SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones Clínicas de Hipokalemia
Órganos y sistemas
que se afectan
principalmente:
• NEUROMUSCULAR
• CARDIOVASCULAR
• RIÑON
Valores inferiores a 2 mEq/L:
• Parálisis ascendente y eventualmente
paro respiratorio
Hipokalemia Grave
(-2,5 mEq/L)
• Debilidad muscular en
extremidades, tronco y
músculos respiratorios.
• Distensión gástrica.
• Íleo paralítico
• Retención urinaria
• Calambres
• Dolores musculares
• Parestesias
• Confusión y letargia.
Hallazgo en EKG
Contracciones
prematuras
auriculares y
ventriculares,
taquicardia
supraventricular,
bradicardia y bloqueo
AV.
Diagnostico
Bioquímica sanguínea: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio,
proteínas totales y digoxinemia (pacientes en tratamiento con digoxina).
Bioquímica de orina: urea, creatinina, sodio y potasio (el potasio en orina de 24 horas
es especialmente útil para diferenciar la causa renal de la extrarrenal), densidad
Urinaria: 1020
Hematimetría con fórmula y recuento leucocitario. Descartar pseudohipopotasemia
valorando la coexistencia de leucocitosis grave, secundaria a leucemia mieloide aguda.
Electrocardiograma: imprescindible
Gasometría arterial
El riñón estará manejando correctamente el potasio si nos encontramos ante un K+ urinario
menor a 20 mEq/día o si es menor a 15 mEql/L en el caso de una muestra de micción aislada.
Tratamiento
• La reposición debe iniciarse preferentemente por vía oral.
• Priorizar la vía intravenosa en los siguientes casos:
• intolerancia a la vía oral
• sospecha de íleo paralítico
• Hipopotasemia grave (K+ < 2,5 mEq/l)
• presencia de arritmias
• infarto agudo de miocardio o digitalización.
• La administración de una dosis de 20 mEq de K+ producirá un incremento sérico
aproximado de 0,25 mEq/L.
Solución de hidratación oral recomendada por la OMS
• Sodio : 90 mmol/L, cloro 80 mmol/L, potasio 20 mmol/L, citrato trisódico
dihidratado 10mmol/L y glucosa 111 mmol/L.
25 mL/Kg/hr.
• Se administra por periodos variables entre tres a seis horas hasta obtener la
corrección
POTASIO VIA ORAL
• 0.5 a 1 mEq/kg en un periodo de una hora O
• 0.5 mEq/kg/hr por una a dos horas
• Posteriormente se debe reducir a 0.25 mEq/kg/hr
• DILUIRSE en una solución que contenga dos partes de
solución glucosada al 5% y una parte de sol salina al
0.9%
Solución de cloruro
de potasio en dosis
de:
• Elevación rápida de la onda T indica reducción de la
velocidad de infusión.
Tratamiento deberá
llevarse a cabo con
EKG

Más contenido relacionado

Similar a Manifestaciones Clínicas de Hipokalemia_123149.pptx

V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shhBioCritic
 
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptxPresentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptxmariatroya11
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Lillian Castro
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseJor Oliva Ramos
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 20140411gomez
 
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptxTrastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptxAlanRamirez8959
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido basealex_catracho
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiadmondlak
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIALIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIAEdgar Duran
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptkaterine5300
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxjcrl94
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfAlexandraChavez41
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Daniel Mainero
 

Similar a Manifestaciones Clínicas de Hipokalemia_123149.pptx (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptxPresentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
Presentacion trastornos del MEDIO INTERNO.pptx
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptxTrastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIALIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.ppt
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Manifestaciones Clínicas de Hipokalemia_123149.pptx

  • 1. Manifestaciones Clínicas de Hipokalemia Órganos y sistemas que se afectan principalmente: • NEUROMUSCULAR • CARDIOVASCULAR • RIÑON Valores inferiores a 2 mEq/L: • Parálisis ascendente y eventualmente paro respiratorio Hipokalemia Grave (-2,5 mEq/L) • Debilidad muscular en extremidades, tronco y músculos respiratorios. • Distensión gástrica. • Íleo paralítico • Retención urinaria • Calambres • Dolores musculares • Parestesias • Confusión y letargia.
  • 2. Hallazgo en EKG Contracciones prematuras auriculares y ventriculares, taquicardia supraventricular, bradicardia y bloqueo AV.
  • 3. Diagnostico Bioquímica sanguínea: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, proteínas totales y digoxinemia (pacientes en tratamiento con digoxina). Bioquímica de orina: urea, creatinina, sodio y potasio (el potasio en orina de 24 horas es especialmente útil para diferenciar la causa renal de la extrarrenal), densidad Urinaria: 1020 Hematimetría con fórmula y recuento leucocitario. Descartar pseudohipopotasemia valorando la coexistencia de leucocitosis grave, secundaria a leucemia mieloide aguda. Electrocardiograma: imprescindible Gasometría arterial El riñón estará manejando correctamente el potasio si nos encontramos ante un K+ urinario menor a 20 mEq/día o si es menor a 15 mEql/L en el caso de una muestra de micción aislada.
  • 4. Tratamiento • La reposición debe iniciarse preferentemente por vía oral. • Priorizar la vía intravenosa en los siguientes casos: • intolerancia a la vía oral • sospecha de íleo paralítico • Hipopotasemia grave (K+ < 2,5 mEq/l) • presencia de arritmias • infarto agudo de miocardio o digitalización. • La administración de una dosis de 20 mEq de K+ producirá un incremento sérico aproximado de 0,25 mEq/L.
  • 5. Solución de hidratación oral recomendada por la OMS • Sodio : 90 mmol/L, cloro 80 mmol/L, potasio 20 mmol/L, citrato trisódico dihidratado 10mmol/L y glucosa 111 mmol/L. 25 mL/Kg/hr. • Se administra por periodos variables entre tres a seis horas hasta obtener la corrección POTASIO VIA ORAL
  • 6. • 0.5 a 1 mEq/kg en un periodo de una hora O • 0.5 mEq/kg/hr por una a dos horas • Posteriormente se debe reducir a 0.25 mEq/kg/hr • DILUIRSE en una solución que contenga dos partes de solución glucosada al 5% y una parte de sol salina al 0.9% Solución de cloruro de potasio en dosis de: • Elevación rápida de la onda T indica reducción de la velocidad de infusión. Tratamiento deberá llevarse a cabo con EKG