SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: PRIMERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizad
ora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias
metodológicas
- Representara el espacio
circundante para establecer
relaciones espaciales
- Reconoce significados de
números en diferentes
contextos (medición, conteo,
comparación, codificación y
localización.
- Descubre, comparara y
cuantificara situaciones con
diversas representaciones de
números y espacios
temporales en diferentes
contextos.
.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Reconozco
significados
del número
en diferentes
contextos
(medición,
conteo,
comparación,
codificación,
localización
entre otros)
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos
Diferencio
atributos y
propiedades
de objetos
tridimension
ales
¿Cómo me
ubico en el
espacio
circundante
para
establecer
relaciones con
los objetos que
me rodean?
Orientación
espacial:
- izquierda,
derecha,
arriba, abajo,
adelante y atrás
- adentro,
afuera, debajo y
encima.
- cerca y lejos
-Resolución de
situaciones lógicas
teniendo en cuenta
la información dada.
-Proposición de
ejercicios orales y
escritos para
CONJUNTOS:
Características
comunes entre los
elementos.
Características y
representación de
un conjunto.
Pertenencia y no
pertenencia.
Comparación de
conjuntos.
Todos, alguno y
ninguno.
Más y menos
elementos.
LAS UNIDADES:
Números hasta el
nueve.
Números para co
1
Describo,
comparo y
cuantifico
situaciones
con
números, en
diferentes
contextos y
con diversas
representaci
ones
-Representa
y compara
los
elementos
de un
conjunto.
-Expresa
posiciones
relativas a
un objeto
dado.
completa
secuencias
numéricas
siguiendo
instrucciones
Cuenta y
representa
datos de un
dibujo, en un
diagrama de
barras
horizontales
Resuelvo y
formulo
problemas del
entorno que
requieren el
manejo de la
recolección de
datos,
elaboración de
tablas y
gráficos.
Aplico diversas
estrategias
para resolver
situaciones en
del entorno
que involucren
las
operaciones y
propiedades
En el conjunto
de los números
enteros.
-Participo con agrado de los
jugos y dinámicas de clase.
-Participa activamente y con
responsabilidad de los
trabajos en equipo.
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web que
contengan recursos didácticos
para el área.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: PRIMERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizad
ora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Reconoce el efecto que
tiene las operaciones
básicas sobre los números.
- Resuelve y formulara
problemas aditivos, de
resta y composición.
- Realiza diseños y
construcciones con cuerpos
y figuras geométricas.
- Clasifica y organizará la
presentación de datos
relativos a objetos reales.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Reconozco
signifi cados del
número en
diferentes
contextos
(medición,
conteo,
comparación,
codificación y
localización
entre
otros)
Pensamiento
métrico y
sistema
de medidas
Reconozco en
los objetos
propiedades o
atributos que
se puedan medir
(longitud,
área, volumen,
capacidad, peso
y masa) y, en
los eventos, su
duración.
Pensamiento
aleatorio y
sistema
de datos
¿Cómo
Reconoce y
enfrentar
situaciones de
la vida
cotidiana que
puedan ser
descritas con
expresiones
sencillas del
lenguaje
matemático?
LAS UNIDADES:
- Los dígitos
- Números pares
e impares.
-Ordinalidad y
recta numérica.
- Mayor que y
menor que.
CÁLCULO y
OPERACIONES.
-Adición. -
Adición y recta
numérica.
- Adición con
más de dos
sumandos.
- Completación
de dos
sumandos.
- Sustracción.
- Sustracción y
recta numérica
-Líneas
rectas y
curvas,
abiertas y
cerradas,
verticales y
horizontales
Pictogramas.
Secuencias
numéricas
2
-Ordena
números de 2
cifras de mayor a
menor y
viceversa.
- ubica los
números
teniendo en
cuenta su valor
posicional.
-Descompone
Números de dos
cifras.
-Soluciona
problemas
sencillos con
suma y resta.
Identifica el
interior y la
frontera de un
polígono.
-Reconoce las
vértices y los
lados de un
polígono
Reconoce las
diferencias entre
un triángulo, un
cuadrado y un
rectángulo,
teniendo en
cuenta sus
vértices y sus l
Compara números en
una lista señalando
cuál de estos es
mayor, menor o igual
escribe el símbolo
correspondiente.
Reconoce y ubica
números en la tabla de
valor posicional, hasta
de dos dígitos.
Modela, discute y
resuelve problemas
que involucran la
adición y la
sustracción tanto
separado como
simultáneamente
-Demuestra interés y
agrado por las actividades
de clase.
-Trabaja con esfuerzo y
dedicación en las
actividades programadas.
-Respeta y valora las
explicaciones de su
profesor y compañeros.
 Trabajo en
grupo
 socialización de
consulta,
indagación de
información en
diferentes
medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de
actividades
virtuales, como
forma de
complementar
las actividades
presenciales.
 Utilización de
software
educativo
 Utilización de
páginas web que
contengan
recursos
didácticos para
el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: PRIMERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizador
a
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Describo, comparo y
cuantifico
situaciones con
números, en
diferentes contextos
y con diversas
representaciones.
Dibujo y describo
cuerpos o figuras
tridimensionales en
distintas posiciones
y tamaños.
Describo
cualitativamente
situaciones de
cambio y variación
utilizando el
lenguaje natural,
dibujos y gráficas
. Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Describo,
comparo y
cuantifi
co situaciones
con números,
en diferentes
contextos y con
diversas
representacione
s.
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos
Dibujo y
describo
cuerpos o fi -
guras
tridimensionale
s en distintas
posiciones y
tamaños.
Pensamiento
variacional y
sistemas
algebraicos y
analíticos
¿Cómo elegir la
operación
adecuada en
situaciones
cotidianas de
compra y venta
de artículos en
una tienda?
La centena.
Números
pares.
Adición y
sustracción
de números
de dos
dígitos,
agrupando y
desagrupand
o.
Números
hasta 999.
Solidos
geométricos
y figuras
planas.
Tabulación
de datos.
Diagramas
de barras
3
-Utiliza el ábaco como instrumento de
medición y comparación entre
cantidades.
-Lee, escribe y ordena números hasta
de tres cifras.
-Identifica los números y escribe
números pares utilizando criterios
matemáticos
Representa datos de un dibujo en
diagrama de barras
Representa en el
ábaco,
descomponiendo
el valor posicional
en unidades,
decenas y
centenas los
números de tres
cifras.
-Escribe como se
leen los números
dados.
-Ubicación de los
números
pares en una lista
de determinada.
-Organización de
secuencias
temporales.
-Utiliza del reloj y
el calendario para
medir la duración
de eventos
-Participa con
entusiasmo de las
actividades de clase.
-Comparte con sus
compañeros el
material de
trabajo.
-Explica con
creatividad a
sus compañeros
las actividades
trabajadas
Demuestra interés y
agrado por las
actividades de clase.
 Trabajo en
grupo
 socialización
de consulta,
indagación
de
información
en diferentes
medios.
 clase
magistral.
 Desarrollo
de
actividades
virtuales,
como forma
de
complement
ar las
actividades
presenciales.
 Utilización
de software
educativo
 Utilización
de páginas
web que
contengan
recursos
didácticos
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: PRIMERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problematizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Resuelvo y formulo
problemas en
situaciones aditivas de
composición y de
transformación.
Comparo y ordeno
objetos respecto a
atributos medibles.
Interpreto
cualitativamente datos
referidos a situaciones
del entorno escolar.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Resuelvo y
formulo
problemas
en
situaciones
aditivas de
composición
y
de
transformaci
ón.
Pensamiento
métrico y
sistema de
medidas
Comparo y
ordeno
objetos
respecto a
atributos
medibles.
Pensamiento
aleatorio y
sistemas de
datos
¿Cómo elegir la
información
necesaria para
resolver una
situación
problema?
Relaciones
numéricas.
Adición y
sustracción
de números
de tres
dígitos
agrupando y
desagrupand
o.
Unidades de
mil.
El doble y el
triple.
La mitad y la
tercera parte.
Simetrías.
Traslaciones
y
rotaciones.
El reloj, el
tiempo y el
calendario.
El peso de
los objetos.
El gramo y el
kilogramo
4
-Soluciona
sumas y
restas
sencillas
agrupando y
desagrupando
.
-Soluciona
situaciones
problemáticas
sencillas.
-Aplica la
simetría en el
material
asignado.
.lee la hora
en punto y la
media hora en
un reloj
convencional
Reconoce los
días de la
semana en en
el calendario
de un mes
Representa
datos de un
dibujo en
diagrama de
barras
Resuelve adiciones
y sustracciones de
tres cifras sin
desagrupar y
desagrupando
centenas y
decenas.
-Resuelve
problemas de
suma resta con
números de tres
cifras.
-Reconoce y
agrupa centenas
con ayuda del
ábaco.
-Sigue ordenadamente
las instrucciones dadas.
-Resuelve con
responsabilidad las
actividades en el
cuaderno
-Expone con claridad las
actividades de clase.
 Trabajo en grupo
.clase magistral.
Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Utilización de Juegos
didácticos de mesa y
juegos de campo
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: SEGUNDO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problematizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Reconoce significados del
número en diferentes
contextos.
Reconoce el efecto que tienen
las operaciones básicas
(sumas y restas).
Reconoce las relaciones y
propiedades de los números.
(par e impar).
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Uso
representacion
es,
principalment
e
concretas y
pictóricas,
para explicar
el
valor de
posición en el
sistema de
numeración
decimal.
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos
Reconozco
nociones de
horizontalidad
,
verticalidad,
paralelismo y
perpendiculari
dad
en distintos
contextos y su
condición
relativa con
respecto a
diferentes
sistemas de
referencia.
Pensamiento
métrico y
sistemas de
medidas
contexto.
¿Por qué crees que es importante resolver problemas de nuestra vida cotidiana y para que nos sirven los números para ello?La Centena.
Unidades,
decenas y
centenas.
Orden y
comparación
con números
de tres
dígitos.
Adición con y
sin
reagrupación.
Adición con
mas de dos
sumandos.
Sustracción
con y sin
reagrupación.
1
-Reconoce el
valor de
posición de un
número hasta
de cuatro
cifras.
-Establece
relaciones de
orden y
ordena
números
hasta de
cuatro cifras.
-Realiza
adiciones,
sustracciones
con números
menores de
cuatro cifras.
-Reconoce
números
pares e
impares.
Establece
relación de
pertenencia, no
pertenencia,
unión e
intersección de
conjuntos.
-Resuelve
situaciones que
requieren el uso
de valor
posicional.
-Planteamiento y
comparación de
números
teniendo en
cuenta los
signos mayor
que y menor
que.
-Selecciona los
números que
son pares o
impares.
-Establece
alternativas de
solución a
situaciones
problemas
-Demuestra interés en la
realización de trabajos
con temas de conjuntos.
-Participa en actividades
que permiten
reconocimiento de
números de tres cifras.
-Demuestra agrado en
la realización de
actividades de menor,
mayor e igual.
-Participa en actividades
de reconocimiento de
números pares e
impares.
-Participa en la
resolución de problemas
aplicando la suma y la
resta
 Trabajo en grupo
.clase magistral.
Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Utilización de Juegos
didácticos de mesa y
juegos de campo
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: SEGUNDO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problematizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Reconoce el significado del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación entre otros).
Describir, comparar y cuantificar situaciones con diferentes representaciones de los números en diferentes contextos.
Reconocer el efecto que tiene las operaciones básicas (sumas y restas) sobre los números.
Pensamiento
numérico
y sistemas
numéricos
Identifico
regularidades
y propiedades
de los
números
utilizando
diferentes
instrumentos
de cálculo
(calculadoras,
ábacos, bloques
multibase,
etc.)Pensamient
o espacial y
sistemas
geométricos
Desarrollo
habilidades
para relacionar
dirección,
distancia y
posición
en el espacio.
Pensamiento
aleatorio y
sistemas de
datos
Represento
datos relativos
a mi entorno
usando
objetos
concretos,
pictogramas
y diagramas de
barras.
Pensamiento
variacional
y sistemas
algebraicos
¿Por qué crees que es importante resolver problemas de nuestra vida cotidiana y para que nos sirven los números para ello?
.
Lectura y escritura
de números de tres
cifras.
-Adición y
sustracción
combinadas
- El ábaco
- Redondeo y
aproximación
Unidades y
decenas de mil.
Propiedades de la
adición.
Comprobación de
la resta.
Estimación de
sumas y
diferencias.
Secuencias y
patrones.
Figuras
geométricas.
Ángulos y clases de
ángulos.
Medidas de peso:
la libra y el kilo.
Tabulación de
datos
2
Aplica los
conceptos de
unidad, decena
y centena en la
composición de
números,
asociando su
equivalencia en
la cotidianidad.
-Realiza
operaciones de
suma con
sumandos
repetitivos
teniendo como
base las
regletas y el
ábaco
asociándolos
con su vida
diaria.
-Resuelve
operaciones de
suma y resta
agrupando los
números a partir
de problemas de
acuerdo a su
posición en el
sistema decimal.
Utiliza líneas
verticales y
horizontales,
paralelas,
perpendiculares,
en la
construcción de
figuras.
Resuelve
situaciones que le
permite identificar
el valor posicional
de los números de
tres cifras.
-Compara números
para identificar el
orden de ellos.
-Realiza adiciones
y sustracciones
reconociendo en
ellas además sus
términos
-Realiza
actividades que le
permiten reconocer
propiedades de la
adición.
-Plantea
alternativas de
solución en
actividades de
agrupación y des
agrupación
-Participa en actividades en
identificación del valor
posicional de números.
-Propone soluciones en
actividades de comparación
de números
-Desarrolla talleres en
la soluciones de adiciones y
sustracciones como en la
solución de situación
problema.
-Participa en la realización
actividades que permite
reconocer propiedades de
la adición.
 Trabajo en grupo
.clase magistral.
Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web que
contengan recursos didácticos
para el área
Utilización de Juegos
didácticos de mesa y
juegos de campo
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: TERCERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problematizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Reconoce el efecto que tiene
las operaciones básicas
(multiplicación) sobre los
números.
Reconoce las relaciones y
propiedades de los números
(ser par, impar, ser múltiplo de)
en diferentes contexto.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Resuelvo y
formulo
problemas en
situaciones de
variación
proporcional.
Utilizo la
estimación para
establecer
soluciones
razonables,
acordes con los
datos del
problema.
Identifico, si a la
luz de los datos
de un problema,
los
resultados
obtenidos son o
no razonables.
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos
Reconozco y
aplico
traslaciones y
giros sobre una
fi -
gura.
Pensamiento
métrico y
sistemas de
medidas
Realizo
estimaciones de
medidas
requeridas en la
resolución
de problemas
relativos
particularmente
a la
¿ En cuales situaciones de la vida necesitamos mas de las operaciones matemáticas?La división:
Algoritmo,
división por
una cifra.
Números
compuestos y
números
primos.
Figuras
congruentes.
Reducción de
figuras.
Volumen
Representaci
ón gráfica del
cambio.
Análisis de
gráficas
3
Formula y
resuelve
problemas en
situaciones
de variación
proporcional,
traslación y
rotación
de fi guras
utilizando la
estimación
para
establecer
soluciones
razonables,
acordes con
los datos del
problema.
Organiza
secuencias
numéricas y
geométricas
utilizando
propiedades de
los números y de
las
fi guras
geométricas y
movimientos de
estas,
(rotación,
traslación), para
tomar algunas
decisiones
Expresa sus ideas,
sentimientos e intereses
en
el salón y escucha
respetuosamente los de
los
demás miembros del
grupo.
 Trabajo en grupo
.clase magistral.
Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Utilización de Juegos
didácticos de mesa y
juegos de campo
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: TERCERO
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizad
ora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias
metodológicas
Describo situaciones de
medición utilizando
fracciones comunes.
Describo situaciones
que requieren el uso de
medidas relativas.
Reconoce y aplica
traslaciones y giros de
una figura en un plano.
Reconocer atributos
mensurables de objetos
y eventos
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos
Describo
situaciones de
medición
utilizando
fracciones
comunes.
Describo
situaciones que
requieren el uso
de
medidas
relativas.
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos
Reconozco
congruencia y
semejanza entre
fi -
guras (ampliar,
reducir
¿ En cuales
situaciones de
la vida
necesitamos
usar los
números
fraccionarios?
FRACCIONES:
- Fracciones o
partes
- Orden de las
fracciones
- Fracciones
equivalentes
- Fracciones y
grupos.
MEDIDAS:
- Longitud
-Peso.
- Capacidad
-El reloj
La división por
dos cifras.
Traslaciones,
rotaciones y
reflexiones
Magnitudes de
peso y tiempo.
4
Diferencia
los
conceptos
básicos de
simetría,
congruencia
, semejanza,
rotación,
traslación,
ampliación
y reducción
de fi guras
en el plano.
Deduce
cuales son
los
algoritmos
pertinentes
para
solucionar
problemas
con los
números
naturales y
las
fracciones
homogéneas
.
Aplica los
conceptos
básicos de
simetría,
congruencia,
semejanza,
rotación,
traslación,
ampliación
y reducción de
fi guras en el
plano para
solucionar
problemas.
Resuelve y
formula
problemas en
los que
intervienen
las
operaciones de
números
naturales
y los números
fraccionarios
homogéneos
Para
solucionar
situaciones de
su entorno
social y
escolar
Identifica y respeta las
reglas básicas del diálogo,
como el uso de la palabra y
el respeto por la
palabra de la otra persona
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo .
 Utilización de páginas web que
contengan recursos didácticos
para el área.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: 4 Primer periodo Joaquin Osorio
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias
metodológicas
.Identifico y uso medidas relativas
en distintos contextos.
.Justifico el valor de posición en el
sistema de numeración decimal
en relación con el conteo
recurrente de unidades.
.Justifico regularidades y
propiedades de los números, sus
relaciones y operaciones.
.Resuelvo y formulo problemas
cuya estrategia de solución
requiera de las relaciones y
propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
.Resuelvo y formulo problemas
en situaciones aditivas de
composición, transformación,
comparación e igualación.
Describo e interpreto variaciones
re presentadas en gráficos.
.Comparo diferentes
representaciones del mismo
conjunto de datos.
.Comparo y clasifico figuras
bidimensionales de acuerdo con
sus componentes (ángulos,
vértices)y características.
.Identifico y justifico relaciones
de congruencia y semejanzas
entre figuras.
.Describo y argumento relaciones
entre el perímetro y el área de
figuras.
.Pensamient
o numérico.
Pensamient
o espacial.
.Pensamient
o métrico.
.Pensamient
o aleatorio.
.Pensamient
o
variacional..
¿Cómo relaciono el
pensamiento
numérico en los
diferentes
contextos?
 Lectura y
escritura de
números.
 Orden en los
números
naturales.
 Números
ordinales hasta
el 100.
 Adición y
sustracción con
números
naturales.
 Multiplicación y
división de
números
naturales.
 Multiplicación
con factores
terminados en
cero.
 Relaciones
entre rectas.
 Los ángulos y su
medición.
 Unidades de
área.
 Perímetro.
 Frecuencia y
moda.
 Secuencia y
variación .
1
.Identifica
situaciones
cotidianas con
el uso de los
enteros.
Reconoce los
ángulos, su
clasificación,
notación,
complemento
y suplemento.
.Identifica y
diferencia los
conceptos de
círculo y
circunferencia
.
Observa,
describe,
compara y
clasifica
variaciones
representadas
en gráficos.
.Aplica los
algoritmos de
suma, resta,
multiplicación y
división.
.Representa
números enteros
en la recta
numérica.
Identifica y
aplica las
propiedades de
la división.
.Realiza
multiplicaciones
y divisiones con
dos y tres
dígitos.
.Escribe y lee
números
romanos.
.Soluciona
problemas
planteados.
.Predice
patrones de
variación en una
secuencia
numérica,
geométrica o
gráficas.
 Participo activamente en
clase.
 Estoy atento a las clases
y doy mis aportes
respetando los de mis
compañeros.
 Realizo mis trabajos en
clase y colaboro con los
de mis compañeros.
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Simulacro prueba saber.
 Utilización de páginas web que
contengan recursos didácticos
para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Periodo 2 Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
.Identifico y uso medidas relativas
en distintos contextos.
.Identifico, en el contexto de una
situación, la necesidad de un
cálculo exacto o aproximado y lo
razonable de los resultados
obtenidos.
.Interpreto las fracciones en
diferentes contextos: situaciones
de medición, relaciones parte
todo, cociente, razones y
proporciones.
.Justifico propiedades de los
números, sus relaciones y
operaciones.
.Resuelvo y formulo problemas
cuya estrategia de solución
requiera de las relaciones y
propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
.Uso diversas estrategias de
cálculo y de estimación para
resolver problemas en situación
aditiva y multiplicativa.
Predigo patrones de variación en
una secuencia numérica,
geométrica y gráfica.
.Conjeturo y pongo a prueba
predicciones acerca de la
posibilidad de ocurrencia de
eventos.
.
Pensamiento
numérico.
Pensamiento
espacial.
Pensamiento
métrico.
Pensamiento
variacional
Pensamiento
aleatorio.
¿Por qué se nos
dificulta la solución
de problemas que
requieren de las
relaciones y
propiedades de los
números
fraccionarios y sus
operaciones?
División exacta e
inexacta.
Prueba de la
división.
Propiedades de
las operaciones
básicas.
Múltiplos y
divisores de un
número.
Criterios de
divisibilidad.
Números primos
y compuestos.
Descomposición
en factores
primos.
Mínimo común
múltiplo y
máximo común
divisor.
Fracciones.
Los polígonos y
su clasificación.
Los triángulos.
Área de
triángulos y
cuadriláteros.
Medidas de
longitud, peso,
tiempo, áreas y
perímetros.
2
Da significado a la
fracción como una
relación parte-todo.
Identifica relaciones
de congruencia y
semejanza.
Establece
creativamente
la relación
entre las partes
iguales y el
todo
empleando
lenguaje usual,
gráfico y de
fracciones.
Determina el %
de una
cantidad.
Diferencia y
clasifica
fracciones
(propias,
impropias,
iguales a la
unidad,
homogéneas,
heterogéneas,
equivalentes).
Realiza
adiciones y
sustracciones
con fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
Realiza
multiplicacione
s y divisiones
de fracciones.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y
actividades cuando son
de manera individual y
grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros
puntos de vista, los
comparo con los míos
y puedo modificar lo
que pienso ante
argumentos más
sólidos.
.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades
curriculares y extra
curriculares,
manteniendo
puntualidad en la
entrega de la misma.
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Periodo 3 Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
.Identifico y uso medidas relativas
en distintos contextos.
Identifico en el contexto de una
situación, la necesidad de un
cálculo exacto o aproximado y lo
razonable de los resultados
obtenidos.
Interpreto fracciones en diferentes
contextos: situaciones de
medición, relaciones parte-todo,
cocientes, razones y proporciones
Justifico el valor de posición en el
sistema de numeración decimal en
relación con el conteo recurrente
de unidades.
Resuelvo y formulo problemas en
situaciones aditivas de
composición, transformación,
comparación e igualación.
.Uso diversas estrategias de
cálculo y de estimación para
resolver problemas en situaciones
aditivas y multiplicativas.
.Predigo patrones de variación en
una secuencia numérica,
geométrica o gráfica.
.Represento y relaciono patrones
numéricos con tablas y reglas
verbales.
.Represento datos usando tablas y
gráficas (pictogramas, gráficas de
barras, diagrama de líneas,
diagramas circulares.
Utilizo sistemas de coordenadas
para especificar localizaciones y
describir relaciones espaciales.
.Pensamient
o numérico.
Pensamiento
espacial.
Pensamiento
métrico.
Pensamiento
variacional.
Pensamiento
aleatorio.
¿Qué utilidad tiene
en el contexto
cotidiano el
aprendizaje y
aplicación de las
áreas y volúmenes
para solucionar
problemas?
La fracción y sus
términos.
Fracciones en la
semirrecta
numérica.
Relaciones de
orden en las
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
Fracciones
equivalentes.
Fracción de una
cantidad.
Adición y
sustracción de
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
Números
mixtos.
Los
cuadriláteros.
Coordenadas en
el plano
cartesiano
Traslación de
figuras
Áreas de figuras
compuestas.
Concepto de
fórmula y
constantes.
Cantidades
constantes y
variables.
Probabilidad de
un evento.-.
.
3
Conoce la forma de
representar
fracciones en la
semirrecta
numérica.
Identifica la forma
de comparar
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
.Conoce los
procesos para
resolver
operaciones con
fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
.Establece
relaciones de
orden entre
fracciones.
Resuelve
sumas, restas,
multiplicacione
s y divisiones
con fracciones.
.Resuelve
operaciones
con números
mixtos.
.Halla el
perímetro y el
área de
algunos
cuadriláteros.
Ubica en el
plano
cartesiano
varias parejas
ordenadas.
.Traslado
figuras en un
plano
cartesiano.
.Resuelvo y
formulo
problemas a
partir de un
conjunto de
datos.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y
actividades cuando son
de manera individual y
grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros
puntos de vista, los
comparo con los míos
y puedo modificar lo
que pienso ante
argumentos más
sólidos.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades
curriculares y extra
curriculares,
manteniendo
puntualidad en la
entrega de la misma.
 Participa activamente
en el desarrollo de la
clase haciendo aportes
importantes respecto a
las temáticas
trabajadas
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información
en diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio Periodo 4
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias
metodológicas
Interpreto fracciones en
diferentes contextos.
Resuelvo y formulo problemas
con números naturales y sus
operaciones.
Uso el cálculo y la estimación en
situaciones aditivas y
multiplicativas.
Construyo igualdades y
desigualdades numéricas.
Describo la manera como se
distribuyen los datos en una
tabla.
Interpreto información
presentada en tablas y gráficas.
Comparo y clasifico figuras y
cuerpos geométricos.
Utilizo coordenadas para
especificar localizaciones.
Hallo volúmenes, peso y masa de
sólidos.
Hallo la capacidad de algunos
recipientes.
Pensamient
o numérico.
Pensamient
o espacial.
Pensamient
o métrico.
Pensamient
o
variacional.
Pensamient
o aleatorio.
.
¿Cómo resuelvo
situaciones
cotidianas que
requieren hallar
diferentes
mediciones?
Multiplicación y
división de
fracciones.
Fracciones y
números
decimales.
Comparación y
aproximación de
números
decimales.
Adición,
sustracción,
multiplicación y
división de
números
decimales.
Rotación y
reflexión de
figuras.
Área y volumen
del círculo y la
circunferencia.
Ecuaciones e
inecuaciones.
Interpretación y
análisis de
gráficos
estadísticos.
4
Conoce la
forma de
aproximar
números
decimales.
Reconoce las
fórmulas para
hallar el área y
el volumen de
la
circunferencia
y el círculo.
Resuelve
sumas,
restas,
multiplicacion
es y
divisiones de
fraccionarios
y números
decimales.
.Compara
números
decimales.
Utiliza el
plano
cartesiano
para realizar
reflexiones y
rotaciones
de figuras.
Interpreta y
analiza
gráficos
estadísticos.
Resuelve
ecuaciones
sencillas.
 Asumo con entusiasmo la
realización de mis
trabajos y tareas.
 Participa activamente en
la clase dando sus
aportes sobre cada tema
planteado.
 Reconoce los aportes
que hacen sus demás
compañeros.
 Cumple cabalmente con
sus trabajos y los entrega
a tiempo.
 Trabajo en grupo
.Clase magistral.
.Consultas en la web
(www.redes-sm.net )
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generad
or
Pregunta
Problemati
zadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo
Procediment
al
Actitudinal
Estrategias
metodológicas
 Formulo y resuelvo problemas
en situaciones aditivas y
Multiplicativas, en diferentes
contextos y dominios
numéricos.
 Justifico procedimientos
aritméticos utilizando las
relaciones y propiedades de
las operaciones.
 Identifico las características de
las diversas gráficas
cartesianas (de puntos,
continuas, formadas por
Segmentos, etc.) en relación
con la Situación que
representan.
 Identifico características de
localización de objetos en
sistemas de representación
cartesiana y geográfica
Pensamie
nto
numérico
y
sistemas
numérico,
Pensamie
nto
espacial y
sistemas
geométric
os,
Pensamie
nto
métrico y
Sistemas
de
medidas,
.
¿Cuál es la
importancia
del número
entero para
resolver
problemas
de la
cotidianidad
?
¿Si necesitas
medir algo
que tiene
diferentes
unidades de
medidas
que haría
para su
solución?
 Números Enteros
 Relaciones de
orden.
 Valor absoluto.
 el plano
cartesiano
 Operaciones con
números enteros
(adición,
sustracción)
 Resolución de
problemas con
base en la adición
y sustracción.
 Perímetro de
figuras planas
(Polígonos y
1
 Reconoz
co las
propieda
des
entre
números
enteros y
de las
operacion
es entre
ellos para
aplicarla
a la
solución
de
situacion
es
problema
s del
entorno
 Identifico
las
unidades
de
medidas
básicas de
longitud
para la
medición
de
perímetro
s en
polígonos.
 Aplico
diversas
estrategias
para
resolver
situacione
s en del
entorno
que
involucren
las
operacion
es y
propiedad
es en el
conjunto
de los
números
enteros.
 Utilizo los
conceptos
de plano
cartesiano
en la
ubicación
de objetos.
 Resuelvo
problemas
en los que
debo
hallar el
perímetro
de figuras
planas.
 Soy honesto al realizar mis
tareas y actividades
cuando son de manera
individual y grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros puntos de
vista, los comparo con los
míos y puedo modificar lo
que pienso ante
argumentos más sólidos.
 Respeto los puntos de
vista del compañero
respecto al conjunto de los
números enteros aunque
no los comparta.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades curriculares y
extra curriculares,
manteniendo puntualidad
en la entrega de la misma.
 Analizo críticamente la
información de los medios
de comunicación
 Trabajo en grupo
 socialización de
consulta, indagación de
información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de
actividades virtuales,
como forma de
complementar las
actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive ,
Cabri Plus II, Cabri
3d,Geogebra, latex)
 Utilización de páginas
web que contengan
recursos didácticos
para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generad
or
Pregunta
Problematizad
ora
Ámbito
Conceptua
l
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Resuelvo y formulo
problemas cuya estrategia
de solución requiera de las
relaciones y propiedades de
los números naturales y de
sus operaciones.
 Resuelvo y formulo
problemas en situaciones
aditivas de composición,
transformación,
comparación e igualación.
 Definic
ión y
propie
dades
de los
númer
os
natural
es.
 Operac
iones
en los
natural
es.
 Iguald
ades y
ecuaci
ones.
 ¿Cómo
reconocemos
al conjunto
de los
números que
utilizamos
comúnmente
para contar?
 ¿Cuál es la
importancia
de los
números
naturales en
el desarrollo
de
situaciones
cotidianas?
 Si están en el
número 857 y
dan saltos de
5 en 5 hacia
atrás, ¿cuál
es el último
número
mayor que 0
al que llegan?
 Multiplica
ción.
 Propiedad
es de la
multiplica
ción.
 División.
 Operacio
nes
combinad
as.
 Problema
s de
aplicación
.
 Jerarquía
de las
cuatro
operacion
es.
 Igualdade
s y
ecuacione
s.
2
 Reconoce el
concepto de
números
naturales.
 Conoce y
aplica las
propiedades
de los
números
naturales.
 Identifica y
diferencia
igualdades y
ecuaciones.
 Reconoce la
relación que
hay entre la
multiplicación
y la división.
 Aplica los conceptos y
propiedades de los números
naturales en la resolución de
problemas.
 Aplica la multiplicación y la
división para resolver
problemas cotidianos.
 Utiliza las propiedades de la
multiplicación para operar de
manera ágil.
 Comprende la importancia de la
jerarquía de operaciones.
 Encuentra la operación
adecuada para resolver
situaciones.
 Resuelve problemas haciendo
uso de los conceptos de
múltiplos y divisores.
 Resuelve problemas donde se
emplean las 4 operaciones
básicas.
 Resuelve problemas aplicando
los conceptos y procesos de
igualdades y ecuaciones.
 Cumple con la
realización y entrega
de tareas y trabajos en
tiempos determinados.
 Respeta el trabajo de
los demás.
 Persevera en la
construcción de
objetos geométricos.
 Se integra fácilmente
con sus compañeros
para socializar tareas.
• Trabajo en grupo
• Socialización de consulta,
indagación de
información en diferentes
medios.
• Clase magistral.
• Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
• Utilización de software
educativo (Derive , Cabri
Plus II, Cabri
3d,Geogebra, latex)
• Utilización de páginas
web que contengan
recursos didácticos para
el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generado
r
Pregunta
Problematizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Comparo y clasifico objetos
tridimensionales según sus
componentes (caras, lados) y
propiedades. Reconozco el uso de
algunas magnitudes (longitud,
área, volumen, capacidad, peso y
masa, duración, rapidez,
temperatura) y de algunas de las
unidades que se usan para medir
cantidades de la magnitud
respectiva en situaciones aditivas
y multiplicativas.
 Resuelvo y formulo problemas a
partir de un conjunto de datos
provenientes de observaciones,
consultas o experimentos.
 Número
s
naturale
s.
 Figuras
geométr
icas y
medicio
nes
 Si con seis
cuadrados se
construye un
cubo, ¿con
cuáles y
cuántas
figuras se
construye un
cilindro?
 ¿Qué
propiedades
podemos
medir a un
objeto de
acuerdo con
su
dimensión?
 Potenciaci
ón,
radicación
y
logaritmaci
ón.
 Perímetro
y área.
 Sólidos.
 Múltiplos y
divisores.
 Descompo
sición en
factores
primos.
 Criterios
de
divisibilida
d.
 Mínimo
común
múltiplo y
máximo
común
divisor.
3
 Encuentra
la relación
que hay
entre la
potenciació
n, la
radicación y
la
logaritmaci
ón.
 Resuelve
situaciones
es
necesario
hallar áreas
o perímetro
de figuras
geométrica
s.
 Identifica
distintos
cuerpos
geométrico
s.
 Identifica
sólidos a
partir de
sus vistas
en el
espacio.
 Memoriza
los criterios
de
divisibilidad
 Resuelve
situaciones que
requieren el
uso de la
potenciación o
la radicación.
 Calcula el área
y perímetro de
diferentes
figuras
geométricas.
 Resuelve
situaciones
relacionadas
con el
perímetro y
área de una
figura.
 Establece
relación entre
objetos del
mundo real y
los cuerpos
geométricos.
 Utiliza el MCD
y mcm en la
resolución de
problemas.
 Aplica los
criterios de
divisibilidad en
números
dados.
 Participa activamente
durante el desarrollo de
las actividades
propuestas.
 Muestra dedicación
para la resolución de
problemas cotidianos
con números
fraccionarios.
 Comparte con sus
compañeros sus
conocimientos y sus
resultados.
 Se integra con sus
compañeros para
socializar el trabajo.
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri Plus
II, Cabri 3d,Geogebra, latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematiza
dora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temátic
o
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Utilizo la notación decimal para
expresar fracciones en diferentes
contextos y las relaciono con la de
los porcentajes. Analizo y explico
relaciones de dependencia entre
cantidades que varían en el tiempo
con cierta regularidad.
 Identifico y justifico relaciones de
congruencia y semejanza entre
figuras. Conjeturo y verifico los
resultados de aplicar
transformaciones a figuras en el
plano para construir diseños.
 Conjeturo y pongo a prueba
predicciones acerca de la
posibilidad de ocurrencia de
eventos.
 Números
racionales
.
 Decimales
, razones,
proporcio
nes.
 Conceptos
básicos de
estadística
y
probabilid
ad.
 Unidades
de
medidas.
 Medidas
de
tendencia
central.
 ¿Qué
relación hay
entre las
fracciones,
los
decimales y
los
porcentajes
? ¿Cómo
operar con
fracciones?
 ¿Cuándo
una figura
es
semejante
o
congruente
? ¿Cuándo
una figura
está rotada
o
trasladada?
 ¿Qué
importancia
tiene la
probabilida
d en la
predicción
de eventos?
 Clases de
fracciones y
su
representaci
ón.
 Simplificació
n y
amplificació
n de
fracciones.
 Comparació
n de
fracciones.
 Fracciones
propias e
impropias.
 Números
mixtos.
 Operaciones
con
fracciones.
 Solución de
problemas
con
fracciones.
 Unidades de
longitud,
superficie,
masa
volumen y
capacidad.
 Moda,
frecuencia y
promedio.
.
4
 Reconoc
e el
significa
do de
los
términos
de una
fracción.
 Identific
a los
números
mixtos.
 Reconoc
e los
distintos
tipos de
fraccion
es
 Reconoc
e las
unidade
s de
medidas
.
 Calcula
la moda
frecuenc
ia y
promedi
o en una
lista de
datos
determi
nados.
 Interpreta mediante
gráficas la idea de
fracción.
 Emplea el concepto
de fracción
equivalente para
interpretar
enunciados y
resolver situaciones.
 Aplica los conceptos
de simplificación y
amplificación.
 Realiza operaciones
con fracciones.
 Establece relaciones
de orden y
equivalencia entre
fracciones.
 Realiza
transformaciones
de una unidad a
otra en el mismo
sistema de medidas.
 Interpreta el
significado de
moda, frecuencia y
promedio en
situaciones dadas.
 Participa en clase con
seguridad y pertinencia.
 Concluye trabajos
propuestos en clase a tiempo
y en orden.
 Comparte con sus
compañeros sus
conocimientos y sus
resultados.
 Muestra interés por indagar y
dar respuesta a las
preguntas.
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri Plus
II, Cabri 3d,Geogebra, latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área.
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Formulo y resuelvo
problemas en situaciones
aditivas y Multiplicativas,
en diferentes contextos y
dominios numéricos.
 Justifico procedimientos
aritméticos utilizando las
relaciones y propiedades
de las operaciones.
 Identifico las
características de las
diversas gráficas
cartesianas (de puntos,
continuas, formadas por
Segmentos, etc.) en
relación con la Situación
que representan.
 Identifico características de
localización de objetos en
sistemas de representación
cartesiana y geográfica
 Resuelvo y formulo
problemas cuya solución
requiere de La
potenciación o radicación.
 Utilizo métodos
informales (ensayo y error,
complementación) en la
solución de ecuaciones.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos,
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos,
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas,
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos,
pensamiento
variacional y
Sistemas
algebraicos y
analíticos.
¿Cuál es la
importancia del
número entero para
resolver problemas
de la cotidianidad?
¿Si necesitas medir
algo que tiene
diferentes unidades
de medidas que
haría para su
solución?
¿Cómo podemos
describir
gráficamente
el comportamiento
de una serie de
datos representado
en una tabla o
viceversa.
 Números
Enteros
 Relaciones de
orden.
 Valor absoluto.
 el plano
cartesiano
 Operaciones
con números
enteros
(adición,
sustracción,
multiplicación,
división,
potenciación y
radicación)
 Polinomios
aritméticos
 Ecuación de la
forma
ax + b = c donde
a,b,c son entero
 sistema
métrico
decimal
 Perímetro de
figuras planas
(Polígonos y
circunferencia)
 Población,
muestra y tipos
de variables.
1
 Reconozco
Las operaciones
y
Propiedades de
los números
enteros.
 Identifico
las unidades de
medidas básicas
de longitud para
la medición de
perímetros en
figuras planas.
 explico la
diferencia
entre
población y
muestra.
 Comprendo
los diferente
patrones de
conversión en
el sistema
métrico
decimal.
 Relaciono
La expresión
lineal
ax + b = c con su
gráfica y tabla.
 Aplico
diversas
estrategias para
resolver
situaciones del
entorno que
involucren las
operaciones y
propiedades
En el conjunto de
los números
enteros
 Realizo
Conversiones de
medidas de
longitud para
resolver problemas
 Soy honesto al realizar mis
tareas y actividades cuando son
de manera individual y grupal.
 Escucho activamente a mis
compañeros, reconozco otros
puntos de vista, los comparo
con los míos y puedo modificar
lo que pienso ante argumentos
más solidos.
 Respeto los puntos de vista del
compañero respecto al conjunto
de los números enteros aunque
no los comparta.
 Muestro interés y motivación en
la realización de las actividades
curriculares y extra curriculares,
manteniendo puntualidad en la
entrega de la misma.
 Analizo críticamente la
información de los medios de
comunicación
 Trabajo en grupo
 socialización de
consulta, indagación
de información en
diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de
actividades virtuales,
como forma de
complementar las
actividades
presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive ,
Cabri Plus II, Cabri
3d,Geogebra, latex)
 Utilización de páginas
web que contengan
recursos didácticos
para el área
Estrategias
metodológicas
.Manipula
expresiones
lineales (del
tipo ax + b,
donde a y b son
números
dados), las
representa
usando gráficas
o tablas y las
usa para
modelar
situaciones
Pregunta
Problematizadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Ámbito
Conceptual
Eje
Temátic
o
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Resuelvo y formulo problemas
a partir de un conjunto de datos
presentados en tablas, diagramas
de barras, diagramas circulares.
 Describo y represento
situaciones de variación
relacionando diferentes
representaciones (diagramas,
expresiones verbales
generalizadas y tablas).
 Resuelvo y formulo problemas
usando modelos geométricos
 Utilizo números racionales, en
sus distintas expresiones
(Fracciones, razones, decimales o
porcentajes) para resolver
problemas en contextos de
medida.
 Reconozco y generalizo
propiedades de las relaciones
entre números racionales
(simétrica, transitiva, etc.) y de
las operaciones entre ellos
(conmutativa, asociativa, etc.)
en diferentes contextos.
 Resuelvo y formulo problemas
que requieren técnicas de
estimación.
 Interpreto, produzco y
comparo representaciones
gráficas adecuadas para presentar
diversos tipos de
Datos. (Diagramas de barras,
diagramas circulares.)
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos,
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos,
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas,
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos,
pensamiento
variacional y
Sistemas
algebraicos y
analíticos.
¿Cuáles son los
elementos a
tener en cuenta
para representar
un número
racional en la
recta numérica y
En qué
situaciones de la
vida diaria se
aplican?
¿Por qué crees
que a menudo la
información que
proporcionan
una serie de
datos
proveniente de
una encuesta, se
presenta en
graficas
estadística y no
de otra manera?
¿Cómo
utilizamos los
números
racionales para
representar una
información en
una grafico
circular?
Números
racionales
 ubicación en la
recta numérica
de los números
racionales
 Racionales
equivalentes
 relaciones
de orden
 Operaciones y
propiedades de
los números
racionales
 Expresión
decimal de un
número racional,
Clasificación,
fracción
generatriz y
operaciones con
decimales.
 Porcentaje.
 Conteo de
datos
(Frecuencia)
 Gráficos
estadísticos: de
barras y
circulares.
 Unidades
Áreas.
 Área de
Polígonos,
circunferencia
Y regiones
sombreada
2
 Reconozco la
frecuencia
absoluta y relativa
en un conjunto de
datos.
 Identifico las
operaciones y
propiedades de
números
racionales.
 Reconozco
Características
básicas el conjunto
de los números
de los racionales.
 Utiliza la idea
de porcentaje para
interpretar hechos
de la vida real
 Comprendo
Cuando una
expresión decimal
es un número
racional.
 Explico las
diferentes formas
de expresar
números
racionales.
 Deduzco y
explico
conclusiones de un
gráfico de barra o
circular
 Observo las
ventajas y
desventajas de
representar los
mismos datos
usando distintas
representacione
s
 Resuelvo
problemas de
cálculo de áreas
de figuras planas
 Utiliza
diferentes
estrategias para
organizar y
analizar datos.
 Aplico diversas
estrategias para
resolver
situaciones del
entorno que
involucren las
operaciones y
propiedades
de los números
racionales.
 Resuelvo
Polinomios
aritméticos,
destruyendo
adecuadamente
signos de
agrupación.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y actividades
cuando son de manera
individual y grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros puntos
de vista, los comparo
con los míos y puedo
modificar lo que pienso
ante argumentos más
sólidos.
 Respeto los puntos de
vista del compañero
respecto al conjunto de
los números racionales
aunque no los
comparta.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades curriculares
y extra curriculares,
manteniendo
puntualidad en la
entrega de la misma.
 Analizo críticamente la
información de los
medios de
comunicación.
 Entrega
oportunamente
tareas, talleres y
consultas.
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información
en diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri
Plus II, Cabri 3d,Geogebra,
latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área.
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Resuelvo y formulo problemas a
partir de un conjunto de datos
presentados en tablas,
diagramas de barras, diagramas
circulares.
 Describo y represento
situaciones de variación
relacionando diferentes
representaciones (diagramas,
expresiones verbales
generalizadas y tablas).
 Resuelvo y formulo problemas
usando modelos geométricos
 Utilizo números racionales, en
sus distintas expresiones
(Fracciones, razones, decimales o
porcentajes) para resolver
problemas en contextos de medida.
 Reconozco y generalizo
propiedades de las relaciones
entre números racionales
(simétrica, transitiva, etc.) y de
las operaciones entre ellos
(conmutativa, asociativa, etc.)
en diferentes contextos.
 Resuelvo y formulo problemas
que requieren técnicas de
estimación.
 Interpreto, produzco y comparo
representaciones
gráficas adecuadas para presentar
diversos tipos de
Datos. (Diagramas de barras,
diagramas circulares.
Pensamient
o numérico
y sistemas
numéricos,
Pensamient
o espacial y
sistemas
geométricos
,
Pensamient
o métrico y
Sistemas de
medidas,
pensamient
o aleatorio
Y sistemas
de datos,
pensamient
o variacional
y
Sistemas
algebraicos y
analíticos.
¿Qué relación hay
entre razones y
proporciones?
¿Cómo
determinamos
que dos o mas
relaciones son
inversamente
proporcionales?
 Razones y
proporciones.
 Magnitudes
directamente
e inversamente
proporcionales.
 regla de tres
simple directa e
inversa.
 Repartos
directamente e
inversamente
proporcionales
 Interés simple
 Medidas de
tendencia
central.
 Área de
Cuerpos
Tridimensionales:
(prismas,
pirámides, cono y
cilindros).
3
 Identifica si en
una situación
dada las
variables son
directamente
proporcionales
o inversamente
proporcionales
o ninguna de las
dos.
 Comprendo
Cómo la
distribución de los
datos afecta la
media (promedio),
la mediana y la
moda.
 Reconozco
diferentes cuerpos
geométricos
(prismas, conos,
cilindros,
pirámides).
 Identifico
características
básicas y
particulares de
cuerpos
geométricos
(prismas, conos,
cilindros,
pirámides)
 Analizo
gráficamente
la relación de
función entre
magnitudes
directamente
proporcionales e
inversamente
proporcionales
 Planteo razones
y proporciones de
acuerdo con las
condiciones
dadas.
 Represento
Conos, cilindros,
prismas y
pirámides en
forma
bidimensional
para hallar su
área.
 Uso la regla de
tres simple como
estrategia para
analizar y resolver
situaciones del
entorno.
 Aplico las
Propiedades de
las proporciones
en la solución de
problemas de
repartos
proporcionales.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y actividades
cuando son de manera
individual y grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros puntos
de vista, los comparo
con los míos y puedo
modificar lo que pienso
ante argumentos más
sólidos.
 Respeto los puntos de
vista del compañero
respecto al conjunto de
los números racionales
aunque no los
comparta.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades curriculares
y extra curriculares,
manteniendo
puntualidad en la
entrega de la misma.
 Participa activamente
en el desarrollo de la
clase haciendo aportes
importantes respecto a
las temáticas trabajadas
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información
en diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri
Plus II, Cabri 3d,Geogebra,
latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizador
a
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Resuelvo y formulo problemas
que requieren técnicas de
estimación.
 Conjeturo acerca del resultado de
un experimento aleatorio usando
proporcionalidad y nociones
básicas de probabilidad.
 Calculo áreas y volúmenes a
través de composición y
descomposición de figuras y
cuerpos.
 Predigo y comparo los resultados
de aplicar transformaciones
rígidas (traslaciones, rotaciones,
refl exiones) y homotecias
(ampliaciones y reducciones)
sobre fi guras bidimensionales en
situaciones matemáticas y en el
arte.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos,
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos,
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas,
pensamiento
aleatorio
Y sistemas
de datos,
pensamiento
variacional y
Sistemas
algebraicos y
analíticos.
 Experimentos
aleatorios.
 Espacio
muestral.
 Técnicas de
conteo
 Probabilidad.
 Frecuencia de
un suceso
 Movimiento
en el plano
(traslaciones,
rotaciones
y reflexión)
 Volumen de
un cilindro,
pirámide y
cono.
,
.
4
 Reconozco
diferentes
movimientos
rígidos de
figuras en el
plano e
identifica
características y
propiedades
 Comprendo la
diferencia
entre la
probabilidad
teórica y el
resultado de
un
experimento.
 Diferencio
sucesos
simples de
sucesos
compuestos
 Analizo y
genero
conjeturas
sobre
experimentos
aleatorios
 Diferencio
una
permutación
de una
combinación.
 Aplico las
fórmulas
adecuadas para
determinar el
volumen de
diferentes
cuerpos
tridimensionale
s.
 Realizo
Movimientos
en el plano
según las
condiciones
dadas.
 Resuelvo y
formulo
situaciones
problemas que
requieren
nociones
básicas de
probabilidad.
 elaboro
diagramas
de árbol para
calcular la
probabilidad de
un suceso.
 Utilizo las
técnicas de
conteo para
determinar el
espacio
muestral de un
experimento
aleatorio.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y actividades
cuando son de manera
individual y grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros puntos
de vista, los comparo con
los míos y puedo
modificar lo que pienso
ante argumentos más
sólidos.
 Respeto los puntos de
vista del compañero
respecto al conjunto de
los números enteros
aunque no los comparta.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades curriculares y
extra curriculares,
manteniendo
puntualidad en la entrega
de la misma.
 Analizo críticamente la
información de los
medios de comunicación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información
en diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri
Plus II, Cabri 3d,Geogebra,
latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Estrategias
metodológicas
Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problematizador
a
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Resuelvo y formulo problemas
que requieren técnicas de
estimación.
 Conjeturo acerca del resultado de
un experimento aleatorio usando
proporcionalidad y nociones
básicas de probabilidad.
 Calculo áreas y volúmenes a
través de composición y
descomposición de figuras y
cuerpos.
 Predigo y comparo los resultados
de aplicar transformaciones
rígidas (traslaciones, rotaciones,
refl exiones) y homotecias
(ampliaciones y reducciones)
sobre fi guras bidimensionales en
situaciones matemáticas y en el
arte.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos,
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos,
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas,
pensamiento
aleatorio
Y sistemas
de datos,
pensamiento
variacional y
Sistemas
algebraicos y
analíticos.
 Experimentos
aleatorios.
 Espacio
muestral.
 Técnicas de
conteo
 Probabilidad.
 Frecuencia de
un suceso
 Movimiento
en el plano
(traslaciones,
rotaciones
y reflexión)
 Volumen de
un cilindro,
pirámide y
cono.
,
.
4
 Reconozco
diferentes
movimientos
rígidos de
figuras en el
plano e
identifica
características y
propiedades
 Comprendo la
diferencia
entre la
probabilidad
teórica y el
resultado de
un
experimento.
 Diferencio
sucesos
simples de
sucesos
compuestos
 Analizo y
genero
conjeturas
sobre
experimentos
aleatorios
 Diferencio
una
permutación
de una
combinación.
 Aplico las
fórmulas
adecuadas para
determinar el
volumen de
diferentes
cuerpos
tridimensionale
s.
 Realizo
Movimientos
en el plano
según las
condiciones
dadas.
 Resuelvo y
formulo
situaciones
problemas que
requieren
nociones
básicas de
probabilidad.
 elaboro
diagramas
de árbol para
calcular la
probabilidad de
un suceso.
 Utilizo las
técnicas de
conteo para
determinar el
espacio
muestral de un
experimento
aleatorio.
 Soy honesto al realizar
mis tareas y actividades
cuando son de manera
individual y grupal.
 Escucho activamente a
mis compañeros,
reconozco otros puntos
de vista, los comparo con
los míos y puedo
modificar lo que pienso
ante argumentos más
sólidos.
 Respeto los puntos de
vista del compañero
respecto al conjunto de
los números enteros
aunque no los comparta.
 Muestro interés y
motivación en la
realización de las
actividades curriculares y
extra curriculares,
manteniendo
puntualidad en la entrega
de la misma.
 Analizo críticamente la
información de los
medios de comunicación
 Trabajo en grupo
 socialización de consulta,
indagación de información
en diferentes medios.
 clase magistral.
 Desarrollo de actividades
virtuales, como forma de
complementar las
actividades presenciales.
 Utilización de software
educativo (Derive , Cabri
Plus II, Cabri 3d,Geogebra,
latex)
 Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
Estrategias
metodológicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Noveno
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problemátiza
dora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias
metodológicas
 Represento gráficamente
funciones lineales.
 Identifico diferentes métodos
para solucionar sistemas de
ecuaciones lineales.
 Establezco relaciones entre
propiedades de las gráficas y
propiedades de las ecuaciones
algebraicas.
 Reconozco diferentes
herramientas de la estadística
descriptiva y según la
situación, decido cuál utilizar.
Pensamient
o numérico
y sistemas
numéricos.
pensamient
o
variacional y
Sistemas
Algebraicos
y analíticos.
Pensamient
o métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamient
o aleatorio
Y sistemas
de datos.
¿Cuándo una
relación es
una función?
¿Para qué se
utilizan las
gráficas de
funciones en
la vida
cotidiana?
¿Qué
herramientas
nos
proporciona
la estadística
descriptiva
para analizar
el
comportamie
nto de datos
recopilados?
 Función
 Funciones
reales(Función
lineal)
 Ecuaciones de la
recta (Ecuación
explicita de la
recta, ecuación
general de la
recta)
 Posiciones
relativas de dos
rectas en el
plano (Rectas
paralelas,
secantes y
perpendiculares)
 Sistemas de
ecuaciones
lineales:
 Método gráfico,
reducción y
sustitución.
 Método de
igualación,
determinantes y
aplicaciones.
 Tablas de
frecuencia y
medidas de
tendencia
central.
1
 Identifico
las
posiciones
relativas
entre dos
funciones
lineales de
forma
gráfica y
analítica.
 Reconoce
un sistema
de
ecuaciones
lineales e
identifica
los métodos
gráfico,
reducción y
sustitución.
 Interpreto y
registro
datos
estadísticos
utilizando
tablas y
gráficas
estadísticas
 Determino
cuando una
relación es
función e
identifica el
concepto de
función y sus
propiedades.
 Utilizo
correctamen
te el método
gráfico y
otros
métodos
para resolver
situaciones
matemáticas
y de otras
ciencias.
 Agrupa datos
en tablas de
distribución
de
frecuencias y
calcula
media, moda
y mediana.
 Participo activamente de
manera individual y
grupal en la resolución
de situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para resolver
sistemas de ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones propuestas
para ser desarrolladas
dentro y fuera del aula
de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega de
trabajos asignados.
 Respeto por los puntos
de vista y argumentos
expuestos de los demás.
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de investigación,
relacionados con la temática
movilizada en la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus II,
Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información en
diferentes medios.
Revisión de videos ilustrativos
que afiancen los conceptos.
Utilización de páginas web que
contengan recursos didácticos
para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Noveno
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problemátizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Represento diferentes
situaciones con potenciación y
radicación.
 Reconozco los números
complejos y realizo
operaciones con ellos.
 Identifico relaciones entre
propiedades de las gráficas y
propiedades de las ecuaciones
cuadráticas.
 Uso procesos inductivos y
lenguaje algebraico para
verificar conjeturas.
 Uso comprensivamente
algunas medidas de
centralización, localización,
dispersión y correlación
(percentiles, cuartiles,
centralidad, distancia, rango,
varianza, covarianza y
normalidad)
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
¿En qué
situaciones de la
vida cotidiana se
pueden utilizar
las funciones
cuadráticas y los
números
complejos?
¿Qué tipo de
situaciones
problemas se
ajustan al
planteamiento
de ecuaciones de
segundo grado?
 Potenciación y
propiedades
 Radicación
 Propiedades de
la radicación
 Simplificación
de radicales
 Operaciones con
radicales
 Racionalización
de
denominadores
 Números
complejos
 Operaciones con
números
complejos
 Función
cuadrática
 Ecuaciones
cuadráticas
 Solución de
ecuaciones
cuadráticas por
factorización y
formula general
 Medidas de
posición.
2
 Reconoce las
propiedades de
la potenciación
en la
simplificación de
expresiones
algebraicas.
 Identifica las
propiedades de
la radicación.
 Reconoce las
propiedades de
los números
complejos y
opera con ellos.
 Identifica los
procedimientos
que le permiten
solucionar
ecuaciones
cuadráticas.
 Reconoce las
medidas de
posición.
 Desarrolla guías
de trabajo.
 Determina la
forma de la
curva
representativa
de una función
cuadrática.
 Opera
expresiones con
términos
radicales,
usando sus
propiedades.
 Racionaliza
expresiones
que involucran
números reales.
 Soluciona
ecuaciones
cuadráticas y
las aplica en la
solución de
problemas.
 Calcula,
interpreta y
representa
medidas de
posición para el
análisis de
datos de una
muestra
estadística.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega de
trabajos.
 Responsabilidad en el
trabajo individual y
grupal.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las
diferentes situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro
y fuera del aula de
clase.
 Respeto por los puntos
de vista de los
compañeros.
 Participa activamente
de manera individual y
grupal en la resolución
de problemas que
requieren el
planteamiento de
ecuaciones
cuadráticas.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Noveno
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problemátizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 Analizo en representaciones
gráficas cartesianas los
comportamiento de cambio de
funciones polinómicas,
racionales y exponenciales.
 Represento diferentes
situaciones con potenciación y
radicación.
 Selecciono y uso técnicas e
instrumentos para medir
longitudes, áreas de
superficies, volúmenes y
ángulos con niveles de
precisión apropiadas.
 Utilizo las medidas de
dispersión y la distribución
normal para analizar algunos
datos.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
espacial y
Sistemas
Geométricos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas
de datos.
¿En qué
situaciones de la
vida cotidiana
podemos
evidenciar la
aplicación de las
funciones
exponenciales y
logarítmicas?
 Función
exponencial
 Ecuaciones
exponenciales
 Función
logarítmica y
propiedades
 Ecuaciones
logarítmicas
 Ángulos :
medida de
ángulos
(sistema
sexagesimal y
radial)
 Teorema de
Tales y
semejanza de
triángulos
 Triángulos
rectángulos y el
teorema de
pitágoras.
 Razones
trigonométricas
: seno, coseno y
tangente en
triángulos
rectángulos.
 Áreas
superficiales y
volúmenes de
sólidos.
 Dispersión y
distribución
normal.
3
 Identifica y
diferencia la
desviación
media,
estándar y
varianza.
 Identifica la
función
exponencial y
logarítmica.
 Reconoce las
razones
trigonométric
as.
 Identifica los
procedimient
os que le
permiten
solucionar
ecuaciones
exponenciales
y
logarítmicas.
 Reconoce las
características
generales de
un triángulo
rectángulo y
su relación
con el
teorema de
pitagoras.
 Resuelve
problemas que
involucran
funciones
exponenciales y
logarítmicas
aplicando sus
propiedades.
 Expresa un
ángulo en el
sistema radial,
sexagesimal y en
unidades de giro.
 Aplica
propiedades
evidenciando el
teorema de Tales
en problemas que
involucran
semejanza y
congruencia de
triángulos.
 Aplica razones
trigonométricas
para los ángulos
agudos de un
triángulo
rectángulo.
 Aplica fórmulas
para calcular el
área de superficies
y volúmenes en
prismas,
pirámides, conos y
esferas.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega de
trabajos.
 Responsabilidad en el
trabajo individual y
grupal.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro
y fuera del aula de
clase.
 Respeto por los puntos
de vista de los
compañeros.
 Participa activamente
de manera individual y
grupal en la resolución
de problemas que
requieren el
planteamiento de
ecuaciones cuadráticas.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Grado: Noveno
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problemátizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
 A partir de un caso particular,
llego a una conclusión general
(inducción) para verificar
conjeturas; lo expreso en un
lenguaje algebraico.
 Analizo los datos que obtuve de
un experimento utilizando los
conceptos de probabilidad
(espacio muestral, evento,
independencia), soluciono y
planteo problemas con los datos
más importantes que haya
seleccionado.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas
de datos.
Pensamiento
espacial y
sistemas
geométricos.
¿Qué beneficios
pueden
generarse en la
cotidianidad la
posibilidad de
calcular la
probabilidad de
un evento?
 Sucesiones y
progresiones
aritméticas:
Definición,
sumatoria y
propiedades,
progresiones
aritméticas,
término
enésimo de una
progresión
aritmética,
términos de una
sucesión,
problemas de
aplicación,
progresiones
geométricas,
término
enésimo de una
progresión
geométrica,
suma de los
términos de una
progresión
geométrica.
 Espacios
muéstrales,
eventos y
propiedades de
la probabilidad.
4
 Establece
diferencias
entre
progresiones
aritméticas y
progresiones
geométricas.
 Identifica los
procedimientos
que le permiten
calcular el
término n-
esimo de una
sucesión.
 Identifica los
procedimientos
que le permiten
hallar la suma
de los términos
de una
sucesión.
 Reconoce los
conceptos de:
espacio
muestral,
evento y
probabilidad.
 Escribe una
sucesión en
forma
algebraica.
 Calcula el
término n-esimo
de progresiones
aritméticas y
geométricas.
 Halla la suma de
los términos de
una progresión.
 Determina
elementos
perteneciente a
un espacio
muestral.
 Determina la
probabilidad de
ocurrencia de un
evento.
 Calcula la
probabilidad de
ocurrencia de
dos eventos.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega de
trabajos.
 Responsabilidad en el
trabajo individual y
grupal.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro
y fuera del aula de
clase.
 Respeto por los puntos
de vista de los
compañeros.
 Participa activamente
de manera individual y
grupal en la resolución
de problemas que
requieren el
planteamiento de
ecuaciones cuadráticas.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
didácticos para el área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Componente
s
Pregunta
Problemátiz
adora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Estrategias metodológicas
Reconozco la densidad e
incompletitud de los números
racionales a través de métodos
numéricos, geométricos y
algebraicos.
Describo tendencias que se
observan en conjuntos de
variables relacionadas.
Utilizo las técnicas de
aproximación en procesos
infinitos numéricos.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
¿Qué
fenómenos
de la
cotidianidad
se asocian al
establecimie
nto de
relaciones
funcionales
entre dos o
más
variable?
_Funciones y su
clasificación.
_Sistemas
numéricos y
Variación.
_ teoría de
funciones y sus
propiedades en la
resolución de
problemas que
involucren
relaciones entre
dos o más
variables.
1
_Hace uso de las
funciones y sus
propiedades,
para modelar
situaciones
problemas que lo
requieran.
Aplica la teoría
de funciones y
sus propiedades
en la resolución
de problemas
que involucren
relaciones entre
dos o más
variables.
 Participo activamente
de manera individual y
grupal en la resolución
de situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas de
ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones propuestas
para ser desarrolladas
dentro y fuera del aula
de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega de
trabajos asignados.
 Respeto por los puntos
de vista y argumentos
expuestos de los
demás.
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de investigación,
relacionados con la temática
movilizada en la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus II,
Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información en
diferentes medios.
Revisión de videos ilustrativos
que afiancen los conceptos.
Utilización de páginas web que
contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problemátizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Comparo y contrasto las
propiedades de los números
(naturales, enteros, racionales y
reales) y las de sus relaciones y
operaciones para construir,
manejar y utilizar apropiadamente
los distintos sistemas numéricos.
Uso argumentos geométricos para
resolver y formular problemas en
contextos matemáticos y en otras
ciencias.
Describo y modelo fenómenos
periódicos del mundo real usando
relaciones y funciones
trigonométricas.
Reconozco y describo curvas y o
lugares geométricos.
Modelo situaciones de variación
periódica con funciones
trigonométricas e interpreto y
utilizo sus derivadas.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
.
¿Para qué le
sirve la
trigonometría al
hombre en su
vida diaria?
_Ángulos y
operaciones ( +, -,
x)-Sistemas de
medidas de
ángulos-Definición
de relaciones
trigonométricas.
_Relaciones para
ángulos notables y
especiales.
_Manejo de la
calculadora
(básico)
_Solución de
triángulos
rectángulos.
_Problemas de
aplicaciones de las
relaciones
trigonométricas.
Problemas de
aplicaciones de las
relaciones
trigonométricas.
2
_Determina los
intervalos de
crecimiento y
decrecimiento de
una función
trig.(P.V)
_Determina el
dominio y el rango
de una función
trigonométrica
(P.N)
_Simplifica
expresiones con
razones trig. (P.N)
_Convierte las
medidas de un
ángulo de un
sistema a otro
(P.G)
_Aplica en forma
adecuada el
teorema de
Pitágoras (P:G)
_Plantea y resuelve
situaciones
problemas del
entorno que
involucren
triángulos
rectángulos y/u
oblicuángulos, para
luego resolverlas
haciendo uso de las
funciones
trigonométricas o
teoremas de
Pitágoras.
 Participo activamente
de manera individual
y grupal en la
resolución de
situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas de
ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las
diferentes situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro
y fuera del aula de
clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega
de trabajos
asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Pregunta
Problemátizadora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Diseño estrategias para abordar
situaciones de medición que
requieran grados de precisión
específicos.
Interpreto y comparo resultados
de estudios con información
estadística provenientes de
medios de comunicación.
Establezco relaciones y
diferencias entre diferentes
notaciones de números reales
para decidir sobre su uso en una
situación dada.
Uso argumentos geométricos
para resolver y formular
problemas en contextos
matemáticos y en otras ciencias.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas
de datos.
¿Para qué se
usan las
funciones
trigonométricas
en la vida del
hombre común?
_Funciones
inversas.
_Inversa del
seno, coseno y
tangente.
_Identidades.
_Fórmulas de
reducción al
primer
cuadrante.
_Adición y
sustracción de
ángulo,
funciones.
_Ecuaciones
trigonométrica
s.
_Identidades
para la adición
y la
multiplicación.
-Ley del seno y
ley del coseno
3
_Verifica y
argumenta los
pasos necesarios
para demostrar
una identidad
(P.N).
_Establece
relaciones entre
ecuaciones
algebraicas y
trigonométricas
(P.N)
_Construye por
simetría y = x la
gráfica de la inversa
de una función (P.G)
-Simplifica
expresiones
utilizando
identidades
trigonométricas
fundamentales (P.N)
-Aplica en forma
correcta las fórmulas
de adición y
sustracción de
ángulos (P.N)
-Resuelve una
ecuación
trigonométricas, en
forma algebraica
(P.N)
- Calcula los
elementos no
conocidos de un
triangulo (P.G)
 Participo activamente
de manera individual
y grupal en la
resolución de
situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas de
ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro
y fuera del aula de
clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega
de trabajos asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar
Eje
Generador
Pregunta
Problemátizado
ra
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo Procedimental Actitudinal
Reconozco y describo curvas y o
lugares geométricos.
Resuelvo problemas en los que se
usen las propiedades geométricas
de fi guras cónicas por medio de
transformaciones de las
representaciones algebraicas de
esas figuras.
Identifico en forma visual, gráfica y
algebraica algunas propiedades de
las curvas que se observan en los
bordes obtenidos por cortes
longitudinales, diagonales y
transversales en un cilindro y en
un cono.
Identifico características de
localización de objetos
geométricos en sistemas de
representación cartesiana y otros
(polares, cilíndricos y esféricos) y
en particular de las curvas y fi
guras cónicas
Utilizo las técnicas de
aproximación en procesos infinitos
numéricos.
Pensamient
o numérico
y sistemas
numéricos.
pensamient
o
variacional
y Sistemas
Algebraicos
y analíticos.
Pensamient
o métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamient
o aleatorio
Y sistemas
de datos.
¿Para qué le
sirve al
hombre el
conocimiento
de las
secciones
cónicas y la
línea recta?
_La línea recta
_Secciones
cónicas.
_Ecuación
general de
segundo orden
_Vectores en el
espacio.
_Producto
punto.
-Producto
vectorial.
-Aplicaciones
de los
vectores.
4
-establezco
relaciones de
paralelismo y
perpendicularid
ad (P.N)
_Construyo la
ecuación de
secciones
cónicas (P.N)
-Hallo la
ecuación de
una línea recta,
paralela y
perpendicular.
-calculo la
distancia de un
punto a una
línea recta.
-Encuentro las
condiciones de
una ecuación
general de
segundo orden.
 Participo activamente
de manera individual
y grupal en la
resolución de
situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas de
ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas dentro y
fuera del aula de
clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega
de trabajos asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Estrategias
metodológicas
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Componentes
Pregunta
Problemátiza
dora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo
Procedimen
tal
Actitudinal
Estrategias metodológicas
Describo
tendencias que se
observan en
conjuntos de
variables
relacionadas.
Analizo
representaciones
decimales de los
números reales
para diferenciar
entre racionales e
irracionales.
Establezco
relaciones y
diferencias entre
diferentes
notaciones de
números reales
para decidir sobre
su uso en una
situación dada.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
¿Cuál es la
funcionalidad
de los
intervalos y de
las funciones
en la vida
cotidiana del
hombre
actual?
-Intervalos.
-Función lineal.
-Función cuadrática.
-Funciones poli
nómicas y racionales.
-Funciones con valor
absoluto y parte
entera.
-Álgebra de
funciones.
-Función inversa.
Desplazamiento y
reflexión de graficas.
1
_Interpreto
geométrica/
las distintas
clases de
intervalos de
números
reales (P.N)
-Planteo y
resuelvo
problemas
con apoyo
en una tabla
de datos o
una gráfica
_ Determino
las
condiciones
que
garantizan
la existencia
de la inversa
de una
función.
_Doy
argumentos
geométricos
y analíticos
para
determinar
cuándo dos
rectas son
paralelas o
perpendicul
ares (P.N)
-Utilizo la
discriminant
e y el
coeficiente
cuadrático
para graficar
una
parábola.
_Realizo
transformaci
ones de
funciones
(traslacione
s,
dilataciones
y
contraccion
es)
 Participo
activamente de
manera individual
y grupal en la
resolución de
situaciones con
los diferentes
métodos
propuestos para
resolver sistemas
de ecuaciones.
 Asume una
actitud
responsable para
resolver las
diferentes
situaciones
propuestas para
ser desarrolladas
dentro y fuera del
aula de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y
entrega de
trabajos
asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados con
la temática movilizada en la
unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información en
diferentes medios.
Revisión de videos ilustrativos
que afiancen los conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generad
or
Compon
entes
Pregunta
Problemátiza
dora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo
Procedimen
tal
Actitudinal
Estrategias metodológicas
Interpreto y comparo
resultados de estudios con
información estadística
provenientes de medios de
comunicación.
Interpreto nociones básicas
relacionadas con el manejo
de información como
población, muestra,
variable aleatoria,
distribución de frecuencias,
parámetros y estadígrafos).
Justifico resultados
obtenidos mediante
procesos de aproximación
sucesiva, rangos de
variación y límites en
situaciones de medición.
Pensami
ento
numéric
o y
sistemas
numéric
os.
pensami
ento
variacion
al y
Sistemas
Algebraic
os y
analíticos
.
Pensami
ento
métrico y
Sistemas
de
medidas.
pensami
ento
aleatorio
Y
sistemas
de datos.
¿Cuál es la
aplicación de
las sucesiones
y los límites de
funciones en la
vida del
hombre?
¿Cuál es el
fundamento
que tiene la
estadística en
la vida
cotidiana del
hombre y cuál
es su
aplicabilidad?
_Sucesiones.
-Límite de una
sucesión.
-Series numéricas.
-Sucesiones
aritméticas y
geométricas
.
-Noción de límite.
-Limites laterales.
-Técnicas del
cálculo.
-Funciones
continuas.
-Técnicas de
conteo.
Tablas de
frecuencias
Medidas de
tendencia central
Análisis
estadísticos.
2
-Encuentro
los
términos
de una
sucesión a
partir de
una
función
(P.N)
-Calculo el
límite de
algunas
series y
elaboro
graficas a
partir de
un
conjunto
de
condicione
s
dadas(P.V)
-Aplico
propiedad
es básicas
de límites
para
simplificar
cálculos
(P.N).
Clasifico
sucesiones
en
crecientes,
decrecientes,
acotadas, no
acotadas,
convergentes
y divergentes
(P.N)
-Hallo los
límites de
funciones,
aplicando las
propiedades
y el álgebra
para
simplificar los
cálculos.
 Participo
activamente de
manera individual
y grupal en la
resolución de
situaciones con
los diferentes
métodos
propuestos para
resolver sistemas
de ecuaciones.
 Asume una
actitud
responsable para
resolver las
diferentes
situaciones
propuestas para
ser desarrolladas
dentro y fuera del
aula de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y
entrega de
trabajos
asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Resolución de talleres escritos
individuales y grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada en
la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri Plus
II, Cabri 3d, GeoGebra, latex,
Winplot)
Socialización de consultas e
indagación de información
en diferentes medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen los
conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Componentes
Pregun
ta
Proble
mátiza
dora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo
Procediment
al
Actitudinal
Estrategias metodológicas
Interpreto la noción de
derivada como razón
de cambio y como
valor de la pendiente
de la tangente a una
curva y desarrollo
métodos para hallar
las derivadas de
algunas funciones
básicas en contextos
matemáticos y no
matemáticos.
Resuelvo y formulo
problemas que
involucren magnitudes
cuyos valores medios
se suelen definir
indirectamente como
razones entre valores
de otras magnitudes,
como la velocidad
media, la aceleración
media y la densidad
media.
Modelo situaciones de
variación periódica con
funciones
trigonométricas e
interpreto y utilizo sus
derivadas.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
¿Qué
se
puede
hacer
con los
conoci
miento
s de la
derivad
a en la
vida
cotidia
na y en
la
profesi
onal?
Concepto de
derivada.
-Derivada de una
función.
-Reglas de
derivación.
-Segunda derivada.
-Derivada de
funciones
trigonométricas,
exponenciales y
logarítmicas.
-Máximos y
mínimos de una
función.
-Prueba de la
segunda derivada.
-Problemas de
máximos y
mínimos.
-Diferenciales.
3
-Reconozco la derivada
de una función como el
límite de una sucesión
(P.N)
- Determino algebraica/
el valor de la derivada de
una función en un punto
(P.N)
- Doy razones analíticas
para determinar los
puntos máximos y
mínimos de una función
(P.N).
-Determino la técnica de
derivación explícita o
implícita para hallar la
derivada de una función
(P.G)
-Planteo y resuelve
problemas de
optimización de
diferentes áreas (P.G)
-Utilizo las
reglas de la
derivación
para
encontrar la
derivada de
funciones no
elementales.
-Hallo
máximos y
mínimos a
partir de la
aplicación de
la primera y
segunda
derivada.
Hallo la
derivadas
explicitas o
implícitas de
una función
dada
 Participo
activamente de
manera individual y
grupal en la
resolución de
situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas
de ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las
diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas
dentro y fuera del
aula de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega
de trabajos
asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Resolución de talleres
escritos individuales y
grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada
en la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri
Plus II, Cabri 3d,
GeoGebra, latex, Winplot)
Socialización de consultas
e indagación de
información en diferentes
medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen
los conceptos.
Utilización de páginas
web que contengan
recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO
MALLA CURRICULAR
Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo.
Estructura Conceptual Indicadores de desempeño
Estándar Eje
Generador
Componentes
Pregunta
Problemátiz
adora
Ámbito
Conceptual
Eje
Temático
Cognitivo
Procedim
ental
Actitudinal
Estrategias metodológicas
Utilizo argumentos de la teoría
de números para justificar
relaciones que involucran
números naturales.
Comparo y contrasto las
propiedades de los números
(naturales, enteros, racionales y
reales) y las de sus relaciones
y operaciones para construir,
manejar y utilizar
apropiadamente los distintos
sistemas numéricos.
Pensamiento
numérico y
sistemas
numéricos.
pensamiento
variacional y
Sistemas
Algebraicos y
analíticos.
Pensamiento
métrico y
Sistemas de
medidas.
pensamiento
aleatorio
Y sistemas de
datos.
¿Cuál es la
aplicación de
la integral
definida en
la vida
cotidiana del
hombre
moderno?
_Desplazamiento.
_Área bajo una
curva.
_ Integral definida.
_Teorema
fundamental del
cálculo.
_Antiderivada.
-Regla de
sustitución
.
_Aplicaciones.
-Integración
numérica.
4
Interpreto el
significado le
La integral
definida en
problemas
concretos
(P.N)
-Relaciono los
conceptos de
posición,
velocidad y
aceleración
mediante el
proceso de
derivación
(P.N)
-Establezco
relaciones
entre la
derivada y la
integral
definida (P.V)
Aplico el
teorema
fundamen
tal del
cálculo
para
evaluar
integrales.
-Aplico los
métodos
de
sustitución
e
integració
n por
partes,
para
encontrar
otras
antideriva
da.
-Aplico el
concepto
de área
bajo la
curva en
diferentes
situacione
s
problemas
.
 Participo
activamente de
manera individual y
grupal en la
resolución de
situaciones con los
diferentes métodos
propuestos para
resolver sistemas
de ecuaciones.
 Asume una actitud
responsable para
resolver las
diferentes
situaciones
propuestas para ser
desarrolladas
dentro y fuera del
aula de clase.
 Puntualidad en el
desarrollo y entrega
de trabajos
asignados.
 Respeto por los
puntos de vista y
argumentos
expuestos de los
demás.
Resolución de talleres
escritos individuales y
grupales.
Clase magistral
Acordar talleres de
investigación, relacionados
con la temática movilizada
en la unidad.
Utilización de software
educativo (Derive, Cabri
Plus II, Cabri 3d,
GeoGebra, latex, Winplot)
Socialización de consultas
e indagación de
información en diferentes
medios.
Revisión de videos
ilustrativos que afiancen
los conceptos.
Utilización de páginas web
que contengan recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASClaudia Patricia Niño Rueda
 
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
rmss59
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
jaime sarango
 
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto añoCuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
EDISON
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)irmaruales
 
Matemática 4º
Matemática 4º Matemática 4º
Matemática 4º
Aleyulita
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
Pilar Matus Salazar
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
 
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto añoCuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
Matemática 4º
Matemática 4º Matemática 4º
Matemática 4º
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 

Similar a Mallas

1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
FranciscaGarcia33
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
Andrea Coello
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
PTA MEN Colombia
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Ederd Quentasi Mamani
 
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docxPLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
NoraPatriciaCedeoMre
 
Diversificación matemática1° al 5°
Diversificación  matemática1° al 5°Diversificación  matemática1° al 5°
Diversificación matemática1° al 5°
Jesus Orihuela Mendoza
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Practica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números EnterosPractica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números Enteros
mariajoseline
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbeabethyorbea
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
MarthaCaviedes3
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
Malla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iiiMalla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iii
Profe Teodomedes RUIZ RAMIREZ
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologicayolanda
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologicayolanda
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologicayolanda
 

Similar a Mallas (20)

1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Diseno de clase
Diseno de claseDiseno de clase
Diseno de clase
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docxPLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
PLAN DE ESTUDIO MATEMATICAS 2022 grado 1°.docx
 
Diversificación matemática1° al 5°
Diversificación  matemática1° al 5°Diversificación  matemática1° al 5°
Diversificación matemática1° al 5°
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Practica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números EnterosPractica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números Enteros
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
Malla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iiiMalla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iii
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologica
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologica
 
Ludologica
LudologicaLudologica
Ludologica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Mallas

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: PRIMERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizad ora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas - Representara el espacio circundante para establecer relaciones espaciales - Reconoce significados de números en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación y localización. - Descubre, comparara y cuantificara situaciones con diversas representaciones de números y espacios temporales en diferentes contextos. . Pensamiento numérico y sistemas numéricos Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros) Pensamiento espacial y sistemas geométricos Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimension ales ¿Cómo me ubico en el espacio circundante para establecer relaciones con los objetos que me rodean? Orientación espacial: - izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás - adentro, afuera, debajo y encima. - cerca y lejos -Resolución de situaciones lógicas teniendo en cuenta la información dada. -Proposición de ejercicios orales y escritos para CONJUNTOS: Características comunes entre los elementos. Características y representación de un conjunto. Pertenencia y no pertenencia. Comparación de conjuntos. Todos, alguno y ninguno. Más y menos elementos. LAS UNIDADES: Números hasta el nueve. Números para co 1 Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaci ones -Representa y compara los elementos de un conjunto. -Expresa posiciones relativas a un objeto dado. completa secuencias numéricas siguiendo instrucciones Cuenta y representa datos de un dibujo, en un diagrama de barras horizontales Resuelvo y formulo problemas del entorno que requieren el manejo de la recolección de datos, elaboración de tablas y gráficos. Aplico diversas estrategias para resolver situaciones en del entorno que involucren las operaciones y propiedades En el conjunto de los números enteros. -Participo con agrado de los jugos y dinámicas de clase. -Participa activamente y con responsabilidad de los trabajos en equipo.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: PRIMERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizad ora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Reconoce el efecto que tiene las operaciones básicas sobre los números. - Resuelve y formulara problemas aditivos, de resta y composición. - Realiza diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas. - Clasifica y organizará la presentación de datos relativos a objetos reales. Pensamiento numérico y sistemas numéricos Reconozco signifi cados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación y localización entre otros) Pensamiento métrico y sistema de medidas Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. Pensamiento aleatorio y sistema de datos ¿Cómo Reconoce y enfrentar situaciones de la vida cotidiana que puedan ser descritas con expresiones sencillas del lenguaje matemático? LAS UNIDADES: - Los dígitos - Números pares e impares. -Ordinalidad y recta numérica. - Mayor que y menor que. CÁLCULO y OPERACIONES. -Adición. - Adición y recta numérica. - Adición con más de dos sumandos. - Completación de dos sumandos. - Sustracción. - Sustracción y recta numérica -Líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas, verticales y horizontales Pictogramas. Secuencias numéricas 2 -Ordena números de 2 cifras de mayor a menor y viceversa. - ubica los números teniendo en cuenta su valor posicional. -Descompone Números de dos cifras. -Soluciona problemas sencillos con suma y resta. Identifica el interior y la frontera de un polígono. -Reconoce las vértices y los lados de un polígono Reconoce las diferencias entre un triángulo, un cuadrado y un rectángulo, teniendo en cuenta sus vértices y sus l Compara números en una lista señalando cuál de estos es mayor, menor o igual escribe el símbolo correspondiente. Reconoce y ubica números en la tabla de valor posicional, hasta de dos dígitos. Modela, discute y resuelve problemas que involucran la adición y la sustracción tanto separado como simultáneamente -Demuestra interés y agrado por las actividades de clase. -Trabaja con esfuerzo y dedicación en las actividades programadas. -Respeta y valora las explicaciones de su profesor y compañeros.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: PRIMERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizador a Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas . Pensamiento numérico y sistemas numéricos Describo, comparo y cuantifi co situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representacione s. Pensamiento espacial y sistemas geométricos Dibujo y describo cuerpos o fi - guras tridimensionale s en distintas posiciones y tamaños. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos ¿Cómo elegir la operación adecuada en situaciones cotidianas de compra y venta de artículos en una tienda? La centena. Números pares. Adición y sustracción de números de dos dígitos, agrupando y desagrupand o. Números hasta 999. Solidos geométricos y figuras planas. Tabulación de datos. Diagramas de barras 3 -Utiliza el ábaco como instrumento de medición y comparación entre cantidades. -Lee, escribe y ordena números hasta de tres cifras. -Identifica los números y escribe números pares utilizando criterios matemáticos Representa datos de un dibujo en diagrama de barras Representa en el ábaco, descomponiendo el valor posicional en unidades, decenas y centenas los números de tres cifras. -Escribe como se leen los números dados. -Ubicación de los números pares en una lista de determinada. -Organización de secuencias temporales. -Utiliza del reloj y el calendario para medir la duración de eventos -Participa con entusiasmo de las actividades de clase. -Comparte con sus compañeros el material de trabajo. -Explica con creatividad a sus compañeros las actividades trabajadas Demuestra interés y agrado por las actividades de clase.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complement ar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos Estrategias metodológicas
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: PRIMERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles. Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. Pensamiento numérico y sistemas numéricos Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformaci ón. Pensamiento métrico y sistema de medidas Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos ¿Cómo elegir la información necesaria para resolver una situación problema? Relaciones numéricas. Adición y sustracción de números de tres dígitos agrupando y desagrupand o. Unidades de mil. El doble y el triple. La mitad y la tercera parte. Simetrías. Traslaciones y rotaciones. El reloj, el tiempo y el calendario. El peso de los objetos. El gramo y el kilogramo 4 -Soluciona sumas y restas sencillas agrupando y desagrupando . -Soluciona situaciones problemáticas sencillas. -Aplica la simetría en el material asignado. .lee la hora en punto y la media hora en un reloj convencional Reconoce los días de la semana en en el calendario de un mes Representa datos de un dibujo en diagrama de barras Resuelve adiciones y sustracciones de tres cifras sin desagrupar y desagrupando centenas y decenas. -Resuelve problemas de suma resta con números de tres cifras. -Reconoce y agrupa centenas con ayuda del ábaco. -Sigue ordenadamente las instrucciones dadas. -Resuelve con responsabilidad las actividades en el cuaderno -Expone con claridad las actividades de clase.  Trabajo en grupo .clase magistral. Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Utilización de Juegos didácticos de mesa y juegos de campo metodológicas
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: SEGUNDO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Reconoce significados del número en diferentes contextos. Reconoce el efecto que tienen las operaciones básicas (sumas y restas). Reconoce las relaciones y propiedades de los números. (par e impar). Pensamiento numérico y sistemas numéricos Uso representacion es, principalment e concretas y pictóricas, para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Pensamiento espacial y sistemas geométricos Reconozco nociones de horizontalidad , verticalidad, paralelismo y perpendiculari dad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Pensamiento métrico y sistemas de medidas contexto. ¿Por qué crees que es importante resolver problemas de nuestra vida cotidiana y para que nos sirven los números para ello?La Centena. Unidades, decenas y centenas. Orden y comparación con números de tres dígitos. Adición con y sin reagrupación. Adición con mas de dos sumandos. Sustracción con y sin reagrupación. 1 -Reconoce el valor de posición de un número hasta de cuatro cifras. -Establece relaciones de orden y ordena números hasta de cuatro cifras. -Realiza adiciones, sustracciones con números menores de cuatro cifras. -Reconoce números pares e impares. Establece relación de pertenencia, no pertenencia, unión e intersección de conjuntos. -Resuelve situaciones que requieren el uso de valor posicional. -Planteamiento y comparación de números teniendo en cuenta los signos mayor que y menor que. -Selecciona los números que son pares o impares. -Establece alternativas de solución a situaciones problemas -Demuestra interés en la realización de trabajos con temas de conjuntos. -Participa en actividades que permiten reconocimiento de números de tres cifras. -Demuestra agrado en la realización de actividades de menor, mayor e igual. -Participa en actividades de reconocimiento de números pares e impares. -Participa en la resolución de problemas aplicando la suma y la resta  Trabajo en grupo .clase magistral. Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Utilización de Juegos didácticos de mesa y juegos de campo Estrategias metodológicas
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: SEGUNDO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Reconoce el significado del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación entre otros). Describir, comparar y cuantificar situaciones con diferentes representaciones de los números en diferentes contextos. Reconocer el efecto que tiene las operaciones básicas (sumas y restas) sobre los números. Pensamiento numérico y sistemas numéricos Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.)Pensamient o espacial y sistemas geométricos Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos ¿Por qué crees que es importante resolver problemas de nuestra vida cotidiana y para que nos sirven los números para ello? . Lectura y escritura de números de tres cifras. -Adición y sustracción combinadas - El ábaco - Redondeo y aproximación Unidades y decenas de mil. Propiedades de la adición. Comprobación de la resta. Estimación de sumas y diferencias. Secuencias y patrones. Figuras geométricas. Ángulos y clases de ángulos. Medidas de peso: la libra y el kilo. Tabulación de datos 2 Aplica los conceptos de unidad, decena y centena en la composición de números, asociando su equivalencia en la cotidianidad. -Realiza operaciones de suma con sumandos repetitivos teniendo como base las regletas y el ábaco asociándolos con su vida diaria. -Resuelve operaciones de suma y resta agrupando los números a partir de problemas de acuerdo a su posición en el sistema decimal. Utiliza líneas verticales y horizontales, paralelas, perpendiculares, en la construcción de figuras. Resuelve situaciones que le permite identificar el valor posicional de los números de tres cifras. -Compara números para identificar el orden de ellos. -Realiza adiciones y sustracciones reconociendo en ellas además sus términos -Realiza actividades que le permiten reconocer propiedades de la adición. -Plantea alternativas de solución en actividades de agrupación y des agrupación -Participa en actividades en identificación del valor posicional de números. -Propone soluciones en actividades de comparación de números -Desarrolla talleres en la soluciones de adiciones y sustracciones como en la solución de situación problema. -Participa en la realización actividades que permite reconocer propiedades de la adición.  Trabajo en grupo .clase magistral. Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Utilización de Juegos didácticos de mesa y juegos de campo Estrategias metodológicas
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: TERCERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Reconoce el efecto que tiene las operaciones básicas (multiplicación) sobre los números. Reconoce las relaciones y propiedades de los números (ser par, impar, ser múltiplo de) en diferentes contexto. Pensamiento numérico y sistemas numéricos Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional. Utilizo la estimación para establecer soluciones razonables, acordes con los datos del problema. Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. Pensamiento espacial y sistemas geométricos Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi - gura. Pensamiento métrico y sistemas de medidas Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la ¿ En cuales situaciones de la vida necesitamos mas de las operaciones matemáticas?La división: Algoritmo, división por una cifra. Números compuestos y números primos. Figuras congruentes. Reducción de figuras. Volumen Representaci ón gráfica del cambio. Análisis de gráficas 3 Formula y resuelve problemas en situaciones de variación proporcional, traslación y rotación de fi guras utilizando la estimación para establecer soluciones razonables, acordes con los datos del problema. Organiza secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las fi guras geométricas y movimientos de estas, (rotación, traslación), para tomar algunas decisiones Expresa sus ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucha respetuosamente los de los demás miembros del grupo.  Trabajo en grupo .clase magistral. Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Utilización de Juegos didácticos de mesa y juegos de campo metodológicas
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: TERCERO Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizad ora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Reconoce y aplica traslaciones y giros de una figura en un plano. Reconocer atributos mensurables de objetos y eventos Pensamiento numérico y sistemas numéricos Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Pensamiento espacial y sistemas geométricos Reconozco congruencia y semejanza entre fi - guras (ampliar, reducir ¿ En cuales situaciones de la vida necesitamos usar los números fraccionarios? FRACCIONES: - Fracciones o partes - Orden de las fracciones - Fracciones equivalentes - Fracciones y grupos. MEDIDAS: - Longitud -Peso. - Capacidad -El reloj La división por dos cifras. Traslaciones, rotaciones y reflexiones Magnitudes de peso y tiempo. 4 Diferencia los conceptos básicos de simetría, congruencia , semejanza, rotación, traslación, ampliación y reducción de fi guras en el plano. Deduce cuales son los algoritmos pertinentes para solucionar problemas con los números naturales y las fracciones homogéneas . Aplica los conceptos básicos de simetría, congruencia, semejanza, rotación, traslación, ampliación y reducción de fi guras en el plano para solucionar problemas. Resuelve y formula problemas en los que intervienen las operaciones de números naturales y los números fraccionarios homogéneos Para solucionar situaciones de su entorno social y escolar Identifica y respeta las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo .  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: 4 Primer periodo Joaquin Osorio Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas .Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos. .Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades. .Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones. .Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. .Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. Describo e interpreto variaciones re presentadas en gráficos. .Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos. .Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices)y características. .Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanzas entre figuras. .Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras. .Pensamient o numérico. Pensamient o espacial. .Pensamient o métrico. .Pensamient o aleatorio. .Pensamient o variacional.. ¿Cómo relaciono el pensamiento numérico en los diferentes contextos?  Lectura y escritura de números.  Orden en los números naturales.  Números ordinales hasta el 100.  Adición y sustracción con números naturales.  Multiplicación y división de números naturales.  Multiplicación con factores terminados en cero.  Relaciones entre rectas.  Los ángulos y su medición.  Unidades de área.  Perímetro.  Frecuencia y moda.  Secuencia y variación . 1 .Identifica situaciones cotidianas con el uso de los enteros. Reconoce los ángulos, su clasificación, notación, complemento y suplemento. .Identifica y diferencia los conceptos de círculo y circunferencia . Observa, describe, compara y clasifica variaciones representadas en gráficos. .Aplica los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división. .Representa números enteros en la recta numérica. Identifica y aplica las propiedades de la división. .Realiza multiplicaciones y divisiones con dos y tres dígitos. .Escribe y lee números romanos. .Soluciona problemas planteados. .Predice patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráficas.  Participo activamente en clase.  Estoy atento a las clases y doy mis aportes respetando los de mis compañeros.  Realizo mis trabajos en clase y colaboro con los de mis compañeros.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Simulacro prueba saber.  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Periodo 2 Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal .Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos. .Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. .Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones. .Justifico propiedades de los números, sus relaciones y operaciones. .Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. .Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situación aditiva y multiplicativa. Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica y gráfica. .Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. . Pensamiento numérico. Pensamiento espacial. Pensamiento métrico. Pensamiento variacional Pensamiento aleatorio. ¿Por qué se nos dificulta la solución de problemas que requieren de las relaciones y propiedades de los números fraccionarios y sus operaciones? División exacta e inexacta. Prueba de la división. Propiedades de las operaciones básicas. Múltiplos y divisores de un número. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición en factores primos. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Fracciones. Los polígonos y su clasificación. Los triángulos. Área de triángulos y cuadriláteros. Medidas de longitud, peso, tiempo, áreas y perímetros. 2 Da significado a la fracción como una relación parte-todo. Identifica relaciones de congruencia y semejanza. Establece creativamente la relación entre las partes iguales y el todo empleando lenguaje usual, gráfico y de fracciones. Determina el % de una cantidad. Diferencia y clasifica fracciones (propias, impropias, iguales a la unidad, homogéneas, heterogéneas, equivalentes). Realiza adiciones y sustracciones con fracciones homogéneas y heterogéneas. Realiza multiplicacione s y divisiones de fracciones.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. .  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma. Estrategias metodológicas
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Periodo 3 Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal .Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos. Identifico en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Interpreto fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte-todo, cocientes, razones y proporciones Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. .Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. .Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica. .Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales. .Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagrama de líneas, diagramas circulares. Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. .Pensamient o numérico. Pensamiento espacial. Pensamiento métrico. Pensamiento variacional. Pensamiento aleatorio. ¿Qué utilidad tiene en el contexto cotidiano el aprendizaje y aplicación de las áreas y volúmenes para solucionar problemas? La fracción y sus términos. Fracciones en la semirrecta numérica. Relaciones de orden en las fracciones homogéneas y heterogéneas. Fracciones equivalentes. Fracción de una cantidad. Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas. Números mixtos. Los cuadriláteros. Coordenadas en el plano cartesiano Traslación de figuras Áreas de figuras compuestas. Concepto de fórmula y constantes. Cantidades constantes y variables. Probabilidad de un evento.-. . 3 Conoce la forma de representar fracciones en la semirrecta numérica. Identifica la forma de comparar fracciones homogéneas y heterogéneas. .Conoce los procesos para resolver operaciones con fracciones homogéneas y heterogéneas. .Establece relaciones de orden entre fracciones. Resuelve sumas, restas, multiplicacione s y divisiones con fracciones. .Resuelve operaciones con números mixtos. .Halla el perímetro y el área de algunos cuadriláteros. Ubica en el plano cartesiano varias parejas ordenadas. .Traslado figuras en un plano cartesiano. .Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Participa activamente en el desarrollo de la clase haciendo aportes importantes respecto a las temáticas trabajadas  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Cuarto Docente: Joaquin Osorio Periodo 4 Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas Interpreto fracciones en diferentes contextos. Resuelvo y formulo problemas con números naturales y sus operaciones. Uso el cálculo y la estimación en situaciones aditivas y multiplicativas. Construyo igualdades y desigualdades numéricas. Describo la manera como se distribuyen los datos en una tabla. Interpreto información presentada en tablas y gráficas. Comparo y clasifico figuras y cuerpos geométricos. Utilizo coordenadas para especificar localizaciones. Hallo volúmenes, peso y masa de sólidos. Hallo la capacidad de algunos recipientes. Pensamient o numérico. Pensamient o espacial. Pensamient o métrico. Pensamient o variacional. Pensamient o aleatorio. . ¿Cómo resuelvo situaciones cotidianas que requieren hallar diferentes mediciones? Multiplicación y división de fracciones. Fracciones y números decimales. Comparación y aproximación de números decimales. Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales. Rotación y reflexión de figuras. Área y volumen del círculo y la circunferencia. Ecuaciones e inecuaciones. Interpretación y análisis de gráficos estadísticos. 4 Conoce la forma de aproximar números decimales. Reconoce las fórmulas para hallar el área y el volumen de la circunferencia y el círculo. Resuelve sumas, restas, multiplicacion es y divisiones de fraccionarios y números decimales. .Compara números decimales. Utiliza el plano cartesiano para realizar reflexiones y rotaciones de figuras. Interpreta y analiza gráficos estadísticos. Resuelve ecuaciones sencillas.  Asumo con entusiasmo la realización de mis trabajos y tareas.  Participa activamente en la clase dando sus aportes sobre cada tema planteado.  Reconoce los aportes que hacen sus demás compañeros.  Cumple cabalmente con sus trabajos y los entrega a tiempo.  Trabajo en grupo .Clase magistral. .Consultas en la web (www.redes-sm.net )
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generad or Pregunta Problemati zadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procediment al Actitudinal Estrategias metodológicas  Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y Multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.  Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.  Identifico las características de las diversas gráficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por Segmentos, etc.) en relación con la Situación que representan.  Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica Pensamie nto numérico y sistemas numérico, Pensamie nto espacial y sistemas geométric os, Pensamie nto métrico y Sistemas de medidas, . ¿Cuál es la importancia del número entero para resolver problemas de la cotidianidad ? ¿Si necesitas medir algo que tiene diferentes unidades de medidas que haría para su solución?  Números Enteros  Relaciones de orden.  Valor absoluto.  el plano cartesiano  Operaciones con números enteros (adición, sustracción)  Resolución de problemas con base en la adición y sustracción.  Perímetro de figuras planas (Polígonos y 1  Reconoz co las propieda des entre números enteros y de las operacion es entre ellos para aplicarla a la solución de situacion es problema s del entorno  Identifico las unidades de medidas básicas de longitud para la medición de perímetro s en polígonos.  Aplico diversas estrategias para resolver situacione s en del entorno que involucren las operacion es y propiedad es en el conjunto de los números enteros.  Utilizo los conceptos de plano cartesiano en la ubicación de objetos.  Resuelvo problemas en los que debo hallar el perímetro de figuras planas.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números enteros aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Analizo críticamente la información de los medios de comunicación  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generad or Pregunta Problematizad ora Ámbito Conceptua l Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y de sus operaciones.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.  Definic ión y propie dades de los númer os natural es.  Operac iones en los natural es.  Iguald ades y ecuaci ones.  ¿Cómo reconocemos al conjunto de los números que utilizamos comúnmente para contar?  ¿Cuál es la importancia de los números naturales en el desarrollo de situaciones cotidianas?  Si están en el número 857 y dan saltos de 5 en 5 hacia atrás, ¿cuál es el último número mayor que 0 al que llegan?  Multiplica ción.  Propiedad es de la multiplica ción.  División.  Operacio nes combinad as.  Problema s de aplicación .  Jerarquía de las cuatro operacion es.  Igualdade s y ecuacione s. 2  Reconoce el concepto de números naturales.  Conoce y aplica las propiedades de los números naturales.  Identifica y diferencia igualdades y ecuaciones.  Reconoce la relación que hay entre la multiplicación y la división.  Aplica los conceptos y propiedades de los números naturales en la resolución de problemas.  Aplica la multiplicación y la división para resolver problemas cotidianos.  Utiliza las propiedades de la multiplicación para operar de manera ágil.  Comprende la importancia de la jerarquía de operaciones.  Encuentra la operación adecuada para resolver situaciones.  Resuelve problemas haciendo uso de los conceptos de múltiplos y divisores.  Resuelve problemas donde se emplean las 4 operaciones básicas.  Resuelve problemas aplicando los conceptos y procesos de igualdades y ecuaciones.  Cumple con la realización y entrega de tareas y trabajos en tiempos determinados.  Respeta el trabajo de los demás.  Persevera en la construcción de objetos geométricos.  Se integra fácilmente con sus compañeros para socializar tareas. • Trabajo en grupo • Socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios. • Clase magistral. • Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales. • Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex) • Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generado r Pregunta Problematizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Comparo y clasifico objetos tridimensionales según sus componentes (caras, lados) y propiedades. Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.  Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.  Número s naturale s.  Figuras geométr icas y medicio nes  Si con seis cuadrados se construye un cubo, ¿con cuáles y cuántas figuras se construye un cilindro?  ¿Qué propiedades podemos medir a un objeto de acuerdo con su dimensión?  Potenciaci ón, radicación y logaritmaci ón.  Perímetro y área.  Sólidos.  Múltiplos y divisores.  Descompo sición en factores primos.  Criterios de divisibilida d.  Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. 3  Encuentra la relación que hay entre la potenciació n, la radicación y la logaritmaci ón.  Resuelve situaciones es necesario hallar áreas o perímetro de figuras geométrica s.  Identifica distintos cuerpos geométrico s.  Identifica sólidos a partir de sus vistas en el espacio.  Memoriza los criterios de divisibilidad  Resuelve situaciones que requieren el uso de la potenciación o la radicación.  Calcula el área y perímetro de diferentes figuras geométricas.  Resuelve situaciones relacionadas con el perímetro y área de una figura.  Establece relación entre objetos del mundo real y los cuerpos geométricos.  Utiliza el MCD y mcm en la resolución de problemas.  Aplica los criterios de divisibilidad en números dados.  Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.  Muestra dedicación para la resolución de problemas cotidianos con números fraccionarios.  Comparte con sus compañeros sus conocimientos y sus resultados.  Se integra con sus compañeros para socializar el trabajo.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Quinto Docente: Rodrigo Velásquez Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematiza dora Ámbito Conceptual Eje Temátic o Cognitivo Procedimental Actitudinal  Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y las relaciono con la de los porcentajes. Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad.  Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras. Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano para construir diseños.  Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.  Números racionales .  Decimales , razones, proporcio nes.  Conceptos básicos de estadística y probabilid ad.  Unidades de medidas.  Medidas de tendencia central.  ¿Qué relación hay entre las fracciones, los decimales y los porcentajes ? ¿Cómo operar con fracciones?  ¿Cuándo una figura es semejante o congruente ? ¿Cuándo una figura está rotada o trasladada?  ¿Qué importancia tiene la probabilida d en la predicción de eventos?  Clases de fracciones y su representaci ón.  Simplificació n y amplificació n de fracciones.  Comparació n de fracciones.  Fracciones propias e impropias.  Números mixtos.  Operaciones con fracciones.  Solución de problemas con fracciones.  Unidades de longitud, superficie, masa volumen y capacidad.  Moda, frecuencia y promedio. . 4  Reconoc e el significa do de los términos de una fracción.  Identific a los números mixtos.  Reconoc e los distintos tipos de fraccion es  Reconoc e las unidade s de medidas .  Calcula la moda frecuenc ia y promedi o en una lista de datos determi nados.  Interpreta mediante gráficas la idea de fracción.  Emplea el concepto de fracción equivalente para interpretar enunciados y resolver situaciones.  Aplica los conceptos de simplificación y amplificación.  Realiza operaciones con fracciones.  Establece relaciones de orden y equivalencia entre fracciones.  Realiza transformaciones de una unidad a otra en el mismo sistema de medidas.  Interpreta el significado de moda, frecuencia y promedio en situaciones dadas.  Participa en clase con seguridad y pertinencia.  Concluye trabajos propuestos en clase a tiempo y en orden.  Comparte con sus compañeros sus conocimientos y sus resultados.  Muestra interés por indagar y dar respuesta a las preguntas.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área. Estrategias metodológicas
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y Multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.  Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.  Identifico las características de las diversas gráficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por Segmentos, etc.) en relación con la Situación que representan.  Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica  Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de La potenciación o radicación.  Utilizo métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones. Pensamiento numérico y sistemas numéricos, Pensamiento espacial y sistemas geométricos, Pensamiento métrico y Sistemas de medidas, pensamiento aleatorio Y sistemas de datos, pensamiento variacional y Sistemas algebraicos y analíticos. ¿Cuál es la importancia del número entero para resolver problemas de la cotidianidad? ¿Si necesitas medir algo que tiene diferentes unidades de medidas que haría para su solución? ¿Cómo podemos describir gráficamente el comportamiento de una serie de datos representado en una tabla o viceversa.  Números Enteros  Relaciones de orden.  Valor absoluto.  el plano cartesiano  Operaciones con números enteros (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación)  Polinomios aritméticos  Ecuación de la forma ax + b = c donde a,b,c son entero  sistema métrico decimal  Perímetro de figuras planas (Polígonos y circunferencia)  Población, muestra y tipos de variables. 1  Reconozco Las operaciones y Propiedades de los números enteros.  Identifico las unidades de medidas básicas de longitud para la medición de perímetros en figuras planas.  explico la diferencia entre población y muestra.  Comprendo los diferente patrones de conversión en el sistema métrico decimal.  Relaciono La expresión lineal ax + b = c con su gráfica y tabla.  Aplico diversas estrategias para resolver situaciones del entorno que involucren las operaciones y propiedades En el conjunto de los números enteros  Realizo Conversiones de medidas de longitud para resolver problemas  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más solidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números enteros aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Analizo críticamente la información de los medios de comunicación  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas .Manipula expresiones lineales (del tipo ax + b, donde a y b son números dados), las representa usando gráficas o tablas y las usa para modelar situaciones
  • 18. Pregunta Problematizadora INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Ámbito Conceptual Eje Temátic o Cognitivo Procedimental Actitudinal  Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.  Describo y represento situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas).  Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos  Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (Fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.  Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en diferentes contextos.  Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.  Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de Datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares.) Pensamiento numérico y sistemas numéricos, Pensamiento espacial y sistemas geométricos, Pensamiento métrico y Sistemas de medidas, pensamiento aleatorio Y sistemas de datos, pensamiento variacional y Sistemas algebraicos y analíticos. ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta para representar un número racional en la recta numérica y En qué situaciones de la vida diaria se aplican? ¿Por qué crees que a menudo la información que proporcionan una serie de datos proveniente de una encuesta, se presenta en graficas estadística y no de otra manera? ¿Cómo utilizamos los números racionales para representar una información en una grafico circular? Números racionales  ubicación en la recta numérica de los números racionales  Racionales equivalentes  relaciones de orden  Operaciones y propiedades de los números racionales  Expresión decimal de un número racional, Clasificación, fracción generatriz y operaciones con decimales.  Porcentaje.  Conteo de datos (Frecuencia)  Gráficos estadísticos: de barras y circulares.  Unidades Áreas.  Área de Polígonos, circunferencia Y regiones sombreada 2  Reconozco la frecuencia absoluta y relativa en un conjunto de datos.  Identifico las operaciones y propiedades de números racionales.  Reconozco Características básicas el conjunto de los números de los racionales.  Utiliza la idea de porcentaje para interpretar hechos de la vida real  Comprendo Cuando una expresión decimal es un número racional.  Explico las diferentes formas de expresar números racionales.  Deduzco y explico conclusiones de un gráfico de barra o circular  Observo las ventajas y desventajas de representar los mismos datos usando distintas representacione s  Resuelvo problemas de cálculo de áreas de figuras planas  Utiliza diferentes estrategias para organizar y analizar datos.  Aplico diversas estrategias para resolver situaciones del entorno que involucren las operaciones y propiedades de los números racionales.  Resuelvo Polinomios aritméticos, destruyendo adecuadamente signos de agrupación.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números racionales aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Analizo críticamente la información de los medios de comunicación.  Entrega oportunamente tareas, talleres y consultas.  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área. Estrategias metodológicas
  • 19.
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.  Describo y represento situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas).  Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos  Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (Fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.  Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en diferentes contextos.  Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.  Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de Datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares. Pensamient o numérico y sistemas numéricos, Pensamient o espacial y sistemas geométricos , Pensamient o métrico y Sistemas de medidas, pensamient o aleatorio Y sistemas de datos, pensamient o variacional y Sistemas algebraicos y analíticos. ¿Qué relación hay entre razones y proporciones? ¿Cómo determinamos que dos o mas relaciones son inversamente proporcionales?  Razones y proporciones.  Magnitudes directamente e inversamente proporcionales.  regla de tres simple directa e inversa.  Repartos directamente e inversamente proporcionales  Interés simple  Medidas de tendencia central.  Área de Cuerpos Tridimensionales: (prismas, pirámides, cono y cilindros). 3  Identifica si en una situación dada las variables son directamente proporcionales o inversamente proporcionales o ninguna de las dos.  Comprendo Cómo la distribución de los datos afecta la media (promedio), la mediana y la moda.  Reconozco diferentes cuerpos geométricos (prismas, conos, cilindros, pirámides).  Identifico características básicas y particulares de cuerpos geométricos (prismas, conos, cilindros, pirámides)  Analizo gráficamente la relación de función entre magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales  Planteo razones y proporciones de acuerdo con las condiciones dadas.  Represento Conos, cilindros, prismas y pirámides en forma bidimensional para hallar su área.  Uso la regla de tres simple como estrategia para analizar y resolver situaciones del entorno.  Aplico las Propiedades de las proporciones en la solución de problemas de repartos proporcionales.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números racionales aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Participa activamente en el desarrollo de la clase haciendo aportes importantes respecto a las temáticas trabajadas  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizador a Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.  Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad.  Calculo áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos.  Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, refl exiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre fi guras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte. Pensamiento numérico y sistemas numéricos, Pensamiento espacial y sistemas geométricos, Pensamiento métrico y Sistemas de medidas, pensamiento aleatorio Y sistemas de datos, pensamiento variacional y Sistemas algebraicos y analíticos.  Experimentos aleatorios.  Espacio muestral.  Técnicas de conteo  Probabilidad.  Frecuencia de un suceso  Movimiento en el plano (traslaciones, rotaciones y reflexión)  Volumen de un cilindro, pirámide y cono. , . 4  Reconozco diferentes movimientos rígidos de figuras en el plano e identifica características y propiedades  Comprendo la diferencia entre la probabilidad teórica y el resultado de un experimento.  Diferencio sucesos simples de sucesos compuestos  Analizo y genero conjeturas sobre experimentos aleatorios  Diferencio una permutación de una combinación.  Aplico las fórmulas adecuadas para determinar el volumen de diferentes cuerpos tridimensionale s.  Realizo Movimientos en el plano según las condiciones dadas.  Resuelvo y formulo situaciones problemas que requieren nociones básicas de probabilidad.  elaboro diagramas de árbol para calcular la probabilidad de un suceso.  Utilizo las técnicas de conteo para determinar el espacio muestral de un experimento aleatorio.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números enteros aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Analizo críticamente la información de los medios de comunicación INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 22. Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética Grado: Séptimo Docente: Angel Blanco Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problematizador a Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.  Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad.  Calculo áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos.  Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, refl exiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre fi guras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte. Pensamiento numérico y sistemas numéricos, Pensamiento espacial y sistemas geométricos, Pensamiento métrico y Sistemas de medidas, pensamiento aleatorio Y sistemas de datos, pensamiento variacional y Sistemas algebraicos y analíticos.  Experimentos aleatorios.  Espacio muestral.  Técnicas de conteo  Probabilidad.  Frecuencia de un suceso  Movimiento en el plano (traslaciones, rotaciones y reflexión)  Volumen de un cilindro, pirámide y cono. , . 4  Reconozco diferentes movimientos rígidos de figuras en el plano e identifica características y propiedades  Comprendo la diferencia entre la probabilidad teórica y el resultado de un experimento.  Diferencio sucesos simples de sucesos compuestos  Analizo y genero conjeturas sobre experimentos aleatorios  Diferencio una permutación de una combinación.  Aplico las fórmulas adecuadas para determinar el volumen de diferentes cuerpos tridimensionale s.  Realizo Movimientos en el plano según las condiciones dadas.  Resuelvo y formulo situaciones problemas que requieren nociones básicas de probabilidad.  elaboro diagramas de árbol para calcular la probabilidad de un suceso.  Utilizo las técnicas de conteo para determinar el espacio muestral de un experimento aleatorio.  Soy honesto al realizar mis tareas y actividades cuando son de manera individual y grupal.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Respeto los puntos de vista del compañero respecto al conjunto de los números enteros aunque no los comparta.  Muestro interés y motivación en la realización de las actividades curriculares y extra curriculares, manteniendo puntualidad en la entrega de la misma.  Analizo críticamente la información de los medios de comunicación  Trabajo en grupo  socialización de consulta, indagación de información en diferentes medios.  clase magistral.  Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.  Utilización de software educativo (Derive , Cabri Plus II, Cabri 3d,Geogebra, latex)  Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área Estrategias metodológicas
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Noveno Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátiza dora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas  Represento gráficamente funciones lineales.  Identifico diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales.  Establezco relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas.  Reconozco diferentes herramientas de la estadística descriptiva y según la situación, decido cuál utilizar. Pensamient o numérico y sistemas numéricos. pensamient o variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamient o métrico y Sistemas de medidas. pensamient o aleatorio Y sistemas de datos. ¿Cuándo una relación es una función? ¿Para qué se utilizan las gráficas de funciones en la vida cotidiana? ¿Qué herramientas nos proporciona la estadística descriptiva para analizar el comportamie nto de datos recopilados?  Función  Funciones reales(Función lineal)  Ecuaciones de la recta (Ecuación explicita de la recta, ecuación general de la recta)  Posiciones relativas de dos rectas en el plano (Rectas paralelas, secantes y perpendiculares)  Sistemas de ecuaciones lineales:  Método gráfico, reducción y sustitución.  Método de igualación, determinantes y aplicaciones.  Tablas de frecuencia y medidas de tendencia central. 1  Identifico las posiciones relativas entre dos funciones lineales de forma gráfica y analítica.  Reconoce un sistema de ecuaciones lineales e identifica los métodos gráfico, reducción y sustitución.  Interpreto y registro datos estadísticos utilizando tablas y gráficas estadísticas  Determino cuando una relación es función e identifica el concepto de función y sus propiedades.  Utilizo correctamen te el método gráfico y otros métodos para resolver situaciones matemáticas y de otras ciencias.  Agrupa datos en tablas de distribución de frecuencias y calcula media, moda y mediana.  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Noveno Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Represento diferentes situaciones con potenciación y radicación.  Reconozco los números complejos y realizo operaciones con ellos.  Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones cuadráticas.  Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar conjeturas.  Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad) Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se pueden utilizar las funciones cuadráticas y los números complejos? ¿Qué tipo de situaciones problemas se ajustan al planteamiento de ecuaciones de segundo grado?  Potenciación y propiedades  Radicación  Propiedades de la radicación  Simplificación de radicales  Operaciones con radicales  Racionalización de denominadores  Números complejos  Operaciones con números complejos  Función cuadrática  Ecuaciones cuadráticas  Solución de ecuaciones cuadráticas por factorización y formula general  Medidas de posición. 2  Reconoce las propiedades de la potenciación en la simplificación de expresiones algebraicas.  Identifica las propiedades de la radicación.  Reconoce las propiedades de los números complejos y opera con ellos.  Identifica los procedimientos que le permiten solucionar ecuaciones cuadráticas.  Reconoce las medidas de posición.  Desarrolla guías de trabajo.  Determina la forma de la curva representativa de una función cuadrática.  Opera expresiones con términos radicales, usando sus propiedades.  Racionaliza expresiones que involucran números reales.  Soluciona ecuaciones cuadráticas y las aplica en la solución de problemas.  Calcula, interpreta y representa medidas de posición para el análisis de datos de una muestra estadística.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos.  Responsabilidad en el trabajo individual y grupal.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Respeto por los puntos de vista de los compañeros.  Participa activamente de manera individual y grupal en la resolución de problemas que requieren el planteamiento de ecuaciones cuadráticas. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Noveno Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  Analizo en representaciones gráficas cartesianas los comportamiento de cambio de funciones polinómicas, racionales y exponenciales.  Represento diferentes situaciones con potenciación y radicación.  Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiadas.  Utilizo las medidas de dispersión y la distribución normal para analizar algunos datos. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento espacial y Sistemas Geométricos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos evidenciar la aplicación de las funciones exponenciales y logarítmicas?  Función exponencial  Ecuaciones exponenciales  Función logarítmica y propiedades  Ecuaciones logarítmicas  Ángulos : medida de ángulos (sistema sexagesimal y radial)  Teorema de Tales y semejanza de triángulos  Triángulos rectángulos y el teorema de pitágoras.  Razones trigonométricas : seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos.  Áreas superficiales y volúmenes de sólidos.  Dispersión y distribución normal. 3  Identifica y diferencia la desviación media, estándar y varianza.  Identifica la función exponencial y logarítmica.  Reconoce las razones trigonométric as.  Identifica los procedimient os que le permiten solucionar ecuaciones exponenciales y logarítmicas.  Reconoce las características generales de un triángulo rectángulo y su relación con el teorema de pitagoras.  Resuelve problemas que involucran funciones exponenciales y logarítmicas aplicando sus propiedades.  Expresa un ángulo en el sistema radial, sexagesimal y en unidades de giro.  Aplica propiedades evidenciando el teorema de Tales en problemas que involucran semejanza y congruencia de triángulos.  Aplica razones trigonométricas para los ángulos agudos de un triángulo rectángulo.  Aplica fórmulas para calcular el área de superficies y volúmenes en prismas, pirámides, conos y esferas.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos.  Responsabilidad en el trabajo individual y grupal.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Respeto por los puntos de vista de los compañeros.  Participa activamente de manera individual y grupal en la resolución de problemas que requieren el planteamiento de ecuaciones cuadráticas. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Grado: Noveno Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal  A partir de un caso particular, llego a una conclusión general (inducción) para verificar conjeturas; lo expreso en un lenguaje algebraico.  Analizo los datos que obtuve de un experimento utilizando los conceptos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia), soluciono y planteo problemas con los datos más importantes que haya seleccionado. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. ¿Qué beneficios pueden generarse en la cotidianidad la posibilidad de calcular la probabilidad de un evento?  Sucesiones y progresiones aritméticas: Definición, sumatoria y propiedades, progresiones aritméticas, término enésimo de una progresión aritmética, términos de una sucesión, problemas de aplicación, progresiones geométricas, término enésimo de una progresión geométrica, suma de los términos de una progresión geométrica.  Espacios muéstrales, eventos y propiedades de la probabilidad. 4  Establece diferencias entre progresiones aritméticas y progresiones geométricas.  Identifica los procedimientos que le permiten calcular el término n- esimo de una sucesión.  Identifica los procedimientos que le permiten hallar la suma de los términos de una sucesión.  Reconoce los conceptos de: espacio muestral, evento y probabilidad.  Escribe una sucesión en forma algebraica.  Calcula el término n-esimo de progresiones aritméticas y geométricas.  Halla la suma de los términos de una progresión.  Determina elementos perteneciente a un espacio muestral.  Determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.  Calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos.  Responsabilidad en el trabajo individual y grupal.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Respeto por los puntos de vista de los compañeros.  Participa activamente de manera individual y grupal en la resolución de problemas que requieren el planteamiento de ecuaciones cuadráticas. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos didácticos para el área
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Componente s Pregunta Problemátiz adora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Estrategias metodológicas Reconozco la densidad e incompletitud de los números racionales a través de métodos numéricos, geométricos y algebraicos. Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas. Utilizo las técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Qué fenómenos de la cotidianidad se asocian al establecimie nto de relaciones funcionales entre dos o más variable? _Funciones y su clasificación. _Sistemas numéricos y Variación. _ teoría de funciones y sus propiedades en la resolución de problemas que involucren relaciones entre dos o más variables. 1 _Hace uso de las funciones y sus propiedades, para modelar situaciones problemas que lo requieran. Aplica la teoría de funciones y sus propiedades en la resolución de problemas que involucren relaciones entre dos o más variables.  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 28. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Comparo y contrasto las propiedades de los números (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos sistemas numéricos. Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos. Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. . ¿Para qué le sirve la trigonometría al hombre en su vida diaria? _Ángulos y operaciones ( +, -, x)-Sistemas de medidas de ángulos-Definición de relaciones trigonométricas. _Relaciones para ángulos notables y especiales. _Manejo de la calculadora (básico) _Solución de triángulos rectángulos. _Problemas de aplicaciones de las relaciones trigonométricas. Problemas de aplicaciones de las relaciones trigonométricas. 2 _Determina los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función trig.(P.V) _Determina el dominio y el rango de una función trigonométrica (P.N) _Simplifica expresiones con razones trig. (P.N) _Convierte las medidas de un ángulo de un sistema a otro (P.G) _Aplica en forma adecuada el teorema de Pitágoras (P:G) _Plantea y resuelve situaciones problemas del entorno que involucren triángulos rectángulos y/u oblicuángulos, para luego resolverlas haciendo uso de las funciones trigonométricas o teoremas de Pitágoras.  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizadora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos. Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación. Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Para qué se usan las funciones trigonométricas en la vida del hombre común? _Funciones inversas. _Inversa del seno, coseno y tangente. _Identidades. _Fórmulas de reducción al primer cuadrante. _Adición y sustracción de ángulo, funciones. _Ecuaciones trigonométrica s. _Identidades para la adición y la multiplicación. -Ley del seno y ley del coseno 3 _Verifica y argumenta los pasos necesarios para demostrar una identidad (P.N). _Establece relaciones entre ecuaciones algebraicas y trigonométricas (P.N) _Construye por simetría y = x la gráfica de la inversa de una función (P.G) -Simplifica expresiones utilizando identidades trigonométricas fundamentales (P.N) -Aplica en forma correcta las fórmulas de adición y sustracción de ángulos (P.N) -Resuelve una ecuación trigonométricas, en forma algebraica (P.N) - Calcula los elementos no conocidos de un triangulo (P.G)  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: Décimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Pregunta Problemátizado ra Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimental Actitudinal Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos. Resuelvo problemas en los que se usen las propiedades geométricas de fi guras cónicas por medio de transformaciones de las representaciones algebraicas de esas figuras. Identifico en forma visual, gráfica y algebraica algunas propiedades de las curvas que se observan en los bordes obtenidos por cortes longitudinales, diagonales y transversales en un cilindro y en un cono. Identifico características de localización de objetos geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros (polares, cilíndricos y esféricos) y en particular de las curvas y fi guras cónicas Utilizo las técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos. Pensamient o numérico y sistemas numéricos. pensamient o variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamient o métrico y Sistemas de medidas. pensamient o aleatorio Y sistemas de datos. ¿Para qué le sirve al hombre el conocimiento de las secciones cónicas y la línea recta? _La línea recta _Secciones cónicas. _Ecuación general de segundo orden _Vectores en el espacio. _Producto punto. -Producto vectorial. -Aplicaciones de los vectores. 4 -establezco relaciones de paralelismo y perpendicularid ad (P.N) _Construyo la ecuación de secciones cónicas (P.N) -Hallo la ecuación de una línea recta, paralela y perpendicular. -calculo la distancia de un punto a una línea recta. -Encuentro las condiciones de una ecuación general de segundo orden.  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Estrategias metodológicas Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 31. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Componentes Pregunta Problemátiza dora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimen tal Actitudinal Estrategias metodológicas Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas. Analizo representaciones decimales de los números reales para diferenciar entre racionales e irracionales. Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Cuál es la funcionalidad de los intervalos y de las funciones en la vida cotidiana del hombre actual? -Intervalos. -Función lineal. -Función cuadrática. -Funciones poli nómicas y racionales. -Funciones con valor absoluto y parte entera. -Álgebra de funciones. -Función inversa. Desplazamiento y reflexión de graficas. 1 _Interpreto geométrica/ las distintas clases de intervalos de números reales (P.N) -Planteo y resuelvo problemas con apoyo en una tabla de datos o una gráfica _ Determino las condiciones que garantizan la existencia de la inversa de una función. _Doy argumentos geométricos y analíticos para determinar cuándo dos rectas son paralelas o perpendicul ares (P.N) -Utilizo la discriminant e y el coeficiente cuadrático para graficar una parábola. _Realizo transformaci ones de funciones (traslacione s, dilataciones y contraccion es)  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 32. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generad or Compon entes Pregunta Problemátiza dora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedimen tal Actitudinal Estrategias metodológicas Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación. Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos). Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rangos de variación y límites en situaciones de medición. Pensami ento numéric o y sistemas numéric os. pensami ento variacion al y Sistemas Algebraic os y analíticos . Pensami ento métrico y Sistemas de medidas. pensami ento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Cuál es la aplicación de las sucesiones y los límites de funciones en la vida del hombre? ¿Cuál es el fundamento que tiene la estadística en la vida cotidiana del hombre y cuál es su aplicabilidad? _Sucesiones. -Límite de una sucesión. -Series numéricas. -Sucesiones aritméticas y geométricas . -Noción de límite. -Limites laterales. -Técnicas del cálculo. -Funciones continuas. -Técnicas de conteo. Tablas de frecuencias Medidas de tendencia central Análisis estadísticos. 2 -Encuentro los términos de una sucesión a partir de una función (P.N) -Calculo el límite de algunas series y elaboro graficas a partir de un conjunto de condicione s dadas(P.V) -Aplico propiedad es básicas de límites para simplificar cálculos (P.N). Clasifico sucesiones en crecientes, decrecientes, acotadas, no acotadas, convergentes y divergentes (P.N) -Hallo los límites de funciones, aplicando las propiedades y el álgebra para simplificar los cálculos.  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 33. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Componentes Pregun ta Proble mátiza dora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procediment al Actitudinal Estrategias metodológicas Interpreto la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las derivadas de algunas funciones básicas en contextos matemáticos y no matemáticos. Resuelvo y formulo problemas que involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media y la densidad media. Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Qué se puede hacer con los conoci miento s de la derivad a en la vida cotidia na y en la profesi onal? Concepto de derivada. -Derivada de una función. -Reglas de derivación. -Segunda derivada. -Derivada de funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. -Máximos y mínimos de una función. -Prueba de la segunda derivada. -Problemas de máximos y mínimos. -Diferenciales. 3 -Reconozco la derivada de una función como el límite de una sucesión (P.N) - Determino algebraica/ el valor de la derivada de una función en un punto (P.N) - Doy razones analíticas para determinar los puntos máximos y mínimos de una función (P.N). -Determino la técnica de derivación explícita o implícita para hallar la derivada de una función (P.G) -Planteo y resuelve problemas de optimización de diferentes áreas (P.G) -Utilizo las reglas de la derivación para encontrar la derivada de funciones no elementales. -Hallo máximos y mínimos a partir de la aplicación de la primera y segunda derivada. Hallo la derivadas explicitas o implícitas de una función dada  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos
  • 34. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUARUMO MALLA CURRICULAR Área: Matemáticas Asignatura: Cálculo Grado: Undécimo. Estructura Conceptual Indicadores de desempeño Estándar Eje Generador Componentes Pregunta Problemátiz adora Ámbito Conceptual Eje Temático Cognitivo Procedim ental Actitudinal Estrategias metodológicas Utilizo argumentos de la teoría de números para justificar relaciones que involucran números naturales. Comparo y contrasto las propiedades de los números (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos sistemas numéricos. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. pensamiento variacional y Sistemas Algebraicos y analíticos. Pensamiento métrico y Sistemas de medidas. pensamiento aleatorio Y sistemas de datos. ¿Cuál es la aplicación de la integral definida en la vida cotidiana del hombre moderno? _Desplazamiento. _Área bajo una curva. _ Integral definida. _Teorema fundamental del cálculo. _Antiderivada. -Regla de sustitución . _Aplicaciones. -Integración numérica. 4 Interpreto el significado le La integral definida en problemas concretos (P.N) -Relaciono los conceptos de posición, velocidad y aceleración mediante el proceso de derivación (P.N) -Establezco relaciones entre la derivada y la integral definida (P.V) Aplico el teorema fundamen tal del cálculo para evaluar integrales. -Aplico los métodos de sustitución e integració n por partes, para encontrar otras antideriva da. -Aplico el concepto de área bajo la curva en diferentes situacione s problemas .  Participo activamente de manera individual y grupal en la resolución de situaciones con los diferentes métodos propuestos para resolver sistemas de ecuaciones.  Asume una actitud responsable para resolver las diferentes situaciones propuestas para ser desarrolladas dentro y fuera del aula de clase.  Puntualidad en el desarrollo y entrega de trabajos asignados.  Respeto por los puntos de vista y argumentos expuestos de los demás. Resolución de talleres escritos individuales y grupales. Clase magistral Acordar talleres de investigación, relacionados con la temática movilizada en la unidad. Utilización de software educativo (Derive, Cabri Plus II, Cabri 3d, GeoGebra, latex, Winplot) Socialización de consultas e indagación de información en diferentes medios. Revisión de videos ilustrativos que afiancen los conceptos. Utilización de páginas web que contengan recursos