SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial del BENED, diciembre de 2004
                            Aprendizaje móvil, m-learning
                                 Lorenzo García Aretio



                      Aprendizaje móvil, m-learning

                                                                Lorenzo García Aretio
                                                                   Titular de la CUED
                                                                    Editor del BENED


Además del servicio de la conversación telefónica ordinaria, para el que
inicialmente nacieron los teléfonos móviles (celulares), otro tipo de
comunicaciones interpersonales, como el chat, los mensajes cortos, el correo
electrónico…, están ocupando buena parte de la utilidad y uso de estos artefactos.
Paralelamente y unido a estos desarrollos, se encuentran los ordenadores de
mano (PDA). Si a los servicios más ordinarios de estas tecnologías sumamos los
del entretenimiento, los mensajes multimedia, la fotografía, vídeos y todo lo que
está irrumpiendo con la telefonía de tercera generación, quién podrá ignorar sus
inmensas posibilidades también para la educación.

Es sabido que los teléfonos móviles con acceso a Internet aparecieron allá por
1999 (sistema WAP - Wireless Application Protocol). En el 2001 surgen los
teléfonos móviles con una mayor anchura de banda, que ofrecen un mejor acceso
a Internet (tecnología GPRS -General Packet Radio Service- o segunda
generación). La aparición de la revolucionaria tercera generación de telefonía
móvil (UMTS - Universal Mobile Telecommunications System-) con una anchura
de banda aún mayor (2 MB/s) está irrumpiendo con fuerza en este año 2004 en
Europa, tras un considerable retraso de más de dos años sobre la fecha
inicialmente prevista.

Es en esta tecnología UMTS de tercera generación en la que se integran con
suma facilidad la telefonía móvil y la conexión a Internet por banda ancha,
convirtiendo los móviles o celulares, también los ordenadores de mano (PDA), en
auténticos PCs. Todos estos artefactos posibilitan comunicaciones multimedia e
inalámbricas de muy alta calidad.

El éxito de esta tecnología móvil creemos que está garantizado dado su desarrollo
previo. Por ubicarnos en el país desde el que se escriben estas líneas, y a modo
de ejemplo, los teléfonos móviles (celulares) en España han tenido una excelente
acogida desde hace bastante tiempo. El pasado año (2003), los españoles
pusieron nada menos que 11.730 millones de mensajes SMS (Short Messaging
Service) y en junio de este año 2004, existían en España más de 37 millones de
móviles. La penetración de este servicio en los hogares españoles es del 78% al
Editorial BENED, diciembre 2004: Aprendizaje móvil, m-learning


finalizar el 3º trimestre de 2004. Y el 25% de los usuarios españoles renovó su
móvil en los últimos seis meses, con el fin de contar con prestaciones superiores.
También a nivel mundial los datos son elocuentes. Las ventas mundiales de
teléfonos móviles han crecido un 35% en el segundo trimestre del año respecto al
mismo periodo de 2003. Hace años que la cantidad de móviles en el mundo
superó el número de ordenadores personales. Pero es que, en menos de una
década, la telefonía móvil ha logrado superar, en número de terminales, lo que la
telefonía fija tardó casi un siglo en conseguir. Parece, por tanto, que esta
tecnología, se ha convertido en el sistema de comunicación interpersonal por
excelencia. Igualmente, el mercado de los PDAs (Personal Digital Assistant),
ordenadores de mano, ha crecido también significativamente en los últimos
meses.

Pues bien, unido a estos desarrollos tecnológicos, en el ámbito de la educación a
distancia, hoy se habla de otros modelos emergentes que más bien suponen
concepciones que basan su denominación en la asociación existente entre el
aprendizaje y estas tecnologías móviles. Por emplear esta denominación, cómo
no, en inglés, nos referiríamos a prácticas de e-learning realizadas con la
mediación de dispositivos móviles tales como PDAs (dispositivos con Palm OS,
Windows Pocket PC) o teléfonos móviles (celulares) de tercera generación.
Estamos ante el m-learning (mobile-learning) que significa literalmente aprendizaje
móvil, es decir, posibilidad de aprender a través de Internet, pero con máxima
portabilidad, interactividad y conectividad. Se trataría de la integración del e-
learning (sistema de enseñanza y aprendizaje a través de redes digitales) con los
dispositivos móviles de comunicación con el fin de producir experiencias
educativas en cualquier lugar y momento.

La movilidad del m-learning se hace efectiva mediante los protocolos de redes
inalámbricas, por lo que los contenidos pueden consultarse y las comunicaciones
establecerse con independencia del lugar al no precisarse conexión física, y del
tiempo dado que cualquier momento puede ser adecuado. Es decir, estaríamos
hablando de una modalidad de educación a distancia que lleva la característica de
la flexibilidad al punto extremo, convirtiendo en ambulante o nómada el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Se trata de un modelo tecnológico cuya única variante es la de reducir aún más
las pocas limitaciones tempoespaciales que pueden sufrir los sistemas de
enseñanza y aprendizaje a través de una Internet accesible desde ordenadores
convencionales. Así, desde una perspectiva pedagógica el aprendizaje móvil
apunta a una nueva dimensión en los procesos de educación, al poder atender
necesidades urgentes de aprendizaje, ubicarse en escenarios móviles y posibilitar
gran interactividad en estos procesos.

© Lorenzo García Aretio – Editor del BENED y Titular de la CUED



Dr. Lorenzo García Aretio                                                      2 de 3
Titular de la CUED – Editor del BENED
Editorial BENED, diciembre 2004: Aprendizaje móvil, m-learning


Otros Editoriales del BENED: http://www.uned.es/cued/boletin.html




Dr. Lorenzo García Aretio                                                      3 de 3
Titular de la CUED – Editor del BENED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

tic`s Yurisitha
tic`s Yurisithatic`s Yurisitha
tic`s Yurisitha
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Servicios de la tecnologia
Servicios de la tecnologiaServicios de la tecnologia
Servicios de la tecnologia
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic.
Tic.Tic.
Tic.
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnología educativa guido ferreira
Tecnología educativa guido  ferreiraTecnología educativa guido  ferreira
Tecnología educativa guido ferreira
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicacionesOriginal presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
 
Herramientas Tic
Herramientas TicHerramientas Tic
Herramientas Tic
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
 

Destacado

Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
fanymercedes
 
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - ChileMesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
Boletín Vertientes
 
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMOPLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
aulasdejornalismo
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
rixard_17
 
Livro de resumos 9° sic2
Livro de resumos 9° sic2Livro de resumos 9° sic2
Livro de resumos 9° sic2
Adriana Rocha
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
fabbic
 
Calendarização das actividades
Calendarização das actividadesCalendarização das actividades
Calendarização das actividades
Area23
 

Destacado (20)

Modulo trespedro
Modulo trespedroModulo trespedro
Modulo trespedro
 
C do mundo
C do mundoC do mundo
C do mundo
 
Globalizacao
GlobalizacaoGlobalizacao
Globalizacao
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Manual para insertar imagenes
Manual para insertar imagenesManual para insertar imagenes
Manual para insertar imagenes
 
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - ChileMesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
Mesa Sociedad Civil - Plan de Accion de cambio climatico - Chile
 
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMOPLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
PLANO_DE_ENSINO_WEBJORNALISMO
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 
Livro de resumos 9° sic2
Livro de resumos 9° sic2Livro de resumos 9° sic2
Livro de resumos 9° sic2
 
Vigilancia.electrónica
Vigilancia.electrónicaVigilancia.electrónica
Vigilancia.electrónica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Jornal da FETAEP edição 122 - Novembro e Dezembro de 2014
Jornal da FETAEP edição 122 - Novembro e Dezembro de 2014Jornal da FETAEP edição 122 - Novembro e Dezembro de 2014
Jornal da FETAEP edição 122 - Novembro e Dezembro de 2014
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
El nuevo Category Management como eje central de la estrategia en retail.
 
Calendarização das actividades
Calendarização das actividadesCalendarização das actividades
Calendarização das actividades
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Download 6-48
Download 6-48Download 6-48
Download 6-48
 

Similar a M learning

Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Alumnos Instituto Grilli
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Alumnos Instituto Grilli
 
La llegada el M-learning
La llegada el M-learningLa llegada el M-learning
La llegada el M-learning
Monica Perez
 
La llegada el_m-learning
La llegada el_m-learningLa llegada el_m-learning
La llegada el_m-learning
Monica Perez
 
Aprendizaje móvil
Aprendizaje móvilAprendizaje móvil
Aprendizaje móvil
Israel Cueva
 
Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.
Gabriela Mata
 

Similar a M learning (20)

El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-LearningEl teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
El teléfono móvil como herramienta educativa: el M-Learning
 
Mlearning
Mlearning Mlearning
Mlearning
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanzaUso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
 
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACIÓN
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACIÓN DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACIÓN
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACIÓN
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanzaUso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
 
Mobile learning
Mobile learning Mobile learning
Mobile learning
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
La llegada el M-learning
La llegada el M-learningLa llegada el M-learning
La llegada el M-learning
 
La llegada el_m-learning
La llegada el_m-learningLa llegada el_m-learning
La llegada el_m-learning
 
Aprendizaje móvil
Aprendizaje móvilAprendizaje móvil
Aprendizaje móvil
 
Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.Dispositivos móviles para educación.
Dispositivos móviles para educación.
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Más de Eduardo Rosales (20)

Tutorial dropbox
Tutorial dropboxTutorial dropbox
Tutorial dropbox
 
Tutorial dropbox
Tutorial dropboxTutorial dropbox
Tutorial dropbox
 
Tutorial para creación de blog
Tutorial para creación de blogTutorial para creación de blog
Tutorial para creación de blog
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Cuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitaciónCuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitación
 
Modalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacionModalidades de capacitacion
Modalidades de capacitacion
 
4.1
4.14.1
4.1
 
3.3
3.33.3
3.3
 
2.2
2.22.2
2.2
 
2.1
2.12.1
2.1
 
1.3
1.31.3
1.3
 
1.2
1.21.2
1.2
 
1.1
1.11.1
1.1
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Recurso W.Q.
Recurso W.Q.Recurso W.Q.
Recurso W.Q.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Nuevastecnologias lalo
Nuevastecnologias laloNuevastecnologias lalo
Nuevastecnologias lalo
 
nuevas tecnologías parte 1
nuevas tecnologías parte 1nuevas tecnologías parte 1
nuevas tecnologías parte 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

M learning

  • 1. Editorial del BENED, diciembre de 2004 Aprendizaje móvil, m-learning Lorenzo García Aretio Aprendizaje móvil, m-learning Lorenzo García Aretio Titular de la CUED Editor del BENED Además del servicio de la conversación telefónica ordinaria, para el que inicialmente nacieron los teléfonos móviles (celulares), otro tipo de comunicaciones interpersonales, como el chat, los mensajes cortos, el correo electrónico…, están ocupando buena parte de la utilidad y uso de estos artefactos. Paralelamente y unido a estos desarrollos, se encuentran los ordenadores de mano (PDA). Si a los servicios más ordinarios de estas tecnologías sumamos los del entretenimiento, los mensajes multimedia, la fotografía, vídeos y todo lo que está irrumpiendo con la telefonía de tercera generación, quién podrá ignorar sus inmensas posibilidades también para la educación. Es sabido que los teléfonos móviles con acceso a Internet aparecieron allá por 1999 (sistema WAP - Wireless Application Protocol). En el 2001 surgen los teléfonos móviles con una mayor anchura de banda, que ofrecen un mejor acceso a Internet (tecnología GPRS -General Packet Radio Service- o segunda generación). La aparición de la revolucionaria tercera generación de telefonía móvil (UMTS - Universal Mobile Telecommunications System-) con una anchura de banda aún mayor (2 MB/s) está irrumpiendo con fuerza en este año 2004 en Europa, tras un considerable retraso de más de dos años sobre la fecha inicialmente prevista. Es en esta tecnología UMTS de tercera generación en la que se integran con suma facilidad la telefonía móvil y la conexión a Internet por banda ancha, convirtiendo los móviles o celulares, también los ordenadores de mano (PDA), en auténticos PCs. Todos estos artefactos posibilitan comunicaciones multimedia e inalámbricas de muy alta calidad. El éxito de esta tecnología móvil creemos que está garantizado dado su desarrollo previo. Por ubicarnos en el país desde el que se escriben estas líneas, y a modo de ejemplo, los teléfonos móviles (celulares) en España han tenido una excelente acogida desde hace bastante tiempo. El pasado año (2003), los españoles pusieron nada menos que 11.730 millones de mensajes SMS (Short Messaging Service) y en junio de este año 2004, existían en España más de 37 millones de móviles. La penetración de este servicio en los hogares españoles es del 78% al
  • 2. Editorial BENED, diciembre 2004: Aprendizaje móvil, m-learning finalizar el 3º trimestre de 2004. Y el 25% de los usuarios españoles renovó su móvil en los últimos seis meses, con el fin de contar con prestaciones superiores. También a nivel mundial los datos son elocuentes. Las ventas mundiales de teléfonos móviles han crecido un 35% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2003. Hace años que la cantidad de móviles en el mundo superó el número de ordenadores personales. Pero es que, en menos de una década, la telefonía móvil ha logrado superar, en número de terminales, lo que la telefonía fija tardó casi un siglo en conseguir. Parece, por tanto, que esta tecnología, se ha convertido en el sistema de comunicación interpersonal por excelencia. Igualmente, el mercado de los PDAs (Personal Digital Assistant), ordenadores de mano, ha crecido también significativamente en los últimos meses. Pues bien, unido a estos desarrollos tecnológicos, en el ámbito de la educación a distancia, hoy se habla de otros modelos emergentes que más bien suponen concepciones que basan su denominación en la asociación existente entre el aprendizaje y estas tecnologías móviles. Por emplear esta denominación, cómo no, en inglés, nos referiríamos a prácticas de e-learning realizadas con la mediación de dispositivos móviles tales como PDAs (dispositivos con Palm OS, Windows Pocket PC) o teléfonos móviles (celulares) de tercera generación. Estamos ante el m-learning (mobile-learning) que significa literalmente aprendizaje móvil, es decir, posibilidad de aprender a través de Internet, pero con máxima portabilidad, interactividad y conectividad. Se trataría de la integración del e- learning (sistema de enseñanza y aprendizaje a través de redes digitales) con los dispositivos móviles de comunicación con el fin de producir experiencias educativas en cualquier lugar y momento. La movilidad del m-learning se hace efectiva mediante los protocolos de redes inalámbricas, por lo que los contenidos pueden consultarse y las comunicaciones establecerse con independencia del lugar al no precisarse conexión física, y del tiempo dado que cualquier momento puede ser adecuado. Es decir, estaríamos hablando de una modalidad de educación a distancia que lleva la característica de la flexibilidad al punto extremo, convirtiendo en ambulante o nómada el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un modelo tecnológico cuya única variante es la de reducir aún más las pocas limitaciones tempoespaciales que pueden sufrir los sistemas de enseñanza y aprendizaje a través de una Internet accesible desde ordenadores convencionales. Así, desde una perspectiva pedagógica el aprendizaje móvil apunta a una nueva dimensión en los procesos de educación, al poder atender necesidades urgentes de aprendizaje, ubicarse en escenarios móviles y posibilitar gran interactividad en estos procesos. © Lorenzo García Aretio – Editor del BENED y Titular de la CUED Dr. Lorenzo García Aretio 2 de 3 Titular de la CUED – Editor del BENED
  • 3. Editorial BENED, diciembre 2004: Aprendizaje móvil, m-learning Otros Editoriales del BENED: http://www.uned.es/cued/boletin.html Dr. Lorenzo García Aretio 3 de 3 Titular de la CUED – Editor del BENED