SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
Medicas
Escuela de Enfermería
NUTRICION y
DIETETICA
2017
Sobrepeso - Obesidad
El problema de la obesidad crece
notablemente y se ha transformado en uno de
los desafíos de la medicina.
La obesidad ha dejado de ser una condición
estética , para convertirse en un factor de
riesgo para la salud.
La obesidad es considerada un problema
de salud pública.
Enfermedades Crónicas No
Transmisibles
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones
de personas cada año.
Casi el 80% de las defunciones por ENT -29 millones- se producen en
los países de ingresos bajos y medios.
Más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no
transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el
90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos
y medianos.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las
defunciones por ENT, 17,3 millones cada año, seguidas del cáncer (7,6
millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes (1,3
millones1).
Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor
del 80% de las muertes por ENT.
Enfermedades Crónicas No
Transmisibles
Comparten cuatro factores de riesgo:
-el consumo de tabaco
-el uso nocivo del alcohol
-la inactividad física y
- la alimentación inadecuada.
El tabaco se cobra casi 6 millones de vidas cada año (más de 600 000 por la
exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8
millones en 2030.
La mitad de los 2,3 millones2 de muertes anuales por uso nocivo del alcohol se
deben a ENT.
Aproximadamente 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una
actividad física insuficiente.
Aproximadamente 1,7 millones de muertes son atribuibles a un bajo consumo
de frutas y verduras.
Cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa
de la OBESIDAD
De acuerdo con la OMS, cerca de mil millones de
adultos tienen sobrepeso, y más de 300 millones son
obesos.
A su vez, cada año mueren por lo menos 2.6
millones de personas a consecuencia del sobrepeso
y/o la obesidad
No dejar de lado que:
En el mundo hay más de 42
millones de menores de cinco
años con sobrepeso.
¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO PAIS?
SOBREPESO - OBESIDAD
“El sobrepeso y la obesidad se definen como
una acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede ser perjudicial para la salud”
SOBREPESO/OBESIDAD
SE DEFINE COMO SOBREPESO AL
AUMENTO DEL PESO CORPORAL EN
RELACION A LA TALLA.
SE DEFINE COMO OBESIDAD AL
AUMENTO EXCESIVO DE LA GRASA
CORPORAL.
Clasificación
El índice de masa corporal (IMC) es utilizado frecuentemente
para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos.
Sobrepeso: IMC > 25
Obesidad: IMC > 30
“El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la
obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos
sexos y para los adultos de todas las edades”
Clasificación
Dentro de la categoría de “obesidad” existen
tres sub-clasificaciones:
 Obesidad Grado I:
IMC > 30.0 – 34.9
Obesidad Grado II:
IMC > 35.0 – 39.9
Obesidad Grado III o
Mórbida:
IMC > 40
Clasificación de la Obesidad
Criterio Tipo de Obesidad
Etiología De etiología determinada ( 3 a 5% de los casos) :
-Enfermedades endócrinas
-Lesiones Hipotalámicas
De etiología indeterminada ( 95 a 97% de los casos):
-Factores genéticos
-Factores ambientales
Anatomía
-Según N° adipocitos
Hipertrófica
(aumento del tamaño de adipocitos)
Hiperplásica o hipercelular
(aumento de tamaño y número de adipocitos)
-Según distribución grasa -Difusa o armónica
Localizada:
-Abdominal, androide o superior
(predominio del tejido adiposo en mitad superior del cuerpo
y cintura)
-Femoroglútea, ginoide o inferior
(predominio del tejido adiposo en mitad inferior del cuerpo)
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES PREDISPONENTES
•Factores genéticos
•Hipotiroidismo
•Hábitos tempranamente adquiridos
•Raza
•“Tabaquismo”
SOBREPESO / OBESIDAD:RIESGOS
BAJO RIESGO
Perfil bioquímico
normal
ALTO RIESGO
Alteraciones de una o
varias fracciones de
laboratorio
El riesgo asociado que conlleve cada tipo
de Obesidad determinará el tipo de plan
alimentario específico para cada individuo
CONSUMO Y GASTO ENERGÉTICO…
Ingreso energético Gasto energético = Balance
Energético
Excesivo Reducido
SOBREALIMENTACIÓN SEDENTARISMO
Ganancia de grasa y peso corporal:
SOBREPESO u OBESIDAD
PILARES DEL TRATAMIENTO
Ejercicioterapia Farmacología
Cirugía Bariátrica
Psicoterapia
ALIMENTACIÓN
Si continuamos contando calorías, probablemente
la Obesidad seguirá aumentando su prevalencia y los
tratamientos para su resolución seguirán
siendo poco exitosos como lo son en la actualidad
CAMBIO EN EL PARADIGMA
DEL DISEÑO DE PLANES
ALIMENTARIOS
Modelos basados en la educación
nutricional y en esquemas de
alimentación prácticos, efectivos,
sostenibles, coherentes y que
fomenten la libertad del paciente
al momento de elegir sus alimentos
Generalidades del
abordaje nutricional
de pacientes obesos
Requisitos de una dieta
hipocalórica ideal
•Personalizada
•Nutricionalmente equilibrada
•Restricción moderada de Kcal (500-
1000 kcal)
•Con importancia en cantidad y
calidad
•Óptima selección de proteínas,
lípidos e HC
Resultantes de la restricción energética severa
Nunca se deberán indicar PA que aporten
menos de 1500 Kcal/día
-No cubren RDA de micronutrientes: generan o agravan a corto y
largo plazo enfermedades por carencia obesos con
desnutrición oculta.
-Las dietas de hambre activan a nivel cerebral sustancias
orexígenas como el NPY y AgRP.
-Se pierde peso porque se pierde masa magra además de masa
grasa Obesidad sarcopénica.
-Disminuyen en forma brusca el GMB.
Un objetivo razonable es lograr
un descenso del 10% del peso
corporal en un período de 6 meses
y sostenerlo por lo
menos durante 2 años. (OMS)
EL ÉXITO DE UN
TRATAMIENTO
NODEBE
MEDIRSE
CON UNA
BALANZA…
Plan alimentario con privación energética
1,2 gr/Kg/día PROT HC
18 - 22% 48 - 52%
LÍPIDOS
28 - 30%
Elaboración propia
DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO ENERGÉTICO
EL IMPACTO DE CADA NUTRIENTE SOBRE EL
METABOLISMO ES AÚN MÁS IMPORTANTE
QUE LAS CALORÍAS QUE APORTE
PROTEÍNAS: 18 – 22% DEL VCT
•Siempre de alto VB para asegurarnos la
mantención de la masa muscular (en combinación
con ejercicio físico), evitar estados de desnutrición
oculta y optimizar el estado inmunológico.
•Aprovechando su mayor poder de saciación y
saciedad y su más alto valor termogénico.
•Cuidando la asociación con grasas saturadas y
colesterol.
HC: 48 – 52% DEL VCT
•Escaso aporte de HC de rápida absorción: de bajo
índice y carga glicémica.
•Restricción de aquellos con importante impacto
insulínico.
•Aporte de 10 grs./día de fibra soluble.
•Control de asociaciones peligrosas con otros
nutrientes: carbograsas.
•Evitar aquellos con JMAF en su composición.
LÍPIDOS: 28 – 30% DEL VCT
•Fundamentalmente w3 y w9 por sus efectos
antiinflamatorios, mejoradores del perfil lipídico y
por la reducción en el riesgo CV.
•Óptima relación w6 – w3.
•Disminuir al mínimo posible el aporte de AG
saturados, trans y colesterol.
Contraindicaciones dietarias
•Indicación de planes alimentarios con un aporte menor
a las 1500 Kcal/día.
•Modelos de alimentación que fomenten la pérdida de masa
magra.
•Dietas que contribuyan con descensos de peso bruscos y
agresivos (pérdida de peso mayor a 1,6 kg/semana agrava
cuadros de esteatosis hepática y promueve litiasis biliar).
•Prescripción de planes alimentarios sin base en la educación
nutricional que a largo plazo se asocien con
reganancia de peso.
•
Mala praxis en el tratamiento de la Obesidad
OBESIDAD
•La obesidad aumenta el riesgo de:
•-Diabetes Mellitus
•-Enfermedades Cardiovasculares
•-Dislipemias
•-Complicaciones quirúrgicas
•-Alteraciones Osteoarticulares
•-Litiasis Vesicular
Todos estos factores disminuyen la calidad de
vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 
Fibra
FibraFibra
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
adrianamunozblog
 
Síndrome de Down
Síndrome de Down Síndrome de Down
Síndrome de Down
Jessica Pita
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónMilaL
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Diana Laura Garcia Rodriguez
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dieteticapaoli23
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
José Flos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
Maria Pérez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Síndrome de Down
Síndrome de Down Síndrome de Down
Síndrome de Down
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Alimentación Y Nutrición
Alimentación Y NutriciónAlimentación Y Nutrición
Alimentación Y Nutrición
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Similar a Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad

Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Kristy Nuñez Glez
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsEdu
 
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdfX0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
ssuser521fc5
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019chemadelaf
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
gabyvitezu
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completogeriatriauat
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
DavidCervantes88
 
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
FaCurie
 

Similar a Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdfX0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
X0716864dedhgasgaSFHGFSasGHcsccxcxcxa003319892.pdf
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
 
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
OBESIDAD EN POBLACION ADULTA MEXICANA ...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad

  • 1. Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería NUTRICION y DIETETICA 2017
  • 2. Sobrepeso - Obesidad El problema de la obesidad crece notablemente y se ha transformado en uno de los desafíos de la medicina. La obesidad ha dejado de ser una condición estética , para convertirse en un factor de riesgo para la salud. La obesidad es considerada un problema de salud pública.
  • 3. Enfermedades Crónicas No Transmisibles Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año. Casi el 80% de las defunciones por ENT -29 millones- se producen en los países de ingresos bajos y medios. Más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,3 millones cada año, seguidas del cáncer (7,6 millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes (1,3 millones1). Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor del 80% de las muertes por ENT.
  • 4. Enfermedades Crónicas No Transmisibles Comparten cuatro factores de riesgo: -el consumo de tabaco -el uso nocivo del alcohol -la inactividad física y - la alimentación inadecuada. El tabaco se cobra casi 6 millones de vidas cada año (más de 600 000 por la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030. La mitad de los 2,3 millones2 de muertes anuales por uso nocivo del alcohol se deben a ENT. Aproximadamente 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente. Aproximadamente 1,7 millones de muertes son atribuibles a un bajo consumo de frutas y verduras. Cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa de la OBESIDAD
  • 5. De acuerdo con la OMS, cerca de mil millones de adultos tienen sobrepeso, y más de 300 millones son obesos. A su vez, cada año mueren por lo menos 2.6 millones de personas a consecuencia del sobrepeso y/o la obesidad No dejar de lado que: En el mundo hay más de 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso.
  • 6. ¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO PAIS?
  • 8. “El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”
  • 9. SOBREPESO/OBESIDAD SE DEFINE COMO SOBREPESO AL AUMENTO DEL PESO CORPORAL EN RELACION A LA TALLA. SE DEFINE COMO OBESIDAD AL AUMENTO EXCESIVO DE LA GRASA CORPORAL.
  • 10. Clasificación El índice de masa corporal (IMC) es utilizado frecuentemente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Sobrepeso: IMC > 25 Obesidad: IMC > 30 “El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades”
  • 11. Clasificación Dentro de la categoría de “obesidad” existen tres sub-clasificaciones:  Obesidad Grado I: IMC > 30.0 – 34.9 Obesidad Grado II: IMC > 35.0 – 39.9 Obesidad Grado III o Mórbida: IMC > 40
  • 12.
  • 13. Clasificación de la Obesidad Criterio Tipo de Obesidad Etiología De etiología determinada ( 3 a 5% de los casos) : -Enfermedades endócrinas -Lesiones Hipotalámicas De etiología indeterminada ( 95 a 97% de los casos): -Factores genéticos -Factores ambientales Anatomía -Según N° adipocitos Hipertrófica (aumento del tamaño de adipocitos) Hiperplásica o hipercelular (aumento de tamaño y número de adipocitos) -Según distribución grasa -Difusa o armónica Localizada: -Abdominal, androide o superior (predominio del tejido adiposo en mitad superior del cuerpo y cintura) -Femoroglútea, ginoide o inferior (predominio del tejido adiposo en mitad inferior del cuerpo)
  • 14.
  • 16. FACTORES PREDISPONENTES •Factores genéticos •Hipotiroidismo •Hábitos tempranamente adquiridos •Raza •“Tabaquismo”
  • 17. SOBREPESO / OBESIDAD:RIESGOS BAJO RIESGO Perfil bioquímico normal ALTO RIESGO Alteraciones de una o varias fracciones de laboratorio El riesgo asociado que conlleve cada tipo de Obesidad determinará el tipo de plan alimentario específico para cada individuo
  • 18. CONSUMO Y GASTO ENERGÉTICO… Ingreso energético Gasto energético = Balance Energético Excesivo Reducido SOBREALIMENTACIÓN SEDENTARISMO Ganancia de grasa y peso corporal: SOBREPESO u OBESIDAD
  • 19. PILARES DEL TRATAMIENTO Ejercicioterapia Farmacología Cirugía Bariátrica Psicoterapia ALIMENTACIÓN
  • 20. Si continuamos contando calorías, probablemente la Obesidad seguirá aumentando su prevalencia y los tratamientos para su resolución seguirán siendo poco exitosos como lo son en la actualidad CAMBIO EN EL PARADIGMA DEL DISEÑO DE PLANES ALIMENTARIOS Modelos basados en la educación nutricional y en esquemas de alimentación prácticos, efectivos, sostenibles, coherentes y que fomenten la libertad del paciente al momento de elegir sus alimentos
  • 22. Requisitos de una dieta hipocalórica ideal •Personalizada •Nutricionalmente equilibrada •Restricción moderada de Kcal (500- 1000 kcal) •Con importancia en cantidad y calidad •Óptima selección de proteínas, lípidos e HC
  • 23. Resultantes de la restricción energética severa Nunca se deberán indicar PA que aporten menos de 1500 Kcal/día -No cubren RDA de micronutrientes: generan o agravan a corto y largo plazo enfermedades por carencia obesos con desnutrición oculta. -Las dietas de hambre activan a nivel cerebral sustancias orexígenas como el NPY y AgRP. -Se pierde peso porque se pierde masa magra además de masa grasa Obesidad sarcopénica. -Disminuyen en forma brusca el GMB.
  • 24. Un objetivo razonable es lograr un descenso del 10% del peso corporal en un período de 6 meses y sostenerlo por lo menos durante 2 años. (OMS)
  • 25. EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO NODEBE MEDIRSE CON UNA BALANZA…
  • 26. Plan alimentario con privación energética 1,2 gr/Kg/día PROT HC 18 - 22% 48 - 52% LÍPIDOS 28 - 30% Elaboración propia DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO ENERGÉTICO
  • 27. EL IMPACTO DE CADA NUTRIENTE SOBRE EL METABOLISMO ES AÚN MÁS IMPORTANTE QUE LAS CALORÍAS QUE APORTE
  • 28. PROTEÍNAS: 18 – 22% DEL VCT •Siempre de alto VB para asegurarnos la mantención de la masa muscular (en combinación con ejercicio físico), evitar estados de desnutrición oculta y optimizar el estado inmunológico. •Aprovechando su mayor poder de saciación y saciedad y su más alto valor termogénico. •Cuidando la asociación con grasas saturadas y colesterol.
  • 29. HC: 48 – 52% DEL VCT •Escaso aporte de HC de rápida absorción: de bajo índice y carga glicémica. •Restricción de aquellos con importante impacto insulínico. •Aporte de 10 grs./día de fibra soluble. •Control de asociaciones peligrosas con otros nutrientes: carbograsas. •Evitar aquellos con JMAF en su composición.
  • 30. LÍPIDOS: 28 – 30% DEL VCT •Fundamentalmente w3 y w9 por sus efectos antiinflamatorios, mejoradores del perfil lipídico y por la reducción en el riesgo CV. •Óptima relación w6 – w3. •Disminuir al mínimo posible el aporte de AG saturados, trans y colesterol.
  • 31. Contraindicaciones dietarias •Indicación de planes alimentarios con un aporte menor a las 1500 Kcal/día. •Modelos de alimentación que fomenten la pérdida de masa magra. •Dietas que contribuyan con descensos de peso bruscos y agresivos (pérdida de peso mayor a 1,6 kg/semana agrava cuadros de esteatosis hepática y promueve litiasis biliar). •Prescripción de planes alimentarios sin base en la educación nutricional que a largo plazo se asocien con reganancia de peso. • Mala praxis en el tratamiento de la Obesidad
  • 32. OBESIDAD •La obesidad aumenta el riesgo de: •-Diabetes Mellitus •-Enfermedades Cardiovasculares •-Dislipemias •-Complicaciones quirúrgicas •-Alteraciones Osteoarticulares •-Litiasis Vesicular Todos estos factores disminuyen la calidad de vida