SlideShare una empresa de Scribd logo
Morgado Jiménez Salvador Eduardo
Fiebre Tifoidea
Etiología
Salmonella
typhi
Familia
Enterobacteriaceae
Las de más
especies de
Salmonella
Epidemiología
 Incidencia global anual es de 17 millones de
casos, de los cuales 600,000 mueren. (OMS)
Epidemiología
 En México, al ser enfermedad endémica,
desde pequeños tienen contactos repetidos.
 En México la incidencia fue de 41.66 casos
por 100,000 habitantes en 2007.
 Una fuente de infección son las personas que
padecen fiebre tifoidea o los portadores
asintomáticos.
 Portador asintómatico se considera al
individuo que continúa excretando
microorganismos luego un año de
enfermedad.
Epidemiología
 Los bacilos pueden sobrevivir durante
semanas en agua, hielo y alimentos.
 Los alimentos y el agua contaminada es la
fuente más común.
Epidemiología
Epidemiología
 La incidencia en México tuvo un incremento
en el 2007.
 Es de notificación forzosa.
Patogenia
Ingesta
Estómago
Intestino
Patogenia
Alcanzan
folículos
linfáticos
Multiplican en
células
monoclonales
Reacción
inflamatoria
Ganglios
linfáticos
mesentéricos
Circulación
general
(bateremia)
Patología
 Hiperplasia e hipertrofia de los tejidos del
sistema retículoendotelial: Ganglios y folículos
linfáticos abdominales e intestinales.
 Intestino: hiperplasia, necrosis, ulceración y
cicatrización.
 Bazo: Agrandamiento, proliferación de células
reticuloendoteliales e hipertrofia de los
sinosoides y folículos esplénicos.
Patología
 Hígado: hepatomegalia causada por la
reacción inflamatoria generalizada, hipertrofia
y hiperplasia de células de Küpffer.
 Riñón: Pielonefritis circunscrita,
glomerulonefritis.
 Pulmones: focos de bronquitis o
bronconeumonía.
 Corazón: cardiomegalia, necrosis,
degeneración e infiltración de grasa en el
estudio histopatológico.
Cuadro clínico
 Incubación 10- 14 días
 Fiebre 95 al 100% curso ascendente,
progresivo y alcanza 40ºC al final de la
primera semana.
 Puede estar acompañada con sudoración
profunda y escalofríos.
Cefalalgia, acompañada
con anorexia y mal estado
general, mialgias y
artralgias.
Cuadro clínico
Diarrea
Poco
numerosas,
fétidas y
verdosas
Evacuaciones
acuosas en 3
o 4 ocasiones
Dolor
abdominal o
vomito
Cuadro clínico
Esplenomegalia Hepatomegalia
Insuficiencia
Hepática
Coagulación
Intravascular
Diseminada CID
Roseola
Tifoídica
Meningismo y
Meningitis
Diagnóstico
 Biometría hemática:
 Anemia normocítica: Al final de la 3era semana,
aparece en 60% de los casos y es moderada.
 Leucopenia con neutrofilia relativa y eosinopenia:
Máxima intensidad en la 2da o 3era semana.
 Trombocitopenia: Se presenta el 57% de los
casos, con hipofibrinogenemia.
 Puede presentarse alteraciones electrolíticas
(hiponatremia, hipopotasemia e hipocloremia).
Diagnóstico
 Cultivos
 La mayor positividad se obtiene en el
hemocultivo, durante la primera semana (80% de
los pacientes) siendo menor en la 4ta semana.
 El Hospital de Infectología del CMN La Raza, del
IMSS es el mielocultivo el de mayor positividad
(90%).
 Coprocultivo el mayor porcentaje se encuentra en
la 3era semana (50 – 60%)
 Muestra de roseola es útil para establecer el
diagnóstico específico.
Diagnóstico
 Serología
 Reacción de Widal: Detección de antígenos O y
H por aglutinación. La sensibilidad es del 36% al
70% y la especificidad del 76% al 99 % a partir
de la segunda semana de la enfermedad.
 El titulo de los dos antígenos debe ser igual o
mayor de 1:160
 Pueden existir falsos positivos en presencia de
un proceso inflamatorio importante o reacción
cruzada con otra cepa de Salmonella no typhi.
Fijación de superficie De Ruiz
Castañeda
En papel filtro
con Ag O en
forma de
mancha teñida
Se pone una
gota de suero
problema y
uno de control
Se suspende
en solución
salina.
 Si no hay reacción antígeno – anticuerpo, la
mancha subirá por capilaridad.
 Si ascienden ¾ partes, la fijación será de
25%, si 2/4 partes, fijación de 50%, si ¼ parte,
de 75% y si no asciende la fijación será de
100%.
 Otras pruebas serológicas son: ELISA para
detectar IgG e IgM e inmunofluorescencia
indirecta para detectar Ag Vi y anticuerpos.
Diagnóstico Diferencial
Brucelosis
Tuberculosis
Miliar
Absceso
Hepático
Hepatitis de
diferentes
causas
Endocarditis
Infecciosa
Paludismo
Infecciones de
Vías
respiratorias
Altas
Bronquitis
Aguda
Psicosis Apendicitis Colecistitis Meningitis
Complicaciones
 Bacteremia (toxemia): Miocarditis,
hiperpirexia, daño hepático, daño en médula
ósea, CID.
 Lesión en Aparato GI: hemorragia, perforación
intestinal.
 Persistencia del bacilo y su replicación:
Recurrencia, infección circunscrita,
endocarditis, osteomelitis, artritis y portador
crónico asintomático.
 Terapéutica elegida: Supresión de médula
ósea, reacciones de hipersensibilidad.
Tratamiento
 El tratamiento definitivo se basa en la
susceptibilidad de la bacteria.
 2003, las Guías de la OMS señala a las
fluoroquinolonas.
 El antibiótico de elección debe estar basado
en datos de susceptibilidad del área donde la
infección fue adquirida.
Medicamentos de Elección
 Cloranfenicol: 100 mg/kg/día, 4 dosis al día
VO, IV, durante 10 a 14 días. No IM.
 Ampicilina: 100 a 200 mg/kg/día, preferencia
IV durante 14 días.
 Amoxicilina: Intolerancia a Cloranfenicol o No
se pueda aplicar Ampicilina. 50 mg/kg/día, 3
dosis, durante14 días.
 Trimetropin – Sulfametoxazol: 8 mg/kg/día de
TMP y 40 mg/kg/día de SMX en 2 tomas por
14 días.
 Cefalosporinas de 3ra gen:
 Cefotaxima: 7.5 mg/kg, 2 veces al día por 14
días.
 Ceftriaxona: 50 a 70 mg/kg una vez al día por 5
días.
 Aztreonam: 50 a 70 mg/kg cada 8 horas por 7
días.
Medicamentos de Elección
Medicamentos de elección
 Fluorquinolonas:
 Ciprofloxacino en dosis de 500mg dos veces al
día durante 14 días.
 Ofloxacino: 400mg dos veces al día por 14 días.
 Solo Adultos
Prevención
Educación
sanitaria de la
población
Higiene de los
alimentos
Lucha contra las
moscas
Protección, purificación
y cloración del agua
Vigilancia sanitaria de
la elaboración y
manipulación en sitios
públicos
Adecuado sistema de
drenaje
Vacunación
Vacunas
Polisacáridos
capsulares
específicos
(Ag Vi)
Bacterias
Atenuadas de
Salmonella
typhi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
LabInmunoBUAPGConde
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisLuz Mery Mendez
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteCuerpomedicoinsn
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
Maira Castaño
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Caso clínico h1 n1
Caso clínico h1 n1Caso clínico h1 n1
Caso clínico h1 n1allanthais
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosCentro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Caso clínico h1 n1
Caso clínico h1 n1Caso clínico h1 n1
Caso clínico h1 n1
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
 

Destacado

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
Dr.Antonio_Espinal
 
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Yann Summer
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhifavis Cuneja
 
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoideaFiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoidea
geraldin Navarro
 
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto HdezFiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Hernesto hernandez
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaanhira
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
mylyalan
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
Hugo Pinto
 

Destacado (20)

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhi
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoideaFiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoidea
 
Vacunas en viajeros 2013
Vacunas en viajeros 2013 Vacunas en viajeros 2013
Vacunas en viajeros 2013
 
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto HdezFiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Fiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mnaFiebre tifoidea mna
Fiebre tifoidea mna
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
 

Similar a Fiebre Tifoidea

FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliariosTratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
JuditMerariFloresGar
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Jesús Carbajal
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Juan Chacón
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
JulioCastro139
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 

Similar a Fiebre Tifoidea (20)

FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliariosTratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (DOC).pdf
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Septicemia y sepsis
Septicemia y sepsisSepticemia y sepsis
Septicemia y sepsis
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 

Más de Salvador Morgado

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Salvador Morgado
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalSalvador Morgado
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSalvador Morgado
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Salvador Morgado
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
Salvador Morgado
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerSalvador Morgado
 

Más de Salvador Morgado (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
 
Replicación de Virus
Replicación de VirusReplicación de Virus
Replicación de Virus
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Estelrilización
EstelrilizaciónEstelrilización
Estelrilización
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
 
Esclerosis Sistémica
Esclerosis SistémicaEsclerosis Sistémica
Esclerosis Sistémica
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Fiebre Tifoidea

Notas del editor

  1. Fiebre entérica, enfermedad sistémica, aguda y febril. Griego typhos: humo o nubosidad, se creía que era la causa de la enfermedad Transmisión
  2. Bacilo gramnegativo flagelado, no encapsulado, citofílico, no esporulado y anaerobio facultativo. En medio de agar-sangre crece en colonias grandes de aspecto grisáceo. La identificación pruebas serológicas que detectan los antígenos somáticos o y flagelar H
  3. 1.- Origina infección y no enfermedad, generando resistencia al organismo. 2.- Es indicativo como problema de salud pública del país, por malas condiciones de saneamiento ambiental, deficiencias en suministro de agua potable, falta de drenaje apropiado de las excretas, etc. Incidencia en personas menores de 20 años, mayores de 70. Mayor frecuencia en escolares y adolescentes, seguido por preescolares y raro lactantes.
  4. Padecen fiebre tifoidea excretan grandes cantidades en heces y orina, y algunos en vómito y secreciones bronquiales. Portadores asintomáticos excretan alrededor de 10 bacilos por gramo de materia fecal. Menos comunes son transfusiones de concentrados plaqutarios o instrumentos de endoscopia mal esterilizados
  5. Menos comunes son transfusiones de concentrados plaqutarios o instrumentos de endoscopia mal esterilizados
  6. En México epidemia en 1972, resistente a cloranfenicol y en el decenio 1990-1999 se hicieron resistentes a otros antibióticos como ampi, bactrim (no digas marca) Muertos en 2007 59 y mayor mortalidad mayores de 65 años.
  7. Reacción inflamatoria causa daño en la mucosa intestinal, placas de peyer, principalmente en íleon. Invasión a órganos como el hígado, bazo, vasícula biliar, huesos, médula ósea, meninges, riñones, corazón y pulmones y pueden provocar abscesos.
  8. Pulmones: Afectados en menor frecuencia
  9. Sede la fiebre al 4to o 6to día después de iniciado el tx con antibiótico, después de la primera semana queda con un promedio
  10. Estreñimiento durante 4 a 5 días
  11. Hasta finales de la primera o segunda semana empiezan a manifestarse los datos clínicos.
  12. En la leucopenia tendrá valores de 4000 a 4900 en 50% y de 3900 en 30%. Las pruebas de coagulación salen anormales en 16.5% de los casos e igual puede presentarse alteraciones electrolíticas (hiponatremia, hipopotasemia e hipocloremia)
  13. El diagnóstico definitivo de fiebre tifoidea se establece por el aislamiento de la bacteria.
  14. Reacciones febriles El titulo de los dos antígenos debe ser igual o mayor de 1:160
  15. Rápida, fácil y económica. Considerada la de mayor sensibilidad y especificidad.
  16. GI= Gastrointestinal Hemorragia en la segunda semna por necrosis de la mucosa y perforación 15 días de iniciado el padecimiento
  17. Antecedentes de la resistencia, como ya lo había mencionado, la resistencia al cloranfenicol apareció en 1970. Después se desarrollo las resistencias a la ampi y TS. Las fluoroquinilonas y las cefalosporinas de tercera generación se consideran como tratamiento de primera línea.
  18. Cloranfenicol: fiebre desaparace 4 a 6 días empezado el tratamiento. Ampi: 2 a 3 días mas con fiebre