SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA RANULA INTRAORAL CON
MARSUPIALIZACION MODIFICADA.
(Información básica para público en general)
Edwin José Calderón Flores
Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
La RANULA INTRAORAL es una enfermedad benigna
seudoquística de extravasación que tiene su origen, aparte de la rara
excepción o lesión iatrogénica del conducto submandibular, en la rotura
de los conductos excretores de las glándulas sublinguales debido a un
trauma, antecedentes quirúrgicos o fibrosis periductal.
El TRATAMIENTO es QUIRURGICO y se han descrito varias técnicas
en la literatura: marsupialización simple y modificada (taponamiento con
gasa), enucleación de la lesión, extirpación de la glándula junto con
enucleación de la ránula.
La MARSUPIALIZACION SIMPLE en el manejo de la ránula oral ha caído
en desuso debido a los excesivos fracasos y la alta incidencia de ránula
cervical causada iatrogénicamente por el uso de esta técnica quirúrgica.
El procedimiento (descrito por Baurmash) de MARSUPIALIZACION MAS
TAPONAMIENTO CON GASA DE TODA LA CAVIDAD
SEUDOQUISTICA, minimiza la tasa de recurrencia.
Se recomienda que la ránula oral se trate inicialmente mediante
marsupialización con taponamiento y, si ocurre una recurrencia, se debe
extirpar la ránula y la glándula sublingual comprometida.
CIRUGIA DE CABEZA, CUELLO Y MAXILOFACIAL – CHIMBOTE.
Cel.: 943689442 – 970502399 - 943460024
CASO CLINICO: Paciente mujer de 26 años de edad, procedente de
CHIMBOTE-ANCASH, que presenta hace 2 meses una tumefacción
ovoide de 3 x 2 cm. en el lado derecho del piso de boca, de consistencia
blanda y de color azulado que repercute con la fonación y masticación.
CLINICAMENTE compatible con RANULA INTRAORAL.
También presentaba concomitantemente ANQUILOGLOSIA con
repercusiones fonatorias.
ESQUEMA DE GLANDULA SUBLINGUAL DERECHA Y SUS
RELACIONES CON ESTRUCTURAS VECINAS. Se observan sus
múltiples conductos excretores que drenan en el pliegue sublingual.
La etiología de la RANULA INTRAORAL se debe, principalmente, por
ruptura de los conductos excretores de las glándulas sublinguales
debido a un trauma, antecedentes quirúrgicos o fibrosis periductal.
LA MARSUPIALIZACION MAS TAPONAMIENTO CON GASA DE LA
CAVIDAD SEUDOQUISTICA.
Se retira la parte superior de la ránula y se sutura la membrana a la
mucosa del piso de la boca, ocasionando una solución de continuidad.
La gasa intraquística debe ser mantenida entre 7 y 10 días (requisito
indispensable para el éxito de la técnica) ya que esta produce una
respuesta inflamatoria induciendo la formación de una fibrosis y sello
permanente con remisión de la lesión.
Simultáneamente se realizó la FRENOPLASTIA.
.
RETIRO DEL TAPON DE GASA A LOS 10 DIAS DE LA CIRUGIA
CAVIDAD PSEUDOQUISTICA REMANENTE CON PROCESO
INFLAMATORIO ACTIVO (que induce la formación de fibrosis y sello
permanente con remisión de la lesión) DESPUES DEL RETIRO DEL TAPON
DE GASA.
CONTROL A LOS 20 DIAS DEL POSOPERATORIO. Se observa resolución
en progreso de la lesión.
La paciente no retorno a sus controles posteriores pero dado que radica en la
Ciudad suponemos que la resolución fue completa.
HISTOPATOLOGIA DE LA RANULA INTRAORAL. Sección de corte
transversal a través de la ránula y parte adjunta de la glándula sublingual.
El moco extravasado se tiñe de púrpura y el moco en los acinos de la
glándula (G) se tiñe de azul. La mayor parte de la ránula es un quiste (C),
cuya luz está llena de moco extravasado. Una región extensa de moco
extravasado mezclado con tejido de granulación (*) está presente entre
el quiste (C) y la glándula (G). Una cápsula de tejido de granulación
(flechas) ligeramente teñida limita el quiste y el moco mezclados con el
tejido de granulación.
Fotografía de la sección teñida con ABPAS. Magnificación x 13. Barra de
escala de 5 mm.
MANEJO DE LA RÁNULA INTRAORAL CON MARSUPIALIZACION MODIFICADA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.FonsecaMucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.Fonsecakaren miranda
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
Elio Jimenez Batista
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio4paulo74
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
Dixiela Arrocha
 
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURAODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
Edwin José Calderón Flores
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Granuloma periferico de celulas gigantes
Granuloma periferico de celulas gigantesGranuloma periferico de celulas gigantes
Granuloma periferico de celulas gigantes
paolaGutierrez129
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalMilagros Daly
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con diqueMANY2301
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
CarmenFiorellaRodrig
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
Univ Peruana Los Andes
 
Periodonto normal en niños
Periodonto normal en niñosPeriodonto normal en niños
Periodonto normal en niños
hincapiesandra1
 

La actualidad más candente (20)

Mucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.FonsecaMucocele UPAO Dr.Fonseca
Mucocele UPAO Dr.Fonseca
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
 
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURAODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Granuloma periferico de celulas gigantes
Granuloma periferico de celulas gigantesGranuloma periferico de celulas gigantes
Granuloma periferico de celulas gigantes
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con dique
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
Periodonto normal en niños
Periodonto normal en niñosPeriodonto normal en niños
Periodonto normal en niños
 

Similar a MANEJO DE LA RÁNULA INTRAORAL CON MARSUPIALIZACION MODIFICADA.

PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
Jessy Mosqueda
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORALMANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
Edwin José Calderón Flores
 
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALESTUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
Edwin José Calderón Flores
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr mirandaLuis Fernando
 
RANULA PLUNGING.
RANULA PLUNGING.RANULA PLUNGING.
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
EDUARDOSIVILA1
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
Cristóbal Miranda
 
MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.MUCOCELE LABIAL.
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
ssuser024e2b
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplonayacanedo2012
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Simeón Fresa González
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 

Similar a MANEJO DE LA RÁNULA INTRAORAL CON MARSUPIALIZACION MODIFICADA. (20)

PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORALMANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RANULA INTRAORAL
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALESTUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
TUMOR PARANASAL MUCOCELE - DR. OMAR GONZALES
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Absceso anorectal dr miranda
Absceso anorectal   dr mirandaAbsceso anorectal   dr miranda
Absceso anorectal dr miranda
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
RANULA PLUNGING.
RANULA PLUNGING.RANULA PLUNGING.
RANULA PLUNGING.
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
 
Ginecologia 1
Ginecologia  1Ginecologia  1
Ginecologia 1
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.MUCOCELE LABIAL.
MUCOCELE LABIAL.
 
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplo
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

MANEJO DE LA RÁNULA INTRAORAL CON MARSUPIALIZACION MODIFICADA.

  • 1. MANEJO DE LA RANULA INTRAORAL CON MARSUPIALIZACION MODIFICADA. (Información básica para público en general) Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial La RANULA INTRAORAL es una enfermedad benigna seudoquística de extravasación que tiene su origen, aparte de la rara excepción o lesión iatrogénica del conducto submandibular, en la rotura de los conductos excretores de las glándulas sublinguales debido a un trauma, antecedentes quirúrgicos o fibrosis periductal. El TRATAMIENTO es QUIRURGICO y se han descrito varias técnicas en la literatura: marsupialización simple y modificada (taponamiento con gasa), enucleación de la lesión, extirpación de la glándula junto con enucleación de la ránula. La MARSUPIALIZACION SIMPLE en el manejo de la ránula oral ha caído en desuso debido a los excesivos fracasos y la alta incidencia de ránula cervical causada iatrogénicamente por el uso de esta técnica quirúrgica. El procedimiento (descrito por Baurmash) de MARSUPIALIZACION MAS TAPONAMIENTO CON GASA DE TODA LA CAVIDAD SEUDOQUISTICA, minimiza la tasa de recurrencia. Se recomienda que la ránula oral se trate inicialmente mediante marsupialización con taponamiento y, si ocurre una recurrencia, se debe extirpar la ránula y la glándula sublingual comprometida. CIRUGIA DE CABEZA, CUELLO Y MAXILOFACIAL – CHIMBOTE. Cel.: 943689442 – 970502399 - 943460024
  • 2. CASO CLINICO: Paciente mujer de 26 años de edad, procedente de CHIMBOTE-ANCASH, que presenta hace 2 meses una tumefacción ovoide de 3 x 2 cm. en el lado derecho del piso de boca, de consistencia blanda y de color azulado que repercute con la fonación y masticación. CLINICAMENTE compatible con RANULA INTRAORAL. También presentaba concomitantemente ANQUILOGLOSIA con repercusiones fonatorias.
  • 3. ESQUEMA DE GLANDULA SUBLINGUAL DERECHA Y SUS RELACIONES CON ESTRUCTURAS VECINAS. Se observan sus múltiples conductos excretores que drenan en el pliegue sublingual. La etiología de la RANULA INTRAORAL se debe, principalmente, por ruptura de los conductos excretores de las glándulas sublinguales debido a un trauma, antecedentes quirúrgicos o fibrosis periductal.
  • 4. LA MARSUPIALIZACION MAS TAPONAMIENTO CON GASA DE LA CAVIDAD SEUDOQUISTICA. Se retira la parte superior de la ránula y se sutura la membrana a la mucosa del piso de la boca, ocasionando una solución de continuidad. La gasa intraquística debe ser mantenida entre 7 y 10 días (requisito indispensable para el éxito de la técnica) ya que esta produce una respuesta inflamatoria induciendo la formación de una fibrosis y sello permanente con remisión de la lesión. Simultáneamente se realizó la FRENOPLASTIA.
  • 5. . RETIRO DEL TAPON DE GASA A LOS 10 DIAS DE LA CIRUGIA
  • 6. CAVIDAD PSEUDOQUISTICA REMANENTE CON PROCESO INFLAMATORIO ACTIVO (que induce la formación de fibrosis y sello permanente con remisión de la lesión) DESPUES DEL RETIRO DEL TAPON DE GASA.
  • 7. CONTROL A LOS 20 DIAS DEL POSOPERATORIO. Se observa resolución en progreso de la lesión. La paciente no retorno a sus controles posteriores pero dado que radica en la Ciudad suponemos que la resolución fue completa.
  • 8. HISTOPATOLOGIA DE LA RANULA INTRAORAL. Sección de corte transversal a través de la ránula y parte adjunta de la glándula sublingual. El moco extravasado se tiñe de púrpura y el moco en los acinos de la glándula (G) se tiñe de azul. La mayor parte de la ránula es un quiste (C), cuya luz está llena de moco extravasado. Una región extensa de moco extravasado mezclado con tejido de granulación (*) está presente entre el quiste (C) y la glándula (G). Una cápsula de tejido de granulación (flechas) ligeramente teñida limita el quiste y el moco mezclados con el tejido de granulación. Fotografía de la sección teñida con ABPAS. Magnificación x 13. Barra de escala de 5 mm.