SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones anestésicas
perioperatorias de Implante
de Válvula aortica
Transcateter (TAVI)
MR2 Morales Bedoya, Jhakelyne
ANESTESIOLOGIA- HNERM
INTRODUCCION
 Estenosis valvular aortica (EA) , es una de las mas
frecuentes indicaciones de recambio valvular.
2 % > 65 años
4 % > 85 años
 Reemplazo valvular(RVA) es GOLD ESTÁNDAR , para
mejorar la expectativa calidad de vida.
 En pacientes con alto riesgo quirúrgico para RV es
indicado las Cirugías mínimamente invasivas : Implante
valvular transcateter (TAVI)
Cont Edu Anaesth Crit Care & Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford
INTRODUCCION
 Desde el 2002 , Implante Válvula aórtica transcateter
es una terapia alternativa menos invasiva para el RVA (
remplazo de válvula aortica) en pacientes de alto riesgo
y nuevo estándar pacientes inoperables con EA severa.
 TAVI es se asocia con una variedad de complicaciones
debido a la gravedad de la morbilidad cardiovascular
subyacente y la complejidad del procedimiento.
 El éxito de TAVI requiere un equipo multidisciplinario
donde el anestesiólogo es una parte crucial.
IMPLANTE DE VALVULA AORTICA
TRANSCATETER ( TAVI)
 TAVI, es una alternativa terapèutica menos invasiva ,
cuando el RVA esta contraindicado
 Existen 2 tipos de válvulas : válvula de Edward con
balón expandido y Core Valve
 El implante atraviesa la válvula nativa estenosada
Cont Edu Anaesth Crit Care &
Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
FISIOPATOLOGÌA-
PRONÒSTICO
 EA es una enfermedad progresiva, asintomática x
décadas y asociada a baja mortalidad
 Al progresar la severidad : la obstrucción del tracto
de salida del VI , Reducir la función miocárdica, y
disminuir el GC.
 No existe evidencia que el Tx médico puede retardar la
progresión enfermedad y síntomas
 EA Severa , asintomática muerte súbita < 1 %
 Eventualmente los síntomas de angina , sincope , ICC es
de pobre pronostico , sobrevida de 2 años , 50 % de
muerte súbita.
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford
FISIOPATOLOGÌA
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp;
Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp;
Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
OPSIONES DE TRATAMIENTO
 Opciones de intervenciones quirúrgicas
REMPLAZO
VALAVULAR
TAVI
VALVULOPLASTIA
BALON DE
VALVULAR
AORTICA (VAB)
La decisión de la intervención quirúrgica depende de la evaluación
riesgo / beneficio
GOLD
ESTÁNDAR
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012
ALGORITMO DE MANEJO
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012
RECOMENDACIONES : TAVI
En 2012 FDA aprueba el implante valvular en pacientes
con alto riesgo .
CONTRAINDICACIONES TAVI
ACCESO ENDOVASCULAR
RETROGRADA
(via)
Trans-femoral
Trans-subclavia
Trans – aórtico
ANTEROGRADA
Vía transapical
(Ápex del VI-
Toracotomía)
80
%
PRE-REQUISITOS
INFRAESTRUCTURA
¿ DONDE DEBERIA REALIZARSE UN REMPLAZO VALVULAR
TRANSCATETER ?
 Recientes consensos de expertos sugieren que los
procedimientos de TAVI deberían idealmente realizarse
en salas hibridas :combina sala de hemodinámica con
los de una sala de operaciones , incluyendo derivación
cardiopulmonar por posibilidad de conversión.
 Manejo multidisciplinario : cardiólogo, cirujano
cardiovascular y anestesiólogo.
EVALUACION DE RIESGO
PREOPERATORIO
 Tanto el EuroSCORE logístico (> 20 %) y la Society of
Thoracic Surgeons (STS) (> 10 % )son ampliamente
utilizados para predecir mortalidad operatoria del
paciente
 No están validados para los pacientes sometido TAVI.
 La indicación y la asignación de tratamientos todavía
tienen que depender de un juicio clínico del equipo.
EVALUACION DE RIESGO
PREOPERATORIO
 En la evaluación preoperatoria el anestesiólogo debería
buscar factores predictores conocidos para un alto riesgo
de inestabilidad intraoperatorio
Deterioro de la función ventricular
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertensión pulmonar
Enfermedad coronaria concomitante significativa
Regurgitación tricuspide o Mitral
CONSIDERACIONES
ANESTÈSICAS
MONITORIZACION:
 Monitoreo estándar básico : EKG con 5 derivaciones
 Monitoreo de la presión arterial invasiva ( antes de la
inducción ) de preferencia Aa radial, no cateterización
arteria radial ipsilateral procedimiento subclavia
 Diuresis
 Monitoreo de temperatura
 Vía periférica gran calibre
 Catéter venoso central multi lumen
 Catéter arteria pulmonar: sólo en pacientes con
disfunción ventricular severa o HTP
La importancia de la ecocardiografía más que la PVC para el
manejo hemodinámico y determinación de complicaciones
ECOCARDIOGRAFIA
INTRAOPERATORIA
 La ecografía transesofagica debería usarse en todos los
pacientes con RV y TAVI con anestesia general
 Ecocardiografía transtoraxica en TAVI sin anestesia
general
 Durante TAVI ecocardiografía : confirma el diámetro
anular, posición
 Después de Inserción prótesis : cuantifica la función
valvular, identifica las complicaciones (regurgitación
aorticas , obstrucción tracto de salida, isquemias
miocárdica y facilita la optimización del estado
hemodinámico )
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012
CONSIDERACIONES
ANESTÈSICAS
MANEJO HEMODINAMICO :
Adecuado llenado de VI hipertrofiado
Entrega de 02 adecuado al miocardio
Optimizar precarga para VI no complaciente
Evitar la taquicardia ---- perfusión coronaria
Mantener Ritmo Sinusal
Mantener adecuada presión arterial
OBJETIVOS
CONSIDERACIONES
ANESTÈSICAS
 El tratamiento de la hipotensión es la meta más importante
para prevenir el deterioro hemodinámico.
 Hipotensión prolongada puede conducir rápidamente a un
circulo vicioso de isquemia subendocardica , disminución del
GC, y agravar la hipotensión.
CONTROL HEMODINAMICO DURANTE RVP
Periodos de RVP ( Rapid
Ventricular pacing) – 160-
220 lpm
Se recomienda PAS > 120
mmHg o PAM > 70 previo
a RVP
PAS < 60 antes de la
finalización colocación
válvula
Arritmia
FV
Colapso
circulatorio
10- 20seg
CONSIDERACIONES
ANESTÈSICAS
CONSIDERACIONES
ANESTÈSICAS
 El uso preventivo de vasopresores previo o
inmediatamente después de RVP acelera o facilita la
recuperación de la presión arterial .
 Evitar la hipertensión en especial para procedimiento
transa pical RIESGO DE SANGRADO Y RUPTURA
VENTRICULAR
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012
ANESTESIA GENERAL VS
SEDACIÒN CONSIENTE
 TAVI transapical ( requerir minitoracotomia)
anestesia general
 TAVI Transfemoral , hay controversia si anestesia
general o sedación.
 Anestesia general permite el uso de ETE peri
procedimiento y facilita la inmediata detección y manejo
de complicaciones.
 Sedación : evita la inestabilidad hemodinámica durante
la sedación y detección temprana de eventos
neurológicos
No existe estudios que demuestren si la sedación es
superior a Anestesia general.
COMPLICACIONES
FUGA
PERIPROTESICA
 80 % Post- TAVI ( > leves)
 Moderado – severo : predictor de mortalidad
 Causas : mal posición , tamaño valvular menor, sobre
expansión prótesis, calcificación valvular severa.
 Determina aortografía o ecocardiografía
transesofagico .
 Estrategias de tratamiento : reinserción o
reposicionamiento de la válvula protésica ( Core
Valve).
COMPLICACIONES
STROKE
 Eventos cerebrovasculares (ECV)son más frecuentes después de
TAVI.
 Riesgo ECV se produce inmediatamente después (en el primer 24
h).
 factores mecánicos (Balón pos dilatación o válvula de
desalojamiento / embolización) fueron identificados como
predictores independientes.
 La RMN en los primeros 6 día post TAVI : lesiones intracraneales >
60 % de los casos , en su mayoría no se asocia a deterioro
cognitivo
COMPLICACIONES
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
 La IRA se observa con frecuencia después de TAVI .
 Esta asociado con incremento de la mortalidad y
morbilidad
isquemia renal debido a la calcificación /
embolia ateromatosa de las arterias renales
nefrotoxicidad por contraste
Hipoperfusión renal durante episodios de
hipotensión
COMPLICACIONES
PERIPROCEDIMIENTO
Complicaciones vasculares : avulsión en el punto de
acceso , disección aortica o ruptura anular .
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford
VASCULARES
COMPLICACIONES
PERIPROCEDIMIENTO
 Obstrucción coronaria rara
Por válvulas nativas (izquierda usualmente) que ocluyen
los ostium
<0.5%
Predictores:
 Valva nativa muy engrosada
 Ostium implantado muy bajo (<12mm de la valva)
 Prótesis grande
 Implantación alta
 Sistema de conducción:
 Riesgo de BAV 3º: edad, BRDHH, PR prolongado, sobre expansión
de la válvula
 CoreValve: 3 veces mas que RVA
J Am Coll Cardiol 2012;60:483–
CUIDADOS POST
PROCEDIMIENTO
 Luego anestesia general usualmente los pacientes son
extubados y transferidos a URPA o UCI
 TAVI trans –apical , tener consideracion de evitar la
hipertensiòn post operatoria para disminuir el riesgo de
ruptura ventricular y sangrado.
 TAVI transapical : adecuada analgesia post operatoria
para el manejo de dolor toracotomía.
 Manejo del dolor : analgésicos endovenosos, infiltración
local y bloqueo del nervio intercostal.
PRONÒSTICO
 Éxito de procedimiento 98 %
 Mortalidad a los 30 días es < 5 %
 Stroke > 5 %
 Complicación vascular importante : 10- 15 %
 Minitoracotomia en pacientes con enfermedad vascular
periférica
 Mortalidad tardía : relacionado a las principales
comorbilidades : stroke y falla cardiaca congestiva
Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain.
2012;12(6):295-301. © 2012
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoLaus Zaky
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
CardioTeca
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copiaanestesiologia
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Ana Santos
 
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Rafael Zarrabal
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
CardioTeca
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
DrEduardoS
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en Otorrino
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 

Similar a MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM

TAVI.pptx
TAVI.pptxTAVI.pptx
TAVI.pptx
FERBESALEL1
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10nachirc
 
Procedimiento TAVI
Procedimiento TAVIProcedimiento TAVI
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
02-11-11
02-11-1102-11-11
02-11-11nachirc
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
irmaquispe4
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter. TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaemanuelfloresa
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09nachirc
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
MichelleCorro1
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM (20)

TAVI.pptx
TAVI.pptxTAVI.pptx
TAVI.pptx
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009Cat Terapeutico 2009
Cat Terapeutico 2009
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
 
Procedimiento TAVI
Procedimiento TAVIProcedimiento TAVI
Procedimiento TAVI
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
02-11-11
02-11-1102-11-11
02-11-11
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter. TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM

  • 1. Implicaciones anestésicas perioperatorias de Implante de Válvula aortica Transcateter (TAVI) MR2 Morales Bedoya, Jhakelyne ANESTESIOLOGIA- HNERM
  • 2. INTRODUCCION  Estenosis valvular aortica (EA) , es una de las mas frecuentes indicaciones de recambio valvular. 2 % > 65 años 4 % > 85 años  Reemplazo valvular(RVA) es GOLD ESTÁNDAR , para mejorar la expectativa calidad de vida.  En pacientes con alto riesgo quirúrgico para RV es indicado las Cirugías mínimamente invasivas : Implante valvular transcateter (TAVI) Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford
  • 3. INTRODUCCION  Desde el 2002 , Implante Válvula aórtica transcateter es una terapia alternativa menos invasiva para el RVA ( remplazo de válvula aortica) en pacientes de alto riesgo y nuevo estándar pacientes inoperables con EA severa.  TAVI es se asocia con una variedad de complicaciones debido a la gravedad de la morbilidad cardiovascular subyacente y la complejidad del procedimiento.  El éxito de TAVI requiere un equipo multidisciplinario donde el anestesiólogo es una parte crucial.
  • 4. IMPLANTE DE VALVULA AORTICA TRANSCATETER ( TAVI)  TAVI, es una alternativa terapèutica menos invasiva , cuando el RVA esta contraindicado  Existen 2 tipos de válvulas : válvula de Edward con balón expandido y Core Valve  El implante atraviesa la válvula nativa estenosada Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 5. FISIOPATOLOGÌA- PRONÒSTICO  EA es una enfermedad progresiva, asintomática x décadas y asociada a baja mortalidad  Al progresar la severidad : la obstrucción del tracto de salida del VI , Reducir la función miocárdica, y disminuir el GC.  No existe evidencia que el Tx médico puede retardar la progresión enfermedad y síntomas  EA Severa , asintomática muerte súbita < 1 %  Eventualmente los síntomas de angina , sincope , ICC es de pobre pronostico , sobrevida de 2 años , 50 % de muerte súbita. Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford
  • 6. FISIOPATOLOGÌA Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 7. Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 8. OPSIONES DE TRATAMIENTO  Opciones de intervenciones quirúrgicas REMPLAZO VALAVULAR TAVI VALVULOPLASTIA BALON DE VALVULAR AORTICA (VAB) La decisión de la intervención quirúrgica depende de la evaluación riesgo / beneficio GOLD ESTÁNDAR Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 9. ALGORITMO DE MANEJO Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 10. RECOMENDACIONES : TAVI En 2012 FDA aprueba el implante valvular en pacientes con alto riesgo .
  • 12. ACCESO ENDOVASCULAR RETROGRADA (via) Trans-femoral Trans-subclavia Trans – aórtico ANTEROGRADA Vía transapical (Ápex del VI- Toracotomía) 80 %
  • 13. PRE-REQUISITOS INFRAESTRUCTURA ¿ DONDE DEBERIA REALIZARSE UN REMPLAZO VALVULAR TRANSCATETER ?  Recientes consensos de expertos sugieren que los procedimientos de TAVI deberían idealmente realizarse en salas hibridas :combina sala de hemodinámica con los de una sala de operaciones , incluyendo derivación cardiopulmonar por posibilidad de conversión.  Manejo multidisciplinario : cardiólogo, cirujano cardiovascular y anestesiólogo.
  • 14. EVALUACION DE RIESGO PREOPERATORIO  Tanto el EuroSCORE logístico (> 20 %) y la Society of Thoracic Surgeons (STS) (> 10 % )son ampliamente utilizados para predecir mortalidad operatoria del paciente  No están validados para los pacientes sometido TAVI.  La indicación y la asignación de tratamientos todavía tienen que depender de un juicio clínico del equipo.
  • 15. EVALUACION DE RIESGO PREOPERATORIO  En la evaluación preoperatoria el anestesiólogo debería buscar factores predictores conocidos para un alto riesgo de inestabilidad intraoperatorio Deterioro de la función ventricular Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Hipertensión pulmonar Enfermedad coronaria concomitante significativa Regurgitación tricuspide o Mitral
  • 16. CONSIDERACIONES ANESTÈSICAS MONITORIZACION:  Monitoreo estándar básico : EKG con 5 derivaciones  Monitoreo de la presión arterial invasiva ( antes de la inducción ) de preferencia Aa radial, no cateterización arteria radial ipsilateral procedimiento subclavia  Diuresis  Monitoreo de temperatura  Vía periférica gran calibre  Catéter venoso central multi lumen  Catéter arteria pulmonar: sólo en pacientes con disfunción ventricular severa o HTP La importancia de la ecocardiografía más que la PVC para el manejo hemodinámico y determinación de complicaciones
  • 17. ECOCARDIOGRAFIA INTRAOPERATORIA  La ecografía transesofagica debería usarse en todos los pacientes con RV y TAVI con anestesia general  Ecocardiografía transtoraxica en TAVI sin anestesia general  Durante TAVI ecocardiografía : confirma el diámetro anular, posición  Después de Inserción prótesis : cuantifica la función valvular, identifica las complicaciones (regurgitación aorticas , obstrucción tracto de salida, isquemias miocárdica y facilita la optimización del estado hemodinámico ) Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 18. CONSIDERACIONES ANESTÈSICAS MANEJO HEMODINAMICO : Adecuado llenado de VI hipertrofiado Entrega de 02 adecuado al miocardio Optimizar precarga para VI no complaciente Evitar la taquicardia ---- perfusión coronaria Mantener Ritmo Sinusal Mantener adecuada presión arterial OBJETIVOS
  • 19. CONSIDERACIONES ANESTÈSICAS  El tratamiento de la hipotensión es la meta más importante para prevenir el deterioro hemodinámico.  Hipotensión prolongada puede conducir rápidamente a un circulo vicioso de isquemia subendocardica , disminución del GC, y agravar la hipotensión.
  • 20. CONTROL HEMODINAMICO DURANTE RVP Periodos de RVP ( Rapid Ventricular pacing) – 160- 220 lpm Se recomienda PAS > 120 mmHg o PAM > 70 previo a RVP PAS < 60 antes de la finalización colocación válvula Arritmia FV Colapso circulatorio 10- 20seg CONSIDERACIONES ANESTÈSICAS
  • 21. CONSIDERACIONES ANESTÈSICAS  El uso preventivo de vasopresores previo o inmediatamente después de RVP acelera o facilita la recuperación de la presión arterial .  Evitar la hipertensión en especial para procedimiento transa pical RIESGO DE SANGRADO Y RUPTURA VENTRICULAR Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012
  • 22. ANESTESIA GENERAL VS SEDACIÒN CONSIENTE  TAVI transapical ( requerir minitoracotomia) anestesia general  TAVI Transfemoral , hay controversia si anestesia general o sedación.  Anestesia general permite el uso de ETE peri procedimiento y facilita la inmediata detección y manejo de complicaciones.  Sedación : evita la inestabilidad hemodinámica durante la sedación y detección temprana de eventos neurológicos No existe estudios que demuestren si la sedación es superior a Anestesia general.
  • 23. COMPLICACIONES FUGA PERIPROTESICA  80 % Post- TAVI ( > leves)  Moderado – severo : predictor de mortalidad  Causas : mal posición , tamaño valvular menor, sobre expansión prótesis, calcificación valvular severa.  Determina aortografía o ecocardiografía transesofagico .  Estrategias de tratamiento : reinserción o reposicionamiento de la válvula protésica ( Core Valve).
  • 24. COMPLICACIONES STROKE  Eventos cerebrovasculares (ECV)son más frecuentes después de TAVI.  Riesgo ECV se produce inmediatamente después (en el primer 24 h).  factores mecánicos (Balón pos dilatación o válvula de desalojamiento / embolización) fueron identificados como predictores independientes.  La RMN en los primeros 6 día post TAVI : lesiones intracraneales > 60 % de los casos , en su mayoría no se asocia a deterioro cognitivo
  • 25. COMPLICACIONES INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  La IRA se observa con frecuencia después de TAVI .  Esta asociado con incremento de la mortalidad y morbilidad isquemia renal debido a la calcificación / embolia ateromatosa de las arterias renales nefrotoxicidad por contraste Hipoperfusión renal durante episodios de hipotensión
  • 26. COMPLICACIONES PERIPROCEDIMIENTO Complicaciones vasculares : avulsión en el punto de acceso , disección aortica o ruptura anular . Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012 Oxford VASCULARES
  • 27. COMPLICACIONES PERIPROCEDIMIENTO  Obstrucción coronaria rara Por válvulas nativas (izquierda usualmente) que ocluyen los ostium <0.5% Predictores:  Valva nativa muy engrosada  Ostium implantado muy bajo (<12mm de la valva)  Prótesis grande  Implantación alta  Sistema de conducción:  Riesgo de BAV 3º: edad, BRDHH, PR prolongado, sobre expansión de la válvula  CoreValve: 3 veces mas que RVA J Am Coll Cardiol 2012;60:483–
  • 28.
  • 29. CUIDADOS POST PROCEDIMIENTO  Luego anestesia general usualmente los pacientes son extubados y transferidos a URPA o UCI  TAVI trans –apical , tener consideracion de evitar la hipertensiòn post operatoria para disminuir el riesgo de ruptura ventricular y sangrado.  TAVI transapical : adecuada analgesia post operatoria para el manejo de dolor toracotomía.  Manejo del dolor : analgésicos endovenosos, infiltración local y bloqueo del nervio intercostal.
  • 30. PRONÒSTICO  Éxito de procedimiento 98 %  Mortalidad a los 30 días es < 5 %  Stroke > 5 %  Complicación vascular importante : 10- 15 %  Minitoracotomia en pacientes con enfermedad vascular periférica  Mortalidad tardía : relacionado a las principales comorbilidades : stroke y falla cardiaca congestiva Cont Edu Anaesth Crit Care &amp; Pain. 2012;12(6):295-301. © 2012