SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIOLOGIA DE LA MALARIA
 P. VIVAX
 P. FALCIPARUM
 P. MALARIAE
 P. OVALE
MALARIA SINTOMATOLOGIA
• INICIO ABRUPTO
• ACCESO FEBRIL (PAROXISMO)
• PERIODO APIRETICO
• COMPLICACIONES (SOLO CON P. FALCIPARUM)
PERIODO APIRETICO
INTERVALO ENTRE PAROXISMOS,
QUE DURA DE 24 A 48 HORAS
SEGUN LA ESPECIE DE
PLASMODIUM.
Tratamiento de la Malaria por
P.Falciparum
PRIMER DIA:
• Sulfadoxina + Piremetamina
25 mg. por Kg./peso.
DEL SEGUNDO AL CUARTO DIA:
• Artesunato 4 mg. por Kg./peso
Concepto
 Infección protozoaria, transmitida por el
mosquito Anofheles, de desarrollo
crónico y recidivante. Se caracteriza por
episodios paroxísticos de fiebre,
escalofríos y sudoraciones; evoluciona
con anemia y esplenomegalia.
PATOGENIA
 Agente etiológico: Parasito intraeritrocitico del
genero Plasmodium.
 Existen 4 especies que infectan al hombre:
P.falciparum, P.vivax, P. ovale y P. malariae.
 La gravedad y el cuadro clínico dependen de
la especie infectante, asi como de la
parasitemia y de las citocinas que se liberan
como resultado de la infección.
EPIDEMIOLOGIA
 Determinantes epidemiológicos:
Composición inmunológica y genética de la
población.
Especie del parasito.
Especie de mosquito en la comunidad en riesgo.
Temperatura y nivel de lluvia.
La distribución de los criaderos de mosquitos.
El uso de fármacos antipalúdicos.
Epidemiología: cont.
 Reservorio: el hombre.
 Modo de transmisión: picadura del mosquito de la
hembra infectada.
 El mosquito hembra ingiere la sangre con el parasito
en sus etapas sexuales (gametocito).Los gametos
masculinos y femeninos se unen y forman el oocineto
en el estomago del mosquito, que penetra en la pared
gástrica y forma un quiste del cual se desarrollan miles
de esporozoitos (entre 8 y 35 días según la especie del
parasito y la temperatura a la que este expuesta el
vector), los esporozoitos emigran a los órganos del
mosquito y algunos llegan a las glándulas salivales,
maduran y son infectantes cada vez que llegan a otra
persona luego de la picadura.
Epidemiologia: cont.
 Periodo prelatente varia:
 1. De 6 a 12 días en la infección por P. Falciparum.
 2. De 8 a 12 días en infección por P.Vivax y P.Ovale.
 3. De 12 a 16 días en la infección por P.Malarie.
 Algunas formas exoeritrociticas de P.Vivax y P. Ovale
son hipnozoitos que permanecen en los hepatocitos y
maduran meses o años después produciendo
recaídas, mientras que en el caso del P.falciparum y P.
malarie la recaída es por un tratamiento inadecuado o
cepas resistentes a los medicamentos.
 VIAS DE TRANSMISION:
 ‘Inyección o transfusión de sangre de personas
enfermas ,agujas y jeringuillas contaminadas.
 ‘Transmisión congénita (rara).
Cuadro Clínico.
Los primeros síntomas son inespecíficos:
Malestar general.
Cefalea, fatiga, dolores abdominales y musculares
seguidos de fiebre y escalofríos.
Otros: dolores toráxicos, nauseas, vómitos, diarreas.
Fiebre y escalofríos recurrentes a intervalos de 48 horas
en el caso de P.vivax y P. ovale y de 72 h. en P.
malarie. En el caso del falciparum los intervalos son
irregulares.
(en la actualidad los accesos palúdicos clásicos son
raros).
Examen físico: escasos signos, a veces palidez ligera y
esplenomegalia
Tratamiento farmacológico,
radical antipalúdico:
 Para especies de plasmodium sensibles a la cloroquina se
utiliza cloroquina: 10 mgs/Kg, máximo 600 mgs.,seguido de 5
mgs, máximo 300 mgs. A la 6, 24 y 48 horas. Dosis
total:25mg/Kg.O Primaquina:dosis de 0,3 mgs/Kg, Máximo 25
mgs, diaria durante 14 días en infección por Paludismos vivax y
ovale.
 Esquema en Cuba:
Primer día: Cloroquina (150 mg) 4 tab. Y primaquina (15mg) 2
tab.
Segundo día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg )
“ tab.
Tercer día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg) 2
tab.
 Paludismo por falciparum resistente a la cloroquina:
sulfato de quinina: 30mg/kg/dia en 3 dosis durante 3 a 7 días.
Además doxiclicina: 2 mg/kg 2 veces al día hasta un máximo de
100mg por cada dosis. Tetraciclina: 20mg/kg/dosis, máximo 250
mg al día. Ambas se administraran durante 7 días.
También se puede utilizar fansidar (pirimetamina/sulfadoxina)
Ver diapo 17.
Concepto
 Enfermedad diarreica aguda causada por
el vibrión cholerae, que se caracteriza
por vómitos y deshidratación, oliguria,
colapso vascular y muerte.
Patogenia
 Agente etiológico:
 Vibrion cholerae, bacteria gramnegativa,
aerobia, móvil, curva, con uno o varios
flagelos, miembro de un grupo de
microorganismos de aguas superficiales,
proliferan durante el verano.
Epidemiología:
 El reservorio del V.cholerae es el ser humano.
 La transmisión se realiza por la ingestión de agua o
alimento contaminado en forma directa o indirecta
con heces o vómitos de pacientes infectados.
 El periodo de incubación es de unas horas a 5 días,
por lo general de 2 a 3 días. El periodo de
transmisibilidad dura mientras persista el estado
de portador, que suele ser pocos días después del
tto.
 La susceptibilidad es variable, la aclorhidria
gástrica intensifica el riesgo de aparición del
cólera. Las personas pobres son las mas
afectadas.
Cuadro clínico:
 Diarreas acuosas, profusas, abruptas y sin dolor.
Las heces son liquidas, grises, con restos de
moco, sin sangre y con olor a pescado, se les ha
llamado: heces en agua de arroz.
 Vómitos.
 En los casos mas graves el volumen fecal supera
los 250 ml/kg en las primeras 24 hras.
 Afebril generalmente.
 Sed intensa, oliguria, calambres musculares,
debilidad y perdida de la turgencia de los tejidos,
ojos hundidos, bradicardia, somnolencia y coma.
 La complicación mas frecuente: Insuficiencia renal.
 El cólera no complicado es autolimitado y
evoluciona hacia la recuperación en 3 a 6 días.
Tratamiento:
 Tratamiento especifico: el objetivo del mismo es la corrección de
la hipovolemia, de la acidosis metabólica y la prevención de la
hipopotasemia.
1. Hidratación oral con las SHO.
2. Esquema terapéutico recomendado:
Tetraciclina: en adultos: 2g en dosis única o 500mg cada 6
hora durante 3 días.
en niños mayores de 8 años: 12,5 mg/kg diarios
en 4 subdosis durante 3 días.
Doxiclicina: en adultos: 300mg en dosis única.
en niños: 6mg/kg en dosis única.
En casos de resistencia:
Sulfaprim 2 veces al día en adultos durante 3 días.
en niños en 2 subdosis por 3 días.
Furazolidona: en adultos 100 mg cada 6 hrs por 3 días.
en niños:12,5mg/kg en 4 subdosis por 3 días.
Eritromicina: en adultos:250mg cada 6 hras por 3 días
en niños: 10mg/kg cada 8 hras por 3 días.
Vector Mecánico (mosca)
 Transporta de manera
INESPECIFICA al agente infeccioso.
 El patógeno no se multiplica en su
interior
 La transmisión del agente
infeccioso es ACCIDENTAL.
INSECTOS
PIOJOS:
 Son ectoparásitos PERMANENTES
(cumplen todo su ciclo evolutivo
en el huésped) y ESPECIFICOS (solo
parasitan a una determinada
especie animal).
 Pueden actuar como
ectoparásitos o como vectores
biológicos.
Piojos como ECTOPARASITOS
Son productores de:
 Pediculosis del cuero cabelludo
(piojo del cuero cabelludo)
 Pediculosis corporal (piojo de la
ropa)
 Ftiriasis (piojo conocido como
“ladilla”)
PIOJOS - Morfología
 2-4 mm (P. humanus),
1-2 mm (P. pubis).
 Cuerpo aplanado en
sentido dorsoventral.
 Color blanco grisáceo
(P. humanus),
transparente (P. pubis).
 Patas terminadas en
garras para su fijación
PIOJOS – Ciclo evolutivo
OVIPOSTURA EN
EL HUESPED
NINFA
HEMATOGENA
ADULTO
IMPORTANCIA MEDICA como
ECTOPARASITOS
Pediculosis del cuero cabelludo
(Pediculus humanus var. Capitis).
Pediculosis corporal (Pediculus
humanus var. corporis).
Ftiriasis (Phthirus pubis)
CLINICA
 Mácula-papula pruriginosa.
 Infecciones secundarias piógenas.
EPIDEMIOLOGIA
Pediculus humanus var. capitis (niños,
jóvenes, mujeres).
Pediculus humanus var. corporis (adultos
con mala higiene personal)
Phthirus pubis (adultos con mala higiene
personal y hábitos sexuales promiscuos).
IMPORTANCIA MEDICA como
VECTOR BIOLOGICO
Pediculus humanus var. Corporis
Ciclo de infección:
Individuo afectado
Vector hematófago
Multiplicación de gérmenes en intestino del vector
Contacto de escoriaciones con deyecciones del vector
Rickettsia prowazeki Tifus exantémico epidémico
Borrelia recurrentis Fiebre recurrente epidémica
Rickettsia quintana Fiebre de las trincheras
CLINICA
 Cuadro febril con erupciones
cutáneas.
EPIDEMIOLOGIA
 Comunidades hacinadas con mala
higiene personal.
CONTROL DE PIOJOS
Son ectoparásitos obligados
tratamiento de la persona afectada y
de personas que convivan con ella.
PULGAS
 Son ectoparásitos TEMPORALES o
TRANSITORIOS (cumplen solo parte
de su ciclo evolutivo en el
huésped) e INESPECIFICOS
(parasitan a mas de una especie
animal).
 Pueden producir ZOONOSIS
(enfermedad en el hombre
transmitida por animales).
Pulgas como ECTOPARASITOS
Son productores de:
 Puliculosis (Pulex irritans: hombre
Xenoppsylla cheopis: rata
Ctenocefalides canis: perro
Ctenocefalides felis: gato)
 Tungiasis (Tunga
penetrans:”nigua”)
PULGAS - Morfología
 2 mm
 Cuerpo aplanado
en sentido lateral
 Patas posteriores
largas y fuertes
 Patas terminadas
en uñas para su
fijación.
PULGAS – Ciclo evolutivo
Ovipostura en el
ambiente
Larvas masticadoras
de restos orgánicos
Pupas
Adulto hematofago
(transitorio)
IMPORTANCIA MEDICA como
VECTOR BIOLOGICO
 Xenopsylla cheopis (pulga de rata)
Rickettsia tiphi: Tifus murino
Yersinia pestis: Peste negra
(bubónica)
CLINICA
Formas
 Bubónica (inflamación ganglios periféricos).
 Neumónica
 Septicémica
IMPORTANCIA MEDICA como
ECTOPARASITOS
 Puliculosis
 Tungiasis
CLINICA
Puliculosis: eritema, maculo-pápula
pruriginosa.
Tungiasis: lesión inflamatoria en los
pies que se infecta y ulcera.
(regiones tropicales y subtropicales)
IMPORTANCIA MEDICA como
HUESPED INTERMEDIARIO
Las pulgas adquieren la infección al estado de larvas, cuando
ingierenl os huevos de estos cestodes contenidos en las heces del
hospedero vertebrado. El ciclo se completa cuando los respectivos
hospederos vertebrados ingieren pulgas infectadas.El hombre se
transforma en hospedero accidental cuando inadvertidamente
ingiere dichas pulgas.
 Diphyllidium caninum
 Himenolepys nana
 Himenolepys diminuta
CICLO DE INFECCION
Individuo afectado con cestode adulto
Eliminación de huevos con deyecciones
Larvas de pulgas
Larva cisticercoide
Ingesta ocasional de pulgas infectadas por
animales y hombre
ARACNIDOS
ACAROS
Orden Acarina
IXODOIDEOS
(garrapatas)
ACAROS
 Son ectoparásitos TEMPORALES o
TRANSITORIOS.
 Pueden ser ESPECIFICOS o
INESPECIFICOS de huésped.
ACAROS como
ECTOPARASITOS de vida libre
y específicos de huésped
 Familia Sarcoptidae
Sarcoptes scabei var. hominis Sarna
humana
 Familia Demodicidae
Demodex follicularum Demodicidosis
Demodex brevis humana
Sarcoptes scabei var. hominis
MORFOLOGIA
 300 um (hembra) 100-150
(macho)
 Forma oval y cuerpo
aplanado en sentido
dorsoventral
 Superficie dorsal convexa
 Parte anterior: capitulum
(falsa cabeza) con aparato
bucal.
 Patas atrofiadas terminadas
en filamentos largos.
S. scabei – ciclo evolutivo
Ovipostura en galerías
(capa córnea de la piel)
PATOGENICIDAD
población profunda
Larva hexápoda
Ninfa octápoda
TRANSMISION
Adultos población superficial
S. scabei - CLINICA
 Surcos acarinos en pliegues
corporales y reacción local
(hiperqueratinosis, acantosis,
vesícula perlada de Bazin,
infiltrado inflamatorio,
descamación).
 Prurigo acarino: sensibilización
alérgica a la parasitosis(erupción
micropapulosa y pruriginosa) en
las zonas vecinas a los surcos
acarinos. Infecciones secundarias
por bacterias piógenas.
Demodicidosis humana
 Demodex follicularum
 Demodex brevis
Presentes en folículos pilosos y
glándulas sebáceas anexas a la
cara.
CLINICA
Producción de quistes
foliculares, acné,
blefaritis.
ACAROS como
ECTOPARASITOS de vida libre
e inespecíficos de huésped
 Dermanyssus gallinae (piojillo
colorado): acaro hematófago de
gallinas y palomas.
 Allodermanyssus sanguineus:
acaro hematófago de ratas y
ratones.
 Variedad animal de S. scabei
ACAROS como AGENTES
ALERGIZANTES
Ácaros de vida libre que se
alimentan de fragmentos de
epitelio del hombre y animales:
 Tirogliphus siro
 Tirogliphus farinae
 Glyciphagus domesticus
 Dermathophagoides pteronyssinus
CLINICA: Sensibilización alérgica por
contacto directo (dermatitis) o
inhalación (cuadro alérgico similar al
ASMA)
GARRAPATAS (IXODOIDEOS)
 Pueden actuar como
ECTOPARASITOS HEMATOFAGOS
produciendo lesiones debido a su
picadura.
 Son capaces de inocular una
NEUROTOXINA, la cual puede
producir parálisis motora y
respiratoria (grave en >2 años)
 Pueden actuar como VECTORES
BIOLOGICOS.
GARRAPATAS - Morfología
 8-10 mm
 Soma aplanado en
sentido dorsoventral
 Cutícula lisa o regular
(flia. Argasidae)
 Patas terminadas en
garras para su
fijacion.
CLINICA:
 Lesiones mecánicas por picadura
(inflamación y edema; infecciones
secundarias por bacterias
piogenas).
 Parálisis motora flácida
(ascendente, progresiva) por
neurotoxina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosis
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosisInfecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosis
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosischavarra
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Abisai Arellano
 
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Paul Carrillo Zegarra
 
Brucelosis equina
Brucelosis equina Brucelosis equina
Brucelosis equina
veterinarios1
 
Parasitosis 2019
Parasitosis 2019Parasitosis 2019
Parasitosis 2019
MAHINOJOSA45
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Javier Pacheco Paternina
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosisSesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosis
Juanjo Fonseca
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
EnfermerasAc
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
AcademiaHospitalSant
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Hernán Parra
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosis
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosisInfecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosis
Infecto salmonelosis , fiebre tifo y brucelosis
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
 
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
 
Brucelosis equina
Brucelosis equina Brucelosis equina
Brucelosis equina
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Parasitosis 2019
Parasitosis 2019Parasitosis 2019
Parasitosis 2019
 
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Sesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosisSesión terapéutica brucelosis
Sesión terapéutica brucelosis
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Artículo 2
Artículo 2Artículo 2
Artículo 2
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 

Similar a Malaria

Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
Neko
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
JersonDavidLima1
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
JersonDavidLima1
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
christiansalazar989669
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009xelaleph
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
MalariaMalaria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
ruthbarralmd
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
Hugo Pinto
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Benício Araújo
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
arturorodrigez1
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 

Similar a Malaria (20)

Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptxDiagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
Diagnostico y tratamiento de Malaria.pptx
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Malaria

  • 1. ETIOLOGIA DE LA MALARIA  P. VIVAX  P. FALCIPARUM  P. MALARIAE  P. OVALE MALARIA SINTOMATOLOGIA • INICIO ABRUPTO • ACCESO FEBRIL (PAROXISMO) • PERIODO APIRETICO • COMPLICACIONES (SOLO CON P. FALCIPARUM)
  • 2. PERIODO APIRETICO INTERVALO ENTRE PAROXISMOS, QUE DURA DE 24 A 48 HORAS SEGUN LA ESPECIE DE PLASMODIUM. Tratamiento de la Malaria por P.Falciparum PRIMER DIA: • Sulfadoxina + Piremetamina 25 mg. por Kg./peso. DEL SEGUNDO AL CUARTO DIA: • Artesunato 4 mg. por Kg./peso
  • 3. Concepto  Infección protozoaria, transmitida por el mosquito Anofheles, de desarrollo crónico y recidivante. Se caracteriza por episodios paroxísticos de fiebre, escalofríos y sudoraciones; evoluciona con anemia y esplenomegalia. PATOGENIA  Agente etiológico: Parasito intraeritrocitico del genero Plasmodium.  Existen 4 especies que infectan al hombre: P.falciparum, P.vivax, P. ovale y P. malariae.  La gravedad y el cuadro clínico dependen de la especie infectante, asi como de la parasitemia y de las citocinas que se liberan como resultado de la infección.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Determinantes epidemiológicos: Composición inmunológica y genética de la población. Especie del parasito. Especie de mosquito en la comunidad en riesgo. Temperatura y nivel de lluvia. La distribución de los criaderos de mosquitos. El uso de fármacos antipalúdicos. Epidemiología: cont.  Reservorio: el hombre.  Modo de transmisión: picadura del mosquito de la hembra infectada.  El mosquito hembra ingiere la sangre con el parasito en sus etapas sexuales (gametocito).Los gametos masculinos y femeninos se unen y forman el oocineto en el estomago del mosquito, que penetra en la pared gástrica y forma un quiste del cual se desarrollan miles de esporozoitos (entre 8 y 35 días según la especie del parasito y la temperatura a la que este expuesta el vector), los esporozoitos emigran a los órganos del mosquito y algunos llegan a las glándulas salivales, maduran y son infectantes cada vez que llegan a otra persona luego de la picadura.
  • 5. Epidemiologia: cont.  Periodo prelatente varia:  1. De 6 a 12 días en la infección por P. Falciparum.  2. De 8 a 12 días en infección por P.Vivax y P.Ovale.  3. De 12 a 16 días en la infección por P.Malarie.  Algunas formas exoeritrociticas de P.Vivax y P. Ovale son hipnozoitos que permanecen en los hepatocitos y maduran meses o años después produciendo recaídas, mientras que en el caso del P.falciparum y P. malarie la recaída es por un tratamiento inadecuado o cepas resistentes a los medicamentos.  VIAS DE TRANSMISION:  ‘Inyección o transfusión de sangre de personas enfermas ,agujas y jeringuillas contaminadas.  ‘Transmisión congénita (rara). Cuadro Clínico. Los primeros síntomas son inespecíficos: Malestar general. Cefalea, fatiga, dolores abdominales y musculares seguidos de fiebre y escalofríos. Otros: dolores toráxicos, nauseas, vómitos, diarreas. Fiebre y escalofríos recurrentes a intervalos de 48 horas en el caso de P.vivax y P. ovale y de 72 h. en P. malarie. En el caso del falciparum los intervalos son irregulares. (en la actualidad los accesos palúdicos clásicos son raros). Examen físico: escasos signos, a veces palidez ligera y esplenomegalia
  • 6. Tratamiento farmacológico, radical antipalúdico:  Para especies de plasmodium sensibles a la cloroquina se utiliza cloroquina: 10 mgs/Kg, máximo 600 mgs.,seguido de 5 mgs, máximo 300 mgs. A la 6, 24 y 48 horas. Dosis total:25mg/Kg.O Primaquina:dosis de 0,3 mgs/Kg, Máximo 25 mgs, diaria durante 14 días en infección por Paludismos vivax y ovale.  Esquema en Cuba: Primer día: Cloroquina (150 mg) 4 tab. Y primaquina (15mg) 2 tab. Segundo día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg ) “ tab. Tercer día: Cloroquina (150 mg) 3 tab. Y Primaquina (15 mg) 2 tab.  Paludismo por falciparum resistente a la cloroquina: sulfato de quinina: 30mg/kg/dia en 3 dosis durante 3 a 7 días. Además doxiclicina: 2 mg/kg 2 veces al día hasta un máximo de 100mg por cada dosis. Tetraciclina: 20mg/kg/dosis, máximo 250 mg al día. Ambas se administraran durante 7 días. También se puede utilizar fansidar (pirimetamina/sulfadoxina) Ver diapo 17. Concepto  Enfermedad diarreica aguda causada por el vibrión cholerae, que se caracteriza por vómitos y deshidratación, oliguria, colapso vascular y muerte.
  • 7. Patogenia  Agente etiológico:  Vibrion cholerae, bacteria gramnegativa, aerobia, móvil, curva, con uno o varios flagelos, miembro de un grupo de microorganismos de aguas superficiales, proliferan durante el verano. Epidemiología:  El reservorio del V.cholerae es el ser humano.  La transmisión se realiza por la ingestión de agua o alimento contaminado en forma directa o indirecta con heces o vómitos de pacientes infectados.  El periodo de incubación es de unas horas a 5 días, por lo general de 2 a 3 días. El periodo de transmisibilidad dura mientras persista el estado de portador, que suele ser pocos días después del tto.  La susceptibilidad es variable, la aclorhidria gástrica intensifica el riesgo de aparición del cólera. Las personas pobres son las mas afectadas.
  • 8. Cuadro clínico:  Diarreas acuosas, profusas, abruptas y sin dolor. Las heces son liquidas, grises, con restos de moco, sin sangre y con olor a pescado, se les ha llamado: heces en agua de arroz.  Vómitos.  En los casos mas graves el volumen fecal supera los 250 ml/kg en las primeras 24 hras.  Afebril generalmente.  Sed intensa, oliguria, calambres musculares, debilidad y perdida de la turgencia de los tejidos, ojos hundidos, bradicardia, somnolencia y coma.  La complicación mas frecuente: Insuficiencia renal.  El cólera no complicado es autolimitado y evoluciona hacia la recuperación en 3 a 6 días. Tratamiento:  Tratamiento especifico: el objetivo del mismo es la corrección de la hipovolemia, de la acidosis metabólica y la prevención de la hipopotasemia. 1. Hidratación oral con las SHO. 2. Esquema terapéutico recomendado: Tetraciclina: en adultos: 2g en dosis única o 500mg cada 6 hora durante 3 días. en niños mayores de 8 años: 12,5 mg/kg diarios en 4 subdosis durante 3 días. Doxiclicina: en adultos: 300mg en dosis única. en niños: 6mg/kg en dosis única. En casos de resistencia: Sulfaprim 2 veces al día en adultos durante 3 días. en niños en 2 subdosis por 3 días. Furazolidona: en adultos 100 mg cada 6 hrs por 3 días. en niños:12,5mg/kg en 4 subdosis por 3 días. Eritromicina: en adultos:250mg cada 6 hras por 3 días en niños: 10mg/kg cada 8 hras por 3 días.
  • 9. Vector Mecánico (mosca)  Transporta de manera INESPECIFICA al agente infeccioso.  El patógeno no se multiplica en su interior  La transmisión del agente infeccioso es ACCIDENTAL. INSECTOS PIOJOS:  Son ectoparásitos PERMANENTES (cumplen todo su ciclo evolutivo en el huésped) y ESPECIFICOS (solo parasitan a una determinada especie animal).  Pueden actuar como ectoparásitos o como vectores biológicos.
  • 10. Piojos como ECTOPARASITOS Son productores de:  Pediculosis del cuero cabelludo (piojo del cuero cabelludo)  Pediculosis corporal (piojo de la ropa)  Ftiriasis (piojo conocido como “ladilla”) PIOJOS - Morfología  2-4 mm (P. humanus), 1-2 mm (P. pubis).  Cuerpo aplanado en sentido dorsoventral.  Color blanco grisáceo (P. humanus), transparente (P. pubis).  Patas terminadas en garras para su fijación
  • 11. PIOJOS – Ciclo evolutivo OVIPOSTURA EN EL HUESPED NINFA HEMATOGENA ADULTO IMPORTANCIA MEDICA como ECTOPARASITOS Pediculosis del cuero cabelludo (Pediculus humanus var. Capitis). Pediculosis corporal (Pediculus humanus var. corporis). Ftiriasis (Phthirus pubis)
  • 12. CLINICA  Mácula-papula pruriginosa.  Infecciones secundarias piógenas. EPIDEMIOLOGIA Pediculus humanus var. capitis (niños, jóvenes, mujeres). Pediculus humanus var. corporis (adultos con mala higiene personal) Phthirus pubis (adultos con mala higiene personal y hábitos sexuales promiscuos). IMPORTANCIA MEDICA como VECTOR BIOLOGICO Pediculus humanus var. Corporis Ciclo de infección: Individuo afectado Vector hematófago Multiplicación de gérmenes en intestino del vector Contacto de escoriaciones con deyecciones del vector Rickettsia prowazeki Tifus exantémico epidémico Borrelia recurrentis Fiebre recurrente epidémica Rickettsia quintana Fiebre de las trincheras
  • 13. CLINICA  Cuadro febril con erupciones cutáneas. EPIDEMIOLOGIA  Comunidades hacinadas con mala higiene personal. CONTROL DE PIOJOS Son ectoparásitos obligados tratamiento de la persona afectada y de personas que convivan con ella. PULGAS  Son ectoparásitos TEMPORALES o TRANSITORIOS (cumplen solo parte de su ciclo evolutivo en el huésped) e INESPECIFICOS (parasitan a mas de una especie animal).  Pueden producir ZOONOSIS (enfermedad en el hombre transmitida por animales).
  • 14. Pulgas como ECTOPARASITOS Son productores de:  Puliculosis (Pulex irritans: hombre Xenoppsylla cheopis: rata Ctenocefalides canis: perro Ctenocefalides felis: gato)  Tungiasis (Tunga penetrans:”nigua”) PULGAS - Morfología  2 mm  Cuerpo aplanado en sentido lateral  Patas posteriores largas y fuertes  Patas terminadas en uñas para su fijación.
  • 15. PULGAS – Ciclo evolutivo Ovipostura en el ambiente Larvas masticadoras de restos orgánicos Pupas Adulto hematofago (transitorio) IMPORTANCIA MEDICA como VECTOR BIOLOGICO  Xenopsylla cheopis (pulga de rata) Rickettsia tiphi: Tifus murino Yersinia pestis: Peste negra (bubónica) CLINICA Formas  Bubónica (inflamación ganglios periféricos).  Neumónica  Septicémica
  • 16. IMPORTANCIA MEDICA como ECTOPARASITOS  Puliculosis  Tungiasis CLINICA Puliculosis: eritema, maculo-pápula pruriginosa. Tungiasis: lesión inflamatoria en los pies que se infecta y ulcera. (regiones tropicales y subtropicales) IMPORTANCIA MEDICA como HUESPED INTERMEDIARIO Las pulgas adquieren la infección al estado de larvas, cuando ingierenl os huevos de estos cestodes contenidos en las heces del hospedero vertebrado. El ciclo se completa cuando los respectivos hospederos vertebrados ingieren pulgas infectadas.El hombre se transforma en hospedero accidental cuando inadvertidamente ingiere dichas pulgas.  Diphyllidium caninum  Himenolepys nana  Himenolepys diminuta
  • 17. CICLO DE INFECCION Individuo afectado con cestode adulto Eliminación de huevos con deyecciones Larvas de pulgas Larva cisticercoide Ingesta ocasional de pulgas infectadas por animales y hombre ARACNIDOS ACAROS Orden Acarina IXODOIDEOS (garrapatas)
  • 18. ACAROS  Son ectoparásitos TEMPORALES o TRANSITORIOS.  Pueden ser ESPECIFICOS o INESPECIFICOS de huésped. ACAROS como ECTOPARASITOS de vida libre y específicos de huésped  Familia Sarcoptidae Sarcoptes scabei var. hominis Sarna humana  Familia Demodicidae Demodex follicularum Demodicidosis Demodex brevis humana
  • 19. Sarcoptes scabei var. hominis MORFOLOGIA  300 um (hembra) 100-150 (macho)  Forma oval y cuerpo aplanado en sentido dorsoventral  Superficie dorsal convexa  Parte anterior: capitulum (falsa cabeza) con aparato bucal.  Patas atrofiadas terminadas en filamentos largos. S. scabei – ciclo evolutivo Ovipostura en galerías (capa córnea de la piel) PATOGENICIDAD población profunda Larva hexápoda Ninfa octápoda TRANSMISION Adultos población superficial
  • 20. S. scabei - CLINICA  Surcos acarinos en pliegues corporales y reacción local (hiperqueratinosis, acantosis, vesícula perlada de Bazin, infiltrado inflamatorio, descamación).  Prurigo acarino: sensibilización alérgica a la parasitosis(erupción micropapulosa y pruriginosa) en las zonas vecinas a los surcos acarinos. Infecciones secundarias por bacterias piógenas. Demodicidosis humana  Demodex follicularum  Demodex brevis Presentes en folículos pilosos y glándulas sebáceas anexas a la cara. CLINICA Producción de quistes foliculares, acné, blefaritis.
  • 21. ACAROS como ECTOPARASITOS de vida libre e inespecíficos de huésped  Dermanyssus gallinae (piojillo colorado): acaro hematófago de gallinas y palomas.  Allodermanyssus sanguineus: acaro hematófago de ratas y ratones.  Variedad animal de S. scabei ACAROS como AGENTES ALERGIZANTES Ácaros de vida libre que se alimentan de fragmentos de epitelio del hombre y animales:  Tirogliphus siro  Tirogliphus farinae  Glyciphagus domesticus  Dermathophagoides pteronyssinus CLINICA: Sensibilización alérgica por contacto directo (dermatitis) o inhalación (cuadro alérgico similar al ASMA)
  • 22. GARRAPATAS (IXODOIDEOS)  Pueden actuar como ECTOPARASITOS HEMATOFAGOS produciendo lesiones debido a su picadura.  Son capaces de inocular una NEUROTOXINA, la cual puede producir parálisis motora y respiratoria (grave en >2 años)  Pueden actuar como VECTORES BIOLOGICOS. GARRAPATAS - Morfología  8-10 mm  Soma aplanado en sentido dorsoventral  Cutícula lisa o regular (flia. Argasidae)  Patas terminadas en garras para su fijacion.
  • 23. CLINICA:  Lesiones mecánicas por picadura (inflamación y edema; infecciones secundarias por bacterias piogenas).  Parálisis motora flácida (ascendente, progresiva) por neurotoxina.