SlideShare una empresa de Scribd logo
 Edgar LeonardoGómez Sánchez
 R1 Anestesiología.
INTRODUCCIÓ
N
Los trastornos hipertensivos del
embarazo se asocian con una alta
incidencia de morbilidad y mortalidad
materna, fetal y neonatal.
Preeclampsia es un reto para el
anestesiólogo..
 Adecuado abordaje anestésico
de la paciente con trastorno
hipertensivo.
 Exhaustiva valoración
preanestésica.
 Enfoque intraoperatorio
cuidadoso en cuanto ala
farmacocinética y la
farmacodinamia de los
medicamentos anestésicos
comúnmente utilizados.
Hipertensión del embarazo se refiere a un
conjunto de desordenes
•Preeclampsia / Eclampsia
•Hipertensión gestacional
•Hipertensión crónica
•Hipertensión crónica con Preeclampsia sobre agregada
Algunas veces de difícil diagnóstico
Presentación clínica similar
Etiología y pronostico diferente
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Aparición de hipertensión y proteinuria
(> 0.3 g de proteína en orina en 24 hrs)
después de las 20 semanas de gestación.
Proteinuria puede estar ausente si se
encuentran los siguientes hallazgos
• Epigastralgia persistente, o dolor en HD
• Síntomas cerebrales persistentes
• Restricción de crecimiento fetal
• Trombocitopenia
• Enzimas hepáticas elevadas
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel
Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
 ECLAMPSIA: Aparición de
convulsiones en una mujer
diagnosticada con Preeclampsia
(afectación de SNC)
 Síndrome de HELLP
,
 Hemolisis
 Enzimas hepáticas elevadas
 Low platelets (bajasplaquetas)
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
HIPERTENS
IÓN
CRÓNICA
CON
PREECLAMP
SIA
SOBREAGRE
GADA
Se desarrolla preeclampsia en la
mujer con diagnostico de
hipertensión crónica.
Diagnostico, con proteinuria de
inicio reciente.
Incremento súbito de proteinuria e
hipertensión.
Mortalidad mayor.
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Enfermedad
multisistemica
Etiología
desconocida
Manejo de soporte
Parto, tratamiento
definitiva
Leve en el 75% de
casos, cerca del
termino de gestación
Severa, mayormente
antes de las 34
semanas de
gestación, asociada a
peor pronostico
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Factores de riesgo
• No asociados al embarazo
• Relacionados a la pareja, exposición maternal a
antígeno espermático paterno
• No relacionados a la pareja:
• Historia previa
• Edad> 35 años
• Historia familiar
• Asociados al embarazo
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Comorbilidades
maternas y
estilo de vida
Obesidad, elevado IMC
Hipertensión crónica
Diabetes Mellitus
Síndrome metabólico (obesidad,
hiperglicemia, Resistencia a la insulina.
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
• Desconocida
• Placenta, involucrada en la patogenia
• Enfermedad en dos estadios
• I. Asintomático, etapa temprana de la gestación, por falla del
trofoblasto.
• Falla de angiogénesis normal e isquemia placentaria
• Sintomático a disfunción endotelial y respuesta inflamatoria
sistémica acentuada, con o sin restricción de crecimiento fetal
intrauterino.
Patogénesis
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
En ausencia de
Preeclampsia, el
endotelio
saludable
previene la
activación de
plaquetas
Activa
anticoagulantes
circulantes
Amortigua la
respuesta a los
Vasopresores
Mantiene el
fluido dentro del
compartimiento
intravascular
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Patogénesis
•Durante el Segundo estadio sintomático se desarrolla:
•Hipertensión y proteinuria
•Se aumenta el riesgo de manifestaciones severas como el HELLP,
Eclampsia o daño a órgano blanco.
•Síntomas a las 20 semanas
Desbalance tromboxano A2 – prostaciclina
Tromboxano causa
•Vasoconstricción
•Agregación plaquetaria
•Disminución de flujo sanguíneo útero/ placentario
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
ISQUEMI
A ÚTERO
PLACENT
ARIA
 Seproducen sustancia similares a renina y tromboplastina
 Renina, promueve liberación de angiotensina y aldosterona
generando hipertensión y edema.
Mayormente en nulíparas y tercer trimestre
Se puede presentar hasta 7 días postparto
Sistema nervioso Central (perdida de autorregulación vascular y barotrauma)
Cefalea
Trastornos visuales
Hiperreflexia
Coma
John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con
preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
MANIFESTA
CIONES
CLÍNICAS.
Vía aérea
•Disminución del calibre de la vía aérea à edema
faríngeo / laríngeo
•Edema subglótico
Pulmonar
•Edema pulmonar, puede darse en el 3% de los casos
Disminución de la presión subglotica (↓
albumina ) y mayor permeabilidad vascular
Multíparas añosas
Hipertensión crónica o enfermedad renal
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Manifestaciones
clínicas
•Cardiovascular
•Tono vascular aumentado
•Mayor sensibilidad a
Vasopresores
•Vasoespasmo
•Isquemia de órgano
blanco
•↑ PA
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
Manifestaciones
clínicas
Hepático
Hemorragia periportal
Depósitos de fibrina en sinusoides
hepáticos
Necrosis hepatocelular àcirrosis y
ruptura hepática
Renal
Endoteliosis capilar glomerular
Proteinuria persistente
Cambios de TFG, 34% menor que en
gestación normal
Hiperuricemia
Oliguria
Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
MANEJO
ANESTÉSICO
 Evaluar:
 Víaaérea
 Estado hemodinámicomaterno
 Coagulación
 Balance delíquidos
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en
complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
Monitorización hemodinámica,
a través de línea arterial.
•Presión arterial materna mal
controlada
•Necesidad de evaluación constante de
gases arteriales (edema pulmonar)
•Vasodilatador de rápida acción
(Nitroprusiato)
•Monitorización constante de PA
durante inducción
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de
Anestesiología, 40, 3.
ANALGESI
A
NEUROAXI
AL PARA
LA LABOR
Y EL
PARTO.
 Analgesia epidural temprana, se recomienda durante la
labor.
 Evitar la anestesia general y el manejo difícil de la vía
aérea, optimiza el tiempo de la colocación de catéter
epidural.
 Analgesia Epidural continua:
 Analgesia de alta calidad, disminuye la
respuesta hipertensiva al dolor
 ↓ Catecolaminas y hormonas deestrés
 Mejora el flujo sanguíneo intervelloso
 Facilidad para anestesia neuroaxial deurgencia
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones
obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
Evaluación del estado de la coagulación, evitar hematoma en sitio de
puncion.
• Hidratación previa
• Tratamiento de la hipotensión, alta sensibilidad a vasopresores.
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
 Primera elección
 Disminuye el riesgo de hemorragia
intracraneal
 Respuesta a laintubación
 Edema de víaaérea
 Anestesia Epidural
 Mejor manejo de la PAmaterna
 Optimización de perfusión
uteroplacentaria
 Fácil titulación de anestésico
local
 Disminuye posibilidad de
sobrecarga de líquidos y edema
pulmonar
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo
anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana
de Anestesiología, 40, 3.
Anestesia espinal
Se puede utilizar en Preeclampsia severa
Riesgo de hipotensión, no la contraindica
Vasopresores en menores dosis (sensibilidad)
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
Contraindicaciones:
•Alteración del estado de conciencia
materno.
•Recuento plaquetario inferior a 75.000
•Inestabilidad hemodinámica
•Oliguria refractaria al tratamiento
•Otras contraindicaciones propias de la
técnica anestésica
John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con
preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
Mayores
desventajas
•Intubación
difícil por edema
de la vía aérea
•Hipertensión
transitoria que
acompaña a la
intubación
Indicaciones:
•Hemorragia
materna severa
•Bradicardia
fetal sostenida
•Trombocitopenia
severa o
coagulopatía
John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con
preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
 Control de respuesta hipertensiva
durante la intubación
 Sulfato de magnesio
 Lidocaina
 Opioides
 Mayor liberación de catecolaminas,
ACTH, B- endorfina.
 Inducción: De elección tiopental,
contraindicada la Ketamina.
John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con
preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
Mantenimiento: De elección isofluorano, sevofluorano
Enfluorano: disminuye el umbral convulsivo
No hiperventilación: Curva de disociación de hemoglobina desviada a la izquierda.
Bloqueo neuromuscular: Potenciación por el magnesio
Analgesia posparto: Morfina, efecto vasodilatador.
Recomendación de monitorización 24 horas posparto.
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
SULFATO
DE
MAGNESIO
Y SUS
EFECTOS
Principales consideraciones
• Interacción con relajantes musculares
no despolarizantes (potencia efecto).
• Efecto sobre el tono uterino.
• Interacción con bloqueadores de calcio
(severa hipotensión).
Interacción con relajantes
musculares
• Inhibe liberación de acetilcolina.
• Disminuye sensibilidad de la unión
neuromuscular a acetilcolina.
• Disminuye la excitabilidad del
musculo.
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
 Aparición súbita de convulsiones o coma
inexplicable durante el embarazo en una
mujer con signo y síntomas de Preeclampsia y
sin un desorden neurológico preexistente.
 Mayormente las convulsiones ocurren
intraparto o pos parto desde 48 horas hasta
menos de 4 semanas.
 Convulsiones de inicio súbito
 Seinician en la cara, luego generalizadas de
1 min con periodos de apnea
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
Control de la convulsión y función neurológica
Balance de líquidos
Control de PA
Oximetría
Se puede considerar anestesia Neuroaxial en paciente estable
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
MANEJO
ANESTÉSIC
O
Considerar técnica de
neuroanestesia en caso de
convulsión presente y riesgo de
aumento de PIC.
Propofol y tiopental pueden
detener las convulsiones.
Evitar bajar bruscamente la PA.
Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
 John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria
Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con
preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
 Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr.
Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017).
Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
 Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en
complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircPauline Lizarraga
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.Francisca García Yañez
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoGeramel De la Cruz
 
Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP
Katty Gomez
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaJOAQUIN DE LA PENA
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionanestesiahsb
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Joann Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo y Anestesia.
 
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetrica
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
 

Similar a Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia

neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
DinaRojas2
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
garcesanac
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
James Meza Vargas
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
SaraiGalindo11
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
RobertGomezBarahona
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
StephaniaIbarra2
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
KarenAndreinaApaezRo
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ZeinabHojeige
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Luis Ponce
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
WilmerChacon9
 
tamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
PabloNava8
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
Leonardo Davila
 
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptxPLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
BEATRIZCONCEPCINSERR
 

Similar a Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia (20)

neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
 
tamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptxPLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
PLACE EMBARAZO MAS DIABETES MAS PRECLAMSIA.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia

  • 1.  Edgar LeonardoGómez Sánchez  R1 Anestesiología.
  • 2. INTRODUCCIÓ N Los trastornos hipertensivos del embarazo se asocian con una alta incidencia de morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal. Preeclampsia es un reto para el anestesiólogo..
  • 3.
  • 4.  Adecuado abordaje anestésico de la paciente con trastorno hipertensivo.  Exhaustiva valoración preanestésica.  Enfoque intraoperatorio cuidadoso en cuanto ala farmacocinética y la farmacodinamia de los medicamentos anestésicos comúnmente utilizados.
  • 5.
  • 6. Hipertensión del embarazo se refiere a un conjunto de desordenes •Preeclampsia / Eclampsia •Hipertensión gestacional •Hipertensión crónica •Hipertensión crónica con Preeclampsia sobre agregada Algunas veces de difícil diagnóstico Presentación clínica similar Etiología y pronostico diferente Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 7. Aparición de hipertensión y proteinuria (> 0.3 g de proteína en orina en 24 hrs) después de las 20 semanas de gestación. Proteinuria puede estar ausente si se encuentran los siguientes hallazgos • Epigastralgia persistente, o dolor en HD • Síntomas cerebrales persistentes • Restricción de crecimiento fetal • Trombocitopenia • Enzimas hepáticas elevadas Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 8.  ECLAMPSIA: Aparición de convulsiones en una mujer diagnosticada con Preeclampsia (afectación de SNC)  Síndrome de HELLP ,  Hemolisis  Enzimas hepáticas elevadas  Low platelets (bajasplaquetas) Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 9. HIPERTENS IÓN CRÓNICA CON PREECLAMP SIA SOBREAGRE GADA Se desarrolla preeclampsia en la mujer con diagnostico de hipertensión crónica. Diagnostico, con proteinuria de inicio reciente. Incremento súbito de proteinuria e hipertensión. Mortalidad mayor. Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 10. Enfermedad multisistemica Etiología desconocida Manejo de soporte Parto, tratamiento definitiva Leve en el 75% de casos, cerca del termino de gestación Severa, mayormente antes de las 34 semanas de gestación, asociada a peor pronostico Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 11. Factores de riesgo • No asociados al embarazo • Relacionados a la pareja, exposición maternal a antígeno espermático paterno • No relacionados a la pareja: • Historia previa • Edad> 35 años • Historia familiar • Asociados al embarazo Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 12. Comorbilidades maternas y estilo de vida Obesidad, elevado IMC Hipertensión crónica Diabetes Mellitus Síndrome metabólico (obesidad, hiperglicemia, Resistencia a la insulina. Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 13. • Desconocida • Placenta, involucrada en la patogenia • Enfermedad en dos estadios • I. Asintomático, etapa temprana de la gestación, por falla del trofoblasto. • Falla de angiogénesis normal e isquemia placentaria • Sintomático a disfunción endotelial y respuesta inflamatoria sistémica acentuada, con o sin restricción de crecimiento fetal intrauterino. Patogénesis Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 14. En ausencia de Preeclampsia, el endotelio saludable previene la activación de plaquetas Activa anticoagulantes circulantes Amortigua la respuesta a los Vasopresores Mantiene el fluido dentro del compartimiento intravascular Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 15. Patogénesis •Durante el Segundo estadio sintomático se desarrolla: •Hipertensión y proteinuria •Se aumenta el riesgo de manifestaciones severas como el HELLP, Eclampsia o daño a órgano blanco. •Síntomas a las 20 semanas Desbalance tromboxano A2 – prostaciclina Tromboxano causa •Vasoconstricción •Agregación plaquetaria •Disminución de flujo sanguíneo útero/ placentario Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 16. ISQUEMI A ÚTERO PLACENT ARIA  Seproducen sustancia similares a renina y tromboplastina  Renina, promueve liberación de angiotensina y aldosterona generando hipertensión y edema.
  • 17. Mayormente en nulíparas y tercer trimestre Se puede presentar hasta 7 días postparto Sistema nervioso Central (perdida de autorregulación vascular y barotrauma) Cefalea Trastornos visuales Hiperreflexia Coma John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
  • 18. MANIFESTA CIONES CLÍNICAS. Vía aérea •Disminución del calibre de la vía aérea à edema faríngeo / laríngeo •Edema subglótico Pulmonar •Edema pulmonar, puede darse en el 3% de los casos Disminución de la presión subglotica (↓ albumina ) y mayor permeabilidad vascular Multíparas añosas Hipertensión crónica o enfermedad renal Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 19. Manifestaciones clínicas •Cardiovascular •Tono vascular aumentado •Mayor sensibilidad a Vasopresores •Vasoespasmo •Isquemia de órgano blanco •↑ PA Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 20. Manifestaciones clínicas Hepático Hemorragia periportal Depósitos de fibrina en sinusoides hepáticos Necrosis hepatocelular àcirrosis y ruptura hepática Renal Endoteliosis capilar glomerular Proteinuria persistente Cambios de TFG, 34% menor que en gestación normal Hiperuricemia Oliguria Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.
  • 21. MANEJO ANESTÉSICO  Evaluar:  Víaaérea  Estado hemodinámicomaterno  Coagulación  Balance delíquidos Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 22. Monitorización hemodinámica, a través de línea arterial. •Presión arterial materna mal controlada •Necesidad de evaluación constante de gases arteriales (edema pulmonar) •Vasodilatador de rápida acción (Nitroprusiato) •Monitorización constante de PA durante inducción Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 23. ANALGESI A NEUROAXI AL PARA LA LABOR Y EL PARTO.  Analgesia epidural temprana, se recomienda durante la labor.  Evitar la anestesia general y el manejo difícil de la vía aérea, optimiza el tiempo de la colocación de catéter epidural.  Analgesia Epidural continua:  Analgesia de alta calidad, disminuye la respuesta hipertensiva al dolor  ↓ Catecolaminas y hormonas deestrés  Mejora el flujo sanguíneo intervelloso  Facilidad para anestesia neuroaxial deurgencia Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 24. Evaluación del estado de la coagulación, evitar hematoma en sitio de puncion. • Hidratación previa • Tratamiento de la hipotensión, alta sensibilidad a vasopresores. Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 25.  Primera elección  Disminuye el riesgo de hemorragia intracraneal  Respuesta a laintubación  Edema de víaaérea  Anestesia Epidural  Mejor manejo de la PAmaterna  Optimización de perfusión uteroplacentaria  Fácil titulación de anestésico local  Disminuye posibilidad de sobrecarga de líquidos y edema pulmonar Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 26. Anestesia espinal Se puede utilizar en Preeclampsia severa Riesgo de hipotensión, no la contraindica Vasopresores en menores dosis (sensibilidad) Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 27. Contraindicaciones: •Alteración del estado de conciencia materno. •Recuento plaquetario inferior a 75.000 •Inestabilidad hemodinámica •Oliguria refractaria al tratamiento •Otras contraindicaciones propias de la técnica anestésica John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
  • 28. Mayores desventajas •Intubación difícil por edema de la vía aérea •Hipertensión transitoria que acompaña a la intubación Indicaciones: •Hemorragia materna severa •Bradicardia fetal sostenida •Trombocitopenia severa o coagulopatía John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
  • 29.  Control de respuesta hipertensiva durante la intubación  Sulfato de magnesio  Lidocaina  Opioides  Mayor liberación de catecolaminas, ACTH, B- endorfina.  Inducción: De elección tiopental, contraindicada la Ketamina. John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.
  • 30. Mantenimiento: De elección isofluorano, sevofluorano Enfluorano: disminuye el umbral convulsivo No hiperventilación: Curva de disociación de hemoglobina desviada a la izquierda. Bloqueo neuromuscular: Potenciación por el magnesio Analgesia posparto: Morfina, efecto vasodilatador. Recomendación de monitorización 24 horas posparto. Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 31.
  • 32. SULFATO DE MAGNESIO Y SUS EFECTOS Principales consideraciones • Interacción con relajantes musculares no despolarizantes (potencia efecto). • Efecto sobre el tono uterino. • Interacción con bloqueadores de calcio (severa hipotensión). Interacción con relajantes musculares • Inhibe liberación de acetilcolina. • Disminuye sensibilidad de la unión neuromuscular a acetilcolina. • Disminuye la excitabilidad del musculo. Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 33.  Aparición súbita de convulsiones o coma inexplicable durante el embarazo en una mujer con signo y síntomas de Preeclampsia y sin un desorden neurológico preexistente.  Mayormente las convulsiones ocurren intraparto o pos parto desde 48 horas hasta menos de 4 semanas.  Convulsiones de inicio súbito  Seinician en la cara, luego generalizadas de 1 min con periodos de apnea Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 34. Control de la convulsión y función neurológica Balance de líquidos Control de PA Oximetría Se puede considerar anestesia Neuroaxial en paciente estable Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 35. MANEJO ANESTÉSIC O Considerar técnica de neuroanestesia en caso de convulsión presente y riesgo de aumento de PIC. Propofol y tiopental pueden detener las convulsiones. Evitar bajar bruscamente la PA. Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.
  • 36.
  • 37.  John Edward Martínez Rodríguez, Alexander Camacho Yacuma, Lina Victoria Unigarro Benavides, e tal. (Noviembre 9 2018). Anestesia para pacientes con preeclampsia. Rev. Fac. Med, 67, 7.  Dra. Paulina González Navarro, Dr. Guillermo Genaro Martínez Salazar, Dr. Omar García Nájera, Dr. Oswaldo Israel Sandoval-Ayala. (1 Abril-Junio 2017). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38, 10.  Dr. Luis Andrés Vega-Anzures. (Abril-Junio 2017). Manejo anestésico en complicaciones obstétricas. Revista Mexicana de Anestesiología, 40, 3.

Notas del editor

  1. Por vasoconstriccion, deplecion de proteinas y volumen intravascular y ademas retencion de sodio. La preeclampsia y eclampsia son enfermedades de frecuente presentación en pacientes gestantes y afecta el 2-8% de los embarazos
  2. Quimiotaxis y degranulación de polimorfonucleares, Activación plaquetaria, CID, Activación del sitema reticuloendotelial,Isquemia tisular
  3. Vasoespasmo por consecuencia de la activacion del eje renina
  4. Utero: Aumenta Resistencia en el lecho útero placentario,Restricción del crecimiento intrauterino
  5. HELLP CLASE 1: Plaquetas menores de 50.000/mm3, CID FULMINANTE: Fase Hemorragípara, Oliguria refractaria al tratamiento, Colapso vasomotor, Hematoma subcapsular roto, Insuficiencia ventilatoria que amerita apoyo, Abruptio de placenta