es
               importante que sea fruto de una
               evolución de todo el sistema.
Uso educativo de los dispositivos
            móviles
                  ►   En m-learning, la formación
                      se produce en entornos
                      virtuales que los alumnos
                      utilizan habitualmente y con
                      naturalidad,     y    aportan
                      funcionalidades         (geo-
                      localización) que no pueden
                      ofrecer otros medios. El m-
                      learning adopta parte de la
                      filosofía de la Web 2.0 ,
                      ya que fomenta la cultura
                      participativa      de     los
                      usuarios, al tiempo que
                      introduce un cambio del
                      paradigma en la metodología
                      de formación.
Uso educativo de los dispositivos
            móviles
              ►   Por lo tanto, el m-learning, basado en
                  la colaboración y en el intercambio de
                  contenidos       y     recepción    de
                  información en cualquier lugar y
                  momento, impulsa un aprendizaje a
                  medida. Este aprendizaje a medida,
                  favorece el desarrollo de los Personal
                  Learning Environments (PLE) y los
                  Social     Learning      Environments,
                  además de fomentar el uso de
                  herramientas tipo e-portfolio, (o mejor
                  dicho el m-portfolio).
Formarse trabajando
    Por sus características, el m-learning
    abre un gran abanico de posibilidades
    en el ámbito de la formación para
    el empleo ya que:
►    …en el mundo laboral la formación
    requiere de un carácter mucho más
    práctico…
►    …lo ideal es que la capacitación se
    produzca donde y cuando se
    necesite…
►    …se libera al alumno de la
    formación en un aula o frente a un
►   ordenador.
Formarse trabajando
       ►   La ubicuidad, basada en la
           movilidad y el tiempo, es aquí
           fundamental:       formarse        en
           cualquier lugar y en cualquier
           momento, donde y cuando el
           alumno lo necesite . Esto hace que
           la formación sea mucho más efectiva.
           Se fomenta una formación más
           directa, basada en la demanda, y muy
           útil en contextos de la empresa. Lo
           más significativo es que se permite el
           acceso a los materiales formativos en
           el momento en que se lleva a cabo la
           tarea práctica.
Formarse trabajando
      ►   Por otro lado, el m-learning en el puesto
          de     trabajo,    debe     diseñarse     y
          desarrollarse      pensando      en     las
          necesidades reales de los usuarios
          finales. Por eso son fundamentales los
          análisis        de     detección        de
          necesidades. Se trata de proporcionar
          herramientas que ayuden a formarse y a
          aplicar lo aprendido en el puesto de
          trabajo. Por lo tanto, el m-learning es un
          nuevo canal formativo que requiere
          de una metodología propia. El m-learning
          puede generar niveles más altos de
          interactividad que el e-learning. Se trata
          de usar el m-learning como un canal
          formativo y está más encuadrado en
          soluciones mixtas de aprendizaje
          donde el blended learning es la clave.
Barreras o limitaciones para una implantación
        satisfactoria del m-learning

                       ►   El uso de los dispositivos
                           móviles en la educación puede
                           suponer una mejora importante
                           en el sistema formativo en
                           general, tanto en el ámbito
                           educativo, como en el ámbito
                           organizacional.

                       ►   Esto se debe a que existen una
                           serie de obstáculos o barreras
                           que, de momento, frenan un
                           mayor desarrollo.
Barreras o limitaciones para una implantación
                satisfactoria del m-learning

Los principales obstáculos que frenan el desarrollo del m-learning son:
-La amplia diversidad de dispositivos móviles.
-Digitalización de contenidos y su adaptación tecnológica y pedagógica.
-Ausencia de estandarización de contenidos.
-Brecha digital.
-Evaluación del aprendizaje
-Resistencia al cambio
-Procrastinación.
-Malware.
Barreras o limitaciones para una
implantación satisfactoria del m-learning


    Barreras de tipo tecnológico
-Tamaño de la pantalla.
-Batería
-Dependencia de las operadoras
   móviles.
-Contectividad en zonas rurales.
-Almacenamiento
-Desfase de los dispositivos en
   breve periodo de tiempo.




                                     La imagen muestra los distintos tamaños de
                                   pantalla según los diferentes dispositivos móviles
Conclusiones
►   La generalización o extensión del móvil y de internet son
    los dos factores tecnológicos determinantes en el cambio hacia un
    acceso a la información y el conocimiento en cualquier momento y
    en cualquier lugar. Si bien existe aún una difusión dispar por
    regiones de estas tecnologías en el mundo, en especial por lo que
    respecta a internet (la difusión mundial del móvil alcanzaba a finales
    del siglo XX a más de tres de cada cinco personas )
Conclusiones
    ►   El m-learning es ya una realidad a
        añadir a los proyectos de
        formación que requiere de un
        rediseño       metodológico        y
        pedagógico de los contenidos ,
        cuyos fundamentos se basan en un
        diseño simple, sencillo, de reducida
        densidad de información, multimedia,
        colaborativo de –aunque no solo-
        pequeñas aplicaciones (App); y
        cuyas características son las de
        módulos      cortos    y    directos,
        multimediales, activos, actualizados
        continuamente y adaptados al
        tamaño de la pantalla.
Conclusiones
    ►   En conjunto, debemos empezar a
        pensar en itinerarios curriculares
        que incluyan al m-learning en su
        concepción y desarrollo. Aprender
        con el móvil no es solo utilizar el
        dispositivo, sino realizar una
        adaptación metodológica, es decir,
        ir un paso más allá. Un paso hacia
        adelante    llamado     aprendizaje
        ubicuo o ubiquitous learning o
        simplemente     u-learning,    que
        supone la madurez del aprendizaje
        virtual, el    punto    final   de
        encuentro entre educación y
        TIC
Conclusión
 ► Antes y ahora, aunque sea una
   afirmación controvertida, no importa la
   tecnología utilizada, sino cómo se usa
   pedagógicamente esa tecnología. Lo
   importante no es innovar con el móvil,
   sino el proceso de enseñanza-
   aprendizaje en sí mismo.
 ► Actualmente, las políticas educativas son
   programadas por inmigrantes digitales
   para nativos digitales, lo que genera la
   oportuna pregunta de si los primeros
   serán capaces de diseñar una educación
   que satisfaga las necesidades de los
   nativos digitales.
Conclusión
►   El paso del sedentarismo a
    la     movilidad       es     una
    exigencia social reclamada a
    la educación en la preparación
    de sus jóvenes, para que estos
    puedan         satisfacer       las
    necesidades laborales y sociales
    futuras. Y esto exige de un
    nuevo rol de profesor . Un
    profesor que acredite que es
    capaz de utilizar las herramientas
    tecnológicas con éxito en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Argel Álvarez
 
Matriz foda y las tic,s
Matriz foda y las tic,sMatriz foda y las tic,s
Matriz foda y las tic,s
Yeomar Escalona
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
yondosimat
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digital
thaliacueva789
 
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
guesta4502b
 
Roles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distanciaRoles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distancia
Cesar san jose
 
Reconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
Reconceptualizacion de la Tecnologia EducativaReconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
Reconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
efrain10
 
Relaciones Internacionales y las TIC
Relaciones Internacionales y las TICRelaciones Internacionales y las TIC
Relaciones Internacionales y las TIC
jaelmadai
 
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedadInfluencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Vale_andy_samy
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
sandritasandrita
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
andreazabaleta
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
misinga
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
Rosy_Ramirez
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TICCONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
Ana Trinidad
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bernabé Marino Robles Salazar
 
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
EDUCACION RURAL Y LAS TICEDUCACION RURAL Y LAS TIC
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
Aida Cecilia Martinez Martinez
 
Edumatica
EdumaticaEdumatica
Edumatica
Yoleima Isaza
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
ezegn
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
sariish
 

La actualidad más candente (20)

LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Matriz foda y las tic,s
Matriz foda y las tic,sMatriz foda y las tic,s
Matriz foda y las tic,s
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
 
Aula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digitalAula tradicional vs el aula digital
Aula tradicional vs el aula digital
 
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
Roles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distanciaRoles del docente y estudiante a distancia
Roles del docente y estudiante a distancia
 
Reconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
Reconceptualizacion de la Tecnologia EducativaReconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
Reconceptualizacion de la Tecnologia Educativa
 
Relaciones Internacionales y las TIC
Relaciones Internacionales y las TICRelaciones Internacionales y las TIC
Relaciones Internacionales y las TIC
 
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedadInfluencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TICCONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
EDUCACION RURAL Y LAS TICEDUCACION RURAL Y LAS TIC
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
 
Edumatica
EdumaticaEdumatica
Edumatica
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 

Similar a M learning

Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado morales
Bk Huerta
 
Mlearnig
MlearnigMlearnig
Mlearnig
Gamil Revilla
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
UG20032099
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Marcela Hernàndez
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
Esteban Zamora
 
Pp m learning
Pp m learningPp m learning
Pp m learning
Felix Jimenez
 
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGNE-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
leonardo p
 
M learning
M learningM learning
M learning
Lorena Méndez
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Introducción al m-learning
Introducción al m-learningIntroducción al m-learning
Introducción al m-learning
aCanelma
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
UG20032099
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
inapatis
 
Pp m learning
Pp m learningPp m learning
Pp m learning
Felix Jimenez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mariufuentes
 
Tics
TicsTics
Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4
Leticia Cruz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Adrianaferma
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Aulas Fundación Telefónica
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Raymundo Garcia Salazar
 

Similar a M learning (20)

Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado morales
 
Mlearnig
MlearnigMlearnig
Mlearnig
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Pp m learning
Pp m learningPp m learning
Pp m learning
 
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGNE-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Introducción al m-learning
Introducción al m-learningIntroducción al m-learning
Introducción al m-learning
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
 
Pp m learning
Pp m learningPp m learning
Pp m learning
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

M learning

  • 3.
  • 4. Uso educativo de los dispositivos móviles Internet cambió el proceso de aprendizaje. En sus inicios no sólo no fue implementado en las clases, sino que en muchos casos fue prohibido. Ahora con los dispositivos móviles está pasando algo similar.
  • 5. Uso educativo de dispositivos móviles ► El uso de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje, puede suponer una revolución similar a la que supuso Internet. Gracias a estos dispositivos y a las mejoras de conectividad, cualquier alumno tiene capacidad y medios para buscar, opinar difundir, distribuir y crear sobre la marcha. Este poder puede abrumar a muchos docentes, que se encuentran desbordados.
  • 6. Uso educativo de los dispositivos móviles ► El uso de las tecnologías móviles, tanto dentro como fuera del aula , puede servir como motivación extra para los estudiantes, ya que estamos hablando en muchos casos de nativos digitales , y para ellos, son herramientas habituales de su vida cotidiana, e incluso aprenden antes a usar un Smartphone que a atarse los cordones. Se puede aprovechar su lado más lúdico, fomentando así el aprendizaje por descubrimiento y experimentación.
  • 7. Uso educativo de los dispositivos móviles La cuestión es como un sistema tan rígido como el educativo puede evolucionar y adaptarse a estas nuevas tendencias. Una evolución solo tecnológica, no sirve de nada, ya que sería adaptar el modelo tradicional y transmisivo de docencia, a las nuevas tecnologías. Es importante que sea fruto de una evolución de todo el sistema.
  • 8. Uso educativo de los dispositivos móviles ► En m-learning, la formación se produce en entornos virtuales que los alumnos utilizan habitualmente y con naturalidad, y aportan funcionalidades (geo- localización) que no pueden ofrecer otros medios. El m- learning adopta parte de la filosofía de la Web 2.0 , ya que fomenta la cultura participativa de los usuarios, al tiempo que introduce un cambio del paradigma en la metodología de formación.
  • 9. Uso educativo de los dispositivos móviles ► Por lo tanto, el m-learning, basado en la colaboración y en el intercambio de contenidos y recepción de información en cualquier lugar y momento, impulsa un aprendizaje a medida. Este aprendizaje a medida, favorece el desarrollo de los Personal Learning Environments (PLE) y los Social Learning Environments, además de fomentar el uso de herramientas tipo e-portfolio, (o mejor dicho el m-portfolio).
  • 10. Formarse trabajando Por sus características, el m-learning abre un gran abanico de posibilidades en el ámbito de la formación para el empleo ya que: ►  …en el mundo laboral la formación requiere de un carácter mucho más práctico… ►  …lo ideal es que la capacitación se produzca donde y cuando se necesite… ►  …se libera al alumno de la formación en un aula o frente a un ► ordenador.
  • 11. Formarse trabajando ► La ubicuidad, basada en la movilidad y el tiempo, es aquí fundamental: formarse en cualquier lugar y en cualquier momento, donde y cuando el alumno lo necesite . Esto hace que la formación sea mucho más efectiva. Se fomenta una formación más directa, basada en la demanda, y muy útil en contextos de la empresa. Lo más significativo es que se permite el acceso a los materiales formativos en el momento en que se lleva a cabo la tarea práctica.
  • 12. Formarse trabajando ► Por otro lado, el m-learning en el puesto de trabajo, debe diseñarse y desarrollarse pensando en las necesidades reales de los usuarios finales. Por eso son fundamentales los análisis de detección de necesidades. Se trata de proporcionar herramientas que ayuden a formarse y a aplicar lo aprendido en el puesto de trabajo. Por lo tanto, el m-learning es un nuevo canal formativo que requiere de una metodología propia. El m-learning puede generar niveles más altos de interactividad que el e-learning. Se trata de usar el m-learning como un canal formativo y está más encuadrado en soluciones mixtas de aprendizaje donde el blended learning es la clave.
  • 13. Barreras o limitaciones para una implantación satisfactoria del m-learning ► El uso de los dispositivos móviles en la educación puede suponer una mejora importante en el sistema formativo en general, tanto en el ámbito educativo, como en el ámbito organizacional. ► Esto se debe a que existen una serie de obstáculos o barreras que, de momento, frenan un mayor desarrollo.
  • 14. Barreras o limitaciones para una implantación satisfactoria del m-learning Los principales obstáculos que frenan el desarrollo del m-learning son: -La amplia diversidad de dispositivos móviles. -Digitalización de contenidos y su adaptación tecnológica y pedagógica. -Ausencia de estandarización de contenidos. -Brecha digital. -Evaluación del aprendizaje -Resistencia al cambio -Procrastinación. -Malware.
  • 15. Barreras o limitaciones para una implantación satisfactoria del m-learning Barreras de tipo tecnológico -Tamaño de la pantalla. -Batería -Dependencia de las operadoras móviles. -Contectividad en zonas rurales. -Almacenamiento -Desfase de los dispositivos en breve periodo de tiempo. La imagen muestra los distintos tamaños de pantalla según los diferentes dispositivos móviles
  • 16. Conclusiones ► La generalización o extensión del móvil y de internet son los dos factores tecnológicos determinantes en el cambio hacia un acceso a la información y el conocimiento en cualquier momento y en cualquier lugar. Si bien existe aún una difusión dispar por regiones de estas tecnologías en el mundo, en especial por lo que respecta a internet (la difusión mundial del móvil alcanzaba a finales del siglo XX a más de tres de cada cinco personas )
  • 17. Conclusiones ► El m-learning es ya una realidad a añadir a los proyectos de formación que requiere de un rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos , cuyos fundamentos se basan en un diseño simple, sencillo, de reducida densidad de información, multimedia, colaborativo de –aunque no solo- pequeñas aplicaciones (App); y cuyas características son las de módulos cortos y directos, multimediales, activos, actualizados continuamente y adaptados al tamaño de la pantalla.
  • 18. Conclusiones ► En conjunto, debemos empezar a pensar en itinerarios curriculares que incluyan al m-learning en su concepción y desarrollo. Aprender con el móvil no es solo utilizar el dispositivo, sino realizar una adaptación metodológica, es decir, ir un paso más allá. Un paso hacia adelante llamado aprendizaje ubicuo o ubiquitous learning o simplemente u-learning, que supone la madurez del aprendizaje virtual, el punto final de encuentro entre educación y TIC
  • 19. Conclusión ► Antes y ahora, aunque sea una afirmación controvertida, no importa la tecnología utilizada, sino cómo se usa pedagógicamente esa tecnología. Lo importante no es innovar con el móvil, sino el proceso de enseñanza- aprendizaje en sí mismo. ► Actualmente, las políticas educativas son programadas por inmigrantes digitales para nativos digitales, lo que genera la oportuna pregunta de si los primeros serán capaces de diseñar una educación que satisfaga las necesidades de los nativos digitales.
  • 20. Conclusión ► El paso del sedentarismo a la movilidad es una exigencia social reclamada a la educación en la preparación de sus jóvenes, para que estos puedan satisfacer las necesidades laborales y sociales futuras. Y esto exige de un nuevo rol de profesor . Un profesor que acredite que es capaz de utilizar las herramientas tecnológicas con éxito en el aula.