SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE SONORA.
Módulo de aprendizaje
APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A EQUIPO DE CÓMPUTO
Hermosillo, Sonora; agosto de 2011
2
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA
Dirección Académica
Subdirección de Desarrollo Académico
Departamento de Desarrollo Curricular
Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de
cómputo
Módulo de aprendizaje
Quinto semestre
Elaboradores
Flor Aldama Nieblas
Carmen Yadira Atondo Sánchez
Héctor Bermúdez Jiménez
Eva Yamara Cázares Santos
José Rosario Ceballos Angulo
Celia Guadalupe González Zazueta
Norma Lilia Gracia Ojeda
Samuel Eliú Hurtado Anaya
Amalia Infante López
Rosario Refugio Juárez López
Renán López Cervantes
Elsa Miranda Cázares
Luis Fernando Robles Alatorre
Javier Leonel Ruíz Zazueta
Adrián Francisco Salazar Robles
Miguel Ángel Verdugo López
Supervisión académica
María Asunción Santana Rojas
Jesús Enrique Córdova Bustamante
Mario Muñoz Urías
Edición y diseño
Elisa Sofía Valdez Alcorn
Coordinación técnica
Ana Lisette Valenzuela Molina
Coordinación general
José Carlos Aguirre Rosas
Copyright 2011 por Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora
Todos los derechos reservados
Registro ISBN
3
Directorio
MTRO. Martín Alejandro López García
Director General
M.C. José Carlos Aguirre Rosas
Director Académico
ING. José Francisco Arriaga Moreno
Director Administrativo
L.A.E. Martín Francisco Quintanar Luján
Director de Finanzas
LIC. Alfredo Ortega López
Director de Planeación
LIC. Gerardo Gaytán Fox
Director de Vinculación
L.A. Mario Alberto Corona Urquijo
Director del Órgano de Control
4
Ubicación Curricular
Componente:
Profesional
Campo de Conocimiento:
Comunicación
Asignatura Antecedente:
Módulo III de Informática
Asignatura Consecuente:
Módulo V de Informática
Créditos:
12
Horas:
6 HSM
Datos del Alumno
Nombre: __________________________________________________
Plantel: ___________________________________________________
Grupo: __________ Turno: ________ Teléfono: ___________________
Correo electrónico: __________________________________________
Domicilio: _________________________________________________
5
ESTRUCTURA GENERAL DEL SUBMODULO II:
APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
A EQUIPO DE CÓMPUTO
APLICAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO A
EQUIPO DE CÓMPUTO
I. INTRODUCCIÓN AL
MANTENIMIENTO
II. MANTENIMIENTO DE
HARDWARE
III. MANTENIMIENTO DE
SOFTWARE
IV. PLANEACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
6
7
ÍNDICE
Presentación………………………………………………………………….…………………….. 10
Recomendaciones para el alumno………………………………………………………………. 11
Competencias………………………………………………………………………………………. 13
Unidad 1. Introducción al mantenimiento 15
1.1. Conceptos generales 17
1.1.1. Definición de mantenimiento..………………………..………………………………... 19
1.1.2. Objetivos e importancia del mantenimiento…..……….……………………………… 19
1.1.3. Criterios a considerar para el mantenimiento……………………………………….. 21
1.2. Tipos de mantenimiento 24
1.2.1. Preventivo……………………………………………………………………………….... 24
1.2.2. Correctivo…………………………………………..…………………………………….. 31
1.2.3. Mantenimiento predictivo y proactivo…………………………………………............. 33
Autoevaluación…………………………………………………………………………………... 35
Unidad 2. Mantenimiento de hardware 37
2.1. Mantenimiento preventivo al hardware 39
2.1.1. Área de trabajo (Infraestructura, mesa, iluminación y energía eléctrica) ….…….. 39
2.1.2. Medidas de seguridad……………………..…………………………………………… 42
2.1.3. Herramientas de trabajo……..…………………………………….…………………... 46
2.1.4. Desinstalación e instalación de los componentes……………..…………………… 50
2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo..………………………………. 62
2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo ……………………………………………. 67
2.2. Mantenimiento correctivo al hardware 71
8
2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones....………………………… 71
2.2.2. Reparación o sustitución de componentes…………..………………………………. 82
2.3. Actualización del hardware 86
2.3.1. Reemplazo de dispositivos periféricos (entrada, salida, entrada/salida,
almacenamiento y comunicación)………………………………………………………………..
86
2.3.2. Factibilidad de expansión de RAM y disco duro (Equipos de escritorio y
portátil)……………………………………………………………………………………………….
88
Autoevaluación…………………………………………………………………………………… 90
Unidad 3. Mantenimiento de software 92
3.1. Mantenimiento preventivo al software 94
3.1.1.Instalación, aplicación y actualización de antivirus…….…………………………….... 94
3.1.2. Detección de errores del disco duro…………………………………………….……….. 100
3.1.3. Software de utilidades………………………………………………………….………….. 103
3.1.4. Defragmentación del disco duro……………………………………………………....... 107
3.1.5. Depuración de archivos……………………………………………………………………. 110
3.2. Mantenimiento correctivo al software 113
3.2.1. Reinstalación de controladores……………………..…………..………………………... 113
3.2.2. Reinstalación del sistema y aplicaciones……………….……………………………….. 115
3.2.3. Recuperación del sistema…………………………………………………………………. 117
3.2.4. Mantenimiento en línea a conexiones remotas…………………………………………. 125
3.3. Actualización de software 129
3.3.1. Actualizaciones……………………………………………………………………………... 129
3.3.2. Organización de archivos y carpetas….……………………………………………........ 133
3.3.3 Manejo y actualización de utilerías de optimización ………………...…………………. 136
Autoevaluación…………………………………………………………………………………….. 141
Unidad 4. Planeación del mantenimiento 143
9
4.1. Introducción al plan de mantenimiento 145
4.1.1 Concepto de plan de mantenimiento………....………………………………………….. 145
4.1.2. Estructura básica del plan de mantenimiento…..………………………………………. 147
4.2. Elaboración del plan de mantenimiento 151
4.2.1. Propósitos del plan.………………………………………….…………………………….. 151
4.2.2. Inventario……………………………………………………………………………………. 154
4.2.3. Diagnóstico del equipo……………………………………………………………………. 158
4.2.4. Cronograma de actividades………………………………………………………………. 161
4.2.5. Reporte de mantenimiento………………………………………………………………... 163
Autoevaluación………………………………………………………………………………….…. 177
Glosario………………………………………………………………………………………….…. 179
Referencias………………………………………………………………………………….…….. 182
10
PRESENTACIÓN
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, comprometido con la
calidad educativa, ha implementado acciones que apoyan tu desarrollo académico, por lo cual
incluye en su plan de estudios el submódulo 2 “Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a
equipo de cómputo” del Modulo IV “Ensamble y mantenimiento de hardware y software”, del
quinto semestre de la Especialidad de Informática el cual cumple con un objetivo integral en tu
formación como estudiante de CECyTES, porque como es de tu conocimiento, la computadora
es en la actualidad, una herramienta fundamental en cualquier actividad, pues se ha vuelto
imprescindible en la vida cotidiana de cualquier persona. De ahí la importancia de que conozcas
todos sus componentes, cómo funcionan y cómo mantenerlos en estado ideal para aprovechar
los recursos tanto de hardware como de software al máximo.
El módulo IV de la carrera de informática está compuesto por dos submódulos que se
complementan entre sí. En el submódulo 1 conocerás los elementos de hardware que
componen un equipo de cómputo actualizado, así como la forma correcta de ensamblar y
desensamblarlo y en el submódulo 2 que es el que nos compete, conocerás la forma de
mantener el equipo actualizado y en óptimo funcionamiento.
Este submódulo se conforma de cuatro unidades, en la primera unidad “Conceptos generales”
conocerás qué es el mantenimiento al equipo de cómputo, la importancia de realizarlo y los
tipos de mantenimiento existente. En la segunda unidad “Mantenimiento de hardware”
conocerás las herramientas, equipo e insumos necesarios para realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo al equipo de cómputo. En la unidad tres “Mantenimiento de software”
aplicarás las herramientas de software de utilidades para preservar el equipo de cómputo en
óptimo estado. En la cuarta unidad “Planeación del mantenimiento” elaborarás planes de
mantenimiento dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el equipo de cómputo,
incluyendo diagnóstico del equipo, informes, reportes y cronogramas.
UNIDAD I. Conceptos generales.
UNIDAD II. Mantenimiento de hardware.
UNIDAD III. Mantenimiento de software.
UNIDAD IV. Planeación del mantenimiento.
En el contenido de estas unidades, se relaciona la teoría con la práctica, a través de
lecturas y ejercicios, encaminados a apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas
para los alumnos que cursan esta asignatura.
Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a
realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias,
para tu éxito académico.
11
RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO
El presente módulo de aprendizaje, representa un importante esfuerzo que el Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, ha realizado, para brindarte los
contenidos que se abordarán en el Submódulo de Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo
al equipo de cómputo.
Los contenidos del presente submódulo, serán abordados a través de diversos textos,
ejercicios, evaluaciones, entre otras actividades. Cabe mencionar, que algunas de las
actividades propuestas las deberás realizar de manera individual mientras que en algunas
otras, colaborarás con otros compañeros formando equipos de trabajo bajo la guía de tu
profesor.
Para lograr un óptimo uso de este módulo de aprendizaje, deberás:
 Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere sin embargo, ser
enriquecido consultando otras fuentes de información.
 Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas
conocimientos previos de lo que se estudiará.
 Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje,
propuestos.
 Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de trabajo,
sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes significativos.
 Considerarlo como un documento que presenta información relevante en el área de la
Informática, a ser utilizado incluso después de concluir esta asignatura.
 Identificar las imágenes que te encontrarás en los textos que maneja el módulo de
aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:
12
SIMBOLOGÍA
Esperando que este material de apoyo, sea de gran utilidad en tu proceso de aprendizaje, y así
mismo despierte el interés por conocer y aprender más sobre esta ciencia, te deseamos el
mayor de los éxitos
Evaluación diagnóstica
Ejercicio que se elaborará en equipo.
Ejercicio que se elaborará de manera individual.
Ejemplo del tema tratado en clase.
Tarea que se elaborará en casa, relacionada con el tema visto en clase.
Tarea de investigación.
Material recortable que se utilizará para resolver algunas de las tareas a
elaborar en casa.
Ejercicios que se elaborarán para aplicar lo aprendido en casos de la vida
cotidiana.
Examen de autoevaluación que se resolverá al final de cada unidad.
Aprendizajes a lograr al inicio de cada subtema.
Práctica de laboratorio a realizar
13
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno aplica el mantenimiento del hardware y software conforme a las
normas de seguridad e higiene para la preservación del equipo de cómputo.
COMPETENCIAS
 Genéricas
 Disciplinarias
 Identifica los aspectos básicos del mantenimiento al equipo de cómputo.
 Identifica los diferentes tipos de mantenimiento al equipo de cómputo.
 Aplica mantenimiento preventivo al hardware conforme a las normas de seguridad e
higiene.
 Aplica mantenimiento correctivo al hardware conforme a las normas de seguridad e
higiene.
 Aplica la actualización al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Aplica el mantenimiento preventivo al software conforme a las normas de seguridad e
higiene.
 Aplica el mantenimiento correctivo al software conforme a las normas de seguridad e
higiene.
 Aplica la actualización de software conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Identifica los elementos que componen al plan de mantenimiento del equipo de cómputo.
 Elabora el plan de mantenimiento del equipo de cómputo.
 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
14
15
Unidad I
Introducción al
mantenimiento
16
COMPETENCIAS
El alumno:
Identifica las generalidades del mantenimiento de equipo de cómputo mediante los
siguientes logros:
 Describe el concepto de mantenimiento.
 Describe los objetivos e importancia del mantenimiento.
 Identifica y describe los criterios a considerar para aplicar mantenimiento al equipo
de cómputo.
 Describe el mantenimiento preventivo del equipo de cómputo.
 Identifica y describe el mantenimiento correctivo del equipo de cómputo.
 Identifica y describe el mantenimiento predictivo del equipo de cómputo.
 Identifica y describe el mantenimiento proactivo del equipo de cómputo.
TEMARIO
1.1 CONCEPTOS GENERALES
1.1.1 Definición de mantenimiento
1.1.2 Objetivos e importancia del mantenimiento
1.1.3 Criterios a considerar para el mantenimiento
1.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO
1.2.1 Preventivo
1.2.2 Correctivo
1.2.3 Predictivo
1.2.4 Proactivo
17
1.1. Conceptos generales
1.1.1 Definición de mantenimiento
Discute en el aula con tu maestro y compañeros las siguientes preguntas y anota
tus conclusiones
¿Qué entiendes por dar mantenimiento al equipo de cómputo?
¿Qué actividades se realizan al aplicar el mantenimiento a una PC?
¿Quién puede realizar este mantenimiento?
¿Cuándo es conveniente realizarlo?
¿Por qué se debe realizar?
Sesión
1
 Describe los conceptos básicos utilizados en el mantenimiento de
computadoras.
 Aprende de forma autónoma al investigar el concepto de
mantenimiento al equipo de cómputo.
 Trabaja de manera colaborativa para el logro de tareas.
 Identifica el objetivo y la importancia de aplicar mantenimiento al
equipo de cómputo.
 Identifica los criterios que se deben considerar para aplicar
mantenimiento al equipo de cómputo.
 Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
Aprendizajes a lograr
18
El módulo IV “Ensamble y mantenimiento de hardware y software” que empiezas
hoy, es uno de los más interesantes de tu carrera de técnico en informática que
cursas como parte de tu formación en CECYTES. Como se mencionó
anteriormente aprenderás muchas cosas que te serán de gran utilidad para
aplicarlas en tu vida cotidiana y, muy probablemente para empezar a trabajar mientras culminas
tus estudios de bachillerato.
En la actualidad, las computadoras son parte de nuestra vida
diaria, las puedes encontrar en cualquier lugar, y como cualquier
otro objeto creado por el hombre no duran para siempre. Algunos
de sus componentes sufren desgastes, averías, fallas, que pueden
ocasionar graves daños económicos y hasta pérdida de
información en ocasiones irrecuperable. Durante el empleo regular
de una computadora con frecuencia pueden surgir estos
problemas (y muchos otros), que se deben a alguno de los dos
aspectos fundamentales que la componen: el hardware y el
software. Sin embargo, como sucede casi con cualquier objeto,
podemos mantener nuestra computadora trabajando razonablemente bien y a veces hasta
podemos mejorar su desempeño haciéndole pequeños ajustes, aplicándole mantenimiento a los
dos aspectos fundamentales.
Definición 1
Definición 2
Investiga definiciones de mantenimiento de computadoras de al
menos dos autores. Puedes emplear la bibliografía sugerida al final
del módulo de aprendizaje. Recuerda escribir las fuentes de
información consultadas.
Tarea de Investigación 1
19
1.1.2 Objetivos e importancia del mantenimiento
Ahora que ya sabes que el mantenimiento al equipo de cómputo es el cuidado que se le da a la
computadora para prevenir posibles fallas, veamos cuáles son los objetivos y la importancia de
llevar a cabo esta actividad.
¿Por qué es importante realizar el mantenimiento del equipo de cómputo? Para obtener la
mayor calidad, seguridad y rentabilidad del equipo de cómputo.
No hay que olvidar que para un
funcionamiento efectivo del
equipo se requieren algunas
condiciones ambientales que
deben ser controladas y
mantenidas dentro de ciertos
parámetros. Incluyen un
ambiente de trabajo limpio,
iluminado, con suficiente
espacio. Las computadoras no deben exponerse al agua ni a humedad excesiva. Cuidarlo de
las temperaturas muy altas y de la incidencia de la luz del sol en forma directa.
El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los
componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los
componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el
polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con
lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. Por otro lado, el polvo contiene elementos
conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y
tarjetas de periféricos. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca
libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.
Sesión
2
En equipo de cinco personas compartan las definiciones de
mantenimiento de equipo de cómputo investigadas por cada uno,
compárenlas, realicen su propia definición y anótenla en el siguiente
espacio. Enseguida compártanla con el resto del grupo.
Ejercicio 1
20
Isabel y Héctor trabajan en la oficina de la minera “Oro y Plata” que siempre
está llena de polvo por el ambiente natural en la que se encuentra, ellos
usan la computadora diariamente. Isabel es la secretaria del Director
General de la mina y Héctor es el contador, encargado
entre otras cosas de la nómina de la empresa. Isabel
recibe muchos archivos diariamente por correo electrónico
y últimamente ha notado que su computadora está muy
lenta, se traba al entrar a Internet o al imprimir algún documento, por otro
lado, la computadora de Héctor se apaga de repente, y el CPU siempre está
muy caliente aunque en la oficina siempre está encendido el aire
acondicionado.
Objetivos del mantenimiento al equipo de cómputo:
Considerando la información vista anteriormente y lo comentado
por tu maestro, en equipo de tres personas escriban los objetivos
del mantenimiento al equipo de cómputo.
Ejercicio 2
A continuación se plantea una situación con dos equipos de cómputo
que ocurre en el ambiente de una oficina. Léela con detenimiento y
contesta las preguntas que se presentan enseguida.
Ejercicio 3
21
¿Qué pasa a la computadora de Isabel?
¿Qué pasa a la computadora de Héctor?
¿Es adecuado el ambiente en el que se encuentran las computadoraso?
¿Qué sugieres para evitar las fallas de ambos equipos?
1.1.3 Criterios a considerar para el mantenimiento
Como te fijaste en el ejemplo anterior, existen muchos factores que se deben considerar para
determinar la periodicidad en la que se debe realizar el mantenimiento al equipo de cómputo.
Generalmente se recomienda que se realice cada seis meses, pero, serán el tiempo de uso, las
condiciones ambientales en las que se encuentre el equipo de cómputo, el cuidado que se
tenga con el equipo, entre otros factores los que ayuden a determinar qué tan seguido será
necesario realizar el mantenimiento.
Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina
afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta
varios factores:
Hogar. Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es
para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que
el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar
a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra
la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo.
También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que
poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo,
lo mismo para el chasis del CPU.
Sesión
3
22
K A R I M P O R T A N C I A
U P C M A R I O S U O R A U
A M R O N K F A O R B O O S
O S O F T W A R E O R D B F
R E D I E D T U R S E O J E
D S B T N U I K A N A L E L
N E L O I L M V W C K F T S
A M D L M C A I D A L I I A
J S I U I E L C R R E G V I
E I E P E L M T A L T E O N
L E G I N I A O H O I R S O
A S O T T Z F R A S C A R M
B I A P O L V O L N I R O T
Oficina. Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque se supone que la oficina es
un lugar libre de polvo, no siempre es así, ya que puede ser una oficina abierta al público o que
no cuente con las condiciones ideales. Esto implicaría que la computadora se encuentre
expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así
mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos
semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.
Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados
durante el desarrollo de la secuencia.
1. ______________________ es la actividad que se realiza periódicamente para mantener
en buen funcionamiento una computadora.
2. Es uno de los componentes de un equipo de cómputo y se refiere a todos los programas
que contiene la computadora, incluyendo el sistema operativo________________________
Escribe sobre la línea la respuesta correcta para cada cuestionamiento
y encuéntrala en la sopa de letras que se encuentra enseguida.
Ejercicio 4
23
3. Representa a todos los componentes físicos de un equipo de cómputo
_______________________.
4. Es el enemigo número uno de un equipo de cómputo _____________________________.
5. Calidad, seguridad y rentabilidad del equipo de cómputo son algunos atributos de la
__________________ de realizar mantenimiento al equipo de cómputo.
6. Es la periodicidad con la que comúnmente se realiza el mantenimiento al equipo de
cómputo _______________________________.
7. Optimización de la disponibilidad del equipo productivo, disminución de los costos de
mantenimiento, optimización de los recursos humanos y maximización de la vida útil de las
máquinas son algunos de los ____________________________ del mantenimiento al
equipo de cómputo.
8. Es recomendable emplear un _______________________________________ para evitar
variaciones en la energía y pérdida de información.
1. Al conjunto de actividades que se requiere realizar periódicamente para conservar la PC
en óptimo estado de funcionamiento, y poder detectar a tiempo cualquier indicio de fallas
o daños en sus componentes se le llama:
A) Manutención B) Mantenimiento C) Limpieza D) Protección E) Resguardo
2. Es uno de los objetivos del mantenimiento de equipo de cómputo:
A) Disminución
de costos
B) Incrementar
la calidad
C) Mayor
efectividad
D) Disminuir
tiempos
muertos
E) Aumento en
el número de
PC
3. Es una de las recomendaciones que se hace para colocar el equipo de cómputo.
A)No tener
corrientes de
aire
A) Colocarlas
lejos de las
ventanas
B) Que no sea
muy frío el
ambiente
C)En ambientes
húmedos se
conserva mejor
D)Colocarla cerca
de campos
magnéticos
4. A continuación se presenta una lista de factores que hay que tener en cuenta para
calcular la periodicidad del mantenimiento del equipo de cómputo, selecciona la
secuencia que representa los factores correctos.
a. Condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo
A continuación se te presentan una serie de preguntas con cinco
opciones de respuesta. Subraya la respuesta correcta que corresponde
a cada una de ellas.
Ejercicio 5
24
b. Sistema operativo que se emplea
c. Cantidad de horas diarias de operación
d. Antivirus que se emplea
e. Tiempo de vida del equipo
A) a, b, c B) c, d, e C) a, c, e D) b, d, e E) b, c, d
5. ¿Consideras que puedes diagnosticar cuando un equipo de cómputo requiere
mantenimiento de Hardware y/o Software?
A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Insuficiente
1.2. Tipos de mantenimiento
1.2.1. Preventivo
Contesta los siguientes cuestionamientos en forma clara y precisa:
Sesión
4
Sigue el laberinto
para ayudar al ratón
a llegar a la Laptop.
 Identifica los tipos de mantenimiento en la conservación del
equipo de cómputo.
 Describe las generalidades de cada tipo de mantenimiento
para preservar el equipo.
 Trabaja de manera colaborativa en la realización de sus
actividades.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
25
1. ¿Qué ventajas consideras que tiene el llevar a cabo un mantenimiento a
los equipos de cómputo?
____________________________________________________________________
2. ¿Cuándo se requiere llevar a cabo el mantenimiento?
____________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la diferencia entre el mantenimiento preventivo y correctivo?
____________________________________________________________________
4. ¿Qué tipos de mantenimiento conoces?
____________________________________________________________________
El mantenimiento consiste en prevenir y/o corregir desperfectos mecánicos o
eléctricos de la unidad central de procesamiento y periféricos del equipo de
cómputo así como del soporte de los sistemas y/o aplicaciones del equipo, que
con el tiempo se pueden dañar por el ambiente físico, por la vida útil de los
componentes y/o por los cambios en la configuración original en el software.
En general el mantenimiento del hardware: vigilará el buen estado de todos los equipos y
periféricos del sistema, los fallos que se dan en forma de averías, que pueden ser por desgaste
de los materiales o por accidentes y el grado de la avería que influye directamente en el
comportamiento del sistema, ya que en muchas ocasiones puede llegar a afectar a una parte
importante del mismo, llegando a inutilizarlo de forma temporal o definitiva. Dentro de las tareas
a realizar en este nivel están:
 La limpieza de los componentes hardware.
 La comprobación de que los equipos funcionan en los límites previstos (voltaje,
temperatura, etc.).
 El reemplazo o la reparación de los componentes desgastados o que funcionen mal.
En cuanto al mantenimiento de software se centra en las aplicaciones y los datos alojados en
los equipos del sistema, las fallas que se dan en forma de pérdida de información o
comportamiento anormal de las aplicaciones. Las principales causas de estos comportamientos
son los virus, la inestabilidad del sistema operativo y los fallos de hardware.
Las tareas más comunes a realizar en este nivel son:
 La limpieza de archivos y programas en los equipos.
 El mantenimiento de las bases de datos del sistema.
 La optimización del sistema operativo de los equipos (limpieza del registro,
desfragmentación del disco, etc.).
26
 La revisión de la seguridad de los equipos (actualización de antivirus, escaneo de los
discos, entre otros).
Estas tareas forman parte de los diferentes tipos de mantenimiento:
 Preventivo
 Correctivo
 Predictivo
 Proactivo
Criterios de evaluación
Elemento SÌ NO Fecha:
Entrega puntual del trabajo
Presenta en forma detallada la investigación Observaciones:
Existe calidad en el trabajo
Muestra coherencia con el trabajo que le fue
asignado
Investiga la totalidad de la asignación
Realiza la investigación de al menos tres
fuentes de información
Anexa las fuentes bibliográficas y/o direcciones
de internet consultadas
Calificación:
En equipo de tres personas anota en la tabla que a continuación se
presenta el concepto y tres características de cada tipo de
mantenimiento.
Se evaluará mediante la lista de cotejo de trabajo en equipo que se
encuentra a continuación.
Ejercicio 6
Tarea de investigación no. 2
Empleando la Internet u otra bibliografía investiga el concepto y
características de los tipos de mantenimiento: preventivo,
correctivo, predictivo y proactivo.
Presenta un reporte por escrito, se evaluará mediante la lista de
cotejo que se encuentra a continuación.
27
Mantenimiento Concepto Características
Preventivo
1.
2.
3.
Mantenimiento Concepto Características
Correctivo
1.
2.
3.
Predictivo
1.
2.
3.
Proactivo
1.
2.
3.
28
Criterios de evaluación
Elemento SÍ NO Fecha:
Se integra a su equipo
Participa activamente en el desarrollo del
trabajo
Observaciones:
Expone sus ideas al resto del equipo
Elabora un trabajo de calidad
Presenta coherencia el trabajo realizado
Presenta la totalidad de la asignación
Entrega puntual del trabajo Calificación:
Sesión
5
Mantenimiento
Preventivo
Objetivos:
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
____________
Beneficios:
1. _______________
_______________
2. _______________
_______________
3. _______________
_______________
4. _______________
_______________
5. _______________
_______________
_
6. _______________
_______________
_
Actividades a
realizar:
1. _______________
_______________
2. _______________
_______________
3. _______________
_______________
4. _______________
_______________
5. _______________
_______________
_
6. _______________
_______________
_
A continuación se presenta el formato de un mapa conceptual, complétalo
contestando los objetivos, beneficios y ejemplos de actividades a realizar
al momento de llevar a cabo el mantenimiento preventivo.
Ejercicio 7
29
Activo:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Pasivo:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___
En forma individual describe los tipos de mantenimiento
preventivo: Activo y Pasivo, ejemplificándolos y comentándolos al
grupo para su consenso.
Ejercicio 8
Empleando la Internet o bibliografía, investiga un caso de éxito en
donde se explique la aplicación de algún tipo de mantenimiento.
Preséntalo por escrito y coméntalo con tus compañeros durante la
siguiente sesión con tus compañeros.
Tarea de investigación no. 3
30
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Sesión
6
En equipo de tres personas compartan los casos de éxito
investigados y elaboren un ensayo en donde se explique el
impacto del mantenimiento aplicado en una extensión de una
cuartilla.
Ejercicio 9
31
1.2.2. Correctivo
1. ¿En qué consiste el mantenimiento correctivo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Menciona cinco actividades del mantenimiento correctivo.
A
B
C
D
E
En equipo de tres personas contesta las preguntas que a continuación
se te solicitan. Posteriormente consénsalo con el grupo.
Se evaluará en equipo mediante la lista de cotejo que se encuentra al
final de la unidad del módulo de aprendizaje.
Ejercicio 10
32
3. Explica la diferencia entre los mantenimientos preventivo y correctivo.
Preventivo Correctivo
4. Anota dos ventajas y dos desventajas del mantenimiento preventivo y correctivo.
 Mantenimiento preventivo
Ventajas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Desventajas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
 Mantenimiento Correctivo
Ventajas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Desventajas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. ¿En qué consiste el mantenimiento predictivo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
33
6. ¿Cuál es el enfoque del mantenimiento proactivo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
1.2.3. Mantenimiento predictivo y proactivo
Criterios de evaluación
Elemento SÍ NO Fecha:
Ilustra las generalidades de los cuatro
tipos de mantenimiento
Muestra ejemplos de cada tipo de
mantenimiento
Observaciones:
La redacción es correcta sin errores
ortográficos
Es ordenado y limpio con la presentación
Presenta coherencia con el trabajo que le
fue asignado
Realiza la totalidad de la asignación
Entrega el trabajo en el tiempo acordado Calificación:
Sesión
7
En forma individual diseña un folleto (tríptico o díptico) en donde
caracterices de forma visual los tipos de mantenimientos: preventivo,
correctivo, predictivo y proactivo. Evalúa el producto mediante la lista
de cotejo que se encuentra a continuación.
Ejercicio 11
Tarea de investigación no. 4
En equipo de tres personas realiza una entrevista al encargado de
laboratorio de cómputo de tu plantel. Identifica los tipos de
mantenimiento que realiza y las actividades que lleva a cabo.
Verifica las frecuencias de cada una de ellas.
34
Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados
durante el desarrollo de la secuencia.
1. En una empresa se aplica el mantenimiento a los equipos de cómputo, mediante un
programa sistemático de mediciones, pronosticando una posible falla que se puede
presentar en un tiempo próximo, ¿Qué tipo de mantenimiento es?
A) Correctivo B) Preventivo C) Productivo D) Evolutivo E) Predictivo
2. Es el tipo de mantenimiento preventivo que involucra la limpieza del sistema y de sus
componentes.
A) Pasivo B) Lógico C) Activo D) Adaptativo E) Reactivo
3. A continuación se muestran algunos programas del mantenimiento preventivo, excepto:
A) Inspección y
limpieza
B) Recambios
y ajustes
C) Lubricación D) Tecnologías
de la
medición
E) Reinstalación
del software
4. En el Cyber que está cerca de tu domicilio se presentan fallas en el software como en el
hardware, por lo que requiere aplicarse el mantenimiento:
A) Correctivo B) Preventivo C) Productivo D) Predictivo E) Evolutivo
5. El mantenimiento proactivo tiene como objetivo:
A) Empleo de técnicas a prueba y error
B) Recuperación curativa de alguna falla
C) Conocer solamente cómo puede fallar el equipo y cuándo
D) Analizar la causa raíz de la repetición de alguna falla resolviéndola
E) Aplicar acciones provisorias hasta que se presente el próximo desperfecto
6. ¿Consideras que puedes determinar el tipo de mantenimiento es requerido según la
situación en la que se encuentre el equipo de cómputo?
A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Insuficiente
35
Instrucciones: Contesta el siguiente crucigrama referente a los conceptos básicos del
mantenimiento de equipo de cómputo, los cuestionamientos se encuentran al final del
crucigrama.
Nombre: ________________________________________________
Grupo: ________________________ Turno: __________________
Fecha: _________________________________________________
Autoevaluación
36
Horizontales
3. Tipo de mantenimiento que consiste en una actividad periódica de limpieza y
verificación de los elementos de un equipo de cómputo.
6. Tipo de mantenimiento preventivo que consiste en el cuidado del sistema en su
ambiente externo, que incluye básicamente las condiciones físicas de operación del
sistema y la prevención eléctrica.
7. Al mantenimiento correctivo también se le conoce así porque actúa cuando se
presenta un error en el sistema.
8. Al conjunto de actividades que se realizan periódicamente para mantener la
computadora en óptimo estado de funcionamiento y poder detectar a tiempo
cualquier falla o daño se llama.
9. Tipo de mantenimiento que tiene como objetivo analizar la causa raíz de la repetición
de alguna falla resolviéndola.
Verticales
1. Tipo de mantenimiento preventivo que involucra la limpieza del sistema y sus
componentes, dependiendo su frecuencia, del ambiente de la computadora y de la
calidad de sus componentes.
2. Es la periodicidad que se recomienda para darle a la PC, lo cual depende del
usuario, de la ubicación y uso del equipo y de los cuidados adicionales que se le
brinden a este.
4. Es un atributo de la importancia de realizar el mantenimiento al equipo de cómputo.
5. Tipo de mantenimiento que consiste en la reparación de alguno de los componentes
de la computadora, desde una pequeña soldadura, cambio de una tarjeta o la
sustitución total de uno de sus componentes.
6. Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una
máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un
plan, justo antes de que falle.
37
Unidad 2
Mantenimiento de
hardware
38
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD
El alumno:
En el resguardo del equipo de cómputo, el alumno aplica el mantenimiento al hardware conforme a las normas de
seguridad e higiene, mediante los siguientes logros:
 Identifica el área y las herramientas de trabajo necesarias para el mantenimiento del hardware.
 Aplica las medidas de seguridad conforme a la norma para el mantenimiento del hardware.
 Aplica el ensamble de componentes para su mantenimiento conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Realiza limpieza interna conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Realiza limpieza externa con los productos necesarios conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Identifica las fallas comunes y sus posibles soluciones.
 Ejecuta la reparación o sustitución de componentes conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Realiza reemplazo de dispositivos periféricos conforme a las normas de seguridad e higiene.
 Identifica la factibilidad de expansión de memoria RAM y disco duro conforme a los requerimientos del
sistema y el usuario.
TEMARIO
2.1. Mantenimiento preventivo al hardware
2.1.1. Área de trabajo (infraestructura, mesa, iluminación)
2.1.2. Medidas de seguridad
2.1.3. Herramientas de trabajo
2.1.4. Desinstalación e instalación de componentes
2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo
2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo utilizando los productos recomendado
2.2. Mantenimiento correctivo al hardware
2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones
2.2.2. Reparación o sustitución de componentes
2.3. Actualización del hardware
2.3.1. Reemplazo de dispositivos periféricos (entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicación)
2.3.2. Factibilidad de expansión de RAM y disco duro (Equipos de escritorio y portátil)
39
2.1 Mantenimiento preventivo al hardware
2.1.1 Área de trabajo (infraestructura, mesa, iluminación y energía eléctrica)
Enseguida se presentan unas preguntas las cuales debes contestar de acuerdo
a tu conocimiento sobre el área de trabajo necesaria para realizar un
mantenimiento preventivo al equipo de cómputo:
1.- ¿Cuáles son los requerimientos de la infraestructura del área de trabajo para realizar el
mantenimiento preventivo de una PC?
3. Menciona las características de la mesa de trabajo, para el mantenimiento preventivo:
4. ¿Cómo debe ser la iluminación en el área de trabajo para que no ocurra algún problema,
cuando se da el mantenimiento preventivo a una PC?
Sesión
8
 Describe las partes que conforman el área de trabajo para llevar
a cabo el mantenimiento preventivo al hardware.
 Trabaja de manera individual en el desarrollo de sus
aprendizajes.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
40
El mantenimiento preventivo ayudará a alargar el buen funcionamiento de la PC,
para ello se tiene que contar con los siguientes requerimientos:
 Infraestructura: se refiere a las áreas de operación que se deben considerar para
llevar a cabo un mejor mantenimiento preventivo al equipo, para lo cual se debe
seleccionar un departamento o sección de la planta para facilitar el inicio del
mantenimiento; esto permite que se concentren sus esfuerzos y más fácilmente realice
mediciones del progreso y se recomienda expandir una vez que probó que se obtienen
resultados.
 Mesa de trabajo: La cual preferentemente no debe de ser conductora de electricidad
(que no sea de metal o similar), de superficie lisa, sin perforación y amplia; se debe de
tener el área o mesa de trabajo libre de estorbos y polvo, para evitar que se extravíen o
caigan piezas pequeñas.
 Iluminación: Buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad, en caso
necesario tener una lámpara sorda (lámpara de pilas).
Sesión
9
Con apoyo del docente y compañeros de grupo, identifica el uso
adecuado de la energía eléctrica para realizar el mantenimiento
preventivo al equipo de cómputo y escribe en el siguiente recuadro las
conclusiones obtenidas.
Ejercicio 1
41
De forma individual completa el siguiente cuadro sinóptico con las características del
área de trabajo para realizar un buen mantenimiento preventivo.
Mesa de
trabajo
Infraestructura
Energía
Eléctrica
Área de
Trabajo
Iluminación
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Tarea de investigación no. 1
Investiga el uso de energía eléctrica en el área de trabajo, para
realizar el mantenimiento preventivo del hardware, y presenta un
resumen por escrito en tu cuaderno.
42
2.1.2 Medidas de seguridad
De acuerdo al tema medidas de seguridad, se te presentan algunas preguntas
que debes responder de manera individual en la siguiente tabla.
PREGUNTAS RESPUESTAS
En tu hogar, ¿Qué medidas de
seguridad, se toman en consideración
para que no ocurra ningún percance?
Al dar mantenimiento preventivo al
equipo de cómputo, ¿Cuáles son las
medidas de seguridad que se deben
tomar en cuenta para proteger la
integridad de?
La persona:
Del equipo:
Medidas de seguridad
Las siguientes medidas son vitales para la seguridad del equipo de cómputo y
su persona:
 Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar
posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una
de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así
como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que
tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.
 Si detectó algún problema tome nota e informe al propietario del equipo.
Sesión
10
 Identifica las medidas de seguridad para llevar a cabo el
mantenimiento preventivo de la PC.
 Trabaja en forma colaborativa e individual en el desarrollo de sus
aprendizajes.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
43
 Antes de quitar los tornillos es recomendable que
desconecte la computadora de la energía, quite todos los
cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los
quitó.
 Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo
fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de
utilizar el desarmador adecuado.
 Quite la tapa de la computadora.
 Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.
 Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC,
tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento
preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.
 Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera
antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.
 Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el
botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así
colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.
 Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa
antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.
Instalaciones eléctricas:
Es importante que se cumplan con las medidas de seguridad en relación a las instalaciones
eléctricas tales como:
 La caja de distribución de luz, deberá estar identificada y en buenas condiciones
 Todo el cableado eléctrico debe estar oculto o en canaletas.
 Enchufes y apagadores en buenas condiciones (no debe haber cables sueltos)
 Telefonía y red (cableado con canaletas)
 Sistemas de cómputo (cableado con canaletas y no utilizar multicontactos)
Detectar y corregir inmediatamente situaciones como las que se ilustran a continuación:
NOTA: Es recomendable que no quite el disco duro,
microprocesador y fuente de poder.
44
Anota tus comentarios:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Sesión
11
Con base en las imágenes de las Instalaciones eléctricas que se
encuentran anteriormente, realiza una reflexión y a continuación
anota comentarios del por qué no se recomiendan en el área de
trabajo para el mantenimiento de las PC.
Ejercicio 2
45
Definición
Características
Procedimiento para
usarlo
Fuente consultada
En la instalación de extintores se debe cumplir con lo siguiente:
1. Colocarse en lugares visibles de fácil acceso (sin obstrucciones) y libres de obstáculos.
2. Se deben colocar a una altura del piso no menor a los 10 cm. Medidos del suelo a la parte
más baja del extintor, y a una altura máxima de 1.50 m. de la parte más alta del extintor.
3. Estar en sitios en donde la temperatura no exceda los 50 °C. O los - 5 °C.
4. Estar protegido contra la intemperie.
5. Estar señalada su ubicación.
A continuación se te presentan una serie de interrogantes acerca de las
medidas de seguridad, las cuales se recomiendan leer detenidamente y
contestar en el paréntesis que se encuentra a la derecha de cada una de ellas,
con una “V” si la respuesta es verdadera y una “F” si es falsa.
Realiza una investigación acerca de los extintores, los cuales se deben
tomar en consideración para llevar a cabo el mantenimiento preventivo
al hardware y completa el cuadro siguiente.
Tarea de investigación no. 2
46
Al llevar a cabo el mantenimiento, si se detectó algún problema tome nota y no se le
debe de informar al dueño del equipo…………………………………….
( )
Al retirar los tornillos, se recomienda introducirlos en un bote para rollo fotográfico (así
se evita perder los tornillos)……………………………………….. ( )
Si el CPU es mini-torre se le debe acostar, para poder trabajar con comodidad y
seguridad……………………………………………………………………………. ( )
Cuando saque alguna tarjeta y ya se haya limpiado se debe colocar dentro de una
bolsa antiestática……………………………………………………………….. ( )
Todo el cableado eléctrico no debe estar oculto o sin canaletas. ………………. ( )
Los enchufes y apagadores deben estar en buenas condiciones (No debe haber
cables sueltos)………………………………………………………………… ( )
Los extintores no se deben colocar en lugares visibles de fácil acceso (sin
obstrucciones) y libres de obstáculos………………………………………………. ( )
Los extintores se deben colocar a una altura del piso no menor a los 10 cm. Medidos
del suelo a la parte más baja del extintor, y a una altura máxima de 1.50 m. de la
parte más alta del extintor……………………………………………. ( )
El Dióxido de carbono no es material que contiene un extintor……………….... ( )
Los extintores deben estar en sitios en donde la temperatura no exceda a los 50 °C.
O los - 5 °C…………………………………………………………………….. ( )
2.1.3. Herramientas de trabajo.
De las siguientes herramientas de limpieza encierra en un círculo las que consideres
apropiadas para dar mantenimiento a una pc.
Sesión
12
 Identifica las herramientas de trabajo para realizar el mantenimiento
al equipo de cómputo.
 Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
Aprendizajes a lograr
47
Espuma Cotonetes
Borrador
Pulsera antiestática silicón
Alcohol isopropilico Tijeras
Pinzas
Bote con agua
Papel de rollo
Para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta y/o accesorios,
software, químicos y materiales adecuados, tanto para las partes internas como externas de
una computadora. A continuación se mencionan algunas de las herramientas más
necesarias:
o Un juego de atornilladores
(Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de
copa)
o Silicona lubricante o grasa blanca
o Una pulsera antiestática o Un borrador
o Una brocha pequeña suave o Cepillo de cerdas blandas
o Copitos de algodón o Esponja
o Un soplador o "blower” o Pañuelo suave
o Trozos de tela secos o Limpia contactos en aerosol
o Un disquete de limpieza o Alcohol isopropílico
Tarea de investigación no. 3
Realiza una investigación sobre el uso de las herramientas para dar
mantenimiento al equipo de cómputo. Con esa información elabora
una tabla en tu cuaderno que contenga: imagen, nombre de la
herramienta y su uso.
48
Para qué se utiliza Herramientas
Para limpieza externa del CPU 1. Copitos de algodón
Limpieza de teclas 2. Atornilladores
Quitar o poner componentes 3. Pulsera antiestática
Quitar polvo de componentes 4. Alcohol isopropílico
Para limpiar los contactos de las tarjetas de
interface
5. Brocha de cerdas
suaves
Limpiar el sistema óptico de un CD-ROM 6. Soplador o blower
Limpieza de rodillos 7. Crema limpiadora
Limpieza en aquellos sitios del sistema de
difícil acceso.
8. Borrador
Quitar las cargas eléctricas del cuerpo 9. Trozos de tela
Quitar grasa del teclado 10. Espuma
Sesión
13
Con la información obtenida en la investigación anterior, relaciona las
columnas que a continuación se presentan.
Ejercicio 3
Identifica las herramientas que a continuación se presentan y marca en
el ovalo de la izquierda con una I las que se utilicen para el
mantenimiento interno o una E para el externo.
Ejercicio 4
49
Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados durante
el desarrollo de la secuencia.
1. Carlos desea limpiar la parte externa del monitor de su computadora, ¿Qué herramienta
le recomendarías usar?
A) Un pañuelo y
agua
B) Alcohol
isopropílico y
franela
C) Crema
limpiadora y un
pañuelo
D) Aspiradora y
trapo húmedo
E) Brocha y
espuma
A continuación se te presentan una serie de preguntas con cinco
opciones de respuesta. Relaciónalas según corresponda.
Ejercicio 5
50
2. Si el mouse está fallando y al revisarlo te das cuenta que tiene muy sucio el rodillo ¿Que
herramienta debes usar para limpiarlo?
A) Copitos de
algodón y
alcohol
isopropílico
B) Atornilladores
y crema
limpiadora
C) Franela y
espuma
D) Pulsera
antiestática
y alcohol
E) Crema
limpiadora
y brocha
3. ¿Cuál de las siguientes herramientas no se recomienda usar para dar mantenimiento a
una computadora?
A) Borrador B) Espuma C) Martillo D) Brocha E) Atornilladores
4. La computadora de Juan está muy empolvada por dentro, ¿Cuál es la herramienta básica
que necesitas para quitar el polvo?
A) Espuma y
brocha
B) Aspiradora
y espuma
C) Atornilladores
y pulsera
antiestática
D) Aire
comprimido
y pañuelo
E) Atornilladores
y Aspiradora
5. ¿Cómo te consideras identificando las herramientas para el mantenimiento de una
computadora y cuando usarlas?
A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Deficiente
2.1.4. Desinstalación e instalación de componentes
A continuación se muestra una serie de componentes internos de una
computadora, identifícalas escribiendo dentro del cuadro el nombre de cada
uno.
Sesión
14
 Identifica los componentes internos de una PC.
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
 Aplica el ensamble de componentes para su mantenimiento
conforme a las normas de seguridad e higiene.
51
52
El proceso físico de desarmar y armar de nuevo una computadora no es difícil,
debido a la estandarización del mercado, solo se emplean diferentes tipos y
tamaños de tornillos para sujetar las partes del equipo, además la disposición
física de los componentes principales es similar, incluso entre sistemas de
diferentes fábricas
El proceso físico de desarmar y armar de nuevo una computadora no es difícil, debido a la
estandarización del mercado, solo se emplean diferentes tipos y tamaños de tornillos para
sujetar las partes del equipo, además la disposición física de los componentes principales es
similar, incluso entre sistemas de diferentes fábricas.
Antes de comenzar a desarmar cualquier sistema, debe de
tener presentes varios aspectos:
 La protección de descarga electroestática (ESD).
 Registrar la configuración del sistema, con atención
a los aspectos físicos del mismo (como la
configuración de los jumper e interruptores y la
orientación de los cables) y la configuración del
sistema (especialmente en términos de elementos
como la configuración del CMOS)
Protección ESD.- Al trabajar con los componentes internos de una computadora, tienes que
tomar las precauciones necesarias para prevenir descargas estáticas accidentales en los
componentes. En todo momento, tu cuerpo puede contener una gran carga de voltaje estático
que puede fácilmente dañar los componentes de su sistema. Antes de poner las manos dentro
de un sistema abierto, primero toca una parte aterrizada del chasis, como la cubierta de la
fuente de poder. Esta acción sirve para equilibrar las cargas que el dispositivo y tú puedan
tener. Aquí, la clave consiste en dejar conectada la computadora. Al hacerlo, permite que la
electricidad estática fluya con seguridad a tierra, en vez de forzar a los componentes del
sistema a aceptar dicha carga.
Antes de abrir nuestra computadora, DESCONECTE TOTALMENTE EL EQUIPO. Esto con
el fin de evitar algún tipo de corriente parásita que cause algún corto circuito al momento de
manipular el CPU.
Una forma de equilibrar las cargas entre tú y cualquiera de los componentes es utilizar un
equipo de protección ESD que consiste de una muñequera, con un cable de tierra para
conectarlos al chasis del sistema. Al hacerlo, asegúrate de usar un área que esté libre de
pintura de modo que se logre un buen contacto a tierra.
Al retirar unidades de disco, tarjetas adaptadoras y elementos especialmente delicados como la
tarjeta madre completa, así como chips de memoria y procesador, es recomendable colocarlos
en un tapete plástico antiestático. Si no dispones de dicho tapete, simplemente coloque los
dispositivos retirados sobre un escritorio o mesa limpios. Siempre sujeta las tarjetas
adaptadoras por las presillas metálicas que se usan para conectar la tarjeta al sistema. Si la
tarjeta adaptadora no tiene presilla metálica (por ejemplo la tarjeta madre), manéjala con
cuidado por los extremos, y trata de no tocar ninguno de los componentes.
Registro de la configuración.- Antes de apagar el sistema por última vez y retirar la cubierta,
debe aprender y registrar varias cosas respecto al mismo, cuando se trabaja en un sistema,
intencional o accidentalmente se puede borrar la información de configuración del CMOS. Si la
batería se desconecta o si ciertos pins hacen corto accidentalmente, puede descargar la
memoria CMOS y perder la configuración. En casi todos los sistemas, la memoria CMOS se usa
para almacenar datos sencillos como cuántas y qué tipo de unidades de disco flexible están
conectadas, cuanta memoria hay en el sistema y la fecha y hora.
53
Una pieza crítica de información son las especificaciones del disco duro. ES ALTAMENTE
RECOMENDABLE que antes de empezar a destapar nuestra PC, entremos en la configuración
del BIOS. Sí tenemos conectada una impresora directamente a nuestro equipo, podemos
enviar a imprimir los parámetros de cada opción del BIOS mediante la tecla PRINT SCREEN.
Esto con el objetivo de evitarnos complicaciones futuras a la hora de manipular el equipo.
Pasos para retirar la cubierta del gabinete:
Una vez retirados los tornillos, sujete la cubierta y deslízala ó levántala. Algunas
cubiertas se deslizan hacia atrás y otras hacia delante; otras se levantan
directamente hacia arriba.
Examina el gabinete para determinar cómo retirar la cubierta. Quita los tornillos
que sujetan la cubierta al chasis. Por lo regular éstos se encuentran alrededor
del borde de la cubierta en la parte posterior, sin embargo en algunos, los
tornillos están detrás de la cubierta frontal de plástico.
Apaga el sistema. Desconecta todos los cables en la parte posterior del gabinete,
incluyendo los cables de corriente.
Elimina la electricidad estática que pueda existir en tu cuerpo, mediante la
colocación en la muñeca de su mano, de una pulsera antiestática, ó simplemente
asegúrate de hacer contacto con el chasis de la fuente de poder para eliminar las
cargas electroestáticas, que puedan dañar los componentes del equipo.
Pasos a seguir para retirar de la fuente de poder:
Desconecta los cables de la fuente de poder de la tarjeta madre y luego el de la
corriente de alimentación que van a la unidad de disco. Recuerda sujetar
siempre los conectores, nunca los cables.
Levanta la fuente de poder fuera del chasis
Retira los tornillos que sujetan la fuente de poder desde la parte posterior del
chasis del sistema.
A continuación se presentan en desorden los pasos para desarmar
el hardware, ordénalos según corresponda escribiendo dentro del
cuadro el valor que pertenezca a cada cuestión.
Ejercicio 6
54
Pasos a seguir para retirar la tarjeta madre:
Si hay un disipador de calor activo en la CPU que tenga un ventilador,
desconecta la terminal de corriente al ventilador de CPU.
Retira los tornillos que sujetan la tarjeta madre.
Existen numerosos cables que van del panel frontal del madre. Antes de
desconectarlos, documenta las conexiones de la tarjeta madre, y etiqueta para
marcar los pequeños conectores de cables al quitarlos de la tarjeta madre.
Marcar estos cables te ahorrará mucho tiempo durante la instalación.
Deslice con cuidado la tarjeta madre para extraerla del chasis, luego colócala en
una superficie no metálica libre de corriente electroestática.
Si la tarjeta madre tiene en ella puertos de unidades de disco flexible, de disco
duro, serial o paralelo, documenta esas conexiones de cables y márcalas antes
de desconectarlas.
Retira la CPU y cualquier módulo de memoria.
Desconecta los cables de la fuente de poder que están conectados en la tarjeta
madre.
Pasos a seguir para retirar las unidades de disco:
Es recomendable tener un respaldo de la información de los discos duros
antes de retirarlos del sistema ya que siempre existe la posibilidad de que se
pierdan datos o se dañe la unidad por un manejo brusco.
Desliza por completo la unidad con extremo cuidado fuera del gabinete
Las unidades tienen a los lados rieles o abrazaderas especiales y se deslizan
sobre ellos en el chasis de la unidad del sistema. El chasis tiene carriles de
guía para los rieles, lo cual te permite retirar la unidad desde el frente del
sistema sin tener que acceder la parte lateral para quitar algún tornillo del
montaje.
Desconecta de la unidad los cables de corriente y de datos. En un sistema bien
cableado, la banda de color en uno de los lados del cable de cinta siempre
indica el pin 1. El conector de corriente tiene una forma tal que sólo puede
insertarse de la manera correcta.
55
Módulos Procedimiento
SIMM
1.
2.
3.
DIMM o DDR
1.
2.
3.
RIMM
1.
2.
3.
Investiga los procedimientos a seguir para desarmar correctamente
los diferentes módulos de memoria y especifícalos en el siguiente
cuadro.
Tarea de investigación no. 3
56
Se entregará de forma digital un reporte de como realizaron el correcto desarmado del
sistema el cual deberá contener:
Portada
Representación fotográfica del procedimiento que realizaron para desarmar el sistema
así como una breve explicación de cada una de las imágenes.
Observaciones
Conclusiones
Use las dos manos para quitar a tapa protectora (si
existiese). Asegúrese de no tocar los pines.
La CPU ya está instalada correctamente en el socket de
la CPU.
La CPU tiene una cubierta en la parte inferior para
proteger los contactos. Gírela para alinear el indicador
del pin 1 (triángulo amarillo) con la esquina inferior
izquierda. La disposición de la CPU depende de su
embalaje.
A
B
C
Sesión
15
Sesión
16
Se presentan en forma desordenada los pasos para instalar la CPU
LGA 775 con Clip de MSI y Ventilador, ordénalos escribiendo dentro
del cuadro el número y dentro del círculo la letra correspondiente a la
imagen.
Ejercicio 7
Práctica no.1
En equipo de seis estudiantes realicen el desarmado del sistema,
siguiendo las reglas de seguridad y utilizando la herramienta requerida.
57
Alinee los orificios de la tarjeta madre con el ventilador.
Presione el ventilador para abajo hasta que sus cuatro
clips encajen en los orificios.
Remueva la cubierta por el lado de la palanca (como
indica la flecha). Ahora pueden verse los pines del
socket.
Gire la tarjeta madre para confirmar que los ganchos
estén correctamente insertados.
Levante la palanca para abrir la tapa.
Presione los cuatro ganchos hacia abajo para asegurar
el ventilador. Luego, gire el interruptor de la traba (vea
la dirección correcta en la imagen) para trabar los
ganchos.
D
E
F
G
H
58
Alinee los dos indicadores de pin (los triángulos en la
CPU y en el Clip de la CPU), y utilice el Clip de la CPU
para asegurar la CPU, presionando los clips de ambos
lados al centro, como muestra la imagen.
La CPU tiene una cubierta de plástico para proteger los
contactos (pines). Antes de instalar la CPU, siempre
mantenga la CPU cubierta para proteger los pines.
Alinee correctamente el triángulo del Clip de la CPU con
la esquina dentada de la CPU, y el cuadrado del Clip
con el gancho del socket
Para desinstalar la CPU, alinee los cuatro puntos (vea el
Punto 8 para detalles) otra vez y presione el clip para
levantar la CPU.
Verifique visualmente si la CPU está correctamente
ubicada en el socket, y luego quite el Clip de la CPU con
dos dedos, y cubra el chip con la tapa.
M
I
J
K
L
59
Presione la palanca para abajo suavemente, y vuelva a
asegurarla en el gancho.
Remueva el Clip que acompaña la CPU y gírelo en la
misma dirección que la CPU (El indicador del Pin 1 debe
estar en la esquina inferior izquierda).
Use sus dedos, pulgar y medio para presionar los clips
y liberar la CPU, luego presione para abajo la CPU con
su dedo índice para instalar el módulo completo en el
socket de la CPU.
N
O
P
Tarea de investigación no. 4
Investiga los procedimientos a seguir para realizar el armado correcto de:
módulos de memoria, unidades de disco, fuente de poder y tarjeta madre
de una computadora. Elabora un reporte y preséntalo a tu profesor.
60
Portada
Representación fotográfica del procedimiento que realizaron para armar la computadora
y una breve explicación de cada una de las imágenes.
Observaciones
Conclusiones
Lista de cotejo
Los procedimientos realizados cumplen con:
Cumple
Sí No
a) Tomó en cuenta las medidas de seguridad para el correcto desarmado
de computadora.
b) Utilizó las herramienta básicas para desarmar el equipo
c) Realizaron reporte digital del correcto desarmado de la computadora
d) El documento digital cuenta con fotografías del procedimiento que
realizaron para desarmar el sistema así como una explicación de cada
una de las imágenes
e) El documento digital cuenta con observaciones y conclusiones del
equipo.
f) Realizaron en orden y cuidado sus actividades
g) Existió coordinación entre los integrantes
Calificación:
Observaciones:
Sesión
17
Práctica 2
En equipo de seis estudiantes arma una PC siguiendo las reglas de
seguridad, utilizando adecuadamente las herramientas necesarias.
Entregar de forma digital un reporte con las siguientes
especificaciones:
61
Realiza la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados durante el
desarrollo de la secuencia.
1. Una de las principales recomendaciones que se debe de tomar en cuenta al momento de
desarmar una PC es:
A) Desconectar el cable de corriente de la computadora y utilizar una pulsera
antiestática en una de las muñecas de su mano.
B) Contar con un grupo de personar para realizarlo.
C) Disponer de un manual de para armar el quipo de referencia.
D) Tener hardware en el almacén, por si dañamos algún componente.
E) Ubicarse en un lugar amplio al momento de desarmar la computadora.
2. El disco duro de tu PC presenta algunos errores y lo vas a cambiar, ¿Qué necesitas hacer
antes de quitarlo?
A) Desfragmentar
el disco
B) Llamar al
técnico
C) Reiniciar la
computadora
D) Comprar otro
disco duro
E) Respaldar la
información
3. La _________________ está montada en el sistema con varios tornillos en la parte
posterior, para retirarla se requiere deslizar hacia delante las unidades de disco.
A) Tarjeta
Madre.
B) Fuente de
Poder
C) Memoria
Ram
D) Unidad de
disco Duro
E) CPU
4. Después de retirar todas las tarjetas adaptadoras del sistema, puede retirar la
_______________, que está sujetada por varios tornillos y utiliza soporte plásticos que
elevan la tarjeta del chasis metálico.
A) Tarjeta
Madre.
B) Fuente de
Poder
C) Memoria
Ram
D) Unidad de
disco Duro
E) CPU
5. ¿Cómo te consideras para desarmar una computadora?
A) Excelente. B) Bueno C) Regular D) Deficiente
6. ¿Cómo te consideras para armar una computadora?
A) Excelente. B) Bueno C) Regular D) Deficiente
Sesión
18
62
2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo
En equipo de 5 compañeros responde las siguientes preguntas escribiendo las
respuestas obtenidas en el cuadro y compártanlas ante el grupo.
1.- ¿En qué consiste la limpieza interna de una computadora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles son las partes internas de una computadora que se pueden limpiar?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3.- ¿Qué material se requiere para realizar la limpieza de los componentes internos de
una computadora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4.- ¿Qué herramienta se requiere para realizar la limpieza de las partes internas de una
computadora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sesión
19
Aplica la limpieza interna conforme a las normas de seguridad e
higiene.
Trabaja con responsabilidad, orden e higiene en la limpieza de los
componentes internos de la computadora.
63
Cuando entran en funcionamiento los ventiladores de la computadora para
renovar el aire de su interior y así refrigerar los componentes internos, atraen el
polvo que se encuentra suspendido en la estancia. El polvo es quizás una de
las cosas que más dañan a la PC, con el tiempo. Especialmente si vivimos en
zonas en donde la tierra se acumula fácilmente.
En la parte trasera de la fuente de poder hay un abanico que jala el aire de las ventilas de la
parte delantera del gabinete, a través de los componentes de la pc, y sale por la parte trasera
de la fuente de poder. Normalmente se puede remover el polvo soplando con aire comprimido
por los agujeros de ventilación de la fuente de poder, que forzará al polvo a salir por los
agujeros de la parte del abanico, pero eso no es suficiente, ya que también hay humedad y el
polvo se puede pegar en los componentes lo que puede provocar fallas. Por tal razón se debe
realizar una limpieza más profunda de cada uno de los componentes que conforman la parte
interna de la pc.
Hay que recordar que el interior de una computadora varía de modelo a modelo, pero por lo
general los componentes más elementales a limpiar son: Motherboard, CPU, BIOS, Memoria
RAM, Tarjeta de Video, Tarjeta de Sonido (Opcional), Tarjeta de Red (Opcional), Unidades de
Almacenamiento, Fuente de Poder, ya que son los que normalmente se llenan de polvo y este
puede ocasionar un mal funcionamiento, y es necesario realizar la limpieza más profunda
periódicamente de una manera muy sencilla.
La limpieza se realiza desde el interior del gabinete hacia el exterior, por lo que se recomienda
tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Desconectar por completo la Pc y recostarla sobre una mesa bien iluminada.
2. Se quita la tapa lateral izquierda del gabinete, lo que nos brindará acceso absoluto al
corazón de la máquina.
3. Una vez abierta, debes aterrizarte para evitar quemar los componentes electrónicos.
4. Inspeccionar todos los cables y conexiones, buscar cables quemados, sueltos,
maltratados o simplemente dañados, Si te encuentras con algún cable que se encuentre
dañado o maltratado en cualquier forma hay que sustituirlo inmediatamente.
5. También se sugiere que si algún cable está demasiado tenso se sustituya por uno más
largo.
6. Ahora es tiempo de utilizar aire comprimido o aspiradora.
7. Dispara chorros de aire a toda la computadora. Presta especial atención al disipador de
calor y al abanico sobre el procesador, la fuente de poder, abanicos del gabinete.
8. Y para iniciar realizar la limpieza profunda deberás quitar cada componente como ya se
vio en las actividades anteriores.
Sesión
20
Tarea de investigación no. 5
Investiga los procedimientos y la herramienta a utilizar para la limpieza de
las partes internas de una computadora: Motherboard, memoria RAM,
unidad de CD, fuente de poder, tarjeta de video y BIOS. Elabora un
reporte.
64
Componente
Nombre del
componente
Herramienta
necesaria
Procedimiento para limpieza
Sesión
21
Con la investigación que realizaste en la actividad anterior resuelve el
siguiente cuadro.
Ejercicio 8
65
Guía de observación
Los procedimientos realizados cumplen con:
Cumple
SÍ No
a) Desconectaron la computadora y utilizaron la pulsera antiestática
antes de iniciar la limpieza
b) Verificaron los cables internos del CPU
c) Quitaron el polvo de forma general del CPU con aspiradora
d) Quitaron con cuidado todas las partes de la computadora
e) Utilizaron la herramienta adecuada para la limpieza de los
componentes
f) Realizaron la limpieza de cada componente como se indica en los
manuales
Sesión
22
En el taller de cómputo, realizar la limpieza interna de una computadora en
equipos de seis miembros utilizando la herramienta adecuada y tomando
en consideración las medidas de seguridad.
Al concluir, entregar al profesor un informe digital vía correo electrónico. El
informe debe contener:
a) Portada
b) Partes que limpiaron
c) Herramienta que utilizaron
d) Procedimientos que usaron
e) Experiencias
f) Conclusiones finales
.
Práctica 3
66
Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados, durante el
desarrollo de la secuencia.
1. ¿Cuál es la razón principal por la qué se recomienda limpiar cada cierto tiempo, los
componentes internos de una computadora?
A) Evitar
daños
B) Estén siempre
limpios
C) No dejen de
funcionar
D) No estén
sucios
E) Mejorar su
funcionamiento
2. Vas a dar mantenimiento a una PC y ya la desconectaste de la corriente, ¿qué se
recomienda hacer antes de iniciar la limpieza, para que no ocurra un corto en los
componentes?
A) Tener la
herramienta
B) Ponerse la
pulsera
antiestática
C) Lavarse las
manos
D) Desconectar
el CPU
E) Desatornillar
3. ¿La manera correcta de limpiar este componente es desmontarlo del gabinete, abrirlo,
utilizar aire comprimido y la brocha para retirar todo el polvo que se encuentre?
A) Disco Duro B) Motherboard C) Memoria
RAM
D) Fuente de
poder
E) Unidad de
CD
4. ¿Cómo te consideras para realizar la limpieza de las partes internas de una
computadora?
A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Deficiente
g) Colocaron las partes electrónicas como se indica en los manuales
h) Utilizaron los materiales de limpieza como se indica en los manuales
i) Realizaron en orden y cuidado sus actividades
j) Existió coordinación entre los integrantes
k) Se entregó el reporte de la actividad con lo solicitado
Calificación:
Observaciones:
67
2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo
En el aula con tu maestro, realiza lo que se te pide a continuación. Clasifica de
la siguiente lista cada uno de los elementos necesarios de limpieza de acuerdo
con su categoría:
(P) Producto de Limpieza.
(A) Áreas.
(H) Herramientas.
(N) No corresponde a ninguna.
Pinzas de corte ( ) Pinzas de presión ( )
Perico ( ) Espuma limpiadora ( )
Mesa de superficie lisa ( ) Contacto eléctrico ( )
Hisopos de algodón ( ) Piso alfombrado ( )
Pulseras antiestáticas ( ) Estopa ( )
Cepillos de cera ( ) Aspiradora ( )
Trapos que no sueltan pelusa ( ) Juegos de destornilladores ( )
Martillo ( ) Lámpara sorda ( )
Aire comprimido ( ) Cuarto oscuro ( )
Detergente en polvo ( ) Kit de limpieza de unidades
lectora de disco flexible
( )
Sesión
23
Aplica la limpieza externa con los productos necesarios conforme a las
normas de seguridad e higiene.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Trabaja en forma colaborativa e individual en el desarrollo de sus
aprendizajes.
Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
68
}
La limpieza de nuestra computadora nos ayuda no sólo a extender la vida útil del
equipo, sino también a mejorar el funcionamiento diario del mismo, es decir, que
es necesario brindarle, además del cuidado del sistema operativo un
mantenimiento físico apropiado (mouse, teclado, monitor, chasis, etc.). Utilizando
productos especializados como son: espuma, franelas, brochas, aire
comprimido entre otros.
Sesión
24
Contesta los siguientes cuestionamientos apoyándote con una
lluvia de ideas realizada en el grupo con ayuda del profesor.
Ejercicio 9
¿Qué productos químicos se utilizan para el mantenimiento preventivo externo del
equipo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Qué medidas de seguridad se recomienda para el mantenimiento preventivo
externo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
69
Sugerencias:
1. Desconexión de los cables externos. El cable de entrada de energía eléctrica debe
ser desconectado de la fuente del equipo de cómputo. Todos los aparatos que se
conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que
llegan de los periféricos al PC también deben
desconectarse.
2. Limpieza del teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire
entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños.
No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para
lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas
(se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo
humedecido con jabón líquido).
3. Limpieza de la superficie exterior de la PC. Es utilizar
un trozo de tela humedecida en jabón líquido o algún
producto especial para estos fines, que no contenga alcohol ni disolventes. También
utilizaremos un paño suave y seco para eliminar cualquier resto de pelusa que pueda
haber llegado a quedar.
4. Limpieza del monitor. Es aconsejable no desarmarlo jamás, ya que la limpieza de su
interior puede realizarse por intermedio de una aspiradora colocada sobre las rejillas del
mismo. En cuanto a la pantalla, lo mejor es utilizar un paño seco, cuya textura no sólo
sea totalmente suave sino que además no deje pelusas al frotarlo contra el vidrio.
5. Limpieza del mouse. Es aconsejable mantener limpio en todo momento el padmouse,
con el fin de que no se acumulen partículas que puedan llegar a obstruir el lente del
dispositivo.
Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados
durante el desarrollo de la secuencia.
Ejercicio 10
Elabora un ensayo de media cuartilla acerca de la limpieza externa
del equipo de cómputo, que conteste a la pregunta: ¿Por qué es
importante utilizar los productos adecuados al realizar limpieza
externa?
Comenta con tus compañeros de grupo y tu profesor.
Sesión
25
70
GUÍA DE OBSERVACIÓN
“Limpieza externa del equipo de cómputo”
INTEGRANTES:
1. __________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________
HERRAMIENTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ÁREA DE TRABAJO
Trapos
Brocha
Pulsera
Desarmadores
Vestimenta apropiada
Cubre-boca
Guantes de látex
Limpio antes
Limpio después
Manejo del área
Se reviso el equipo: Antes Después
Desconexión y desmontaje del equipo interno:
Conexión del equipo: Limpieza interna: Limpieza externa:
Participación de los integrantes:
Utilizo el formato: Antes: Después:
Comentarios y observaciones:
Calificación del equipo: ______
En el laboratorio de cómputo realiza la limpieza externa de los
componentes de una PC.
Práctica 4
71
2.2. Mantenimiento correctivo al hardware
2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones
Con la ayuda del profesor y compañeros de grupo realizar una lluvia de ideas
acerca de las fallas más comunes y las posibles causas para responder las
siguientes interrogantes.
Cuando una PC presenta algún problema, ¿Cómo puedes detectas que tipo de falla es?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Al encender el equipo de cómputo, el BIOS indica que presiones la tecla F1 para seguir
con el procedimiento de arranque ¿Qué tipo de falla será? _________________________
________________________________________________________________________
En la unidad de CD colocas un disco y no es leído ¿Cuál será la causa?
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sesión
26
En equipo de cinco personas deberán realizar un video donde
primeramente se presentarán cada uno de los integrantes, además el
video llevará una narración al momento de quitar los componentes
internos, dar el mantenimiento preventivo, y al ensamblar dichos
componentes. Todo esto de una manera apropiada y entendible y
atendiendo el siguiente orden:
 Presentar el equipo de cómputo.
 Desensamble de los componentes internos.
 Mantenimiento preventivo.
 Ensamble de los componentes.
VideoPráctica 5
 Aplica el mantenimiento correctivo al hardware conforme a las normas
de seguridad y calidad.
 Identifica las fallas comunes en equipos de cómputo y sus posibles
soluciones.
 Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
Aprendizajes a lograr
72
La parte más difícil para lograr con éxito la reparación de una computadora
radica en el diagnóstico. Las fallas más simples de detectar generalmente son
las que están ligadas a componentes específicos, como por ejemplo, la placa
de audio, la unidad de CD-ROM, el monitor o el mouse. En estos casos, los
síntomas se manifiestan de forma más directa, al menos en la mayoría de los casos.
Los problemas más difíciles de encontrar son los relacionados con la inestabilidad y en los
casos en que una computadora directamente no enciende. Esto ocurre porque aquí entran en
juego componentes que cumplen el rol más importante dentro de una PC: la placa base o
madre, el microprocesador, la memoria y la placa de video. Cuando falla uno o más de estos
componentes principales los síntomas pueden ser totalmente aleatorios, manifestarse en forma
de cuelgues o congelamientos, o que, en el peor de los casos, el equipo ni siquiera inicie.
En el arranque de una computadora, aunque no lo parezca, están involucrados decenas de
componentes y procesos, y si tan sólo uno de ellos falla, es muy probable que lo único que
veamos sea una pantalla negra.
Existen ciertos problemas complejos, como los de inestabilidad o de arranque, que requieren
armarse de paciencia para ubicar el o los dispositivos que están fallando, ya que una gran
cantidad de ellos están involucrados. En esos casos, para dar con la causa, la solución más
comúnmente usada es la de prueba y error.
Así, una vez que conozcamos el problema, se aconseja elaborar la lista, ya sea mentalmente o
plasmarla en papel. Hay dos métodos de ordenar los ítems en esa lista:
Por prioridad: ante cada desperfecto, hay una serie de causas a verificar que son más
probables que otras. Aunque no siempre las primeras a comprobar son las más simples de
llevar a cabo ni las que menos tiempo insumen.
Por simplicidad: otro procedimiento ordenar es por la facilidad, comodidad o tiempo que implica
cada posible ítem en la lista. Sin embargo, las posibilidades de dar con la causa del problema
son menores que con el anterior método.
Por ejemplo, ante el siguiente problema, veamos a grandes rasgos las posibles causas a
comprobar:
Falla: la PC no enciende.
Ítems a verificar ordenados por prioridad: fuente de
alimentación, memoria, procesador, placa base, placa de
video, CMOS RAM, unidades de disco, placa de expansión
en corto, línea eléctrica, cables del panel frontal.
Ítems a verificar ordenados por simplicidad: línea eléctrica,
CMOS RAM, cables del panel frontal, placa de expansión
en corto, unidades de disco, fuente de alimentación,
memoria, placa de video, procesador, la placa base o
madre (motherboard).
Para realizar un diagnóstico eficaz ante cualquier tipo de falla, hay que proceder paso a paso,
nunca comprobando dos o más posibles causas al mismo tiempo.
EJEMPLO
S
73
Por ejemplo, para el caso anterior, si apagamos la PC y desconectamos disco duro, disquetera,
lectoras de CD y retiramos módem, placa de red y de sonido, es muy probable que el equipo
efectivamente encienda, pues hemos verificado seis posibles causas al problema en un mismo
intento, y las probabilidades de que el equipo arranque son mayores, pero todavía seguimos sin
haber encontrado la raíz del problema.
Ahora que el equipo encendió, habrá que ir conectando todo lo que fuimos desenchufando,
paso a paso, haciendo casi el doble de trabajo y malgastando valioso tiempo.
Otro dato importante es que debemos comprobar la estabilidad del equipo, ya que quizás ésta
se presente luego de unos minutos.
Manifestación de fallas frecuentes Posibles causas(hardware)
Pantallas azules o BSOD Mala instalación de controladores de dispositivo; Conflicto
de recursos entre dos o más dispositivos;…..
Ejercicio 11
Completa la siguiente tabla describiendo cómo se manifiestan las fallas
más frecuentes que se presentan en un equipo de cómputo y sus
posibles causas.
Individual
74
Tipos de Fallas
Se podría decir que la mitad de los problemas que afectan a una computadora están
relacionados con el software. La otra mitad es culpa de algún dispositivo de hardware dañado,
mal configurado, incompatible, deficientemente refrigerado o que no cumple con los
requerimientos mínimos para funcionar normalmente. A continuación listaremos las diferentes
clases de fallas, sus causas y los distintos métodos para llegar a su
solución.
Problemas de inestabilidad
Uno de los tipos de fallas más frecuentes en los equipos. Sus
efectos nos pueden hacer perder horas de trabajo si no guardamos
los cambios que vamos realizando en nuestro procesador de textos,
planilla de cálculos o aplicaciones de cualquier tipo.
Estos problemas se manifiestan de varios modos: Pantallas azules (BSOD), mensajes de error,
cierre inesperado de aplicaciones, congelamiento del equipo, reinicio espontáneo de la PC.
Las causas –del apartado hardware– también son diversas:
Módulos de memoria incompatibles o dañados, temperatura
excesiva del disco duro, temperatura excesiva del procesador,
temperatura excesiva de la placa de video, temperatura excesiva del
Northbridge o Southbridge, placa base o madre (motherboard)
defectuoso, memoria caché L1 o L2 dañada.
Problemas de incompatibilidad
Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario o técnico es una falla
por incompatibilidad. Suelen ser casos aún más complejos que los de arranque o inestabilidad,
los síntomas pueden ser totalmente aleatorios e impredecibles y las causas son difíciles de
ubicar de forma rápida y simple.
Una gran cantidad de dispositivos hardware poseen firmware, y
gracias a estas memorias es posible actualizar y, por ende,
corregir errores, agregar funciones y eliminar
incompatibilidades. Los fabricantes de hardware, en sus
respectivos sitios web, publican actualizaciones de firmware
para sus productos según sea necesario.
Sesión
27
De acuerdo a los problemas de inestabilidad, menciona las formas de
verificar el estado de los ventiladores y la temperatura del procesador;
preséntalo por escrito en el cuaderno.
Ejercicio 12 Individual
75
Una actualización de Firmware, ya sea de un dispositivo normal o del mismo motherboard
(elemento en el cual el firmware es llamado BIOS) siempre entraña riesgos ya que ante un corte
de energía o falla durante la actualización el dispositivo quedará completamente arruinado, y la
reparación no es simple.
El caso más habitual es la actualización del BIOS del motherboard,
pero hay muchos otros dispositivos que permiten actualizaciones vía
software, como por ejemplo, controladoras de discos SCSI, placas
de red o video, entre otros.
Ante este tipo de problemas sin aparente solución, hay que darse
una vuelta por el sitio del fabricante del motherboard o periférico en
cuestión y ver si hay actualizaciones disponibles y el listado de errores corregidos en ellas.
Problemas intermitentes
Otra clase de fallas bastante complejas de detectar. Además, son las que más tiempo
demandan hasta descubrir la causa. Esto se debe a que es muy poco probable encontrar una
falla cuando esa falla no está. Es común que al cabo de un tiempo –horas o días– el problema
vuelva a manifestarse, para luego, desaparecer por otro lapso.
En la mayoría de estos casos debemos apuntar tanto a fallas mecánicas como a problemas
relacionados con falsos contactos en placas y circuitos. Revisar con detenimiento los circuitos
de una placa de expansión o motherboard pueden mostrarnos una pista cortada o algún
componente electrónico con una mala soldadura o a punto de desconectarse, problemas que
llevan a fallas.
La suciedad en los zócalos (socket en inglés) también puede afectar la comunicación
permanente entre el motherboard y la memoria, el procesador y las placas de expansión.
La humedad y el calor juegan un papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos,
los cuales pueden ser causales directos del problema.
Problemas por falta de requerimientos
En numerosas ocasiones los usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y periféricos
por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud, para luego de buscar el origen de esas
molestias, caer en la cuenta de que no se cuentan con los requerimientos mínimos para que un
sistema operativo o dispositivo funcione en sus equipos.
76
T
I
P
O
S
D
E
F
A
L
L
A
S
Problemas de
inestabilidad
Problemas de
incompatibilidad
Problemas
intermitentes
Problemas por
falta de
requerimientos
En base a la información de los tipos de fallas antes mencionados
completa el siguiente organizador gráfico. Coloca sobre las líneas las
posibles fallas de hardware según corresponda.
Ejercicio 13 Individual
Investiga los requerimientos que debe tener un equipo de cómputo
para instalar Windows 7 de 64 bits y presenta un reporte por escrito.
Tarea de investigación no. 6
77
Sistema
Operativo
Memoria
RAM
Capacidad
de Disco
Procesador
Placa Grafica
o tarjeta de
video
Unidad de
CD
Si No
Windows 7
Windows vista
Unix
Linux
Windows XP
Software útil
Entre otras ventajas, contamos con pequeñas aplicaciones para ver el historial completo de
errores y poder diagnosticar, esto sucede gracias a que Windows los almacena, se hayan
podido ver en pantalla o no.
Existe software libre o gratuito (freeware), fácilmente descargable desde Internet. En ciertos
casos, para procedimientos o diagnósticos muy específicos no existe software gratis, en ese
caso se recomienda aplicaciones que posean, al menos, una versión de prueba descargable
desde el sitio web del desarrollador.
Algunos ejemplos son testeadores de memoria RAM,
analizadores de superficie de discos duros, estresadores de
procesador, etc.
AppCrashView: es un programa que permite visualizar el
registro de errores que se producen en las aplicaciones. Es
gratuito, muy liviano y no requiere instalación.
BlueScreenView: sirve para revisar el historial de pantallas
azules que Windows almacena en archivos de volcado de
errores. No hace falta instalarlo.
El post: un gran aliado
Sesión
28
EJEMPLO
S
Completa la siguiente tabla con los requerimientos mínimos necesarios,
para instalar los sistemas operativos solicitados.
Ejercicio 14
78
El POST (“Power On Self Test”) ó también llamado POD (“Power On Diagnostic”) es una
aplicación de firmware, es decir, un programa que se encuentra implementado en hardware,
concretamente en la BIOS. Su misión es la de hacer un chequeo de PC justo en el instante del
encendido. Consiste en lanzar al usuario un mensaje concreto (codificado a través de un
número o con un literal explícito) indicando si se ha producido un error.
Si intenta arrancar la PC mientras mantiene pulsada una tecla, la pantalla indicará algo
semejante a “Keyboard error” (error en el teclado). Si el problema afecta al sistema de video o a
zonas vitales del sistema que impidan visualizar información en el monitor, el POST recurrirá a
pitidos (códigos acústicos) para informar al usuario de la anomalía ocurrida.
Sólo en casos muy concretos (fallo en placa base o en micro) el POST no informaría de nada
en cuyo caso se sabría que una de las dos zonas vitales citadas tiene problemas. El tipo de
mensajes POST varía de forma significativa entre los fabricantes productores de BIOS, incluso
hasta en sus propias versiones.
Guía de Fallas o averías
El procedimiento para localizar averías en un sistema de computadora personal ayuda a
determinar la causa del fallo en el equipo o en la programación, de manera que se pueda
corregir. Durante este proceso, se recomienda enfocarse en un componente a la vez,
comenzando con aquel que se sospecha que puede ser el causante del problema.
La mayor parte de problemas en una PC responden a un esquema claro de síntomas, por lo
cual se realizan unas series de preguntas y pasos a seguir de las múltiples posibilidades que se
pueden presentar al momento de diagnosticar una falla.
A continuación se enumeran los pasos preliminares a seguir para determinar la falla de un
sistema de computadora:
1. Poseer un Auto-Control de la Situación
2. Es de Vital Importancia Documentar Todo
3. Llevar a Cabo Primero el Procedimiento Diagnóstico más Sencillo
4. Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente o a la fuente de
potencia del sistema puede detectar el problema.
Tarea de investigación no. 7
Investiga los códigos de error y acústicos más comunes de las BIOS
y del POST y presenta una tabla en el cuaderno donde indiques el
código de mensaje y su descripción.
79
Si su monitor no se activa:
1.-Desconéctelo de su sistema y pruébelo en otra
computadora.
2.-Otra prueba diagnóstica sencilla es descartar un problema
con el operador.
Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados
durante el desarrollo de la secuencia.
PROBLEMA DIÁGNOSTICO POSIBLE SOLUCIÓN
El equipo no envía video
La lectora de CD no lee
discos
La imagen, aunque se ve
perfectamente, tiembla de
forma total o en una esquina
No funcionan los sonidos de
la PC, ni dispositivos de
audio.
EJEMPLO
S
A continuación se presenta una tabla con una serie de fallas comunes y
frecuentes, resuélvela anotando el diagnóstico y su posible solución.
IndividualEjercicio no. 15
Sesión
29
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc  guias y ejerciciosMantenimiento y reparación de pc  guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
YahairaDomnguez
 
Proyecto de mantenimiento grupo 1
Proyecto de mantenimiento grupo 1Proyecto de mantenimiento grupo 1
Proyecto de mantenimiento grupo 1
luis martinez
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
beatrizluis1235466
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Cristian Diaz
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
pbcccccccccc
 
Actividades para mantenimiento preventivo
Actividades para mantenimiento preventivoActividades para mantenimiento preventivo
Actividades para mantenimiento preventivo
Jesenia Ocaña Escobar
 
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas	Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Conectarnos Soluciones de Internet
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Brian Flechas
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
farell1091
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
La Razón Mas Grande
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamble
deicyarias1
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarcaInforme tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
Javier Laguna
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
michelinmate
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pcNormas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Daniel Rodriguezz
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Lesly Escamilla Gutierrez
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc  guias y ejerciciosMantenimiento y reparación de pc  guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
 
Proyecto de mantenimiento grupo 1
Proyecto de mantenimiento grupo 1Proyecto de mantenimiento grupo 1
Proyecto de mantenimiento grupo 1
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Actividades para mantenimiento preventivo
Actividades para mantenimiento preventivoActividades para mantenimiento preventivo
Actividades para mantenimiento preventivo
 
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas	Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamble
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarcaInforme tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pcNormas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pc
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 

Destacado

Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoHerramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Gilberto Pulido
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
Stevens Vasquez Mosquera
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
Daniel Ulises Jacykof Guaimaran
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
manuelluna12569284583
 
Pasos Para Verificar El Software Del Pc
Pasos Para Verificar El Software Del PcPasos Para Verificar El Software Del Pc
Pasos Para Verificar El Software Del Pc
uceva
 
Herramientas para volvos
Herramientas  para  volvosHerramientas  para  volvos
Herramientas para volvos
victor blas estrada
 
Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
patrimoni
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Anaid Vazquez
 
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCEPlan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
Personal
 
Fases del proceso de la programación
Fases del proceso de la programaciónFases del proceso de la programación
Fases del proceso de la programación
sullonkey
 
Fases del Proceso de Programación
Fases del Proceso de ProgramaciónFases del Proceso de Programación
Fases del Proceso de Programación
leiderserna
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
leiderserna
 
Herramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimientoHerramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimiento
PAGM626
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funcionesInsumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
POSTRE EXPRESS S.A
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
Estela Rodriguez Torres
 
Ponchado de cable de red cruzado
Ponchado de cable de red cruzadoPonchado de cable de red cruzado
Ponchado de cable de red cruzado
juansebasrojas
 
Mantenimiento correctivo
 Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
LahuGarcia
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Mantenimiento Preventivo y CorrectivoMantenimiento Preventivo y Correctivo
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Luis
 
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadores
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadoresRiesgos en un ensamble y desensamble de computadores
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadores
stivencor
 

Destacado (20)

Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoHerramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Pasos Para Verificar El Software Del Pc
Pasos Para Verificar El Software Del PcPasos Para Verificar El Software Del Pc
Pasos Para Verificar El Software Del Pc
 
Herramientas para volvos
Herramientas  para  volvosHerramientas  para  volvos
Herramientas para volvos
 
Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCEPlan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
Plan de mantenimiento a computadoras formato ILCE
 
Fases del proceso de la programación
Fases del proceso de la programaciónFases del proceso de la programación
Fases del proceso de la programación
 
Fases del Proceso de Programación
Fases del Proceso de ProgramaciónFases del Proceso de Programación
Fases del Proceso de Programación
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Herramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimientoHerramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimiento
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funcionesInsumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
 
Ponchado de cable de red cruzado
Ponchado de cable de red cruzadoPonchado de cable de red cruzado
Ponchado de cable de red cruzado
 
Mantenimiento correctivo
 Mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Mantenimiento Preventivo y CorrectivoMantenimiento Preventivo y Correctivo
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
 
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadores
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadoresRiesgos en un ensamble y desensamble de computadores
Riesgos en un ensamble y desensamble de computadores
 

Similar a Mantenimiento correctivo

L116
L116L116
L116
L116L116
2reinstalar
2reinstalar2reinstalar
2reinstalar
Yesenia Rivera
 
Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111
Sol Alvarado
 
Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
yekhi
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Draven Draven
 
1restaurar
1restaurar1restaurar
1restaurar
Yesenia Rivera
 
B learnin
B learninB learnin
B learnin
juansecastillo
 
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuarioPlan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
miguel15de1987
 
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdfGuias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
IsaacCastillo87
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
WILDER VILCAHUAMAN
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
jhon alber caldon
 
Administracion de centro de computo
Administracion de centro de computoAdministracion de centro de computo
Administracion de centro de computo
Iestp Instituto Superior
 
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
LuisEnriqueCuevaRiva
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
armando_franco
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
Douglas Roca Marin
 
Actividad 2 2
Actividad 2 2Actividad 2 2
Estructura de datos c++
Estructura de datos c++ Estructura de datos c++
Estructura de datos c++
eliezerbs
 
1.guia mant fis_computador.
1.guia mant fis_computador.1.guia mant fis_computador.
1.guia mant fis_computador.
Ðanny Macias Vanegas
 
3controladores
3controladores3controladores
3controladores
Yesenia Rivera
 

Similar a Mantenimiento correctivo (20)

L116
L116L116
L116
 
L116
L116L116
L116
 
2reinstalar
2reinstalar2reinstalar
2reinstalar
 
Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111Ptordoya tfc0111
Ptordoya tfc0111
 
Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
1restaurar
1restaurar1restaurar
1restaurar
 
B learnin
B learninB learnin
B learnin
 
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuarioPlan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
 
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdfGuias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
Guias_de_laboratorio_Instalacion_y_mante.pdf
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
 
Administracion de centro de computo
Administracion de centro de computoAdministracion de centro de computo
Administracion de centro de computo
 
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
 
Actividad 2 2
Actividad 2 2Actividad 2 2
Actividad 2 2
 
Estructura de datos c++
Estructura de datos c++ Estructura de datos c++
Estructura de datos c++
 
1.guia mant fis_computador.
1.guia mant fis_computador.1.guia mant fis_computador.
1.guia mant fis_computador.
 
3controladores
3controladores3controladores
3controladores
 

Más de Sergio Sainz Marrón

Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcialInstrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Sergio Sainz Marrón
 
Guia ingles i
Guia ingles iGuia ingles i
Guia ingles i
Sergio Sainz Marrón
 
Guia de estudio tic
Guia de estudio ticGuia de estudio tic
Guia de estudio tic
Sergio Sainz Marrón
 
Guia ingles v
Guia ingles vGuia ingles v
Guia ingles v
Sergio Sainz Marrón
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Tic actividades
Tic actividadesTic actividades
Tic actividades
Sergio Sainz Marrón
 
Tic
TicTic
4. medio de transmisión
4.  medio de transmisión4.  medio de transmisión
4. medio de transmisión
Sergio Sainz Marrón
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
Sergio Sainz Marrón
 
2. tipos de redes
2.  tipos de redes2.  tipos de redes
2. tipos de redes
Sergio Sainz Marrón
 
1 redes de computadoras
1  redes de computadoras1  redes de computadoras
1 redes de computadoras
Sergio Sainz Marrón
 
Gam1 S1 Final
Gam1 S1 FinalGam1 S1 Final
Gam1 S1 Final
Sergio Sainz Marrón
 
Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009
Sergio Sainz Marrón
 
Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009
Sergio Sainz Marrón
 
Guia M5 S2
Guia M5 S2Guia M5 S2
Guia M5 S1
Guia M5 S1Guia M5 S1
Rubrica Propedeutico
Rubrica PropedeuticoRubrica Propedeutico
Rubrica Propedeutico
Sergio Sainz Marrón
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Sergio Sainz Marrón
 
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta MadrePresentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Sergio Sainz Marrón
 

Más de Sergio Sainz Marrón (19)

Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcialInstrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
 
Guia ingles i
Guia ingles iGuia ingles i
Guia ingles i
 
Guia de estudio tic
Guia de estudio ticGuia de estudio tic
Guia de estudio tic
 
Guia ingles v
Guia ingles vGuia ingles v
Guia ingles v
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Tic actividades
Tic actividadesTic actividades
Tic actividades
 
Tic
TicTic
Tic
 
4. medio de transmisión
4.  medio de transmisión4.  medio de transmisión
4. medio de transmisión
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
 
2. tipos de redes
2.  tipos de redes2.  tipos de redes
2. tipos de redes
 
1 redes de computadoras
1  redes de computadoras1  redes de computadoras
1 redes de computadoras
 
Gam1 S1 Final
Gam1 S1 FinalGam1 S1 Final
Gam1 S1 Final
 
Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009
 
Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009
 
Guia M5 S2
Guia M5 S2Guia M5 S2
Guia M5 S2
 
Guia M5 S1
Guia M5 S1Guia M5 S1
Guia M5 S1
 
Rubrica Propedeutico
Rubrica PropedeuticoRubrica Propedeutico
Rubrica Propedeutico
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta MadrePresentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Mantenimiento correctivo

  • 1.
  • 2. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA. Módulo de aprendizaje APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPO DE CÓMPUTO Hermosillo, Sonora; agosto de 2011
  • 3. 2 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA Dirección Académica Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Desarrollo Curricular Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de cómputo Módulo de aprendizaje Quinto semestre Elaboradores Flor Aldama Nieblas Carmen Yadira Atondo Sánchez Héctor Bermúdez Jiménez Eva Yamara Cázares Santos José Rosario Ceballos Angulo Celia Guadalupe González Zazueta Norma Lilia Gracia Ojeda Samuel Eliú Hurtado Anaya Amalia Infante López Rosario Refugio Juárez López Renán López Cervantes Elsa Miranda Cázares Luis Fernando Robles Alatorre Javier Leonel Ruíz Zazueta Adrián Francisco Salazar Robles Miguel Ángel Verdugo López Supervisión académica María Asunción Santana Rojas Jesús Enrique Córdova Bustamante Mario Muñoz Urías Edición y diseño Elisa Sofía Valdez Alcorn Coordinación técnica Ana Lisette Valenzuela Molina Coordinación general José Carlos Aguirre Rosas Copyright 2011 por Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora Todos los derechos reservados Registro ISBN
  • 4. 3 Directorio MTRO. Martín Alejandro López García Director General M.C. José Carlos Aguirre Rosas Director Académico ING. José Francisco Arriaga Moreno Director Administrativo L.A.E. Martín Francisco Quintanar Luján Director de Finanzas LIC. Alfredo Ortega López Director de Planeación LIC. Gerardo Gaytán Fox Director de Vinculación L.A. Mario Alberto Corona Urquijo Director del Órgano de Control
  • 5. 4 Ubicación Curricular Componente: Profesional Campo de Conocimiento: Comunicación Asignatura Antecedente: Módulo III de Informática Asignatura Consecuente: Módulo V de Informática Créditos: 12 Horas: 6 HSM Datos del Alumno Nombre: __________________________________________________ Plantel: ___________________________________________________ Grupo: __________ Turno: ________ Teléfono: ___________________ Correo electrónico: __________________________________________ Domicilio: _________________________________________________
  • 6. 5 ESTRUCTURA GENERAL DEL SUBMODULO II: APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPO DE CÓMPUTO APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPO DE CÓMPUTO I. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO II. MANTENIMIENTO DE HARDWARE III. MANTENIMIENTO DE SOFTWARE IV. PLANEACIÓN DEL MANTENIMIENTO
  • 7. 6
  • 8. 7 ÍNDICE Presentación………………………………………………………………….…………………….. 10 Recomendaciones para el alumno………………………………………………………………. 11 Competencias………………………………………………………………………………………. 13 Unidad 1. Introducción al mantenimiento 15 1.1. Conceptos generales 17 1.1.1. Definición de mantenimiento..………………………..………………………………... 19 1.1.2. Objetivos e importancia del mantenimiento…..……….……………………………… 19 1.1.3. Criterios a considerar para el mantenimiento……………………………………….. 21 1.2. Tipos de mantenimiento 24 1.2.1. Preventivo……………………………………………………………………………….... 24 1.2.2. Correctivo…………………………………………..…………………………………….. 31 1.2.3. Mantenimiento predictivo y proactivo…………………………………………............. 33 Autoevaluación…………………………………………………………………………………... 35 Unidad 2. Mantenimiento de hardware 37 2.1. Mantenimiento preventivo al hardware 39 2.1.1. Área de trabajo (Infraestructura, mesa, iluminación y energía eléctrica) ….…….. 39 2.1.2. Medidas de seguridad……………………..…………………………………………… 42 2.1.3. Herramientas de trabajo……..…………………………………….…………………... 46 2.1.4. Desinstalación e instalación de los componentes……………..…………………… 50 2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo..………………………………. 62 2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo ……………………………………………. 67 2.2. Mantenimiento correctivo al hardware 71
  • 9. 8 2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones....………………………… 71 2.2.2. Reparación o sustitución de componentes…………..………………………………. 82 2.3. Actualización del hardware 86 2.3.1. Reemplazo de dispositivos periféricos (entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicación)……………………………………………………………….. 86 2.3.2. Factibilidad de expansión de RAM y disco duro (Equipos de escritorio y portátil)………………………………………………………………………………………………. 88 Autoevaluación…………………………………………………………………………………… 90 Unidad 3. Mantenimiento de software 92 3.1. Mantenimiento preventivo al software 94 3.1.1.Instalación, aplicación y actualización de antivirus…….…………………………….... 94 3.1.2. Detección de errores del disco duro…………………………………………….……….. 100 3.1.3. Software de utilidades………………………………………………………….………….. 103 3.1.4. Defragmentación del disco duro……………………………………………………....... 107 3.1.5. Depuración de archivos……………………………………………………………………. 110 3.2. Mantenimiento correctivo al software 113 3.2.1. Reinstalación de controladores……………………..…………..………………………... 113 3.2.2. Reinstalación del sistema y aplicaciones……………….……………………………….. 115 3.2.3. Recuperación del sistema…………………………………………………………………. 117 3.2.4. Mantenimiento en línea a conexiones remotas…………………………………………. 125 3.3. Actualización de software 129 3.3.1. Actualizaciones……………………………………………………………………………... 129 3.3.2. Organización de archivos y carpetas….……………………………………………........ 133 3.3.3 Manejo y actualización de utilerías de optimización ………………...…………………. 136 Autoevaluación…………………………………………………………………………………….. 141 Unidad 4. Planeación del mantenimiento 143
  • 10. 9 4.1. Introducción al plan de mantenimiento 145 4.1.1 Concepto de plan de mantenimiento………....………………………………………….. 145 4.1.2. Estructura básica del plan de mantenimiento…..………………………………………. 147 4.2. Elaboración del plan de mantenimiento 151 4.2.1. Propósitos del plan.………………………………………….…………………………….. 151 4.2.2. Inventario……………………………………………………………………………………. 154 4.2.3. Diagnóstico del equipo……………………………………………………………………. 158 4.2.4. Cronograma de actividades………………………………………………………………. 161 4.2.5. Reporte de mantenimiento………………………………………………………………... 163 Autoevaluación………………………………………………………………………………….…. 177 Glosario………………………………………………………………………………………….…. 179 Referencias………………………………………………………………………………….…….. 182
  • 11. 10 PRESENTACIÓN El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, comprometido con la calidad educativa, ha implementado acciones que apoyan tu desarrollo académico, por lo cual incluye en su plan de estudios el submódulo 2 “Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de cómputo” del Modulo IV “Ensamble y mantenimiento de hardware y software”, del quinto semestre de la Especialidad de Informática el cual cumple con un objetivo integral en tu formación como estudiante de CECyTES, porque como es de tu conocimiento, la computadora es en la actualidad, una herramienta fundamental en cualquier actividad, pues se ha vuelto imprescindible en la vida cotidiana de cualquier persona. De ahí la importancia de que conozcas todos sus componentes, cómo funcionan y cómo mantenerlos en estado ideal para aprovechar los recursos tanto de hardware como de software al máximo. El módulo IV de la carrera de informática está compuesto por dos submódulos que se complementan entre sí. En el submódulo 1 conocerás los elementos de hardware que componen un equipo de cómputo actualizado, así como la forma correcta de ensamblar y desensamblarlo y en el submódulo 2 que es el que nos compete, conocerás la forma de mantener el equipo actualizado y en óptimo funcionamiento. Este submódulo se conforma de cuatro unidades, en la primera unidad “Conceptos generales” conocerás qué es el mantenimiento al equipo de cómputo, la importancia de realizarlo y los tipos de mantenimiento existente. En la segunda unidad “Mantenimiento de hardware” conocerás las herramientas, equipo e insumos necesarios para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo. En la unidad tres “Mantenimiento de software” aplicarás las herramientas de software de utilidades para preservar el equipo de cómputo en óptimo estado. En la cuarta unidad “Planeación del mantenimiento” elaborarás planes de mantenimiento dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el equipo de cómputo, incluyendo diagnóstico del equipo, informes, reportes y cronogramas. UNIDAD I. Conceptos generales. UNIDAD II. Mantenimiento de hardware. UNIDAD III. Mantenimiento de software. UNIDAD IV. Planeación del mantenimiento. En el contenido de estas unidades, se relaciona la teoría con la práctica, a través de lecturas y ejercicios, encaminados a apoyarte en el desarrollo de las competencias requeridas para los alumnos que cursan esta asignatura. Seguros de que harás de este material, una herramienta de aprendizaje, te invitamos a realizar siempre tu mayor esfuerzo y dedicación para que logres adquirir las bases necesarias, para tu éxito académico.
  • 12. 11 RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO El presente módulo de aprendizaje, representa un importante esfuerzo que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, ha realizado, para brindarte los contenidos que se abordarán en el Submódulo de Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo. Los contenidos del presente submódulo, serán abordados a través de diversos textos, ejercicios, evaluaciones, entre otras actividades. Cabe mencionar, que algunas de las actividades propuestas las deberás realizar de manera individual mientras que en algunas otras, colaborarás con otros compañeros formando equipos de trabajo bajo la guía de tu profesor. Para lograr un óptimo uso de este módulo de aprendizaje, deberás:  Considerarlo como el texto rector de la asignatura, que requiere sin embargo, ser enriquecido consultando otras fuentes de información.  Consultar los contenidos, antes de abordarlos en clase, de tal manera que tengas conocimientos previos de lo que se estudiará.  Participar y llevar a cabo cada una de las actividades y ejercicios de aprendizaje, propuestos.  Es muy importante que cada una de las ideas propuestas en los equipos de trabajo, sean respetadas, para enriquecer las aportaciones y lograr aprendizajes significativos.  Considerarlo como un documento que presenta información relevante en el área de la Informática, a ser utilizado incluso después de concluir esta asignatura.  Identificar las imágenes que te encontrarás en los textos que maneja el módulo de aprendizaje, mismas que tienen un significado particular:
  • 13. 12 SIMBOLOGÍA Esperando que este material de apoyo, sea de gran utilidad en tu proceso de aprendizaje, y así mismo despierte el interés por conocer y aprender más sobre esta ciencia, te deseamos el mayor de los éxitos Evaluación diagnóstica Ejercicio que se elaborará en equipo. Ejercicio que se elaborará de manera individual. Ejemplo del tema tratado en clase. Tarea que se elaborará en casa, relacionada con el tema visto en clase. Tarea de investigación. Material recortable que se utilizará para resolver algunas de las tareas a elaborar en casa. Ejercicios que se elaborarán para aplicar lo aprendido en casos de la vida cotidiana. Examen de autoevaluación que se resolverá al final de cada unidad. Aprendizajes a lograr al inicio de cada subtema. Práctica de laboratorio a realizar
  • 14. 13 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno aplica el mantenimiento del hardware y software conforme a las normas de seguridad e higiene para la preservación del equipo de cómputo. COMPETENCIAS  Genéricas  Disciplinarias  Identifica los aspectos básicos del mantenimiento al equipo de cómputo.  Identifica los diferentes tipos de mantenimiento al equipo de cómputo.  Aplica mantenimiento preventivo al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene.  Aplica mantenimiento correctivo al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene.  Aplica la actualización al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene.  Aplica el mantenimiento preventivo al software conforme a las normas de seguridad e higiene.  Aplica el mantenimiento correctivo al software conforme a las normas de seguridad e higiene.  Aplica la actualización de software conforme a las normas de seguridad e higiene.  Identifica los elementos que componen al plan de mantenimiento del equipo de cómputo.  Elabora el plan de mantenimiento del equipo de cómputo.  Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • 15. 14
  • 17. 16 COMPETENCIAS El alumno: Identifica las generalidades del mantenimiento de equipo de cómputo mediante los siguientes logros:  Describe el concepto de mantenimiento.  Describe los objetivos e importancia del mantenimiento.  Identifica y describe los criterios a considerar para aplicar mantenimiento al equipo de cómputo.  Describe el mantenimiento preventivo del equipo de cómputo.  Identifica y describe el mantenimiento correctivo del equipo de cómputo.  Identifica y describe el mantenimiento predictivo del equipo de cómputo.  Identifica y describe el mantenimiento proactivo del equipo de cómputo. TEMARIO 1.1 CONCEPTOS GENERALES 1.1.1 Definición de mantenimiento 1.1.2 Objetivos e importancia del mantenimiento 1.1.3 Criterios a considerar para el mantenimiento 1.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO 1.2.1 Preventivo 1.2.2 Correctivo 1.2.3 Predictivo 1.2.4 Proactivo
  • 18. 17 1.1. Conceptos generales 1.1.1 Definición de mantenimiento Discute en el aula con tu maestro y compañeros las siguientes preguntas y anota tus conclusiones ¿Qué entiendes por dar mantenimiento al equipo de cómputo? ¿Qué actividades se realizan al aplicar el mantenimiento a una PC? ¿Quién puede realizar este mantenimiento? ¿Cuándo es conveniente realizarlo? ¿Por qué se debe realizar? Sesión 1  Describe los conceptos básicos utilizados en el mantenimiento de computadoras.  Aprende de forma autónoma al investigar el concepto de mantenimiento al equipo de cómputo.  Trabaja de manera colaborativa para el logro de tareas.  Identifica el objetivo y la importancia de aplicar mantenimiento al equipo de cómputo.  Identifica los criterios que se deben considerar para aplicar mantenimiento al equipo de cómputo.  Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas. Aprendizajes a lograr
  • 19. 18 El módulo IV “Ensamble y mantenimiento de hardware y software” que empiezas hoy, es uno de los más interesantes de tu carrera de técnico en informática que cursas como parte de tu formación en CECYTES. Como se mencionó anteriormente aprenderás muchas cosas que te serán de gran utilidad para aplicarlas en tu vida cotidiana y, muy probablemente para empezar a trabajar mientras culminas tus estudios de bachillerato. En la actualidad, las computadoras son parte de nuestra vida diaria, las puedes encontrar en cualquier lugar, y como cualquier otro objeto creado por el hombre no duran para siempre. Algunos de sus componentes sufren desgastes, averías, fallas, que pueden ocasionar graves daños económicos y hasta pérdida de información en ocasiones irrecuperable. Durante el empleo regular de una computadora con frecuencia pueden surgir estos problemas (y muchos otros), que se deben a alguno de los dos aspectos fundamentales que la componen: el hardware y el software. Sin embargo, como sucede casi con cualquier objeto, podemos mantener nuestra computadora trabajando razonablemente bien y a veces hasta podemos mejorar su desempeño haciéndole pequeños ajustes, aplicándole mantenimiento a los dos aspectos fundamentales. Definición 1 Definición 2 Investiga definiciones de mantenimiento de computadoras de al menos dos autores. Puedes emplear la bibliografía sugerida al final del módulo de aprendizaje. Recuerda escribir las fuentes de información consultadas. Tarea de Investigación 1
  • 20. 19 1.1.2 Objetivos e importancia del mantenimiento Ahora que ya sabes que el mantenimiento al equipo de cómputo es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, veamos cuáles son los objetivos y la importancia de llevar a cabo esta actividad. ¿Por qué es importante realizar el mantenimiento del equipo de cómputo? Para obtener la mayor calidad, seguridad y rentabilidad del equipo de cómputo. No hay que olvidar que para un funcionamiento efectivo del equipo se requieren algunas condiciones ambientales que deben ser controladas y mantenidas dentro de ciertos parámetros. Incluyen un ambiente de trabajo limpio, iluminado, con suficiente espacio. Las computadoras no deben exponerse al agua ni a humedad excesiva. Cuidarlo de las temperaturas muy altas y de la incidencia de la luz del sol en forma directa. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia. Sesión 2 En equipo de cinco personas compartan las definiciones de mantenimiento de equipo de cómputo investigadas por cada uno, compárenlas, realicen su propia definición y anótenla en el siguiente espacio. Enseguida compártanla con el resto del grupo. Ejercicio 1
  • 21. 20 Isabel y Héctor trabajan en la oficina de la minera “Oro y Plata” que siempre está llena de polvo por el ambiente natural en la que se encuentra, ellos usan la computadora diariamente. Isabel es la secretaria del Director General de la mina y Héctor es el contador, encargado entre otras cosas de la nómina de la empresa. Isabel recibe muchos archivos diariamente por correo electrónico y últimamente ha notado que su computadora está muy lenta, se traba al entrar a Internet o al imprimir algún documento, por otro lado, la computadora de Héctor se apaga de repente, y el CPU siempre está muy caliente aunque en la oficina siempre está encendido el aire acondicionado. Objetivos del mantenimiento al equipo de cómputo: Considerando la información vista anteriormente y lo comentado por tu maestro, en equipo de tres personas escriban los objetivos del mantenimiento al equipo de cómputo. Ejercicio 2 A continuación se plantea una situación con dos equipos de cómputo que ocurre en el ambiente de una oficina. Léela con detenimiento y contesta las preguntas que se presentan enseguida. Ejercicio 3
  • 22. 21 ¿Qué pasa a la computadora de Isabel? ¿Qué pasa a la computadora de Héctor? ¿Es adecuado el ambiente en el que se encuentran las computadoraso? ¿Qué sugieres para evitar las fallas de ambos equipos? 1.1.3 Criterios a considerar para el mantenimiento Como te fijaste en el ejemplo anterior, existen muchos factores que se deben considerar para determinar la periodicidad en la que se debe realizar el mantenimiento al equipo de cómputo. Generalmente se recomienda que se realice cada seis meses, pero, serán el tiempo de uso, las condiciones ambientales en las que se encuentre el equipo de cómputo, el cuidado que se tenga con el equipo, entre otros factores los que ayuden a determinar qué tan seguido será necesario realizar el mantenimiento. Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores: Hogar. Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU. Sesión 3
  • 23. 22 K A R I M P O R T A N C I A U P C M A R I O S U O R A U A M R O N K F A O R B O O S O S O F T W A R E O R D B F R E D I E D T U R S E O J E D S B T N U I K A N A L E L N E L O I L M V W C K F T S A M D L M C A I D A L I I A J S I U I E L C R R E G V I E I E P E L M T A L T E O N L E G I N I A O H O I R S O A S O T T Z F R A S C A R M B I A P O L V O L N I R O T Oficina. Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque se supone que la oficina es un lugar libre de polvo, no siempre es así, ya que puede ser una oficina abierta al público o que no cuente con las condiciones ideales. Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente. Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. 1. ______________________ es la actividad que se realiza periódicamente para mantener en buen funcionamiento una computadora. 2. Es uno de los componentes de un equipo de cómputo y se refiere a todos los programas que contiene la computadora, incluyendo el sistema operativo________________________ Escribe sobre la línea la respuesta correcta para cada cuestionamiento y encuéntrala en la sopa de letras que se encuentra enseguida. Ejercicio 4
  • 24. 23 3. Representa a todos los componentes físicos de un equipo de cómputo _______________________. 4. Es el enemigo número uno de un equipo de cómputo _____________________________. 5. Calidad, seguridad y rentabilidad del equipo de cómputo son algunos atributos de la __________________ de realizar mantenimiento al equipo de cómputo. 6. Es la periodicidad con la que comúnmente se realiza el mantenimiento al equipo de cómputo _______________________________. 7. Optimización de la disponibilidad del equipo productivo, disminución de los costos de mantenimiento, optimización de los recursos humanos y maximización de la vida útil de las máquinas son algunos de los ____________________________ del mantenimiento al equipo de cómputo. 8. Es recomendable emplear un _______________________________________ para evitar variaciones en la energía y pérdida de información. 1. Al conjunto de actividades que se requiere realizar periódicamente para conservar la PC en óptimo estado de funcionamiento, y poder detectar a tiempo cualquier indicio de fallas o daños en sus componentes se le llama: A) Manutención B) Mantenimiento C) Limpieza D) Protección E) Resguardo 2. Es uno de los objetivos del mantenimiento de equipo de cómputo: A) Disminución de costos B) Incrementar la calidad C) Mayor efectividad D) Disminuir tiempos muertos E) Aumento en el número de PC 3. Es una de las recomendaciones que se hace para colocar el equipo de cómputo. A)No tener corrientes de aire A) Colocarlas lejos de las ventanas B) Que no sea muy frío el ambiente C)En ambientes húmedos se conserva mejor D)Colocarla cerca de campos magnéticos 4. A continuación se presenta una lista de factores que hay que tener en cuenta para calcular la periodicidad del mantenimiento del equipo de cómputo, selecciona la secuencia que representa los factores correctos. a. Condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo A continuación se te presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Subraya la respuesta correcta que corresponde a cada una de ellas. Ejercicio 5
  • 25. 24 b. Sistema operativo que se emplea c. Cantidad de horas diarias de operación d. Antivirus que se emplea e. Tiempo de vida del equipo A) a, b, c B) c, d, e C) a, c, e D) b, d, e E) b, c, d 5. ¿Consideras que puedes diagnosticar cuando un equipo de cómputo requiere mantenimiento de Hardware y/o Software? A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Insuficiente 1.2. Tipos de mantenimiento 1.2.1. Preventivo Contesta los siguientes cuestionamientos en forma clara y precisa: Sesión 4 Sigue el laberinto para ayudar al ratón a llegar a la Laptop.  Identifica los tipos de mantenimiento en la conservación del equipo de cómputo.  Describe las generalidades de cada tipo de mantenimiento para preservar el equipo.  Trabaja de manera colaborativa en la realización de sus actividades.  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
  • 26. 25 1. ¿Qué ventajas consideras que tiene el llevar a cabo un mantenimiento a los equipos de cómputo? ____________________________________________________________________ 2. ¿Cuándo se requiere llevar a cabo el mantenimiento? ____________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la diferencia entre el mantenimiento preventivo y correctivo? ____________________________________________________________________ 4. ¿Qué tipos de mantenimiento conoces? ____________________________________________________________________ El mantenimiento consiste en prevenir y/o corregir desperfectos mecánicos o eléctricos de la unidad central de procesamiento y periféricos del equipo de cómputo así como del soporte de los sistemas y/o aplicaciones del equipo, que con el tiempo se pueden dañar por el ambiente físico, por la vida útil de los componentes y/o por los cambios en la configuración original en el software. En general el mantenimiento del hardware: vigilará el buen estado de todos los equipos y periféricos del sistema, los fallos que se dan en forma de averías, que pueden ser por desgaste de los materiales o por accidentes y el grado de la avería que influye directamente en el comportamiento del sistema, ya que en muchas ocasiones puede llegar a afectar a una parte importante del mismo, llegando a inutilizarlo de forma temporal o definitiva. Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:  La limpieza de los componentes hardware.  La comprobación de que los equipos funcionan en los límites previstos (voltaje, temperatura, etc.).  El reemplazo o la reparación de los componentes desgastados o que funcionen mal. En cuanto al mantenimiento de software se centra en las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema, las fallas que se dan en forma de pérdida de información o comportamiento anormal de las aplicaciones. Las principales causas de estos comportamientos son los virus, la inestabilidad del sistema operativo y los fallos de hardware. Las tareas más comunes a realizar en este nivel son:  La limpieza de archivos y programas en los equipos.  El mantenimiento de las bases de datos del sistema.  La optimización del sistema operativo de los equipos (limpieza del registro, desfragmentación del disco, etc.).
  • 27. 26  La revisión de la seguridad de los equipos (actualización de antivirus, escaneo de los discos, entre otros). Estas tareas forman parte de los diferentes tipos de mantenimiento:  Preventivo  Correctivo  Predictivo  Proactivo Criterios de evaluación Elemento SÌ NO Fecha: Entrega puntual del trabajo Presenta en forma detallada la investigación Observaciones: Existe calidad en el trabajo Muestra coherencia con el trabajo que le fue asignado Investiga la totalidad de la asignación Realiza la investigación de al menos tres fuentes de información Anexa las fuentes bibliográficas y/o direcciones de internet consultadas Calificación: En equipo de tres personas anota en la tabla que a continuación se presenta el concepto y tres características de cada tipo de mantenimiento. Se evaluará mediante la lista de cotejo de trabajo en equipo que se encuentra a continuación. Ejercicio 6 Tarea de investigación no. 2 Empleando la Internet u otra bibliografía investiga el concepto y características de los tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo, predictivo y proactivo. Presenta un reporte por escrito, se evaluará mediante la lista de cotejo que se encuentra a continuación.
  • 28. 27 Mantenimiento Concepto Características Preventivo 1. 2. 3. Mantenimiento Concepto Características Correctivo 1. 2. 3. Predictivo 1. 2. 3. Proactivo 1. 2. 3.
  • 29. 28 Criterios de evaluación Elemento SÍ NO Fecha: Se integra a su equipo Participa activamente en el desarrollo del trabajo Observaciones: Expone sus ideas al resto del equipo Elabora un trabajo de calidad Presenta coherencia el trabajo realizado Presenta la totalidad de la asignación Entrega puntual del trabajo Calificación: Sesión 5 Mantenimiento Preventivo Objetivos: ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ____________ Beneficios: 1. _______________ _______________ 2. _______________ _______________ 3. _______________ _______________ 4. _______________ _______________ 5. _______________ _______________ _ 6. _______________ _______________ _ Actividades a realizar: 1. _______________ _______________ 2. _______________ _______________ 3. _______________ _______________ 4. _______________ _______________ 5. _______________ _______________ _ 6. _______________ _______________ _ A continuación se presenta el formato de un mapa conceptual, complétalo contestando los objetivos, beneficios y ejemplos de actividades a realizar al momento de llevar a cabo el mantenimiento preventivo. Ejercicio 7
  • 30. 29 Activo:_______________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Pasivo:_______________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___ En forma individual describe los tipos de mantenimiento preventivo: Activo y Pasivo, ejemplificándolos y comentándolos al grupo para su consenso. Ejercicio 8 Empleando la Internet o bibliografía, investiga un caso de éxito en donde se explique la aplicación de algún tipo de mantenimiento. Preséntalo por escrito y coméntalo con tus compañeros durante la siguiente sesión con tus compañeros. Tarea de investigación no. 3
  • 31. 30 ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Sesión 6 En equipo de tres personas compartan los casos de éxito investigados y elaboren un ensayo en donde se explique el impacto del mantenimiento aplicado en una extensión de una cuartilla. Ejercicio 9
  • 32. 31 1.2.2. Correctivo 1. ¿En qué consiste el mantenimiento correctivo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Menciona cinco actividades del mantenimiento correctivo. A B C D E En equipo de tres personas contesta las preguntas que a continuación se te solicitan. Posteriormente consénsalo con el grupo. Se evaluará en equipo mediante la lista de cotejo que se encuentra al final de la unidad del módulo de aprendizaje. Ejercicio 10
  • 33. 32 3. Explica la diferencia entre los mantenimientos preventivo y correctivo. Preventivo Correctivo 4. Anota dos ventajas y dos desventajas del mantenimiento preventivo y correctivo.  Mantenimiento preventivo Ventajas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Desventajas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________  Mantenimiento Correctivo Ventajas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Desventajas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5. ¿En qué consiste el mantenimiento predictivo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 34. 33 6. ¿Cuál es el enfoque del mantenimiento proactivo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 1.2.3. Mantenimiento predictivo y proactivo Criterios de evaluación Elemento SÍ NO Fecha: Ilustra las generalidades de los cuatro tipos de mantenimiento Muestra ejemplos de cada tipo de mantenimiento Observaciones: La redacción es correcta sin errores ortográficos Es ordenado y limpio con la presentación Presenta coherencia con el trabajo que le fue asignado Realiza la totalidad de la asignación Entrega el trabajo en el tiempo acordado Calificación: Sesión 7 En forma individual diseña un folleto (tríptico o díptico) en donde caracterices de forma visual los tipos de mantenimientos: preventivo, correctivo, predictivo y proactivo. Evalúa el producto mediante la lista de cotejo que se encuentra a continuación. Ejercicio 11 Tarea de investigación no. 4 En equipo de tres personas realiza una entrevista al encargado de laboratorio de cómputo de tu plantel. Identifica los tipos de mantenimiento que realiza y las actividades que lleva a cabo. Verifica las frecuencias de cada una de ellas.
  • 35. 34 Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. 1. En una empresa se aplica el mantenimiento a los equipos de cómputo, mediante un programa sistemático de mediciones, pronosticando una posible falla que se puede presentar en un tiempo próximo, ¿Qué tipo de mantenimiento es? A) Correctivo B) Preventivo C) Productivo D) Evolutivo E) Predictivo 2. Es el tipo de mantenimiento preventivo que involucra la limpieza del sistema y de sus componentes. A) Pasivo B) Lógico C) Activo D) Adaptativo E) Reactivo 3. A continuación se muestran algunos programas del mantenimiento preventivo, excepto: A) Inspección y limpieza B) Recambios y ajustes C) Lubricación D) Tecnologías de la medición E) Reinstalación del software 4. En el Cyber que está cerca de tu domicilio se presentan fallas en el software como en el hardware, por lo que requiere aplicarse el mantenimiento: A) Correctivo B) Preventivo C) Productivo D) Predictivo E) Evolutivo 5. El mantenimiento proactivo tiene como objetivo: A) Empleo de técnicas a prueba y error B) Recuperación curativa de alguna falla C) Conocer solamente cómo puede fallar el equipo y cuándo D) Analizar la causa raíz de la repetición de alguna falla resolviéndola E) Aplicar acciones provisorias hasta que se presente el próximo desperfecto 6. ¿Consideras que puedes determinar el tipo de mantenimiento es requerido según la situación en la que se encuentre el equipo de cómputo? A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Insuficiente
  • 36. 35 Instrucciones: Contesta el siguiente crucigrama referente a los conceptos básicos del mantenimiento de equipo de cómputo, los cuestionamientos se encuentran al final del crucigrama. Nombre: ________________________________________________ Grupo: ________________________ Turno: __________________ Fecha: _________________________________________________ Autoevaluación
  • 37. 36 Horizontales 3. Tipo de mantenimiento que consiste en una actividad periódica de limpieza y verificación de los elementos de un equipo de cómputo. 6. Tipo de mantenimiento preventivo que consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, que incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. 7. Al mantenimiento correctivo también se le conoce así porque actúa cuando se presenta un error en el sistema. 8. Al conjunto de actividades que se realizan periódicamente para mantener la computadora en óptimo estado de funcionamiento y poder detectar a tiempo cualquier falla o daño se llama. 9. Tipo de mantenimiento que tiene como objetivo analizar la causa raíz de la repetición de alguna falla resolviéndola. Verticales 1. Tipo de mantenimiento preventivo que involucra la limpieza del sistema y sus componentes, dependiendo su frecuencia, del ambiente de la computadora y de la calidad de sus componentes. 2. Es la periodicidad que se recomienda para darle a la PC, lo cual depende del usuario, de la ubicación y uso del equipo y de los cuidados adicionales que se le brinden a este. 4. Es un atributo de la importancia de realizar el mantenimiento al equipo de cómputo. 5. Tipo de mantenimiento que consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, desde una pequeña soldadura, cambio de una tarjeta o la sustitución total de uno de sus componentes. 6. Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle.
  • 39. 38 COMPETENCIAS DE LA UNIDAD El alumno: En el resguardo del equipo de cómputo, el alumno aplica el mantenimiento al hardware conforme a las normas de seguridad e higiene, mediante los siguientes logros:  Identifica el área y las herramientas de trabajo necesarias para el mantenimiento del hardware.  Aplica las medidas de seguridad conforme a la norma para el mantenimiento del hardware.  Aplica el ensamble de componentes para su mantenimiento conforme a las normas de seguridad e higiene.  Realiza limpieza interna conforme a las normas de seguridad e higiene.  Realiza limpieza externa con los productos necesarios conforme a las normas de seguridad e higiene.  Identifica las fallas comunes y sus posibles soluciones.  Ejecuta la reparación o sustitución de componentes conforme a las normas de seguridad e higiene.  Realiza reemplazo de dispositivos periféricos conforme a las normas de seguridad e higiene.  Identifica la factibilidad de expansión de memoria RAM y disco duro conforme a los requerimientos del sistema y el usuario. TEMARIO 2.1. Mantenimiento preventivo al hardware 2.1.1. Área de trabajo (infraestructura, mesa, iluminación) 2.1.2. Medidas de seguridad 2.1.3. Herramientas de trabajo 2.1.4. Desinstalación e instalación de componentes 2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo 2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo utilizando los productos recomendado 2.2. Mantenimiento correctivo al hardware 2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones 2.2.2. Reparación o sustitución de componentes 2.3. Actualización del hardware 2.3.1. Reemplazo de dispositivos periféricos (entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicación) 2.3.2. Factibilidad de expansión de RAM y disco duro (Equipos de escritorio y portátil)
  • 40. 39 2.1 Mantenimiento preventivo al hardware 2.1.1 Área de trabajo (infraestructura, mesa, iluminación y energía eléctrica) Enseguida se presentan unas preguntas las cuales debes contestar de acuerdo a tu conocimiento sobre el área de trabajo necesaria para realizar un mantenimiento preventivo al equipo de cómputo: 1.- ¿Cuáles son los requerimientos de la infraestructura del área de trabajo para realizar el mantenimiento preventivo de una PC? 3. Menciona las características de la mesa de trabajo, para el mantenimiento preventivo: 4. ¿Cómo debe ser la iluminación en el área de trabajo para que no ocurra algún problema, cuando se da el mantenimiento preventivo a una PC? Sesión 8  Describe las partes que conforman el área de trabajo para llevar a cabo el mantenimiento preventivo al hardware.  Trabaja de manera individual en el desarrollo de sus aprendizajes.  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
  • 41. 40 El mantenimiento preventivo ayudará a alargar el buen funcionamiento de la PC, para ello se tiene que contar con los siguientes requerimientos:  Infraestructura: se refiere a las áreas de operación que se deben considerar para llevar a cabo un mejor mantenimiento preventivo al equipo, para lo cual se debe seleccionar un departamento o sección de la planta para facilitar el inicio del mantenimiento; esto permite que se concentren sus esfuerzos y más fácilmente realice mediciones del progreso y se recomienda expandir una vez que probó que se obtienen resultados.  Mesa de trabajo: La cual preferentemente no debe de ser conductora de electricidad (que no sea de metal o similar), de superficie lisa, sin perforación y amplia; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de estorbos y polvo, para evitar que se extravíen o caigan piezas pequeñas.  Iluminación: Buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad, en caso necesario tener una lámpara sorda (lámpara de pilas). Sesión 9 Con apoyo del docente y compañeros de grupo, identifica el uso adecuado de la energía eléctrica para realizar el mantenimiento preventivo al equipo de cómputo y escribe en el siguiente recuadro las conclusiones obtenidas. Ejercicio 1
  • 42. 41 De forma individual completa el siguiente cuadro sinóptico con las características del área de trabajo para realizar un buen mantenimiento preventivo. Mesa de trabajo Infraestructura Energía Eléctrica Área de Trabajo Iluminación _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ Tarea de investigación no. 1 Investiga el uso de energía eléctrica en el área de trabajo, para realizar el mantenimiento preventivo del hardware, y presenta un resumen por escrito en tu cuaderno.
  • 43. 42 2.1.2 Medidas de seguridad De acuerdo al tema medidas de seguridad, se te presentan algunas preguntas que debes responder de manera individual en la siguiente tabla. PREGUNTAS RESPUESTAS En tu hogar, ¿Qué medidas de seguridad, se toman en consideración para que no ocurra ningún percance? Al dar mantenimiento preventivo al equipo de cómputo, ¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta para proteger la integridad de? La persona: Del equipo: Medidas de seguridad Las siguientes medidas son vitales para la seguridad del equipo de cómputo y su persona:  Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.  Si detectó algún problema tome nota e informe al propietario del equipo. Sesión 10  Identifica las medidas de seguridad para llevar a cabo el mantenimiento preventivo de la PC.  Trabaja en forma colaborativa e individual en el desarrollo de sus aprendizajes.  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
  • 44. 43  Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó.  Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado.  Quite la tapa de la computadora.  Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.  Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.  Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.  Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.  Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antiestática, lo mismo para todas las tarjetas. Instalaciones eléctricas: Es importante que se cumplan con las medidas de seguridad en relación a las instalaciones eléctricas tales como:  La caja de distribución de luz, deberá estar identificada y en buenas condiciones  Todo el cableado eléctrico debe estar oculto o en canaletas.  Enchufes y apagadores en buenas condiciones (no debe haber cables sueltos)  Telefonía y red (cableado con canaletas)  Sistemas de cómputo (cableado con canaletas y no utilizar multicontactos) Detectar y corregir inmediatamente situaciones como las que se ilustran a continuación: NOTA: Es recomendable que no quite el disco duro, microprocesador y fuente de poder.
  • 45. 44 Anota tus comentarios: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Sesión 11 Con base en las imágenes de las Instalaciones eléctricas que se encuentran anteriormente, realiza una reflexión y a continuación anota comentarios del por qué no se recomiendan en el área de trabajo para el mantenimiento de las PC. Ejercicio 2
  • 46. 45 Definición Características Procedimiento para usarlo Fuente consultada En la instalación de extintores se debe cumplir con lo siguiente: 1. Colocarse en lugares visibles de fácil acceso (sin obstrucciones) y libres de obstáculos. 2. Se deben colocar a una altura del piso no menor a los 10 cm. Medidos del suelo a la parte más baja del extintor, y a una altura máxima de 1.50 m. de la parte más alta del extintor. 3. Estar en sitios en donde la temperatura no exceda los 50 °C. O los - 5 °C. 4. Estar protegido contra la intemperie. 5. Estar señalada su ubicación. A continuación se te presentan una serie de interrogantes acerca de las medidas de seguridad, las cuales se recomiendan leer detenidamente y contestar en el paréntesis que se encuentra a la derecha de cada una de ellas, con una “V” si la respuesta es verdadera y una “F” si es falsa. Realiza una investigación acerca de los extintores, los cuales se deben tomar en consideración para llevar a cabo el mantenimiento preventivo al hardware y completa el cuadro siguiente. Tarea de investigación no. 2
  • 47. 46 Al llevar a cabo el mantenimiento, si se detectó algún problema tome nota y no se le debe de informar al dueño del equipo……………………………………. ( ) Al retirar los tornillos, se recomienda introducirlos en un bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos)……………………………………….. ( ) Si el CPU es mini-torre se le debe acostar, para poder trabajar con comodidad y seguridad……………………………………………………………………………. ( ) Cuando saque alguna tarjeta y ya se haya limpiado se debe colocar dentro de una bolsa antiestática……………………………………………………………….. ( ) Todo el cableado eléctrico no debe estar oculto o sin canaletas. ………………. ( ) Los enchufes y apagadores deben estar en buenas condiciones (No debe haber cables sueltos)………………………………………………………………… ( ) Los extintores no se deben colocar en lugares visibles de fácil acceso (sin obstrucciones) y libres de obstáculos………………………………………………. ( ) Los extintores se deben colocar a una altura del piso no menor a los 10 cm. Medidos del suelo a la parte más baja del extintor, y a una altura máxima de 1.50 m. de la parte más alta del extintor……………………………………………. ( ) El Dióxido de carbono no es material que contiene un extintor……………….... ( ) Los extintores deben estar en sitios en donde la temperatura no exceda a los 50 °C. O los - 5 °C…………………………………………………………………….. ( ) 2.1.3. Herramientas de trabajo. De las siguientes herramientas de limpieza encierra en un círculo las que consideres apropiadas para dar mantenimiento a una pc. Sesión 12  Identifica las herramientas de trabajo para realizar el mantenimiento al equipo de cómputo.  Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas. Aprendizajes a lograr
  • 48. 47 Espuma Cotonetes Borrador Pulsera antiestática silicón Alcohol isopropilico Tijeras Pinzas Bote con agua Papel de rollo Para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta y/o accesorios, software, químicos y materiales adecuados, tanto para las partes internas como externas de una computadora. A continuación se mencionan algunas de las herramientas más necesarias: o Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) o Silicona lubricante o grasa blanca o Una pulsera antiestática o Un borrador o Una brocha pequeña suave o Cepillo de cerdas blandas o Copitos de algodón o Esponja o Un soplador o "blower” o Pañuelo suave o Trozos de tela secos o Limpia contactos en aerosol o Un disquete de limpieza o Alcohol isopropílico Tarea de investigación no. 3 Realiza una investigación sobre el uso de las herramientas para dar mantenimiento al equipo de cómputo. Con esa información elabora una tabla en tu cuaderno que contenga: imagen, nombre de la herramienta y su uso.
  • 49. 48 Para qué se utiliza Herramientas Para limpieza externa del CPU 1. Copitos de algodón Limpieza de teclas 2. Atornilladores Quitar o poner componentes 3. Pulsera antiestática Quitar polvo de componentes 4. Alcohol isopropílico Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface 5. Brocha de cerdas suaves Limpiar el sistema óptico de un CD-ROM 6. Soplador o blower Limpieza de rodillos 7. Crema limpiadora Limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. 8. Borrador Quitar las cargas eléctricas del cuerpo 9. Trozos de tela Quitar grasa del teclado 10. Espuma Sesión 13 Con la información obtenida en la investigación anterior, relaciona las columnas que a continuación se presentan. Ejercicio 3 Identifica las herramientas que a continuación se presentan y marca en el ovalo de la izquierda con una I las que se utilicen para el mantenimiento interno o una E para el externo. Ejercicio 4
  • 50. 49 Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. 1. Carlos desea limpiar la parte externa del monitor de su computadora, ¿Qué herramienta le recomendarías usar? A) Un pañuelo y agua B) Alcohol isopropílico y franela C) Crema limpiadora y un pañuelo D) Aspiradora y trapo húmedo E) Brocha y espuma A continuación se te presentan una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. Relaciónalas según corresponda. Ejercicio 5
  • 51. 50 2. Si el mouse está fallando y al revisarlo te das cuenta que tiene muy sucio el rodillo ¿Que herramienta debes usar para limpiarlo? A) Copitos de algodón y alcohol isopropílico B) Atornilladores y crema limpiadora C) Franela y espuma D) Pulsera antiestática y alcohol E) Crema limpiadora y brocha 3. ¿Cuál de las siguientes herramientas no se recomienda usar para dar mantenimiento a una computadora? A) Borrador B) Espuma C) Martillo D) Brocha E) Atornilladores 4. La computadora de Juan está muy empolvada por dentro, ¿Cuál es la herramienta básica que necesitas para quitar el polvo? A) Espuma y brocha B) Aspiradora y espuma C) Atornilladores y pulsera antiestática D) Aire comprimido y pañuelo E) Atornilladores y Aspiradora 5. ¿Cómo te consideras identificando las herramientas para el mantenimiento de una computadora y cuando usarlas? A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Deficiente 2.1.4. Desinstalación e instalación de componentes A continuación se muestra una serie de componentes internos de una computadora, identifícalas escribiendo dentro del cuadro el nombre de cada uno. Sesión 14  Identifica los componentes internos de una PC.  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.  Aplica el ensamble de componentes para su mantenimiento conforme a las normas de seguridad e higiene.
  • 52. 51
  • 53. 52 El proceso físico de desarmar y armar de nuevo una computadora no es difícil, debido a la estandarización del mercado, solo se emplean diferentes tipos y tamaños de tornillos para sujetar las partes del equipo, además la disposición física de los componentes principales es similar, incluso entre sistemas de diferentes fábricas El proceso físico de desarmar y armar de nuevo una computadora no es difícil, debido a la estandarización del mercado, solo se emplean diferentes tipos y tamaños de tornillos para sujetar las partes del equipo, además la disposición física de los componentes principales es similar, incluso entre sistemas de diferentes fábricas. Antes de comenzar a desarmar cualquier sistema, debe de tener presentes varios aspectos:  La protección de descarga electroestática (ESD).  Registrar la configuración del sistema, con atención a los aspectos físicos del mismo (como la configuración de los jumper e interruptores y la orientación de los cables) y la configuración del sistema (especialmente en términos de elementos como la configuración del CMOS) Protección ESD.- Al trabajar con los componentes internos de una computadora, tienes que tomar las precauciones necesarias para prevenir descargas estáticas accidentales en los componentes. En todo momento, tu cuerpo puede contener una gran carga de voltaje estático que puede fácilmente dañar los componentes de su sistema. Antes de poner las manos dentro de un sistema abierto, primero toca una parte aterrizada del chasis, como la cubierta de la fuente de poder. Esta acción sirve para equilibrar las cargas que el dispositivo y tú puedan tener. Aquí, la clave consiste en dejar conectada la computadora. Al hacerlo, permite que la electricidad estática fluya con seguridad a tierra, en vez de forzar a los componentes del sistema a aceptar dicha carga. Antes de abrir nuestra computadora, DESCONECTE TOTALMENTE EL EQUIPO. Esto con el fin de evitar algún tipo de corriente parásita que cause algún corto circuito al momento de manipular el CPU. Una forma de equilibrar las cargas entre tú y cualquiera de los componentes es utilizar un equipo de protección ESD que consiste de una muñequera, con un cable de tierra para conectarlos al chasis del sistema. Al hacerlo, asegúrate de usar un área que esté libre de pintura de modo que se logre un buen contacto a tierra. Al retirar unidades de disco, tarjetas adaptadoras y elementos especialmente delicados como la tarjeta madre completa, así como chips de memoria y procesador, es recomendable colocarlos en un tapete plástico antiestático. Si no dispones de dicho tapete, simplemente coloque los dispositivos retirados sobre un escritorio o mesa limpios. Siempre sujeta las tarjetas adaptadoras por las presillas metálicas que se usan para conectar la tarjeta al sistema. Si la tarjeta adaptadora no tiene presilla metálica (por ejemplo la tarjeta madre), manéjala con cuidado por los extremos, y trata de no tocar ninguno de los componentes. Registro de la configuración.- Antes de apagar el sistema por última vez y retirar la cubierta, debe aprender y registrar varias cosas respecto al mismo, cuando se trabaja en un sistema, intencional o accidentalmente se puede borrar la información de configuración del CMOS. Si la batería se desconecta o si ciertos pins hacen corto accidentalmente, puede descargar la memoria CMOS y perder la configuración. En casi todos los sistemas, la memoria CMOS se usa para almacenar datos sencillos como cuántas y qué tipo de unidades de disco flexible están conectadas, cuanta memoria hay en el sistema y la fecha y hora.
  • 54. 53 Una pieza crítica de información son las especificaciones del disco duro. ES ALTAMENTE RECOMENDABLE que antes de empezar a destapar nuestra PC, entremos en la configuración del BIOS. Sí tenemos conectada una impresora directamente a nuestro equipo, podemos enviar a imprimir los parámetros de cada opción del BIOS mediante la tecla PRINT SCREEN. Esto con el objetivo de evitarnos complicaciones futuras a la hora de manipular el equipo. Pasos para retirar la cubierta del gabinete: Una vez retirados los tornillos, sujete la cubierta y deslízala ó levántala. Algunas cubiertas se deslizan hacia atrás y otras hacia delante; otras se levantan directamente hacia arriba. Examina el gabinete para determinar cómo retirar la cubierta. Quita los tornillos que sujetan la cubierta al chasis. Por lo regular éstos se encuentran alrededor del borde de la cubierta en la parte posterior, sin embargo en algunos, los tornillos están detrás de la cubierta frontal de plástico. Apaga el sistema. Desconecta todos los cables en la parte posterior del gabinete, incluyendo los cables de corriente. Elimina la electricidad estática que pueda existir en tu cuerpo, mediante la colocación en la muñeca de su mano, de una pulsera antiestática, ó simplemente asegúrate de hacer contacto con el chasis de la fuente de poder para eliminar las cargas electroestáticas, que puedan dañar los componentes del equipo. Pasos a seguir para retirar de la fuente de poder: Desconecta los cables de la fuente de poder de la tarjeta madre y luego el de la corriente de alimentación que van a la unidad de disco. Recuerda sujetar siempre los conectores, nunca los cables. Levanta la fuente de poder fuera del chasis Retira los tornillos que sujetan la fuente de poder desde la parte posterior del chasis del sistema. A continuación se presentan en desorden los pasos para desarmar el hardware, ordénalos según corresponda escribiendo dentro del cuadro el valor que pertenezca a cada cuestión. Ejercicio 6
  • 55. 54 Pasos a seguir para retirar la tarjeta madre: Si hay un disipador de calor activo en la CPU que tenga un ventilador, desconecta la terminal de corriente al ventilador de CPU. Retira los tornillos que sujetan la tarjeta madre. Existen numerosos cables que van del panel frontal del madre. Antes de desconectarlos, documenta las conexiones de la tarjeta madre, y etiqueta para marcar los pequeños conectores de cables al quitarlos de la tarjeta madre. Marcar estos cables te ahorrará mucho tiempo durante la instalación. Deslice con cuidado la tarjeta madre para extraerla del chasis, luego colócala en una superficie no metálica libre de corriente electroestática. Si la tarjeta madre tiene en ella puertos de unidades de disco flexible, de disco duro, serial o paralelo, documenta esas conexiones de cables y márcalas antes de desconectarlas. Retira la CPU y cualquier módulo de memoria. Desconecta los cables de la fuente de poder que están conectados en la tarjeta madre. Pasos a seguir para retirar las unidades de disco: Es recomendable tener un respaldo de la información de los discos duros antes de retirarlos del sistema ya que siempre existe la posibilidad de que se pierdan datos o se dañe la unidad por un manejo brusco. Desliza por completo la unidad con extremo cuidado fuera del gabinete Las unidades tienen a los lados rieles o abrazaderas especiales y se deslizan sobre ellos en el chasis de la unidad del sistema. El chasis tiene carriles de guía para los rieles, lo cual te permite retirar la unidad desde el frente del sistema sin tener que acceder la parte lateral para quitar algún tornillo del montaje. Desconecta de la unidad los cables de corriente y de datos. En un sistema bien cableado, la banda de color en uno de los lados del cable de cinta siempre indica el pin 1. El conector de corriente tiene una forma tal que sólo puede insertarse de la manera correcta.
  • 56. 55 Módulos Procedimiento SIMM 1. 2. 3. DIMM o DDR 1. 2. 3. RIMM 1. 2. 3. Investiga los procedimientos a seguir para desarmar correctamente los diferentes módulos de memoria y especifícalos en el siguiente cuadro. Tarea de investigación no. 3
  • 57. 56 Se entregará de forma digital un reporte de como realizaron el correcto desarmado del sistema el cual deberá contener: Portada Representación fotográfica del procedimiento que realizaron para desarmar el sistema así como una breve explicación de cada una de las imágenes. Observaciones Conclusiones Use las dos manos para quitar a tapa protectora (si existiese). Asegúrese de no tocar los pines. La CPU ya está instalada correctamente en el socket de la CPU. La CPU tiene una cubierta en la parte inferior para proteger los contactos. Gírela para alinear el indicador del pin 1 (triángulo amarillo) con la esquina inferior izquierda. La disposición de la CPU depende de su embalaje. A B C Sesión 15 Sesión 16 Se presentan en forma desordenada los pasos para instalar la CPU LGA 775 con Clip de MSI y Ventilador, ordénalos escribiendo dentro del cuadro el número y dentro del círculo la letra correspondiente a la imagen. Ejercicio 7 Práctica no.1 En equipo de seis estudiantes realicen el desarmado del sistema, siguiendo las reglas de seguridad y utilizando la herramienta requerida.
  • 58. 57 Alinee los orificios de la tarjeta madre con el ventilador. Presione el ventilador para abajo hasta que sus cuatro clips encajen en los orificios. Remueva la cubierta por el lado de la palanca (como indica la flecha). Ahora pueden verse los pines del socket. Gire la tarjeta madre para confirmar que los ganchos estén correctamente insertados. Levante la palanca para abrir la tapa. Presione los cuatro ganchos hacia abajo para asegurar el ventilador. Luego, gire el interruptor de la traba (vea la dirección correcta en la imagen) para trabar los ganchos. D E F G H
  • 59. 58 Alinee los dos indicadores de pin (los triángulos en la CPU y en el Clip de la CPU), y utilice el Clip de la CPU para asegurar la CPU, presionando los clips de ambos lados al centro, como muestra la imagen. La CPU tiene una cubierta de plástico para proteger los contactos (pines). Antes de instalar la CPU, siempre mantenga la CPU cubierta para proteger los pines. Alinee correctamente el triángulo del Clip de la CPU con la esquina dentada de la CPU, y el cuadrado del Clip con el gancho del socket Para desinstalar la CPU, alinee los cuatro puntos (vea el Punto 8 para detalles) otra vez y presione el clip para levantar la CPU. Verifique visualmente si la CPU está correctamente ubicada en el socket, y luego quite el Clip de la CPU con dos dedos, y cubra el chip con la tapa. M I J K L
  • 60. 59 Presione la palanca para abajo suavemente, y vuelva a asegurarla en el gancho. Remueva el Clip que acompaña la CPU y gírelo en la misma dirección que la CPU (El indicador del Pin 1 debe estar en la esquina inferior izquierda). Use sus dedos, pulgar y medio para presionar los clips y liberar la CPU, luego presione para abajo la CPU con su dedo índice para instalar el módulo completo en el socket de la CPU. N O P Tarea de investigación no. 4 Investiga los procedimientos a seguir para realizar el armado correcto de: módulos de memoria, unidades de disco, fuente de poder y tarjeta madre de una computadora. Elabora un reporte y preséntalo a tu profesor.
  • 61. 60 Portada Representación fotográfica del procedimiento que realizaron para armar la computadora y una breve explicación de cada una de las imágenes. Observaciones Conclusiones Lista de cotejo Los procedimientos realizados cumplen con: Cumple Sí No a) Tomó en cuenta las medidas de seguridad para el correcto desarmado de computadora. b) Utilizó las herramienta básicas para desarmar el equipo c) Realizaron reporte digital del correcto desarmado de la computadora d) El documento digital cuenta con fotografías del procedimiento que realizaron para desarmar el sistema así como una explicación de cada una de las imágenes e) El documento digital cuenta con observaciones y conclusiones del equipo. f) Realizaron en orden y cuidado sus actividades g) Existió coordinación entre los integrantes Calificación: Observaciones: Sesión 17 Práctica 2 En equipo de seis estudiantes arma una PC siguiendo las reglas de seguridad, utilizando adecuadamente las herramientas necesarias. Entregar de forma digital un reporte con las siguientes especificaciones:
  • 62. 61 Realiza la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. 1. Una de las principales recomendaciones que se debe de tomar en cuenta al momento de desarmar una PC es: A) Desconectar el cable de corriente de la computadora y utilizar una pulsera antiestática en una de las muñecas de su mano. B) Contar con un grupo de personar para realizarlo. C) Disponer de un manual de para armar el quipo de referencia. D) Tener hardware en el almacén, por si dañamos algún componente. E) Ubicarse en un lugar amplio al momento de desarmar la computadora. 2. El disco duro de tu PC presenta algunos errores y lo vas a cambiar, ¿Qué necesitas hacer antes de quitarlo? A) Desfragmentar el disco B) Llamar al técnico C) Reiniciar la computadora D) Comprar otro disco duro E) Respaldar la información 3. La _________________ está montada en el sistema con varios tornillos en la parte posterior, para retirarla se requiere deslizar hacia delante las unidades de disco. A) Tarjeta Madre. B) Fuente de Poder C) Memoria Ram D) Unidad de disco Duro E) CPU 4. Después de retirar todas las tarjetas adaptadoras del sistema, puede retirar la _______________, que está sujetada por varios tornillos y utiliza soporte plásticos que elevan la tarjeta del chasis metálico. A) Tarjeta Madre. B) Fuente de Poder C) Memoria Ram D) Unidad de disco Duro E) CPU 5. ¿Cómo te consideras para desarmar una computadora? A) Excelente. B) Bueno C) Regular D) Deficiente 6. ¿Cómo te consideras para armar una computadora? A) Excelente. B) Bueno C) Regular D) Deficiente Sesión 18
  • 63. 62 2.1.5. Limpieza de la parte interna del equipo de cómputo En equipo de 5 compañeros responde las siguientes preguntas escribiendo las respuestas obtenidas en el cuadro y compártanlas ante el grupo. 1.- ¿En qué consiste la limpieza interna de una computadora? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuáles son las partes internas de una computadora que se pueden limpiar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué material se requiere para realizar la limpieza de los componentes internos de una computadora? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué herramienta se requiere para realizar la limpieza de las partes internas de una computadora? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Sesión 19 Aplica la limpieza interna conforme a las normas de seguridad e higiene. Trabaja con responsabilidad, orden e higiene en la limpieza de los componentes internos de la computadora.
  • 64. 63 Cuando entran en funcionamiento los ventiladores de la computadora para renovar el aire de su interior y así refrigerar los componentes internos, atraen el polvo que se encuentra suspendido en la estancia. El polvo es quizás una de las cosas que más dañan a la PC, con el tiempo. Especialmente si vivimos en zonas en donde la tierra se acumula fácilmente. En la parte trasera de la fuente de poder hay un abanico que jala el aire de las ventilas de la parte delantera del gabinete, a través de los componentes de la pc, y sale por la parte trasera de la fuente de poder. Normalmente se puede remover el polvo soplando con aire comprimido por los agujeros de ventilación de la fuente de poder, que forzará al polvo a salir por los agujeros de la parte del abanico, pero eso no es suficiente, ya que también hay humedad y el polvo se puede pegar en los componentes lo que puede provocar fallas. Por tal razón se debe realizar una limpieza más profunda de cada uno de los componentes que conforman la parte interna de la pc. Hay que recordar que el interior de una computadora varía de modelo a modelo, pero por lo general los componentes más elementales a limpiar son: Motherboard, CPU, BIOS, Memoria RAM, Tarjeta de Video, Tarjeta de Sonido (Opcional), Tarjeta de Red (Opcional), Unidades de Almacenamiento, Fuente de Poder, ya que son los que normalmente se llenan de polvo y este puede ocasionar un mal funcionamiento, y es necesario realizar la limpieza más profunda periódicamente de una manera muy sencilla. La limpieza se realiza desde el interior del gabinete hacia el exterior, por lo que se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Desconectar por completo la Pc y recostarla sobre una mesa bien iluminada. 2. Se quita la tapa lateral izquierda del gabinete, lo que nos brindará acceso absoluto al corazón de la máquina. 3. Una vez abierta, debes aterrizarte para evitar quemar los componentes electrónicos. 4. Inspeccionar todos los cables y conexiones, buscar cables quemados, sueltos, maltratados o simplemente dañados, Si te encuentras con algún cable que se encuentre dañado o maltratado en cualquier forma hay que sustituirlo inmediatamente. 5. También se sugiere que si algún cable está demasiado tenso se sustituya por uno más largo. 6. Ahora es tiempo de utilizar aire comprimido o aspiradora. 7. Dispara chorros de aire a toda la computadora. Presta especial atención al disipador de calor y al abanico sobre el procesador, la fuente de poder, abanicos del gabinete. 8. Y para iniciar realizar la limpieza profunda deberás quitar cada componente como ya se vio en las actividades anteriores. Sesión 20 Tarea de investigación no. 5 Investiga los procedimientos y la herramienta a utilizar para la limpieza de las partes internas de una computadora: Motherboard, memoria RAM, unidad de CD, fuente de poder, tarjeta de video y BIOS. Elabora un reporte.
  • 65. 64 Componente Nombre del componente Herramienta necesaria Procedimiento para limpieza Sesión 21 Con la investigación que realizaste en la actividad anterior resuelve el siguiente cuadro. Ejercicio 8
  • 66. 65 Guía de observación Los procedimientos realizados cumplen con: Cumple SÍ No a) Desconectaron la computadora y utilizaron la pulsera antiestática antes de iniciar la limpieza b) Verificaron los cables internos del CPU c) Quitaron el polvo de forma general del CPU con aspiradora d) Quitaron con cuidado todas las partes de la computadora e) Utilizaron la herramienta adecuada para la limpieza de los componentes f) Realizaron la limpieza de cada componente como se indica en los manuales Sesión 22 En el taller de cómputo, realizar la limpieza interna de una computadora en equipos de seis miembros utilizando la herramienta adecuada y tomando en consideración las medidas de seguridad. Al concluir, entregar al profesor un informe digital vía correo electrónico. El informe debe contener: a) Portada b) Partes que limpiaron c) Herramienta que utilizaron d) Procedimientos que usaron e) Experiencias f) Conclusiones finales . Práctica 3
  • 67. 66 Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados, durante el desarrollo de la secuencia. 1. ¿Cuál es la razón principal por la qué se recomienda limpiar cada cierto tiempo, los componentes internos de una computadora? A) Evitar daños B) Estén siempre limpios C) No dejen de funcionar D) No estén sucios E) Mejorar su funcionamiento 2. Vas a dar mantenimiento a una PC y ya la desconectaste de la corriente, ¿qué se recomienda hacer antes de iniciar la limpieza, para que no ocurra un corto en los componentes? A) Tener la herramienta B) Ponerse la pulsera antiestática C) Lavarse las manos D) Desconectar el CPU E) Desatornillar 3. ¿La manera correcta de limpiar este componente es desmontarlo del gabinete, abrirlo, utilizar aire comprimido y la brocha para retirar todo el polvo que se encuentre? A) Disco Duro B) Motherboard C) Memoria RAM D) Fuente de poder E) Unidad de CD 4. ¿Cómo te consideras para realizar la limpieza de las partes internas de una computadora? A) Excelente B) Bueno C) Regular D) Deficiente g) Colocaron las partes electrónicas como se indica en los manuales h) Utilizaron los materiales de limpieza como se indica en los manuales i) Realizaron en orden y cuidado sus actividades j) Existió coordinación entre los integrantes k) Se entregó el reporte de la actividad con lo solicitado Calificación: Observaciones:
  • 68. 67 2.1.6. Limpieza externa del equipo de cómputo En el aula con tu maestro, realiza lo que se te pide a continuación. Clasifica de la siguiente lista cada uno de los elementos necesarios de limpieza de acuerdo con su categoría: (P) Producto de Limpieza. (A) Áreas. (H) Herramientas. (N) No corresponde a ninguna. Pinzas de corte ( ) Pinzas de presión ( ) Perico ( ) Espuma limpiadora ( ) Mesa de superficie lisa ( ) Contacto eléctrico ( ) Hisopos de algodón ( ) Piso alfombrado ( ) Pulseras antiestáticas ( ) Estopa ( ) Cepillos de cera ( ) Aspiradora ( ) Trapos que no sueltan pelusa ( ) Juegos de destornilladores ( ) Martillo ( ) Lámpara sorda ( ) Aire comprimido ( ) Cuarto oscuro ( ) Detergente en polvo ( ) Kit de limpieza de unidades lectora de disco flexible ( ) Sesión 23 Aplica la limpieza externa con los productos necesarios conforme a las normas de seguridad e higiene. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Trabaja en forma colaborativa e individual en el desarrollo de sus aprendizajes. Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
  • 69. 68 } La limpieza de nuestra computadora nos ayuda no sólo a extender la vida útil del equipo, sino también a mejorar el funcionamiento diario del mismo, es decir, que es necesario brindarle, además del cuidado del sistema operativo un mantenimiento físico apropiado (mouse, teclado, monitor, chasis, etc.). Utilizando productos especializados como son: espuma, franelas, brochas, aire comprimido entre otros. Sesión 24 Contesta los siguientes cuestionamientos apoyándote con una lluvia de ideas realizada en el grupo con ayuda del profesor. Ejercicio 9 ¿Qué productos químicos se utilizan para el mantenimiento preventivo externo del equipo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué medidas de seguridad se recomienda para el mantenimiento preventivo externo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 70. 69 Sugerencias: 1. Desconexión de los cables externos. El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del equipo de cómputo. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. 2. Limpieza del teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido). 3. Limpieza de la superficie exterior de la PC. Es utilizar un trozo de tela humedecida en jabón líquido o algún producto especial para estos fines, que no contenga alcohol ni disolventes. También utilizaremos un paño suave y seco para eliminar cualquier resto de pelusa que pueda haber llegado a quedar. 4. Limpieza del monitor. Es aconsejable no desarmarlo jamás, ya que la limpieza de su interior puede realizarse por intermedio de una aspiradora colocada sobre las rejillas del mismo. En cuanto a la pantalla, lo mejor es utilizar un paño seco, cuya textura no sólo sea totalmente suave sino que además no deje pelusas al frotarlo contra el vidrio. 5. Limpieza del mouse. Es aconsejable mantener limpio en todo momento el padmouse, con el fin de que no se acumulen partículas que puedan llegar a obstruir el lente del dispositivo. Desarrolla las siguientes actividades para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. Ejercicio 10 Elabora un ensayo de media cuartilla acerca de la limpieza externa del equipo de cómputo, que conteste a la pregunta: ¿Por qué es importante utilizar los productos adecuados al realizar limpieza externa? Comenta con tus compañeros de grupo y tu profesor. Sesión 25
  • 71. 70 GUÍA DE OBSERVACIÓN “Limpieza externa del equipo de cómputo” INTEGRANTES: 1. __________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________ 4. __________________________________________________________________ HERRAMIENTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ÁREA DE TRABAJO Trapos Brocha Pulsera Desarmadores Vestimenta apropiada Cubre-boca Guantes de látex Limpio antes Limpio después Manejo del área Se reviso el equipo: Antes Después Desconexión y desmontaje del equipo interno: Conexión del equipo: Limpieza interna: Limpieza externa: Participación de los integrantes: Utilizo el formato: Antes: Después: Comentarios y observaciones: Calificación del equipo: ______ En el laboratorio de cómputo realiza la limpieza externa de los componentes de una PC. Práctica 4
  • 72. 71 2.2. Mantenimiento correctivo al hardware 2.2.1. Detección de fallas comunes y sus posibles soluciones Con la ayuda del profesor y compañeros de grupo realizar una lluvia de ideas acerca de las fallas más comunes y las posibles causas para responder las siguientes interrogantes. Cuando una PC presenta algún problema, ¿Cómo puedes detectas que tipo de falla es? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Al encender el equipo de cómputo, el BIOS indica que presiones la tecla F1 para seguir con el procedimiento de arranque ¿Qué tipo de falla será? _________________________ ________________________________________________________________________ En la unidad de CD colocas un disco y no es leído ¿Cuál será la causa? ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión 26 En equipo de cinco personas deberán realizar un video donde primeramente se presentarán cada uno de los integrantes, además el video llevará una narración al momento de quitar los componentes internos, dar el mantenimiento preventivo, y al ensamblar dichos componentes. Todo esto de una manera apropiada y entendible y atendiendo el siguiente orden:  Presentar el equipo de cómputo.  Desensamble de los componentes internos.  Mantenimiento preventivo.  Ensamble de los componentes. VideoPráctica 5  Aplica el mantenimiento correctivo al hardware conforme a las normas de seguridad y calidad.  Identifica las fallas comunes en equipos de cómputo y sus posibles soluciones.  Trabaja con responsabilidad en el cumplimiento de tareas. Aprendizajes a lograr
  • 73. 72 La parte más difícil para lograr con éxito la reparación de una computadora radica en el diagnóstico. Las fallas más simples de detectar generalmente son las que están ligadas a componentes específicos, como por ejemplo, la placa de audio, la unidad de CD-ROM, el monitor o el mouse. En estos casos, los síntomas se manifiestan de forma más directa, al menos en la mayoría de los casos. Los problemas más difíciles de encontrar son los relacionados con la inestabilidad y en los casos en que una computadora directamente no enciende. Esto ocurre porque aquí entran en juego componentes que cumplen el rol más importante dentro de una PC: la placa base o madre, el microprocesador, la memoria y la placa de video. Cuando falla uno o más de estos componentes principales los síntomas pueden ser totalmente aleatorios, manifestarse en forma de cuelgues o congelamientos, o que, en el peor de los casos, el equipo ni siquiera inicie. En el arranque de una computadora, aunque no lo parezca, están involucrados decenas de componentes y procesos, y si tan sólo uno de ellos falla, es muy probable que lo único que veamos sea una pantalla negra. Existen ciertos problemas complejos, como los de inestabilidad o de arranque, que requieren armarse de paciencia para ubicar el o los dispositivos que están fallando, ya que una gran cantidad de ellos están involucrados. En esos casos, para dar con la causa, la solución más comúnmente usada es la de prueba y error. Así, una vez que conozcamos el problema, se aconseja elaborar la lista, ya sea mentalmente o plasmarla en papel. Hay dos métodos de ordenar los ítems en esa lista: Por prioridad: ante cada desperfecto, hay una serie de causas a verificar que son más probables que otras. Aunque no siempre las primeras a comprobar son las más simples de llevar a cabo ni las que menos tiempo insumen. Por simplicidad: otro procedimiento ordenar es por la facilidad, comodidad o tiempo que implica cada posible ítem en la lista. Sin embargo, las posibilidades de dar con la causa del problema son menores que con el anterior método. Por ejemplo, ante el siguiente problema, veamos a grandes rasgos las posibles causas a comprobar: Falla: la PC no enciende. Ítems a verificar ordenados por prioridad: fuente de alimentación, memoria, procesador, placa base, placa de video, CMOS RAM, unidades de disco, placa de expansión en corto, línea eléctrica, cables del panel frontal. Ítems a verificar ordenados por simplicidad: línea eléctrica, CMOS RAM, cables del panel frontal, placa de expansión en corto, unidades de disco, fuente de alimentación, memoria, placa de video, procesador, la placa base o madre (motherboard). Para realizar un diagnóstico eficaz ante cualquier tipo de falla, hay que proceder paso a paso, nunca comprobando dos o más posibles causas al mismo tiempo. EJEMPLO S
  • 74. 73 Por ejemplo, para el caso anterior, si apagamos la PC y desconectamos disco duro, disquetera, lectoras de CD y retiramos módem, placa de red y de sonido, es muy probable que el equipo efectivamente encienda, pues hemos verificado seis posibles causas al problema en un mismo intento, y las probabilidades de que el equipo arranque son mayores, pero todavía seguimos sin haber encontrado la raíz del problema. Ahora que el equipo encendió, habrá que ir conectando todo lo que fuimos desenchufando, paso a paso, haciendo casi el doble de trabajo y malgastando valioso tiempo. Otro dato importante es que debemos comprobar la estabilidad del equipo, ya que quizás ésta se presente luego de unos minutos. Manifestación de fallas frecuentes Posibles causas(hardware) Pantallas azules o BSOD Mala instalación de controladores de dispositivo; Conflicto de recursos entre dos o más dispositivos;….. Ejercicio 11 Completa la siguiente tabla describiendo cómo se manifiestan las fallas más frecuentes que se presentan en un equipo de cómputo y sus posibles causas. Individual
  • 75. 74 Tipos de Fallas Se podría decir que la mitad de los problemas que afectan a una computadora están relacionados con el software. La otra mitad es culpa de algún dispositivo de hardware dañado, mal configurado, incompatible, deficientemente refrigerado o que no cumple con los requerimientos mínimos para funcionar normalmente. A continuación listaremos las diferentes clases de fallas, sus causas y los distintos métodos para llegar a su solución. Problemas de inestabilidad Uno de los tipos de fallas más frecuentes en los equipos. Sus efectos nos pueden hacer perder horas de trabajo si no guardamos los cambios que vamos realizando en nuestro procesador de textos, planilla de cálculos o aplicaciones de cualquier tipo. Estos problemas se manifiestan de varios modos: Pantallas azules (BSOD), mensajes de error, cierre inesperado de aplicaciones, congelamiento del equipo, reinicio espontáneo de la PC. Las causas –del apartado hardware– también son diversas: Módulos de memoria incompatibles o dañados, temperatura excesiva del disco duro, temperatura excesiva del procesador, temperatura excesiva de la placa de video, temperatura excesiva del Northbridge o Southbridge, placa base o madre (motherboard) defectuoso, memoria caché L1 o L2 dañada. Problemas de incompatibilidad Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario o técnico es una falla por incompatibilidad. Suelen ser casos aún más complejos que los de arranque o inestabilidad, los síntomas pueden ser totalmente aleatorios e impredecibles y las causas son difíciles de ubicar de forma rápida y simple. Una gran cantidad de dispositivos hardware poseen firmware, y gracias a estas memorias es posible actualizar y, por ende, corregir errores, agregar funciones y eliminar incompatibilidades. Los fabricantes de hardware, en sus respectivos sitios web, publican actualizaciones de firmware para sus productos según sea necesario. Sesión 27 De acuerdo a los problemas de inestabilidad, menciona las formas de verificar el estado de los ventiladores y la temperatura del procesador; preséntalo por escrito en el cuaderno. Ejercicio 12 Individual
  • 76. 75 Una actualización de Firmware, ya sea de un dispositivo normal o del mismo motherboard (elemento en el cual el firmware es llamado BIOS) siempre entraña riesgos ya que ante un corte de energía o falla durante la actualización el dispositivo quedará completamente arruinado, y la reparación no es simple. El caso más habitual es la actualización del BIOS del motherboard, pero hay muchos otros dispositivos que permiten actualizaciones vía software, como por ejemplo, controladoras de discos SCSI, placas de red o video, entre otros. Ante este tipo de problemas sin aparente solución, hay que darse una vuelta por el sitio del fabricante del motherboard o periférico en cuestión y ver si hay actualizaciones disponibles y el listado de errores corregidos en ellas. Problemas intermitentes Otra clase de fallas bastante complejas de detectar. Además, son las que más tiempo demandan hasta descubrir la causa. Esto se debe a que es muy poco probable encontrar una falla cuando esa falla no está. Es común que al cabo de un tiempo –horas o días– el problema vuelva a manifestarse, para luego, desaparecer por otro lapso. En la mayoría de estos casos debemos apuntar tanto a fallas mecánicas como a problemas relacionados con falsos contactos en placas y circuitos. Revisar con detenimiento los circuitos de una placa de expansión o motherboard pueden mostrarnos una pista cortada o algún componente electrónico con una mala soldadura o a punto de desconectarse, problemas que llevan a fallas. La suciedad en los zócalos (socket en inglés) también puede afectar la comunicación permanente entre el motherboard y la memoria, el procesador y las placas de expansión. La humedad y el calor juegan un papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos, los cuales pueden ser causales directos del problema. Problemas por falta de requerimientos En numerosas ocasiones los usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y periféricos por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud, para luego de buscar el origen de esas molestias, caer en la cuenta de que no se cuentan con los requerimientos mínimos para que un sistema operativo o dispositivo funcione en sus equipos.
  • 77. 76 T I P O S D E F A L L A S Problemas de inestabilidad Problemas de incompatibilidad Problemas intermitentes Problemas por falta de requerimientos En base a la información de los tipos de fallas antes mencionados completa el siguiente organizador gráfico. Coloca sobre las líneas las posibles fallas de hardware según corresponda. Ejercicio 13 Individual Investiga los requerimientos que debe tener un equipo de cómputo para instalar Windows 7 de 64 bits y presenta un reporte por escrito. Tarea de investigación no. 6
  • 78. 77 Sistema Operativo Memoria RAM Capacidad de Disco Procesador Placa Grafica o tarjeta de video Unidad de CD Si No Windows 7 Windows vista Unix Linux Windows XP Software útil Entre otras ventajas, contamos con pequeñas aplicaciones para ver el historial completo de errores y poder diagnosticar, esto sucede gracias a que Windows los almacena, se hayan podido ver en pantalla o no. Existe software libre o gratuito (freeware), fácilmente descargable desde Internet. En ciertos casos, para procedimientos o diagnósticos muy específicos no existe software gratis, en ese caso se recomienda aplicaciones que posean, al menos, una versión de prueba descargable desde el sitio web del desarrollador. Algunos ejemplos son testeadores de memoria RAM, analizadores de superficie de discos duros, estresadores de procesador, etc. AppCrashView: es un programa que permite visualizar el registro de errores que se producen en las aplicaciones. Es gratuito, muy liviano y no requiere instalación. BlueScreenView: sirve para revisar el historial de pantallas azules que Windows almacena en archivos de volcado de errores. No hace falta instalarlo. El post: un gran aliado Sesión 28 EJEMPLO S Completa la siguiente tabla con los requerimientos mínimos necesarios, para instalar los sistemas operativos solicitados. Ejercicio 14
  • 79. 78 El POST (“Power On Self Test”) ó también llamado POD (“Power On Diagnostic”) es una aplicación de firmware, es decir, un programa que se encuentra implementado en hardware, concretamente en la BIOS. Su misión es la de hacer un chequeo de PC justo en el instante del encendido. Consiste en lanzar al usuario un mensaje concreto (codificado a través de un número o con un literal explícito) indicando si se ha producido un error. Si intenta arrancar la PC mientras mantiene pulsada una tecla, la pantalla indicará algo semejante a “Keyboard error” (error en el teclado). Si el problema afecta al sistema de video o a zonas vitales del sistema que impidan visualizar información en el monitor, el POST recurrirá a pitidos (códigos acústicos) para informar al usuario de la anomalía ocurrida. Sólo en casos muy concretos (fallo en placa base o en micro) el POST no informaría de nada en cuyo caso se sabría que una de las dos zonas vitales citadas tiene problemas. El tipo de mensajes POST varía de forma significativa entre los fabricantes productores de BIOS, incluso hasta en sus propias versiones. Guía de Fallas o averías El procedimiento para localizar averías en un sistema de computadora personal ayuda a determinar la causa del fallo en el equipo o en la programación, de manera que se pueda corregir. Durante este proceso, se recomienda enfocarse en un componente a la vez, comenzando con aquel que se sospecha que puede ser el causante del problema. La mayor parte de problemas en una PC responden a un esquema claro de síntomas, por lo cual se realizan unas series de preguntas y pasos a seguir de las múltiples posibilidades que se pueden presentar al momento de diagnosticar una falla. A continuación se enumeran los pasos preliminares a seguir para determinar la falla de un sistema de computadora: 1. Poseer un Auto-Control de la Situación 2. Es de Vital Importancia Documentar Todo 3. Llevar a Cabo Primero el Procedimiento Diagnóstico más Sencillo 4. Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente o a la fuente de potencia del sistema puede detectar el problema. Tarea de investigación no. 7 Investiga los códigos de error y acústicos más comunes de las BIOS y del POST y presenta una tabla en el cuaderno donde indiques el código de mensaje y su descripción.
  • 80. 79 Si su monitor no se activa: 1.-Desconéctelo de su sistema y pruébelo en otra computadora. 2.-Otra prueba diagnóstica sencilla es descartar un problema con el operador. Desarrolla la siguiente actividad para evaluar los aprendizajes logrados durante el desarrollo de la secuencia. PROBLEMA DIÁGNOSTICO POSIBLE SOLUCIÓN El equipo no envía video La lectora de CD no lee discos La imagen, aunque se ve perfectamente, tiembla de forma total o en una esquina No funcionan los sonidos de la PC, ni dispositivos de audio. EJEMPLO S A continuación se presenta una tabla con una serie de fallas comunes y frecuentes, resuélvela anotando el diagnóstico y su posible solución. IndividualEjercicio no. 15 Sesión 29