SlideShare una empresa de Scribd logo
NANCY YITSSEL TÉLLEZ CORNELIS
•Nace en 1870 Italia.
•Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra,
•filosofa, psicóloga, devota católica, feminista y
humanista.
•Se interesa por la educación de los niños con
deficiencias mentales.
Biografía
1898-1900
Trabaja con niños
con discapacidades
Considera que estos niños
tienen potencialidades que
deben ser desarrolladas siendo
dignos de una educación y una
vida mejor.
1907
Se inaugura la primera casa de niños.
Metodología
Basó sus ideas en el respeto
hacia el niño y en su
capacidad de aprender.
Enseñó una nueva actitud y
una nueva manera de mirar a
los niños.
La metodología está basada en
observaciones científicas
relacionadas con la capacidad de
los niños."A los niños se les
enseña", inspiró a Montessori a
buscar la reforma educativa..
El silencio y la
movilidad son
elementos
indispensables en esta
metodología.
CARACTERÍSTICAS
•Todo el grupo es auto-correctivo.
•El niño realiza cosas por si mismo.
•Observa lo que hay a su al rededor.
•Crece su mentalidad ante la ciencia.
•Ayudan al desarrollo mental y a su auto-
construcción.
M
ENTORNO
Los ambientes se encuentran
divididos en tres niveles:
Comunidad Infantil (de 1 a 3 años)
Casa de los Niños (de 3 a 6 años)
Taller (Primaria).
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA METODOLOGÍA
LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS
LOS PERIODOS SENSIBLES
EL AMBIENTE PREPARADO
EL ROL DEL ADULTO
LA MENTE ABSORBENTE
DE LOS NIÑOS
Lo aprenden todo, inconscientemente.
Se les compara con una esponja, a
diferencia de que la mente del niño es
infinita. La capacidad del niño puede
adaptarse por si mismo al ambiente.
LOS PERIODOS
SENSIBLES
Los niños pueden adquirir una
habilidad con mucha facilidad.
Estos periodos varían
individualmente pero todos
pasan y nunca regresan.
• La lengua entre 1-3 años.
• Sentido del orden, entre 2-3 años.
• Adquirir la escritura, entre 3-4 años.
• Los números entre 4-5 años.
EL AMBIENTE
PREPARADO
•Proporcionado:
•Limitado:
•Sencillo:
•Delatador del error:
•Lavable:
EL ROL
DEL ADULTO
El verdadero educador está al servicio
del educando, debe cultivar la
humildad para cambiar junto al niño y
aprender de él.
M
PERIODOS SENSITIVOS
INFANCIA 0-6 AÑOS
ADOLESCENCIA12-18 AÑOS
NIÑEZ 6-12 AÑOS
INFANCIA
0-6 AÑOS
Es una fase muy sensible. El
niño "absorbe" todos los
estímulos. Es un periodo
muy creativo. Usa los
sentidos como instrumento
de aprendizaje.
NIÑEZ 6-12
AÑOS
Despierta su conciencia. Forma su
conciencia moral. Su imaginación es
con diferencia su herramienta de
aprendizaje más fuerte. Busca
modelos a imitar.
ADOLESCENCIA
12-18 AÑOS
No posee un carácter estable.
Decrece su capacidad intelectual.
Sufre uno de los cambios más
drásticos físicamente de todo su
desarrollo. Es consciente de sí
mismo.
M
MATERIAL
DIDÁCTICO
FINALIDAD
MATERIALES
FINALIDAD
Captar la curiosidad del niño y
guiarlo para aprender.Pueden
ser utilizados de forma
individual y en grupo.Asegura
la comunicación y el
intercambio de ideas.
MATERIALES
•El oído. Sonidos de cajas
metálicas, campanillas, silbatos y
xilófonos.
•El gusto y el olfato. Las plantas
perfumes
MATERIALES
El tacto. Tiene en cuenta el
sentido táctil de cada objeto
(tablillas y rugosidades), así
como el sentido térmico
(botellas de agua de diferente
temperatura y la percepción
de las formas).
La vista. Percepción de
dimensiones, colores,
volúmenes y formas. Gallardo
Ponciano, Juan José
• El niño es lo más importante.
• El desarrollo del niño es según su propio ritmo.
• El aprendizaje es individualizado.
• Se utiliza la observación del niño a base de su
trabajo (método científico).
• Ayuda a crear una toma de conciencia de las
necesidades de los demás, fomenta la ayuda mutua.
VENTAJAS DEL MÉTODO
MONTESSORI
•Puede crear preocupación entre los padres.
•Problemas de adaptación al nuevo sistemas
por parte; requiere que los padres refuercen
en casa la experiencia Montessori de su hijo.
DESVENTAJAS DEL
MÉTODO
Su obra
______________________________________
El método Montessori (1912)
Antropología pedagógica (1913)
Método avanzado Montessori (2 vols., 1917)
El niño en la Iglesia (1929)
La Misa explicada a los niños (1932)
Paz y Educación (1934)
El secreto de la infancia (1936).
MARÍA MONTESSORI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
pilyrj
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
sara villada florez
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
maitesofia
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziNazaretAG
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
4
44
4
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 

Destacado

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
NANCY TELLEZ
 
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMAPOR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
NANCY TELLEZ
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
NANCY TELLEZ
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOloreliz06
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraDiana Laura Saenz
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
NANCY TELLEZ
 
Educandoala Gen Y
Educandoala Gen YEducandoala Gen Y
Educandoala Gen Y
Ricardo Meneses
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciainghb
 
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escrituraPresentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Jessica Calderon
 
Adaptación del método
Adaptación del métodoAdaptación del método
Adaptación del métodoDaniel Scoth
 
Didactica concepto, objeto y finalidades
Didactica   concepto, objeto y finalidadesDidactica   concepto, objeto y finalidades
Didactica concepto, objeto y finalidades
Alejandro De Greef
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraNayelitrdz
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deRoberto Ritte
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, EscrituraEvolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Lizeth_Rojas
 
Lengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escrituraLengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escritura
Ainhoa Ezeiza
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASNANCY TELLEZ
 

Destacado (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMAPOR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
POR UNA DIDÁCTICA MÍNIMA
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICO
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escritura
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
Educandoala Gen Y
Educandoala Gen YEducandoala Gen Y
Educandoala Gen Y
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
 
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escrituraPresentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escritura
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Educar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferenteEducar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferente
 
Adaptación del método
Adaptación del métodoAdaptación del método
Adaptación del método
 
Didactica concepto, objeto y finalidades
Didactica   concepto, objeto y finalidadesDidactica   concepto, objeto y finalidades
Didactica concepto, objeto y finalidades
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escritura
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, EscrituraEvolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
 
Lengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escrituraLengua I: El habla y la escritura
Lengua I: El habla y la escritura
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
 

Similar a MARÍA MONTESSORI

Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
markrespo
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Habyrs Ruiz
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2Mayer Lozano
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
GeorGe Murillo Larios
 
Maria mostessori
Maria mostessoriMaria mostessori
Maria mostessori
Constanza Andrea Figueroa
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriaidalagu
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriAmairany Samaniego
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessoriguest3a2024
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessorimariagaye
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 

Similar a MARÍA MONTESSORI (20)

Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Maria mostessori
Maria mostessoriMaria mostessori
Maria mostessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Power maria montessori
Power maria montessoriPower maria montessori
Power maria montessori
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill Montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 

Más de NANCY TELLEZ

LEY GENERL DE EDUCACIÓN
LEY GENERL DE EDUCACIÓNLEY GENERL DE EDUCACIÓN
LEY GENERL DE EDUCACIÓN
NANCY TELLEZ
 
PERIÓDICO MURAL DE MAYO
PERIÓDICO MURAL DE MAYO PERIÓDICO MURAL DE MAYO
PERIÓDICO MURAL DE MAYO
NANCY TELLEZ
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
NANCY TELLEZ
 
Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitaciónControl y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitación
NANCY TELLEZ
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
NANCY TELLEZ
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014NANCY TELLEZ
 

Más de NANCY TELLEZ (6)

LEY GENERL DE EDUCACIÓN
LEY GENERL DE EDUCACIÓNLEY GENERL DE EDUCACIÓN
LEY GENERL DE EDUCACIÓN
 
PERIÓDICO MURAL DE MAYO
PERIÓDICO MURAL DE MAYO PERIÓDICO MURAL DE MAYO
PERIÓDICO MURAL DE MAYO
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Control y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitaciónControl y evaluación de la capacitación
Control y evaluación de la capacitación
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

MARÍA MONTESSORI

  • 2. •Nace en 1870 Italia. •Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, •filosofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista. •Se interesa por la educación de los niños con deficiencias mentales. Biografía
  • 3. 1898-1900 Trabaja con niños con discapacidades Considera que estos niños tienen potencialidades que deben ser desarrolladas siendo dignos de una educación y una vida mejor.
  • 4. 1907 Se inaugura la primera casa de niños.
  • 5. Metodología Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender. Enseñó una nueva actitud y una nueva manera de mirar a los niños.
  • 6. La metodología está basada en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños."A los niños se les enseña", inspiró a Montessori a buscar la reforma educativa..
  • 7. El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología.
  • 8. CARACTERÍSTICAS •Todo el grupo es auto-correctivo. •El niño realiza cosas por si mismo. •Observa lo que hay a su al rededor. •Crece su mentalidad ante la ciencia. •Ayudan al desarrollo mental y a su auto- construcción. M
  • 9. ENTORNO Los ambientes se encuentran divididos en tres niveles: Comunidad Infantil (de 1 a 3 años) Casa de los Niños (de 3 a 6 años) Taller (Primaria).
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS LOS PERIODOS SENSIBLES EL AMBIENTE PREPARADO EL ROL DEL ADULTO
  • 11. LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS Lo aprenden todo, inconscientemente. Se les compara con una esponja, a diferencia de que la mente del niño es infinita. La capacidad del niño puede adaptarse por si mismo al ambiente.
  • 12. LOS PERIODOS SENSIBLES Los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Estos periodos varían individualmente pero todos pasan y nunca regresan.
  • 13. • La lengua entre 1-3 años. • Sentido del orden, entre 2-3 años. • Adquirir la escritura, entre 3-4 años. • Los números entre 4-5 años.
  • 15. EL ROL DEL ADULTO El verdadero educador está al servicio del educando, debe cultivar la humildad para cambiar junto al niño y aprender de él. M
  • 16. PERIODOS SENSITIVOS INFANCIA 0-6 AÑOS ADOLESCENCIA12-18 AÑOS NIÑEZ 6-12 AÑOS
  • 17. INFANCIA 0-6 AÑOS Es una fase muy sensible. El niño "absorbe" todos los estímulos. Es un periodo muy creativo. Usa los sentidos como instrumento de aprendizaje.
  • 18. NIÑEZ 6-12 AÑOS Despierta su conciencia. Forma su conciencia moral. Su imaginación es con diferencia su herramienta de aprendizaje más fuerte. Busca modelos a imitar.
  • 19. ADOLESCENCIA 12-18 AÑOS No posee un carácter estable. Decrece su capacidad intelectual. Sufre uno de los cambios más drásticos físicamente de todo su desarrollo. Es consciente de sí mismo. M
  • 21. FINALIDAD Captar la curiosidad del niño y guiarlo para aprender.Pueden ser utilizados de forma individual y en grupo.Asegura la comunicación y el intercambio de ideas.
  • 22. MATERIALES •El oído. Sonidos de cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos. •El gusto y el olfato. Las plantas perfumes
  • 23. MATERIALES El tacto. Tiene en cuenta el sentido táctil de cada objeto (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas de agua de diferente temperatura y la percepción de las formas). La vista. Percepción de dimensiones, colores, volúmenes y formas. Gallardo Ponciano, Juan José
  • 24. • El niño es lo más importante. • El desarrollo del niño es según su propio ritmo. • El aprendizaje es individualizado. • Se utiliza la observación del niño a base de su trabajo (método científico). • Ayuda a crear una toma de conciencia de las necesidades de los demás, fomenta la ayuda mutua. VENTAJAS DEL MÉTODO MONTESSORI
  • 25. •Puede crear preocupación entre los padres. •Problemas de adaptación al nuevo sistemas por parte; requiere que los padres refuercen en casa la experiencia Montessori de su hijo. DESVENTAJAS DEL MÉTODO
  • 26. Su obra ______________________________________ El método Montessori (1912) Antropología pedagógica (1913) Método avanzado Montessori (2 vols., 1917) El niño en la Iglesia (1929) La Misa explicada a los niños (1932) Paz y Educación (1934) El secreto de la infancia (1936).